Guanajuato entre las cinco entidades con mayor participación femenina en las TICS

  • Junto con el Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, Guanajuato concentra más de la mitad de las mujeres en TIC.
  • El Gobierno de la Gente consolida ecosistemas de prosperidad que fomentan una economía más justa y equitativa.

Irapuato, Gto., 25 de mayo de 2025. – Con un 6% de participación, Guanajuato se posiciona como una de las cinco entidades con mayor presencia femenina en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de acuerdo con el estudio “Beneficios de sumar más mujeres a las TIC” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Estas entidades agrupan más de la mitad de las mujeres empleadas en el sector: Estado de México (20%), Ciudad de México (14%), Nuevo León (8%), Guanajuato (6%) y Jalisco (5%).

La política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se enfoca en mejorar las condiciones laborales para las mujeres e incorporarlas en nuevos sectores, como las nuevas tecnologías.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó la importancia de abrir oportunidades para las mujeres en ámbitos laborales especializados, con mejores remuneraciones y mayor formalidad.

De acuerdo con el IMCO, las mujeres en el sector TIC acceden a condiciones laborales más favorables que el promedio nacional, incluyendo prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas y acceso a servicios de salud.

El Gobierno de la Gente implementa estrategias clave para incrementar la participación femenina en este ámbito, como certificación de competencias, becas de capacitación, impulso a microcredenciales, mejora en la pertinencia educativa, aumento de matrículas de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como procesos de reclutamiento con perspectiva de género a través de los Enlaces Laborales.

En México y Guanajuato, las oportunidades laborales en TIC abarcan diversos sectores: servicios financieros, seguros, manufactura, educación, salud, turismo, áreas profesionales, corporativas, comercio y construcción.

La inclusión de más mujeres en las TIC representa un avance en equidad y genera beneficios económicos tangibles: empresas más rentables, mayor productividad y un mercado laboral dinámico. Guanajuato reafirma así su compromiso con una economía del conocimiento, donde la tecnología y la igualdad de género sean pilares del desarrollo sostenible.

Con estas acciones, Guanajuato consolida su liderazgo en la industria tecnológica nacional y sienta las bases para que más mujeres accedan a empleos de calidad, impulsando la competitividad y el crecimiento regional.

Entradas recientes