La formación cultural como herramienta de transformación comunitaria en Guanajuato 

Salamanca, Guanajuato, a 26 de mayo de 2025.- La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invita a participar en su programa de talleres y cursos de formación 2025, dirigido a personas gestoras culturales, docentes, talleristas, artistas y con interés en desarrollar proyectos culturales vinculados con la memoria, el territorio y el patrimonio inmaterial.

Entre la oferta formativa se encuentra el Laboratorio de la memoria viva: narrativa y patrimonio barrial, invita a profundizar en herramientas y procesos pedagógicos enfocados en el rescate de memorias comunitarias. Se lleva a cabo del 26 de mayo al 3 de agosto en el CEARG. Cuota de recuperación: $1,230 MXN. Registro exclusivo a través del formulario: https://bit.ly/LaboratorioMemoriaViva. Fecha límite de inscripción: 30 de mayo. Cuota de recuperación $1,230.00

El Taller de investigación y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se desarrollará del 31 de mayo al 5 de julio, los sábados de 10:00 a 14:00 h vía Zoom y Google Classroom. Está dirigido a personas portadoras de tradición, promotoras y gestoras culturales, docentes, estudiantes y funcionariado público, sin necesidad de conocimientos previos. Cierre de inscripciones: 30 de mayo. Cuota de recuperación $750.00

El Diplomado Arte y Cultura Comunitaria, con valor currícular y validez oficial (SEP) es un espacio pensado con temas estratégicos vinculados a las pedagogías y la creación artística como tarea colectiva y vinculada al territorio, para desde ahí pensar la relación entre arte y cultura comunitaria. Será impartido por Universidad Campesina Indígena en Red (UCIRED): Sergio Enrique Hernández Loeza, Víctor Manuel Hernández Martínez, Margarita Tehuitzil Valencia, Santos Cuatecontzi de Colectivo La 15 e invitados nacionales e internacionales. Del 4 de junio al 15 de noviembre: miércoles de 18:30 a 21:00 h, sábados de 16:00 a 18:30 h. La modalidad es virtual sincrónico y asincrónico. Cuota de recuperación: $1,800.00

Curso de Gestión Cultural y Municipal, impartido por el Dr. José Luis Mariscal Orozco. Las sesiones virtuales se llevarán a cabo los lunes 9 y 23 de junio y el 21 de julio de 10:00 a 14:00 h, mientras que las sesiones presenciales serán los días 2, 3 y 30 de junio, y 1, 14 y 15 de julio, de 10:00 a 15:00 h. Cuota de recuperación $1,200.00

Finalmente, se desarrolla el diplomado Pedagogías de lo inmaterial: tradición, memoria y aprendizaje, una propuesta en formato semipresencial dirigida a personas talleristas, docentes, mediadoras, artistas y público en general interesado en metodologías que vinculan saberes locales y procesos de memoria. Con la participación de reconocidas personas docentes e investigadoras como Alessandro Valerio Zamora, Anna Korotkova, Isaura Leonardo, Edith Medina y Marisol García Walles, entre otras.

Para mayores informes e inscripciones, favor de contactar a Fátima Aguilar Mata al correo: faguilarm.cearg@gmail.com

La oferta formativa del Centro de las Artes de Guanajuato promueve el reconocimiento de saberes locales, la memoria colectiva y la participación activa de diversos sectores sociales en la vida cultural del estado. Además, se impulsa la profesionalización de agentes culturales —personas docentes, talleristas, artistas y promotoras— y fomentan metodologías sensibles al contexto, al territorio a la vez que a las voces históricamente marginadas.

Desde una perspectiva de desarrollo sostenible, estas iniciativas contribuyen a generar procesos educativos horizontales, de largo alcance, con impacto en la cohesión comunitaria, la identidad y el bienestar colectivo. También abren espacios de reflexión y diálogo donde la cultura no solo se conserva, sino que se transforma y se comparte desde la experiencia viva.

Estos espacios pedagógicos reafirman el compromiso de la Secretaría de Cultura de Guanajuato con la profesionalización del sector cultural, el fortalecimiento del patrimonio inmaterial y la creación de comunidades más críticas, activas y conscientes de su riqueza cultural.

Guanajuato • Potencia Cultural

Entradas recientes