Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios.
Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas.
En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda.
Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más.
Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”.
De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis.
Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas.
La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.
El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local.
Además no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles.
En general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia.
Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud.
Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.
San Miguel de Allende, Gto. 22 de abril de 2025.- “Guanajuato sigue avanzando con nuevas inversiones, posicionándose como una de las entidades con mejor desempeño en materia laboral del país, superando a la media nacional, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Somos un estado con paz laboral y esa paz laboral se ha construido en base al esfuerzo, al diálogo, al Estado de Derecho. Hay más de un millón 125 mil empleos registrados, con una variación anual de más de 20 mil 500 nuevos empleos, representa un crecimiento del 1.9%; es una cifra superior al promedio nacional, nos coloca a Guanajuato en el cuarto lugar nacional en generación de empleo”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el anuncio de una nueva inversión de la empresa estadounidense The Home Depot en Guanajuato.
Después de 10 años de la apertura de la última tienda en Salamanca, en 2015, The Home Depot eligió el Estado para invertir más de mil 200 millones de pesos en tres nuevas tiendas, generando 300 empleos directos.
“Hoy constatamos que en Guanajuato hemos logrado construir un clima propicio para las inversiones, un clima que genera certidumbre en un momento en el que las autoridades, las capitales, las inversiones logran converger en puntos de acuerdo para generar capital que beneficia a la gente de nuestro estado”, añadió la Mandataria Estatal.
Esta empresa dedicada a la venta de productos y servicios para la mejora, la construcción, la remodelación y el mantenimiento del hogar, construirá y pondrá en operación las nuevas tiendas en San Miguel de Allende, León y Guanajuato.
Los proyectos de construcción y apertura en San Miguel de Allende serán en 2026, y en 2027, León y Guanajuato capital.
Como parte de esta inversión, el Gobierno de la Gente y The Home Depot promueven e impulsan el desarrollo social mediante el apoyo en desastres naturales, recuperación de espacios públicos, vinculación con bolsas de empleo en tienda y capacitación en oficios y feria de proveedores.
“Sabemos que en esta inversión Guanajuato compitió con otros países, con otros estados, y ustedes decidieron que el capital se quedara aquí a Guanajuato, eso es una muestra de la confianza que tienen en nuestro estado, y hoy refrendamos que esa confianza está puesta en buenas manos”, dijo la Gobernadora.
Durante la administración de Libia Dennise, Guanajuato acumula 14 proyectos de inversión, suman más de 2 mil 140 millones de dólares y 4 mil 883 empleos comprometidos.
Actualmente The Home Depot genera 550 empleos en las cinco tiendas ubicadas en Guanajuato: dos en León, y una en Celaya, Irapuato y Salamanca, respectivamente.
En la presentación de esta inversión participaron Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Mauricio Trejo Pureco, Presidente Municipal de San Miguel de Allende; José Rodríguez Garza, Presidente y Director General de The Home Depot México; Alejandro Márquez Cortazar, Gerente Senior de Bienes Raíces de The Home Depot; y representantes de cámaras empresariales.
San Luis de la Paz, Gto.a 22 de abril de 2025. Cada día Marco Misael García Baeza camina más de una hora para llegar al centro Nuevo Comienzo, actualmente tiene 15 años y estudia la preparatoria abierta. La distancia, el calor, el frío o la lluvia no han sido impedimento para él y su mamá, quienes decidieron cambiar su destino a través del estudio.
Continue readingSan Luis de la Paz, Gto. 22 de abril de 2025.- Con la firme convicción de transformar vidas a través de la educación, el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de San Luis de la Paz, llevó a cabo el Congreso Educativo COMUPAEE 2025 bajo el lema “Innovación, Retos y Horizontes para Fortalecer el Aprendizaje”.
El evento se desarrolló en el auditorio Rebeca González Mejía, de la Universidad Continente Americano, contando con la participación de más de 400 maestras y maestros de todos los niveles educativos y modalidades, quienes asistieron con la firme convicción de enriquecer su formación profesional, compartir experiencias y generar propuestas que contribuyan al logro educativo en el municipio.
La ceremonia inaugural fue encabezada por autoridades municipales y educativas, quienes destacaron el valor de este tipo de encuentros para fomentar el trabajo colaborativo entre docentes, así como para fortalecer el compromiso social del magisterio en la transformación de las comunidades a través de la educación.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los asistentes para reconocer su gran labor educativa, compromiso y responsabilidad, con la firme convicción de mejorar la vida de las y los estudiantes. “Cada taller, cada diálogo y cada intercambio de ideas representa una oportunidad invaluable para crecer como profesionales, pero también para entender mejor a nuestros estudiantes, sus necesidades, sus desafíos y sus sueños”, mencionó.
El programa académico del congreso incluyó la conferencia magistral de José de Jesús Velásquez Navarro, especialista en desarrollo de competencias educativas, quien abordó estrategias didácticas innovadoras orientadas al fortalecimiento del aprendizaje y la mejora de la práctica docente.
Uno de los ejes formativos del Congreso fue la realización de talleres simultáneos, coordinados por docentes de reconocida trayectoria, quienes compartieron experiencias exitosas y recursos pedagógicos en temáticas prioritarias, alineadas al marco de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades del contexto educativo actual. Entre los temas abordados se encuentran:
Estas actividades promovieron el trabajo horizontal entre pares, generando espacios de reflexión, análisis y propuestas para el fortalecimiento del quehacer educativo desde una visión humanista, contextualizada y con enfoque de equidad.
Al finalizar las actividades, los integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE) reconocieron la participación activa y el compromiso de cada tallerista, subrayando su papel como promotores de buenas prácticas educativas y referentes para la mejora institucional.
Asimismo, se destacó la colaboración interinstitucional entre autoridades educativas, docentes, instituciones de educación media superior y superior, y el gobierno municipal, como una muestra clara del compromiso colectivo con la construcción de una comunidad educativa sólida, creativa y comprometida.
La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al COMUPAEE de San Luis de la Paz por la exitosa organización de este Congreso, y reitera su respaldo a todas aquellas acciones que fortalezcan el desarrollo profesional docente y generen condiciones óptimas para el aprendizaje y la formación integral de niñas, niños y adolescentes.
Acámbaro, Gto. 22 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer sus herramientas tecnológicas y mejorar su desempeño académico, el Bachillerato Bivalente Militarizado BBM en la ciudad de Acámbaro se vio beneficiado con computadoras y proyectores para la especialidad de Ciberseguridad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación de Educación VII realizó la entrega de 31 computadoras, 3 laptops y tres proyectores, esta iniciativa tiene como propósito proporcionar herramientas tecnológicas que faciliten el desarrollo académico y fortalezcan el aprendizaje en cada una de las áreas de estudio.
En su mensaje Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación felicitó a los estudiantes del BBM por esta entrega y los exhortó a dar un buen uso a este equipo “Si bien ciberseguridad le dará un gran uso, este es un equipo que queremos que utilicen todos, ustedes son un estándar y un modelo a seguir para mucho jóvenes, pero segura estoy que sus sacrificios tendrán la recompensa por esforzarse en cumplir con los requisitos de esta modalidad, felicidades jóvenes y adelante” comentó.
En el evento también estuvo presente el Mayor Retirado Alfredo Rosales Jiménez Director del Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero Plantel Acámbaro expresó su agradecimiento a la Gobernadora del Estado Libia Dennise para que por medio de la SEG se tenga este nuevo equipo en el plantel.
Jerécuaro, Gto., a 21 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Secretaría de Seguridad y Paz mantiene los trabajos para combatir el incendio forestal que se registra en la Sierra de Puruagua, zona limítrofe entre Guanajuato y Michoacán.
El despliegue operativo que se realizó con apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Michoacán hizo posible lograr el control de 95 por ciento y extinción de 90 por ciento del incendio en Guanajuato; y el control de 50 por ciento y extinción de 40 por ciento en el estado de Michoacán.
Hasta este lunes 21 de abril el fuego había consumido 700 hectáreas, principalmente de pino y encino, de acuerdo con la medición satelital de puntos de calor en el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales (SPPIF).
En el combate participan 130 personas, entre voluntarios, técnicos y combatientes de la Guardia Nacional; Centro Regional de Manejo del Fuego Occidente (Conafor); Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Guanajuato y Michoacán; Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Guanajuato; y Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Guanajuato.
Asimismo, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Jerécuaro; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de Ciudad Hidalgo, Michoacán; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de Tzitzio, Michoacán; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de la comunidad Aranjuez, municipio de San Felipe, Guanajuato; Brigada de Protección de Manejo del Fuego de Guanajuato, Guanajuato; Voluntarios de Tarandacuao; Voluntarios de la comunidad Llanos de San Francisco y Voluntarios de la comunidad Lagunilla, Jerécuaro; así como Voluntarios de la comunidad Peña Blanca, municipio de Maravatío, Michoacán.
A las 15:00 horas de este lunes en el Comando Unificado se realizó una reunión de coordinación interestatal presidida por el Centro Regional de Manejo del Fuego de la Conafor en la que el estado de Guanajuato se comprometió a continuar apoyando a Michoacán hasta que se logre la extinción del incendio en los dos estados.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente llama a la ciudadanía en general a mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como a reportar cualquier riesgo o emergencia a los números 911 y 089, este último para denuncias anónimas, con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Guanajuato, Gto. 21 de abril de 2025. – En el marco del festejo por el Día de la Educadora y Educador, Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), enfatizó la importancia de las y los educadores en el sistema educativo del estado. Durante su mensaje, destacó que estos profesionales son fundamentales para el desarrollo integral de las y los estudiantes, garantizando la calidad de la educación en Guanajuato.
Sánchez Gómez destacó que la labor de las y los educadores va más allá del aprendizaje; son pilares que fortalecen nuestras comunidades y construyen el futuro de Guanajuato. “Nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha encomendado la noble tarea de iniciar la educación desde los primeros años de vida, para que cada niño y niña pueda desarrollar todo su potencial”, afirmó.
En Guanajuato, más de 10 mil educadoras y educadores están comprometidos con la educación de más de 226 mil niñas y niños. Este esfuerzo se lleva a cabo en más de 4 mil centros educativos que forman parte del Sistema Educativo Estatal. La dedicación de estos profesionales es fundamental para garantizar un aprendizaje de calidad y contribuir al desarrollo integral de los menores. Su papel es clave en la formación de una generación preparada y con acceso a oportunidades.
Dulce Elizabeth López Balderas, educadora del Jardín de Niños “Antonio Caso”, de la Zona 34 del Sector 17 de Preescolar, expresó su profundo orgullo por ser parte fundamental en el crecimiento y aprendizaje de las niñas y niños a su cargo. “Ser educadora es una labor que me llena de satisfacción, pues cada día tengo la oportunidad de contribuir al desarrollo de futuros hombres y mujeres de bien”, comentó López Balderas.
Este día, que se conmemora cada 21 de abril en honor al pedagogo alemán Federico Froebel, creador del concepto de “jardín de infancia”, resalta la importancia de quienes guían los primeros pasos educativos y el papel crucial del preescolar como cimiento del aprendizaje y la formación humana. El nivel preescolar es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los menores, estimulando habilidades esenciales como el lenguaje, la motricidad, la creatividad y el pensamiento crítico en una etapa clave de la vida.
Por su dedicación y compromiso con la educación, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), refrenda su compromiso con el magisterio guanajuatense, en especial con sus educadoras y educadores, quienes juegan un papel crucial en la formación de valores y habilidades en los más pequeños.
https://www.facebook.com/share/v/1APveJDFdg
Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2025.- La Semana Santa es, para millones de personas en el mundo, un tiempo de profunda reflexión espiritual. En el caso de los once Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) del Estado de Guanajuato, este periodo también se vivió con respeto, esperanza y pleno reconocimiento a la libertad religiosa de las personas privadas de la libertad.
A lo largo de la Semana Mayor —que este año transcurrió del 13 al 20 de abril— se llevaron a cabo diversas actividades religiosas garantizando el libre ejercicio de la fe como parte del derecho a la dignidad y la espiritualidad, coordinadas con el apoyo de los grupos de Pastoral Penitenciaria.
La religión, en contextos de privación de la libertad, puede representar consuelo emocional y espiritual para quienes buscan un nuevo comienzo. Es por ello que durante estos días, actos como el Lavatorio de pies, la representación del Viacrucis viviente o la conmemoración de la Última Cena, sirvieron como manifestaciones de fe, introspección y reconciliación interior para cientos de personas privadas de la libertad.
El Lavatorio de pies, que rememora el gesto de humildad de Jesús hacia sus discípulos, se vivió como un ejercicio simbólico de respeto, empatía y servicio mutuo entre las propias personas privadas de la libertad. Por su parte, la Última Cena se convirtió en un momento de convivencia, fraternidad y sentido de comunidad.
Uno de los momentos más significativos fue la representación del Viacrucis viviente, que permitió a los participantes identificarse con el dolor, el arrepentimiento y la posibilidad de redención. Para muchos, cada estación del Viacrucis encontró un vínculo con su propia historia personal y abrió paso a una narrativa de fe, perdón y transformación.
Estas actividades también contribuyeron a fortalecer el tejido emocional, la convivencia pacífica dentro de los centros penitenciarios y abonan a uno de los pilares de la reinserción: la paz interior.
En Guanajuato, el respeto al libre ejercicio religioso es un derecho y una herramienta importante en la construcción de nuevas oportunidades para las personas privadas de la libertad, pues a través de la práctica espiritual, se abre la posibilidad de reconciliación consigo mismos, con sus familias y con la sociedad.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, reafirma su compromiso con una reinserción digna, humana y cercana, donde cada persona tenga la posibilidad de reconstruir su historia. Porque la paz también se construye con segundas oportunidades.
León, Gto; a 21 de abril de 2025. Con la finalidad de promover el desarrollo laboral y profesional de las y los jóvenes guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes lanzó las convocatorias “Juventudes con IDEA: Conecta y Evoluciona”, dirigida a empresas.
El programa tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre las instituciones y el talento juvenil, promoviendo la adquisición de competencias laborales en un entorno seguro y enriquecedor. A través de esta estrategia, se crean puentes que faciliten la inserción laboral de las juventudes, al mismo tiempo que se impulsa el crecimiento y la innovación en las empresas y organizaciones participantes.
La convocatoria completa se encuentra disponible en el portal web juventudesgto.guanajuato.gob.mx, dentro del apartado “Convocatorias”, donde se podrán consultar los requisitos y la liga de registro para participar en ella.
El registro de las organizaciones participantes se realizará hasta el próximo 30 de abril y a partir del 14 de mayo del año en curso se hará la publicación de resultados.
Próximamente, el Instituto de las Juventudes lanzará ambas convocatorias, pero ahora dirigidas a las y los jóvenes que buscan adquirir competencias laborales, las y los ganadores serán acreedores a un apoyo económico al sumarse en proyectos de empresas instaladas en el estado.
Este esfuerzo continuo por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, subraya su compromiso inquebrantable con la formación integral y la profesionalización de las nuevas generaciones, sentando las bases para un futuro laboral prometedor y un desarrollo económico sostenido de la región.
Uriangato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca puso en marcha la campaña “Adiós cachivaches”.
A través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento, “Adiós Cachivaches” forma parte de las acciones de que se trabajan dentro del área de Promoción de la Salud, específicamente en la prevención del dengue en la localidad.
Esta iniciativa fue encabezada por el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, quien dio el banderazo de arranque el pasado 14 de abril en la colonia Juárez.
El objetivo de la campaña es realizar actividades de limpieza y recolección de objetos inservibles o “cacharros”, que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Estas acciones forman parte del proceso de certificación de comunidades saludables y cuentan con el apoyo y asesoramiento del personal de Promoción de la Salud de CAISES Uriangato.
“Las acciones de esta campaña están encaminadas en seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual tiene un enfoque preventivo y promueve entornos libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Las próximas jornadas de limpieza están programadas para los días 15 y 16 de abril, en las comunidades de Huahuemba, Cupuato y La Presa, así como en las colonias Lázaro Cárdenas y Boulevard Juárez.
Actualmente, el equipo de Promoción de la Salud trabaja en el proceso de acreditación de la colonia Juárez como Promotora de la Salud. Esta campaña impulsada por el municipio también se alinea con su objetivo de obtener la certificación como Municipio Promotor de la Salud, consolidando así su compromiso con el bienestar de la población.