• Educadores de la Región II se forman en técnicas activas en el aula.
San Luis de la Paz, Gto. 20 de mayo de 2025.- En un ambiente lleno de energía, entusiasmo y vocación docente, más de 60 maestras y maestros participaron en el Taller de Fortalecimiento a la Intervención Educativa a través de la Música y el Movimiento, una iniciativa impulsada por la Zona Escolar No. 11 de Preescolar.
Esta jornada tuvo el objetivo de brindar herramientas pedagógicas activas y lúdicas al personal educativo de preescolar, quienes participaron en varias actividades diseñadas para enriquecer su práctica docente desde una perspectiva integral, donde el arte y el cuerpo se convierten en vehículos del aprendizaje.
El taller fue inaugurado con un emotivo mensaje por parte de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Región II Noreste, quien subrayó la importancia de incorporar dinámicas artísticas y físicas en la educación inicial:
“Cuando una maestra o maestro canta, baila o juega con sus estudiantes, no sólo está enseñando contenido académico; está dejando huella en la autoestima, en la expresión emocional, y en la capacidad de socializar de nuestras niñas y niños. Hoy celebramos ese tipo de enseñanza, viva, alegre y transformadora. Ustedes, maestras y maestros, son agentes de cambio en cada aula y este taller es una muestra clara de su compromiso con una educación de calidad y con sentido humano”, expresó el Delegado Héctor Montes.
Por su parte, Miriam Gabriela Sánchez Aguilar, supervisora de la zona escolar 11, reconoció el esfuerzo y participación de la zona 15 de Educación Física, representada por los maestros Jaime Escamilla Murillo y Karla Yarumi Luna Guerrero, quienes brindaron su respaldo técnico y pedagógico. Además, el equipo del COMUDE San Luis de la Paz, con la participación de Jocabed Alejandra Rodríguez, quien facilitó una rutina colectiva de activación física al inicio del taller.
El taller se estructuró en sesiones intercaladas de música y educación física, con intervenciones prácticas que combinaron expresión corporal, coordinación motriz, canto, juegos y dinámicas rítmicas, a cargo de un equipo de coordinadores comprometidos y con amplia experiencia en sus disciplinas. Cada presentación permitió a las y los participantes vivir en carne propia las dinámicas que después podrán aplicar en sus aulas.
Las y los docentes participantes coincidieron en la importancia de crear este tipo de encuentros como espacios para inspirar nuevas formas de enseñar y renovar su compromiso con la infancia, puesto que el uso de la música y el movimiento permite generar ambientes de aprendizaje más motivadores, favorece la expresión emocional y fortalece el trabajo colaborativo en el aula.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce la labor docente, su compromiso y vocación con la construcción de experiencias educativas más humanas y transformadoras al promover una enseñanza inclusiva, activa y centrada en el desarrollo integral de la infancia.