Docentes que Inspiran, un homenaje al corazón de la educación en la Región I

  • 115 maestras y maestros fueron reconocidos por su labor y acciones de mejora educativa.
  • Participaron docentes de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 27 de mayo de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, celebró con orgullo a quienes hacen de la enseñanza una vocación de vida. En el evento “Docentes que Inspiran”, se rindió homenaje a 115 maestras y maestros de la región norte, reconocidos por su entrega, pasión y compromiso en la construcción de una educación transformadora.

El auditorio municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, fue testigo de una emotiva jornada que reunió a más de 1 mil 200 asistentes, entre autoridades educativas, directivos, supervisores y docentes de educación básica, especial y física, en un auténtico evento del conocimiento, el compromiso y la inspiración.

“Son personas que contagian entusiasmo y esperanza. Cada niña y niño que entra a sus aulas lo hace con ilusión, porque sabe que ahí encontrará no solo aprendizajes, sino también contención y guía”, expresó Armando Rangel Hernández, Delegado Regional I.

En su mensaje, el titular regional de educación destacó que este reconocimiento surge de la propia comunidad educativa: “No lo otorgamos desde una oficina, sino que nace del aprecio, la admiración y el respeto de sus propios colegas. Porque han transformado sus aulas en espacios de innovación, respeto, paz y aprendizaje profundo”.

Cada docente reconocido tiene una historia que inspira, como la de Claudia Adriana Gutiérrez Gutiérrez, del preescolar Francisco Gabilondo Soler en San Miguel de Allende, quien fue reconocida por sus Prácticas Educativas Innovadoras:

“Hoy más que nunca necesitamos innovar. Cada grupo, cada comunidad, exige respuestas distintas, y como docentes debemos estar listos para contextualizar, integrar temas actuales, prevenir, motivar y, sobre todo, ser agentes de cambio desde nuestra propia escuela”, compartió con emoción.

También se reconoció el trabajo en equipo y la mejora continua. Así lo expresó Alejandro Sánchez Ayala, supervisor de la zona 520 de Telesecundaria, premiado por los altos resultados en la evaluación RIMA. “Esto no es un logro individual, es fruto de una comunidad docente comprometida. Sin duda, las evaluaciones nos ayudan a mirar con claridad dónde estamos y hacia dónde podemos mejorar para el bien de nuestras y nuestros estudiantes”.

Por su parte, el docente Marco Antonio Salazar Garay, de la Telesecundaria de Ojo de Agua de Cervantes, de Dolores Hidalgo, fue reconocido por los resultados de sus estudiantes en el campo formativo de Lenguajes. Sin embargo, para él, el verdadero premio es otro: “Lo que más me llena es saber que mis alumnas y alumnos son felices aprendiendo. Si en la escuela se sienten seguros y valorados, el aprendizaje llega solo, y esa es nuestra meta: construir espacios donde quieran estar y puedan ser”.

El evento también contó con la participación de autoridades municipales, como Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión, y María Teresa Peña Gutiérrez, secretaria del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, quienes reafirmaron su compromiso con la educación como base del desarrollo social, al elogiar el impacto positivo que el magisterio tiene en la formación de ciudadanos comprometidos.

Además, integrantes de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia ofrecieron intervenciones inspiradoras y talleres vivenciales, en donde invitaron a las y los docentes a mirar hacia dentro, a reconectar con su propósito y a reconocer el profundo impacto que su labor tiene en la construcción de identidades, sueños y futuros.

Estas actividades ofrecieron un espacio de pausa, reflexión y renovación emocional, recordando a cada asistente que educar también es un acto de amor, resiliencia y vocación. Con dinámicas participativas, herramientas prácticas y mensajes conmovedores, se fortaleció el sentido de comunidad y el compromiso colectivo con una educación más humana, empática y transformadora.

Para finalizar, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer una exposición fotográfica instalada en el mismo auditorio municipal, donde se plasmaron instantes significativos de prácticas educativas en diversos contextos escolares. A través de estas imágenes, se capturó la esencia del quehacer docente, desde actividades innovadoras en el aula, hasta momentos de convivencia, acompañamiento y construcción de aprendizajes.

La SEG reconoce con profunda gratitud el trabajo diario de los “Docentes que Inspiran”, pilares fundamentales del sistema educativo de Guanajuato. Con su pasión y dedicación, no solo enseñan, sino que construyen futuro, siembran esperanza y transforman vidas.

Entradas recientes