Monthly Archives: abril 2025

Avanza construcción del Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior

  • Se invierten más de 17 millones de pesos.
  • Presenta un avance del 19.2%

Silao, Gto., a 03 de abril de 2025.- Con la finalidad de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) construye el Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior (GPI).

Para esta obra que estará en posibilidad de dar atención a más de 24 mil vehículos que transitan diariamente en esta plataforma logística industrial, Guanajuato Puerto Interior SA de CV invierte 17 millones 263 mil 260 pesos.

Así lo informó el titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien mencionó que el Gobierno de la Gente a través de Guanajuato Puerto Interior y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, impulsa acciones a favor del medio ambiente. 

Pérez Beltrán indicó que, en esta primera etapa se desarrollan las plataformas en área de circulación vehicular con doble riego de sello, líneas de verificación con terminación en concreto, así como trabajos parciales en el área de oficinas, que contemplan sala de espera, administración, Cuarto de Telecomunicaciones (SITE), y dos medios baños.

Además de bardeado perimetral con rejacero, construcción de área de residuos, cuarto eléctrico de compresoras y gases, y planta de emergencia.  

En la zona de verificación, se contempla instalación pluvial, eléctrica, voz y datos, Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), e iluminación. De igual forma, para el área exterior, se realizarán trabajos de iluminación, voz y datos y sistema pluvial. 

Los trabajos presentan un avance del 19.2% y al momento se realizan las siguientes acciones: compactación de plataforma, subrasante en área de estacionamiento, armados de acero, colados y desplante en cimentación de muros. 

“La obra deberá estar concluida a finales del mes de junio de este año y coadyuvará con el compromiso de la gobernadora Libia Dennise de impulsar fuertemente todas las acciones que ayuden a reducir las emisiones contaminantes para que la gente se pueda desarrollar en un medio ambiente más sano”, comentó el titular de SOP.

Por su parte, el director general de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Héctor López Santillana, detalló que el proyecto comenzará con dos líneas de verificación: una para vehículos de gasolina y otra para unidades a diésel, ambas enfocadas en automóviles con placas del estado de Guanajuato.

Tú Puedes Guanajuato el aliado estratégico para fortalecer al sector de la Construcción y convertirlo en motor para el progreso.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Raúl Silva Ávila, Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato.
Audio: Daniel Gámez Nieto, ex Presidente de la CMIG e integrante del consejo consultivo.

León, Guanajuato, a 03 de abril de 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato impulsa el desarrollo económico del sector de la construcción, a través de esquemas de financiamiento accesibles.

Ivon Padilla Hernández, titular de esta dependencia se reunió en formato híbrido con más de 60 integrantes de la Cámara de la Industria de la Construcción en la Delegación Guanajuato (CMIC), para ofrecerles las herramientas claves para que tengan un crecimiento económico óptimo con tasas accesibles.

“Es muy importante para nosotros que ellos conozcan estos nueve financiamientos ya que nosotros sabemos que ellos generan empleos con las actividades empresariales que ellos tienen. Ellos pueden acceder a estos financiamientos e ir generando economía y el desarrollo local tanto regional. Seguir impulsando y que sus negocios sigan evolucionando es una industria muy importante para la economía de Guanajuato”.

La Directora de la Financiera de la Gente explicó a los socios que contar con un crédito como este, les permitirá la ejecución de proyectos que generarán más empleos, fortalecerán la industria local y en la región.

Con esta iniciativa el gobierno de Guanajuato cuenta con financiamientos que van de los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, con este recurso inicial busca convertir al ramo de la construcción en un motor clave para el progreso y la prosperidad de todas y todos los guanajuatenses.

Al respecto, Raúl Silva Ávila, Presidente de la CMIC en Guanajuato dijo que un proyecto como Tú Puedes Guanajuato beneficiará en gran medida al sector que actualmente necesita de un empujón económico y es una ventana para la supervivencia de las compañías que impacta directamente a las familias guanajuatenses.

“básicamente en la liquidez que les da a las empresas y en el ahorro que se tiene en los trámites que son muy engorrosos en nuestro sector para recuperar el pago de nuestro trabajo y entonces esto, se traduce en que el financiamiento se hace a un costo menor con las consecuencias benéficas para la empresa”.

“La industria de la construcción impacta directamente en la economía familiar, en positivo porque a nosotros la banca nos tiene como empresas de riesgo, como sector de riesgo y somos el mayor generador de riqueza de la producción del país”, dijo Daniel Gámez Nieto, ex presidente de la CMIC en Guanajuato y miembro del consejo consultivo.

Actualmente la Cámara de la Industria de la Construcción en Guanajuato tiene presencia en los 46 municipios con un total de 312 afiliados y sus contribuciones impactan en 66 ramas de la industria.

Esto genera más de 73 mil empleos directos reportados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta enero del 2025.

Y más de 56 mil 564 millones de pesos, equivalente al 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto de la economía en Guanajuato.

Con estas acciones Tú Puedes Guanajuato se posiciona como un aliado estratégico para quienes buscan consolidar el éxito en el sector de la construcción, que genera un impacto positivo que se extiende a todas las comunidades de nuestro estado.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG exhorta a prevenir el cáncer de pulmón en la región de Salamanca.

Salamanca, Guanajuato 3 de abril de 2025.-  La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca hace un llamado a la población a evitar factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y representa un grave problema de salud pública. Cada año se diagnostican alrededor de 10 mil nuevos casos en la población, lo que resalta la importancia de la prevención y la detección temprana.

De acuerdo con el Subsistema Estadístico y Epidemiológico de Defunciones, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca durante el año 2024, se registraron 50 fallecimientos relacionados con cáncer de pulmón y sus complicaciones.

El principal factor de riesgo del cáncer de pulmón es el consumo de tabaco y la exposición al humo de cigarro. También influyen la contaminación ambiental y la exposición a sustancias tóxicas en ciertos entornos laborales.

El cáncer de pulmón suele detectarse en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

· Tos persistente que empeora con el tiempo y puede presentar sangre.

· Dolor en el pecho.

· Dificultad para respirar.

· Sibilancias o sonidos al respirar.

· Pérdida de peso y falta de apetito.

Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir a una unidad de salud para una valoración médica oportuna.

El personal de salud trabaja diariamente en la prevención y detección del cáncer de pulmón.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a que acuda a la unidad médica más cercana ante cualquier síntoma sospechoso.

La detección oportuna puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad.

SSG opera un Comando Interinstitucional del Sector Salud para mejorar el servicio médico.

Guanajuato, Guanajuato 3 de abril de 2025.-  La Secretaría de Salud cuenta con un Comando Interinstitucional del Sector Salud denominado CEISS.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que mediante este Comando emanado de la Coordinación de Calidad se toman estrategias en beneficio de la salud de la gente.

Informó que esta es una estrategia tropicalizada a Guanajuato que permite revisar procesos contenidos en cédulas hospitalarias de forma estructurada y con una revisión exhaustiva.

Además permite en conjunto con personal de los hospitales supervisados conocer los procesos e identificar fallas y áreas de oportunidad.

También se retroalimentan las áreas supervisoras con el equipo de las unidades médicas para generar acuerdos para el reforzamiento de acciones de mejora.

Logrando con ello las reingenierías en procedimientos y Guías como Equipo Técnico.

Cortés Alcalá agregó que el Comando supervisa todos los hospitales del sector salud.

 Hasta el momento se han supervisado 5 hospitales Generales, 5 unidades de  Especialidad y 3 Hospitales Comunitarios.

Estas supervisiones se realizan mediante cédulas estructuradas bajo un proceso que marca lineamientos con mecanismos de transparencia correspondientes para el manejo correcto de la información.

Bajo un procedimiento estructurado con cartas de confidencialidad para garantizar el manejo correcto y seguro de la información,con el propósito de hacer una reingeniería de los procesos en el ISAPEG y acciones de mejora.

Entre las cédulas que se supervisan en estas visitas están Salud Mental, Materna,  Enseñanza, Nutrición, Infraestructura y Farmacovigilancia.

Existen trece acciones transversales de este Comando, entre ellas la actualización de Guía Técnica Estatal de Esterilización, Manual Estatal de Procedimientos para la optimización de antibióticos, Manuel Estatal para la toma de Temperatura en alimentos, Manual de Procedimientos de Microbiología, entre otros.

Además de cinco directrices con la elaboración de planes de capacitación, supervisión, entre otros.

Asume CEPPEMS reto de fortalecer la educación media superior en Guanajuato

  • Estrategias innovadoras para la retención estudiantil y prevención del abandono escolar.
  • Expansión de la cobertura educativa con 13 nuevas preparatorias en agosto.

León, Gto., 2 de abril de 2025.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS) llevó a cabo su 1ª. Sesión Ordinaria 2025 teniendo como sede el Parque Zoológico de León, con la presencia de autoridades educativas y representantes de las instituciones educativas asociadas.

El evento fue encabezado por Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien en su mensaje inicial a los asociados destacó la necesidad de replantear estrategias para la retención estudiantil e incrementar la cobertura educativa.

Asimismo, abordó el tema de la ampliación de la cobertura educativa, sobre la construcción de una nueva preparatoria en León por parte del Gobierno Federal comento: “El Secretario Mario Delgado nos solicitó que sea Guanajuato quien decida por donde nos vamos a ir y la próxima semana tendremos una reunión para definir el tema”, así mismo comentó que se trabaja en la conversión de 72 secundarias vespertinas para que sean escuelas preparatorias, de las cuales 13 iniciarán operaciones en agosto.

Durante la sesión, se revisaron avances en los planes de trabajo de las diferentes mesas de trabajo de CEPPEMS, se presentó también el Informe de actividades de la mesa directiva 2023-2025, a cargo de Nicolás Gutiérrez, Presidente de la CEPPEMS, quien agradeció la colaboración de todos los equipos para el logro de los resultados: “Agradezco el compromiso de las y los integrantes de la CEPPEMS, este informe que presentamos hoy, es el resultado de su trabajo y del apoyo de  nuestros aliados” comentó.

Durante la reunión, se abordaron diversos temas: La Mesa de Retención y Permanencia presentó estrategias para prevenir el abandono escolar, mientras que la Mesa de Vinculación expuso los resultados de la 2ª Cumbre de Emprendedores. Por su parte, la Mesa de Calidad Educativa propuso una capacitación en la norma ISO 21001:2008. En esta última, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de replantear estrategias para la retención estudiantil, subrayando que la reprobación no es la solución y que se requieren acciones preventivas. Además, enfatizó que el reto es lograr que los estudiantes ingresen oportunamente al sistema educativo, aprendan a leer en los primeros grados de primaria y permanezcan en la escuela.

Esta reunión reafirma el compromiso de las instituciones de Educación Media Superior para fortalecer la educación en Guanajuato, alineando esfuerzos y generando estrategias innovadoras que impacten positivamente en la formación de los jóvenes del estado.

Benefician a familias de Uriangato con obras de agua

  • Benefician a 580 habitantes de Uriangato con obras de agua y drenaje
  • Agua y drenaje para familias de Uriangato

Uriangato, Gto a 02 de Abril de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente sigue consolidando más y mejores obras de agua potable y drenaje sanitario para beneficiar a las familias de Uriangato.

Un ejemplo de ello, son las acciones de Rehabilitaciones de Tanques Elevados que beneficiarán a las y los habitantes de la cabecera municipal para cuenten con servicios de con la mayor eficiencia para el desarrollo de sus actividades.

Lo anterior se está consolidando mediante a una inversión global de 4.2 millones de pesos para beneficio de 580 personas de Uriangato.

Entre las acciones que se concluyeron por parte de la Secretaría para seguir avanzando en la infraestructura se encuentran:

  • Rehabilitación de tanque elevado en la colonia Aguilillas.
  • Rehabilitación de tanque elevado, para la colonia Huahuemba.

Cabe destacar que estas obras son un paso muy importante para que la gente de esta zona cuente con el servicio de agua en sus hogares y son el resultado del trabajo coordinado con el municipio, las cuales se han llevado a cabo mediante la planeación integral para lograr acciones de calidad que beneficien de manera permanente a más habitantes.

Así, se continúan implementando acciones hidráulicas en Uriangato, mejorando los servicios de agua en beneficio de más habitantes de esta región del Estado de Guanajuato.

Concluye con éxito el Foro de Educación Física: “Habilidades para la vida”

  • 400 docentes de Educación Física se comprometen en su formación con la nueva tecnología y la inteligencia emocional.

León, Gto. 02 de abril de 2025.- Concluye con éxito el Foro de Educación Física: “Habilidades para la Vida”, un espacio de aprendizaje y reflexión cuyo principal propósito fue desarrollar habilidades de inteligencia emocional y con este enfoque, se busca mejorar el bienestar personal, fortalecer las relaciones interpersonales y optimizar el desempeño profesional de los docentes de Educación Física.

En el marco de la estrategia la Súperliga de la Salud, el evento logró reunir a cerca de 400 docentes de la Región III en León, quienes, además, se capacitaron por un mayor compromiso con su formación y desarrollo profesional.

La jornada inició con una conferencia magistral impartida por la Mtra. Ruth Rocha Peña, responsable del Programa de Atención y Prevención de Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria N.º 7 y su ponencia, titulada “Autocuidado y Salud Mental en el Trabajo”, brindó herramientas valiosas para la gestión del bienestar emocional y la prevención de riesgos psicosociales en el entorno laboral.

Durante el Foro, los asistentes participaron en diversas conferencias y charlas diseñadas para fortalecer habilidades emocionales y sociales esenciales en la práctica docente. La promoción de la inteligencia emocional en la práctica educativa es fundamental para construir entornos de aprendizaje saludables y enriquecedores.

Algunos otros temas abordados fueron: Hablar en positivo, La emotividad y corporeidad en el docente de Educación Física, la empatía comienza por ti, la alegría de la vida como motivación y la autorregulación y habilidades sociales.

Con este tipo de foros, se reafirma el compromiso del órgano colegiado de supervisores de Educación Física de León con la profesionalización docente y el bienestar integral del personal educativo.

Estrategia CONFIA da resultados permanentes: realiza Secretaría de Seguridad y Paz más de 534 mil aseguramientos en marzo

  • Del 1 al 31 de marzo la Secretaría de Seguridad y Paz llevó a cabo 534 mil 878 aseguramientos, cifra muy por arriba de los 33 mil 487 registrados en el mismo mes de 2024.
  • Acciones conjuntas con autoridades federales disminuyeron 45% los homicidios dolosos del 17 al 23 de marzo, y permitieron desarticular una célula delictiva de alto impacto que se dedicó al robo de autotransporte federal.
  • Fueron detenidas 264 personas por su probable participación en algún delito; se aseguraron 13 mil 108 dosis de probable droga y 319 mil 70 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita.

Guanajuato, Gto., 02 de abril de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, en el marco de la estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), durante marzo llevó a cabo cateos, detenciones, aseguró armas de fuego, distintos tipos de droga, hidrocarburo, mercancía, y desarticuló una célula delictiva de alto impacto dedicada al robo de autotransporte federal.

Mediante operativos estratégicos y trabajo de inteligencia del 1 al 31 de marzo personal de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional llevaron a cabo 534 mil 878 aseguramientos, cifra muy por encima de los 33 mil 487 registrados en el mismo mes de 2024. Además, acciones conjuntas con autoridades federales disminuyeron 45% los homicidios dolosos en la semana del 17 al 23 de marzo.

Fueron aseguradas 13 mil 108 dosis de probable droga, con lo que se evitó la distribución de 7 mil 565 dosis de probable marihuana, 5 mil 371 de probable cristal, 172 de probable cocaína, heroína y pastillas psicotrópicas.

Se detuvo a 264 personas por su probable participación en hechos constitutivos de delitos o faltas cívicas; las detenciones relevantes ejecutadas en el mes permitieron a la Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con autoridades federales, desarticular una célula de alto impacto dedicada al robo al autotransporte federal.

Asimismo, se aseguraron 29 armas cortas, 5 armas largas y 11 armas blancas, 21 cargadores y 220 cartuchos útiles; en el mismo periodo fueron aseguradas 85 motocicletas, 58 vehículos, 23 tractocamiones y 26 cajas secas o remolques.

Entre los aseguramientos se encuentran 319 mil 70 litros de hidrocarburo presumiblemente robado, 4 mil 300 pesos en efectivo, 12 teléfonos celulares, 111 ponchallantas, tres objetos explosivos, 4 tomas clandestinas, 193 mil 560 derivados de hidrocarburo, 1 inhibidor de señal y 1 equipo táctico.

En este mismo periodo se cumplimentaron 113 mandamientos ministeriales, 4 judiciales, y se realizaron 337 puestas a disposición; además, hubo 21 operativos extraordinarios y 12 ordinarios como parte de investigaciones penales.

El Escuadrón Antiextorsión recibió 21 peticiones de apoyo u orientación a través del 800 TE CUIDO (800 832 8436), lo que permitió la atención directa de casos, uno de ellos relacionado con la modalidad de secuestro virtual. Durante marzo, como resultado de las acciones preventivas y operativas implementadas, se logró evitar que las víctimas pagaran un monto de 8 millones de pesos. 

En cuanto a la prevención, uno de los 10 pilares que sustentan CONFIA, la estrategia con la que la Secretaría de Seguridad y Paz asume el reto de recuperar la paz y la tranquilidad de Guanajuato, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 43 acciones en las que participaron 103 mil 497 personas en actividades deportivas, de formación, planeación, seguimiento, culturales, convivencia y de difusión con las que se promueve la cultura de la legalidad y se fortalece la cohesión social.

Con resultados, la Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso para construir, mediante acciones operativas y preventivas, un entorno seguro para las y los guanajuatenses.

Más de 600 estudiantes recibirán apoyos para continuar su educación

  • Entregan bicicletas, útiles y calzado como parte del programa Si Me Quedo.
  • Escuelas de la región I trabajan para reducir la deserción en secundaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de abril de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la permanencia escolar y brindar herramientas que faciliten el acceso y continuidad de los estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, entrega apoyos en especie a más de 600 estudiantes de secundaria en situación vulnerable en Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dentro de las acciones de la estrategia Abre la puerta a tu Futuro, los apoyos que incluyen bicicletas, calzado y útiles escolares, forman parte del programa “Si Me Quedo”, una estrategia integral que busca evitar la deserción escolar mediante el acompañamiento socioemocional y el otorgamiento de recursos que ayuden a los alumnos a continuar con su formación académica.

Durante la jornada de entrega, docentes y beneficiarios destacaron la importancia de estas acciones para garantizar que nadie abandone sus estudios por falta de recursos. “Soy de la comunidad de San Roque, pero estudio en la Telesecundaria 640 ubicada en las Carboneras en San Diego de la Unión, me tardo 45 minutos caminando para llegar a mi escuela y agradezco el apoyo que me brindan con esta bicicleta”, dijo Ana Laura Ramos.

Además de la entrega de apoyos, docentes y directivos de 74 secundarias participaron en una capacitación especializada diseñada para fortalecer sus habilidades en la detección temprana de factores de riesgo y en la aplicación de estrategias de intervención para la retención escolar. Durante la capacitación, las y los docentes analizaron casos reales de estudiantes en situación de vulnerabilidad, identificaron estrategias para mejorar la comunicación con los alumnos y sus familias, y recibieron herramientas para fomentar un entorno escolar más inclusivo y motivador.

Los apoyos serán entregados por las USAE de cada municipio de la región norte del estado, beneficiando a cientos de estudiantes y facilitando su acceso a una educación continua y de calidad; al facilitar su movilidad para que puedan asistir con mayor frecuencia a clases y contar con los materiales necesarios para su aprendizaje.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación inclusiva y equitativa, asegurando que cada estudiante tenga las oportunidades necesarias para construir su futuro.

Prepárate para la prepa con Mi Profe en Línea, asesorías gratis y en tiempo real

  • El programa acompaña a estudiantes de secundaria en su ingreso a la educación media superior.

Guanajuato, Gto. 02 de abril de 2025. – Jóvenes próximos a ingresar a la preparatoria ahora podrán recibir asesorías y acompañamiento académico gratuito, personalizado y en tiempo real a través del programa Mi Profe en Línea, esta acción busca fortalecer la preparación de los estudiantes para el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), programado para el 30 de mayo.

Como parte de esta iniciativa, la plataforma ahora cuenta con un simulador del Examen Único de Media Superior (EXUMS) y materiales de estudio para que los estudiantes próximos a egresar de secundaria puedan prepararse adecuadamente para su evaluación.

A través de este programa, profesores con experiencia brindan apoyo académico por teléfono y en línea, con un horario de atención de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Los estudiantes pueden acceder a este servicio mediante el teléfono 473 735 10 01, el correo electrónico miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx o la plataforma web https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MiProfeEnLinea.

La plataforma de Mi Profe en Línea también proporciona recursos como videos, tutoriales, pódcast, simuladores de exámenes, cápsulas temáticas, libros digitales y un aula virtual para cursos y asesorías grupales. Su objetivo es mejorar el aprendizaje, apoyar a estudiantes con rezago académico y fortalecer los procesos de enseñanza.

Inicialmente, el programa beneficia a estudiantes de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y posteriormente se extenderá a educación media superior.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de brindar herramientas educativas y acompañamiento a los jóvenes, facilitando su acceso a la educación media superior y promoviendo su éxito académico.