Monthly Archives: mayo 2025

Tú Puedes Guanajuato fortalece el crecimiento de las mujeres empresarias.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Karen Burstein Campos, empresaria y Presidenta de AMEXME capítulo Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato a 23 de mayo de 2025.- El gobierno de la Gente reconoce a las mujeres como un pilar fundamental para el desarrollo económico. Por ello, impulsa su crecimiento a través de financiamientos accesibles y herramientas estratégicas, brindándoles el apoyo necesario para consolidar sus negocios y fortalecer la economía.

En reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Guanajuato capital, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en un contexto donde la participación femenina en la economía es cada vez más relevante, este programa ha abierto nuevas oportunidades para emprendedoras que buscan estabilidad, independencia y expansión.

“Hoy, las mujeres empresarias desempeñan un papel fundamental en nuestra economía, muchas como ustedes generan empleo, impulsan la innovación y contribuyen al desarrollo sostenible. Por eso, la gobernadora de la Gente Libia Dennise, a través de Tú Puedes Guanajuato, ha facilitado el acceso a créditos con condiciones favorables, para eliminar barreras que históricamente han limitado el crecimiento de negocios liderados por mujeres”.

Dijo que, además del financiamiento, el programa ofrece asesoría especializada y capacitación, para asegurar que las emprendedoras cuenten con las herramientas necesarias para administrar sus negocios de manera eficiente.

Este respaldo no solo fortalece la autonomía e independencia financiera de las mujeres, sino que también fomenta la equidad en el sector empresarial, al promover el emprendimiento femenino en un entorno más inclusivo y competitivo.

Añadió que, con la apertura de nuevas ventanillas de atención en distintos municipios, más mujeres tendrán acceso directo a estos apoyos, lo que les permite desarrollar sus proyectos con mayor seguridad y visión a futuro para ser un motor de crecimiento capaz de consolidar negocios que generen un impacto positivo en sus comunidades.

Para Karen Burstein Campos, mujer empresaria y Presidenta de AMEXME capítulo Guanajuato, dijo que, nuestro estado, a nivel nacional es el que más mujeres contrata a otras mujeres.

Debido a esta tendencia, señaló que el sector que ella representa se siente motivado y contento de contar con las herramientas necesarias para participar en la economía estatal y local.

“Y esto que hoy vemos como la estructura de financiamiento del estado, muy innovadora, nos da la oportunidad de que todo el mundo pueda tener acceso a un buen crédito. Además, los trámites son mucho más fáciles y podemos acceder de una forma más sencilla y el tiempo de respuesta para poder tener un crédito, nos va a ayudar a que sigamos conservando nuestros negocios”.

“Nosotros creemos, y la verdad lo agradecemos muchísimo, que es como nuestra banca de primer piso, que es la oportunidad que tenemos, porque tocamos muchas puertas en diferentes áreas y a veces no hay oportunidad o los mismos bancos o financieras”.

“Pero que hoy, el estado tenga su propia financiera y nos ayude con un fondo tan grande como el que tiene para dar créditos, porque sabemos que hay rachas buenas y rachas malas, los cambios macro y microeconómicos globales, los aranceles que afectan las importaciones, creemos que debe haber una estructura que le de soporte y estabilidad al empresario”.

Karen Burstein Campos, informó que la AMEXME capítulo Guanajuato, está conformada por 36 empresarias y emprendedoras, de giros como: el restaurantero, hotelero, construcción, transporte, consultoría, finanzas, salud, belleza, educación, tecnología, comercio, servicios, bienes raíces, joyería y artesanías; generando un total de mil 100 empleos directos y 800 indirectos.

Al final, la Directora de la Financiera de la Gente invitó a las emprendedoras que buscan fortalecer su negocio, a visitar las siete sucursales regionales localizadas en: León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Moroleón, San José Iturbide y Silao para que no dejen pasar la oportunidad de tener un financiamiento y asesoría especializada.

Con el respaldo del Gobierno de la Gente, las mujeres empresarias pueden seguir avanzando y construyendo a Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Detienen en Manuel Doblado a hombre armado tras persecución; aseguran vehículo robado, armamento y droga

  • La intervención se activó a partir de una alerta del sistema C5i; lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Guanajuato, Gto., 24 de mayo de 2025.- En el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Policía Municipal de Manuel Doblado, detuvieron a un hombre armado, tras una persecución que derivó en el aseguramiento de un vehículo con reporte de robo, armamento, presunta droga y equipo táctico.

La intervención se originó tras una alerta emitida por el sistema C5i, luego de detectarse la presencia de personas armadas cerca del Centro Médico Dobladense. En atención al reporte, se activó un operativo táctico sobre la carretera federal Manuel Doblado-Santa Ana Pacueco, donde fue localizada una camioneta Toyota Hilux blanca, que coincidía con la descripción recibida.

Al intentar acercarse, los tripulantes —portando chalecos tácticos y armas de fuego— emprendieron la huida, dispararon contra las unidades oficiales y arrojaron artefactos metálicos conocidos como “poncha llantas” para obstaculizar la respuesta policial. Los integrantes de FSPE repelieron la agresión en estricto apego a los protocolos de uso de la fuerza.

Minutos después, el vehículo perdió el control, salió de la cinta asfáltica e impactó contra un poste de alumbrado público. Aunque los ocupantes intentaron huir a pie en el sitio fue asegurado un hombre herido por arma de fuego, quien recibió primeros auxilios y fue trasladado bajo custodia médica. Se identificó como Esequiel “N”, de 28 años de edad, originario del estado de Jalisco.

Al verificar el número de serie de la camioneta, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente en Jalisco, relacionado con una carpeta de investigación desde septiembre de 2003. En el interior de la unidad fue asegurado un 1 chaleco balístico con dos paneles (sin placas), 15 cartuchos calibre 7.62×39 mm, 8 artefactos metálicos tipo “poncha llantas”, 1 arma de fuego tipo retrocarga y 10 dosis de una sustancia con características propias del “cristal”.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, que dará seguimiento a las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la legalidad, el uso táctico de la inteligencia operativa y el combate frontal a quienes generan violencia. También recuerda a la ciudadanía que la denuncia anónima al 089 y la línea de proximidad  800 TE CUIDO (800 83 28 436) son herramientas clave para fortalecer la seguridad en cada comunidad.

Sensibiliza la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sobre la Adopción.

  • Imparte taller a interesados en adoptar a personas menores de edad.
  • Tiene vigencia de 3 mases para que los solicitantes decidan si quieren convertirse en padres y madres adoptivos.

Irapuato, Guanajuato, a 24 de mayo de 2025. Con la finalidad de informar a las personas interesadas en convertirse en madres y padres a través de la adopción,  la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes llevó a cabo El taller “Un Acercamiento a la Adopción”.

La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos,  dijo que esta actividad es esencial pues da la oportunidad a las personas de conocer el proceso, pero más aun de definir si están preparadas para recibir a una niña, niño o adolescente en su familia.

Mencionó que en este momento en el estado hay 146 personas menores de edad, susceptibles de ser adoptadas y que en el presente año se han realizado 4 talleres en municipios como Celaya, Irapuato y León.

Agregó que, para la PEPNNA, es muy importante acercar sus servicios por lo que estas pláticas se seguirán llevando a otras ciudades del estado, pues “En el Gobierno de la Gente hay menos ventanilla y más ciudadanía”

Esta capacitación, fue impartida a 30 personas mayores de 25 años y menores de 60, que han mostrado interés en ser papás,  quienes recibieron información sobre los requisitos para obtener el Certificado de Idoneidad (documento que los avala para adoptar), características de los infantes y adolescentes que se encuentran en Centros de Asistencia Social, la importancia de sus historias de vida, la crianza y la responsabilidad de ser padres, entre otros.

La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes llevará a cabo un nuevo taller el próximo 30 de mayo en el municipio de Celaya.

Con estas acciones, la PEPNNA refuerza el trabajo para que exista una cultura de paz, en favor de la infancia y adolescencia, para que gocen del derecho a una vida en familia y de un hogar lleno de calidez y amor; pues como lo ha mencionado la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García, la prioridad es respetar y hacer valer los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Participan 30 personas en taller "Un acercamiento a la adopción"
Participan 30 personas en taller "Un acercamiento a la adopción"

Repelen integrantes de FSPE agresión en Salamanca; tres tripulantes fallecen y dos más reciben atención médica

  • Durante un patrullaje en la comunidad de San Bernardo, en Salamanca, cinco tripulantes de un vehículo agredieron con armas de fuego a integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; se aseguraron armas largas, equipo balístico y un vehículo con poncha llantas.

Guanajuato, Gto., 24 de mayo de 2025.– En atención a un reporte anónimo recibido a través de la línea 089, sobre la presencia de personas armadas en la comunidad de San Bernardo, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) se trasladaron al lugar, donde fueron agredidos con disparos de arma de fuego por parte de los tripulantes de una camioneta blanca.

Tres de los cinco tripulantes descendieron del vehículo y abrieron fuego contra las unidades oficiales, ocasionando daños en una patrulla. Con base en los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad del uso de la fuerza, el personal operativo repelió la agresión real, actual e inminente, logrando neutralizarla.

Durante la intervención se aseguraron: ⁠1 camioneta Ford Explorer blanca, modelo 2013, en cuyo interior se localizaron poncha llantas y cargadores de arma de fuego; ⁠3 armas largas calibre 7.62 mm, con sus respectivos cargadores; ⁠2 chalecos porta placas y 4 placas balísticas; y diversos indicios balísticos.

Como resultado, tres de los tripulantes perdieron la vida en el lugar, mientras que dos más resultaron lesionados. Ambos fueron auxiliados conforme al protocolo de actuación prehospitalaria y trasladados para recibir atención médica bajo custodia de la autoridad competente.

Cabe destacar que no se registraron integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lesionados durante el enfrentamiento.

La Fiscalía General del Estado lleva a cabo las investigaciones correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con la legalidad, la actuación con respeto a los derechos humanos y la protección de las familias guanajuatenses. Se recuerda a la ciudadanía que cualquier hecho delictivo puede ser reportado de forma anónima al 089.

Guanajuato se declara preparado para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025

  • Guanajuato tiene listo su Programa Especial de Protección Civil basado en la gestión integral de los riesgos, la prevención y la coordinación interinstitucional de los tres niveles de gobierno.
  • Más de 3 mil 600 personas, preparadas en los 46 municipios para prevenir y enfrentar posibles contingencias ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
  • Durante el trimestre mayo-julio, junio es el mes con mayor previsión de lluvias, con un aumento ligero respecto de la media histórica estatal.

Guanajuato, Gto., 24 de mayo de 2025.– Con una estrategia basada en la gestión integral de los riesgos, la coordinación interinstitucional y la prevención en la que participan más de 3 mil 600 elementos operativos de los tres niveles de gobierno, Guanajuato se declara preparado para afrontar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.

Durante el trimestre mayo-julio, junio es el mes con mayor previsión de lluvias, con un ligero aumento respecto de la media histórica estatal. Así lo indican el Pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 y el Programa Especial de Protección Civil, presentados en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.

Para esta temporada se esperan entre 16 y 20 eventos meteorológicos —incluidos ciclones, tormentas tropicales y huracanes— en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Autoridades federales, estatales y municipales mantendrán activos los protocolos de preparación y respuesta, ante la posibilidad de que los fenómenos hidrometeorológicos se intensifiquen en el segundo semestre del año.

El estado de fuerza total contemplado para la temporada de lluvias y ciclones tropicales asciende a 3 mil 695 elementos, 790 unidades/maquinaria, 614 unidades de primera respuesta, así como cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, motobombas, unidades de rescate, lanchas y 1 helicóptero.

A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado de Guanajuato articuló un esquema de respuesta en el que convergen instancias federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por el estado participan la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Gobierno, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), los cuerpos de emergencias del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), los sistemas DIF, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría del Campo y la Secretaría de Medio Ambiente.

A nivel municipal se encuentran listas las 46 Coordinaciones Municipales de Protección Civil. Además, la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, grupos de voluntarios, la Universidad de Guanajuato, integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil se dio a conocer que se cuenta con 141 inmuebles distribuidos en los 46 municipios de Guanajuato, los cuales pueden ser utilizados como refugios temporales para atender a más de 25 mil personas que podrían necesitar ayuda durante la temporada de lluvias y ciclones.

Recomendaciones para esta temporada de lluvias

Se recomienda a la población en general limpiar techos, canales y desagües; retirar o asegurar macetas, láminas y tinacos que puedan caer; y ubicar con anticipación los refugios temporales habilitados por Protección Civil.

Preparar una mochila de emergencia que incluya documentos importantes dentro de bolsas plásticas selladas, botiquín de primeros auxilios, agua embotellada, alimentos no perecederos, linternas, una radio portátil, cargadores o pilas portátiles, y papel higiénico.

No tirar basura ni escombro en las calles, cauces de ríos, arroyos, drenes, o canales; evitar cruzar ríos y arroyos ante el riesgo de una creciente. En caso de evacuación, ayudar a las y los adultos mayores y a personas con discapacidad, y evitar refugiarse debajo de árboles.

A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado de Guanajuato exhorta a la población a mantenerse informada por canales oficiales, seguir en todo momento las recomendaciones de Protección Civil y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 911, que proporciona asistencia médica y policial.

Conmemora Secretaría de Seguridad y Paz ‘Día del Estudiante’ con actividades para adolescentes en internamiento

  • Toda la población del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes se encuentra actualmente inscrita en algún nivel educativo.
  • La celebración incluyó dinámicas deportivas, talleres y pláticas motivacionales, con apoyo de la UNITEC y el Instituto Cultural de León (ICL).

León, Gto., a 24 de mayo de 2025.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), en coordinación con instituciones académicas y culturales, conmemoró el Día del Estudiante con actividades orientadas a fortalecer el desarrollo personal y académico de adolescentes en proceso de reinserción. 

Para muchos de los jóvenes fue la primera vez que celebraron esta fecha, y lo hicieron entre risas, retos en equipo, jerseys de fútbol y pintura en las manos, mientras desarrollaban habilidades sociales, cooperación y autoestima.

Durante la jornada, las y los adolescentes participaron en diversos juegos, torneos deportivos, dinámicas de integración, actividades artísticas y pláticas motivacionales organizadas con el respaldo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y del Instituto Cultural de León (ICL).

En el evento, Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA, reconoció públicamente a quienes diariamente asisten a clases dentro del Centro de Internamiento. “Aquí se brindan todas las facilidades para que tengan acceso a la escuela, garantizando con ello su derecho a la educación. Contamos con una cobertura educativa del 100%, desde primaria hasta nivel universitario”, señaló.

Esta formación se realiza gracias a la colaboración con instituciones como la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), cuyos programas permiten a las y los adolescentes seguir estudiando y acceder a una mejor oportunidad de vida.

La Secretaría de Seguridad y Paz promueve este tipo de acciones para valorar y fortalecer la cultura del esfuerzo, el acceso a la educación y la dignificación de los espacios de reinserción. Con la suma de voluntades es posible brindar las herramientas necesarias a las y los adolescentes en conflicto con la ley para continuar sus estudios y construir un proyecto de vida que les permita alcanzar sus metas.

Y es que, en contextos de internamiento, un diploma acredita un curso, pero también una transformación. 

La SEG impulsa la inclusión educativa con la Muestra Pedagógica “Muestra-T” en León

León, Gto., 23 de mayo de 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación III en León, llevó a cabo con gran éxito la Muestra Pedagógica de la zona 507 de Educación Especial y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 49, bajo el nombre “Muestra-T”.

Este evento tuvo como objetivo visibilizar los aprendizajes logrados por alumnos con discapacidad, trastornos del desarrollo y aptitudes sobresalientes, atendidos en la zona durante el presente ciclo escolar.

En su mensaje, la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, felicitó a los docentes por su destacada labor al trabajar con estudiantes que poseen aptitudes especiales y sobresalientes, así como por prepararlos para una vida incluyente. “Con estas acciones, queda claro que en Guanajuato trabajamos por una educación para todos”, destacó.

La muestra fue un espacio para reconocer y celebrar los talentos y habilidades tanto de estudiantes como de docentes, destacando su esfuerzo y compromiso en favor de una educación inclusiva.

La jornada incluyó diversas actividades que reflejan el trabajo colaborativo entre docentes, padres de familia y alumnos, tales como exhibición del club de guitarra, galería de pintura, stands de actividades exitosas y un enriquecedor torneo inter-zona de léxico.

Estas acciones demuestran el firme compromiso de la SEG con la inclusión educativa en  Guanajuato, promoviendo que todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidad o altas capacidades, tengan acceso a una educación de calidad.

Este compromiso se fortalece mediante estrategias de colaboración con las familias, la creación de materiales educativos adaptados y el desarrollo de prácticas pedagógicas inclusivas.

El evento contó con la asistencia de cerca de 200 participantes, incluyendo estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, padres de familia, personal de la USAER y autoridades educativas.

Con iniciativas como “Muestra-T”, la SEG continúa consolidando una educación más equitativa, incluyente y con oportunidades para todos.

Los sabores de Guanajuato conquistan Millesime Weeken GNP en su cuarta edición

San Miguel de Allende, Guanajuato a 25 de mayo de 2025.- La cuarta edición de Millesime GNP Weekend San Miguel de Allende confirmó, una vez más, que Guanajuato es tierra de excelencia culinaria y vinícola. Durante tres días, los amantes del buen comer fueron seducidos por una exquisita selección de platillos y vinos de la región, presentados por algunos de los chefs más reconocidos del estado.

Desde la natilla de maíz negro con huitlacoche deshidratado hasta ceviches con toques de mole regional y quesos únicos como el de “hormiga carriera”, la gastronomía guanajuatense brilló con identidad y creatividad.

Durante la inauguración, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, destacó la relevancia de este tipo de espacios para la proyección del estado.

“Estamos felices de tener aquí a nuestros mejores chefs y cocineras tradicionales. Mostramos vinos realmente maravillosos y una gastronomía de excelencia. Estos eventos impulsan la economía, la identidad y la proyección nacional e internacional de Guanajuato. El turismo es nuestra oportunidad para salir adelante”, explicó la titular de la SECTURI.

La chef Mayela Cárdenas, de Casa Mercedes en la capital del estado, deleitó a los asistentes con una propuesta de sabores que resaltan la riqueza de los ingredientes locales:

“Por ejemplo, los esquites traen un queso fresco que ya es queso de hormiga carriera de una comunidad de Guanajuato. La manera en que se prepara es muy especial y que la gente pueda conocer un pedacito del estado nos da muchísimo orgullo representarlo.”

El chef Juan Carlos Madrigal de Niu, León, también presente el viernes 23, sorprendió con un menú innovador que reinterpretó ingredientes tradicionales en clave contemporánea.

Robles estuvo acompañada por el organizador de Millesime, Manuel Quintanar, quien reiteró el compromiso del evento con Guanajuato:

“Estamos encantados con la acogida en este estado. Decidimos venir aquí desde antes de iniciar esta relación formal porque Guanajuato representa lo que buscamos: gastronomía, vino, lujo, hotelería e infraestructura de primer nivel”.

Millesime GNP San Miguel de Allende reafirma así su papel como vitrina de lo mejor de la gastronomía nacional, con Guanajuato como protagonista y referente indiscutible de sabor, identidad y hospitalidad.

La lista de chefs de Guanajuato que participan por día

VIERNES 23

CHEF JUAN CARLOS MADRIGAL

NIU, LEÓN CHEF MAYELA CÁRDENAS CASA MERCEDES, GUANAJUATO

SÁBADO 24

CHEF DAVID QUEVEDO

TRASIEGO, SMA

CHEF KAREN VALADEZ

CASA VALADEZ, GUANAJUATO

DOMINGO 25

CHEF DOMINGO MARTÍNEZ

AMATXI, GUANAJUATO CHEF BERENICE SAINZ

BIXA, IRAPUATO

SECTURI fortalece al vino guanajuatense y se busca consolidar el Valle de la Independencia como motor del gastroenoturismo

San Miguel de Allende a 23 mayo de 2025 – Con el objetivo de fortalecer el papel del vino guanajuatense dentro de la estrategia turística del estado del Gobierno de la Gente y consolidar al Valle de la Independencia como referente nacional en enoturismo, este fin de semana se realizó un encuentro clave entre la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, encabezada por la secretaria María Guadalupe Robles León, y vitivinicultores integrantes de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato, presidida por Ramón Vélez Gutiérrez.

Desde el corazón de San Miguel de Allende, se llevó a cabo esta reunión estratégica en la que se presentaron los ejes del Plan de Enoturismo del Estado de Guanajuato 2025-2030, se trazaron líneas de trabajo conjunto con hoteles, centros de consumo, artesanos y cocineras tradicionales, y se reafirmó la apuesta por el vino como un diferenciador de la marca Guanajuato. Se destacó la importancia del trabajo en equipo para impulsar el enogastroturismo como uno de los productos turísticos más relevantes del estado, con metas claras a corto plazo y una visión abierta a nuevas oportunidades.

Durante su intervención, la secretaria Lupita Robles expresó su compromiso con el sector, “Lo que les quiero decir, y es un mensaje directo de la gobernadora, es que no los vamos a dejar solos. Vamos a trabajar juntos, con un plan estratégico claro y coordinado”.

También compartió cómo el vino guanajuatense fue protagonista en giras internacionales recientes. “Fuimos a Houston y el primer tema que puso la gobernadora sobre la mesa fue ¿Cómo le hacemos para llevar vino de Guanajuato para allá?’ Eso me encantó. En Japón también fue un tema clave en las reuniones”, añadió.

También se anunció que la secretaria fue nombrada como enlace del Gobierno de la Gente  y el sector vitivinícola.  “Me acaban de nombrar como el canal de comunicación del Gobierno del Estado con el sector vitivinícola. No los voy a soltar, para mí el vino va a ser un diferenciador en mi administración”, puntualizó Robles León. 

Durante la jornada, se compartió además el esquema de difusión federal para el segmento Enoturismo–Romance. También se discutió el apoyo institucional para la temporada de vendimias, la realización de ruedas de prensa y campañas promocionales para destacar las experiencias que ofrece el vino guanajuatense. Se reafirmaron acuerdos de colaboración y se planteó la posibilidad de incorporar especialistas en desarrollo de experiencias turísticas alrededor del vino.

Guanajuato se reafirma como un caso de éxito a nivel internacional en la creación de experiencias turísticas integrales en torno al vino, y esta reunión marca el inicio de una nueva etapa de trabajo coordinado para que el Valle de la Independencia sea cada vez más protagonista en la escena vitivinícola y turística del país.

Trabajan con municipios para brindar servicios hidráulicos con la mayor eficiencia

  • Coordinan acciones para fortalecer a los Organismos Operadores de Agua

Guanajuato, Gto a 23 de Mayo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente se encuentra realizando reuniones con personal de los Organismos Operadores de Agua con el objetivo de consolidar acciones que permitan brindar un servicio adecuado y eficiente a las familias del Estado de Guanajuato.

Se trata de encuentros donde en conjunto con la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, se asesora a los municipios en temas de agua, alcantarillado y saneamiento.

Las reuniones que se llevan a cabo bajo una visión integral contribuyen a un acercamiento permanente con los representantes municipales para establecer un diálogo en el que se consoliden acuerdos para fortalecer el desarrollo hidráulico de las ciudades y mejorar la calidad de vida de la Gente.

Adicionalmente, se analizan y revisan áreas de fortalecimiento de sus tarifas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales para la integración adecuada de su propuesta de Iniciativa de Ley de Ingresos Municipal 2026.

En las primeras reuniones asistieron personal de Apaseo el Alto, Comonfort, Coroneo, Pénjamo, Salvatierra, San José Iturbide, Yuriria y en próximos días se contará con la asistencia de los 39 municipios restantes.

De esta manera se continúa generando sinergia permanente con cada uno de los municipios para seguir fortaleciendo a los Organismos Operadores de Agua y la prestación del servicio de agua para las y los habitantes de los municipios.