Fortalecerá IECA competencias en estudiantes y docentes de la UPJR

  • Firman convenio la UPJR y el IECA para capacitar en áreas requeridas
  • La formación permitirá vincular a los estudiantes con las empresas

Juventino Rosas, Gto; 12 de mayo de 2025.- Para que los estudiantes, docentes y personal tengan acceso a programas de capacitación especializada, técnica o aquella que sea acorde a las necesidades y requerimientos de cada área, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y  la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR) firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo fue firmado por Salomón Ceballos Ochoa, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Fabiola María Guadalupe Banda Pérez, encargada de despacho de la Rectoría de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR).

A través de esta alianza se pretende integrar un modelo de capacitación que responda a las necesidades reales que tienen los estudiantes, docentes y personal, cada uno de acuerdo a sus propias necesidades y requerimientos que tienen en sus áreas de estudio o trabajo.

En el caso de los estudiantes de ingeniería o algún área en particular se pretende que con este convenio tengan acceso a programas de capacitación técnica especializada que les permita desarrollar competencia clave, en áreas de alta demanda de las empresas y de la industria, así como estar mejor preparados a la hora de querer integrarse a un centro de trabajo.

“Esperamos que los 31 planteles que tiene el IECA en el estado, así como los centros de innovación, sean espacios donde ustedes se puedan formar profesionalmente o hacer sus prácticas profesionales, así como poder vincularlos con las empresas”, dijo Ceballos Ochoa,  a los jóvenes estudiantes presentes en la firma del convenio.

Comentó que vincular a los estudiantes con las empresas sería una  alternativa para que los estudiantes puedan tener un empleo, antes de terminar la carrera universitaria. Pues nuestra función como IECA es que sea una opción de formación para el trabajo, señaló.

Al respecto, la encargada del despacho de la rectoría señaló que la firma de este convenio representa un esfuerzo para generar un impacto tangible tanto en el ámbito académico como en el sector productivo la región, al mismo tiempo, lanzo una invitación a la comunidad universitaria para hacer suyo este convenio y convertirlo en resultados.

Antes de concluir su intervención, resaltó que el verdadero valor de esta alianza se mediará por las personas que logramos transformar, a través de una educación con impacto y sentido social.