Guanajuato, Gto., A 02 de mayo de 2025.- En Guanajuato, la seguridad avanza cuando las instituciones se fortalecen, cuando se profesionaliza la labor policial y se actúa con inteligencia, prevención y coordinación. Esta visión ha sido eje de la estrategia integral impulsada desde el inicio de la actual administración, que incluyó el refuerzo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la creación de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, del Centro Estatal de Inteligencia, y un nuevo modelo de regionalización operativa, entre otras acciones estructurales que han sentado las bases de una nueva etapa en la seguridad pública.
Todo ello ha sido posible gracias a la acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Paz,la Fiscalía General de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, las Policías Municipales, así como el Centro Nacional de Inteligencia.
Hoy, en Guanajuato se cuenta con una policía estatalque no solo actúa, sino que también investiga y judicializa. Esa transformación se refleja en hechos: durante el mes de abril se cumplimentaron 9 mandamientos judiciales —órdenes de aprehensión emitidas por jueces para personas vinculadas a procesos penales— y 50 mandamientos ministeriales, ejecutados por disposición del Ministerio Público en fases de investigación. Son cifras sin precedente que dan cuenta del fortalecimiento institucional. Además, se concretaron 278 puestas a disposición derivadas de detenciones en flagrancia o cumplimiento de mandatos legales. En total, 200 personas fueron detenidas por su probable participación en hechos delictivos.
Una parte fundamental de esta estrategia es la prevención inteligente. En abril, el Escuadrón Antiextorsión atendió 424 reportes ciudadanos a través de distintas vías, incluyendo el número especializado 800-TE CUIDO (832 8436). Solo uno de estos casos derivó en un intento de secuestro virtual. La atención integral y oportuna evitó una pérdida de alrededor de dos millones de pesos para la ciudadanía. Desde su creación, este escuadrón ha impedido que la delincuencia obtenga más de 23 millones de pesos, que habrían afectado directamente a familias, comercios o personas víctimas de llamadas fraudulentas o intentos de extorsión.
En cuanto a aseguramientos, durante abril se decomisaron 16,405 dosis de marihuana, 13,312 de cristal, 1,004 de piedra base, 93 de cocaína y 17 plantas de marihuana, con un valor estimado en el mercado negro superior a 6.5 millones de pesos. También se aseguraron 17 armas cortas —88% más que en abril de 2024— y 17 armas largas —240% más que en el mismo mes del año anterior—. Además, se retiraron de las calles 34 piezas de equipo táctico, utilizadas por grupos criminales para simular autoridad o ejercer violencia.
En el combate al robo y tráfico de bienes, se recuperaron 58 motocicletas, 41 vehículos, 30 tractocamiones, 34 cajas secas o remolques, y 7 millones 494 mil pesos en mercancía recuperada con reporte de robo o transportadas de forma ilegal. También continúa el combate a la adulteración de productos alimenticios, con el aseguramiento de 66,000 litros de leche presuntamente alterada, protegiendo así la salud de la población. Además, se rescataron 173 aves silvestres que eran comercializadas de forma ilegal.
Los resultados acumulados desde el inicio de la presente administración, del 26 de septiembre al 30 de abril, también reflejan un avance sostenido:
• 38% más armas cortas aseguradas,
• Casi 80% más armas largas,
• Más de 23 millones de pesos en mercancía recuperada, una cifra sin precedente,
• 9 tomas clandestinas de hidrocarburo detectadas y neutralizadas,
• 912,800 litros de hidrocarburo ilegal asegurados, y
• 193,560 litros de derivados decomisados.
Pero más allá de las cifras, la estrategia ha sido clara en su propósito: proteger vidas. Por ello, con profunda responsabilidad se informa que abril se convirtió en el mes con menor número de homicidios dolosos registrados en los últimos cinco años. Un hecho que no es casualidad, sino resultado directo de la presencia operativa, la investigación eficaz y la prevención como pilar de la seguridad.
En este esfuerzo integral, la Subsecretaría de Prevención ha sido clave para fortalecer el tejido social desde lo cotidiano. Solo en abril se realizaron 850 actividades preventivas, con la participación de 87,000 personas en acciones culturales, deportivas, formativas, de consulta y convivencia ciudadana. Estas actividades no solo acercan a las instituciones a la comunidad, sino que construyen entornos de paz, generan confianza, promueven oportunidades y previenen que niñas, niños, jóvenes y familias sean captadas por entornos violentos. Desde el inicio de la administración, casi 650,000 personas han sido beneficiadas por estas acciones de prevención.
Los presentes resultados son también un reconocimiento al trabajo incansable de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz, que todos los días actúan con profesionalismo, compromiso y valentía para cuidar lo más valioso: la vida y la tranquilidad de las familias. También son reflejo de la colaboración permanente con las instituciones hermanas, que han sumado experiencia, capacidad operativa y voluntad de servicio.
Y de manera especial, se agradece profundamente la participación ciudadana, que a través de sus reportes al 089, ha aportado información clave para la localización de personas, el aseguramiento de bienes, la contención de delitos y la protección de vidas. Su confianza es una señal de esperanza. Su colaboración, una pieza fundamental para seguir avanzando.
La seguridad se construye todos los días, con hechos, estrategia, cercanía y unidad. Si tienes información que contribuya a preservar la paz en Guanajuato, realiza tu denuncia de manera anónima al 089.