Salamanca, Guanajuato.- 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud ofrece un seguimiento integral a la mujer embarazada, durante el parto y en los primeros meses después de nacido.
Tan solo entre los municipios de Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria en el año 2024 se registraron 6 mil 395 nacimientos.
Previo a estos nacimientos a las mamás se les ofrecieron tamizajes para la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como VIH y sífilis, así como la identificación de diabetes gestacional, hipertensión, sangrado e infecciones urinarias, entre otros.
Específicamente, la Secretaría de Salud de Guanajuato registró entre los municipios antes mencionados la atención de 3 mil 659 mujeres con una consulta de primera vez en algunos de los tres trimestres de su embarazo.
Asimismo, 3 mil 122 mujeres recibieron información para elaborar un plan de seguridad y el 100% de ellas, fueron tamizadas para detectar VIH, sífilis, diabetes gestacional, entre otras condiciones.
De este total, 1 mil 762 mujeres embarazadas acudieron a atención médica durante el primer trimestre del embarazo.
Esta cifra evidencia una brecha de oportunidad para seguir promoviendo el acceso temprano a los servicios de salud desde las primeras semanas de gestación.
Cabe mencionar que la salud perinatal es un tema de alta relevancia para la Secretaría de Salud de Guanajuato, ya que abarca diversas etapas, iniciando desde la planeación del embarazo con estrategias específicas, conocidas como atención pregestacional.
Esta fase busca identificar factores de riesgo en la mujer y su pareja, aquellos que pueden prevenirse, cambiarse o que no pueden ser modificados.
El proceso culmina con el nacimiento del bebé y el seguimiento que se brinda hasta 42 días después del parto.