* Operativo Kafka es un viaje coreográfico entre el rito, el sueño y lo ancestral, donde la danza se funde con la escultura y la pintura en movimiento para evocar un peregrinaje profundamente humano.
** La Compañía de Danza Experimental Lola Lince presenta una pieza que trasciende los límites de la danza tradicional, bajo la dirección de una de las coreógrafas más vanguardistas de México.
León, Gto., a 24 de abril de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Danza organizado por la Secretaría de Cultura de Guanajuato, la Compañía de Danza Experimental Lola Lince presenta Operativo Kafka, una propuesta escénica que lleva al espectador a un viaje sensorial, poético y profundamente humano. La función será el miércoles 30 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
En esta obra, ocho bailarines encarnan un tránsito que va desde la gestación hasta la disolución en el nirvana. La pieza conjuga danza, escultura y pintura en movimiento, creando una narrativa abstracta que evoca un peregrinaje interior, inspirada en la Danza del Torito —de arraigo popular en Guanajuato— y en la estética ritual de los Tastuanes de Jalisco.
Con un lenguaje propio y en constante transformación, la coreografía propone un retorno a lo esencial: los intérpretes escarban en sus raíces, esquivan la uniformidad y se sumergen en un universo simbólico donde los cuerpos se convierten en signos rituales. La obra integra lo onírico y lo ancestral, atravesando lo absurdo, lo mágico y lo espiritual, en resonancia con la poética de Franz Kafka y la riqueza del arte popular mexicano.
Operativo Kafka es una idea original de Lola Lince, reconocida coreógrafa mexicana cuya obra se ha caracterizado por el cruce de disciplinas y una profunda búsqueda interior. Fundadora de la Compañía de Danza Experimental Lola Lince, su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y su estilo vanguardista ha dejado una huella significativa en la escena contemporánea.
Las entradas tienen un costo de 120 pesos con descuento del 25% en taquillas del Forum para estudiantes, maestros y personas adultas mayores.
Consulta la programación completa de la Semana de la Danza en el siguiente link: https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/04/Ciclo-por-la-Semana-de-la-danza_programacion.pdf
Irapuato, Gto., 24 de abril de 2025.— La plataforma digital Coneecta Guanajuato ofrece más de 16 mil 300 oportunidades de empleo en colaboración con 2 mil empresas, facilitando y optimizando los procesos de reclutamiento y selección en el estado.
Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente impulsa acciones para fortalecer la vinculación laboral y potenciar el desarrollo del capital humano en la región.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que esta herramienta digital permite a los guanajuatenses acceder a empleos de manera ágil, al tiempo que simplifica la contratación para las empresas.
Las vacantes están disponibles en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, en la cual los interesados pueden crear un perfil de forma rápida y sencilla para acceder a los beneficios del sistema.
Un puente entre el talento y las oportunidades
Coneecta Guanajuato es una solución integral que reduce la brecha entre las necesidades de las empresas y las habilidades de los trabajadores. Mediante un sistema inteligente, los usuarios encuentran vacantes alineadas con sus competencias, incrementando sus posibilidades de obtener un empleo.
Con herramientas como la geolocalización, la plataforma muestra oportunidades cercanas, reduciendo costos y tiempos de traslado. Además, su disponibilidad 24/7 permite postularse en cualquier momento.
Tecnología al servicio de la gente
Uno de los diferenciales de Coneecta es su acceso a Big Data Académica, que analiza la oferta educativa regional. Esto mejora la vinculación laboral e identifica áreas de capacitación prioritarias para cubrir la demanda del mercado.
La plataforma también ofrece rastreo de capital humano, con alertas personalizadas sobre vacantes acordes a cada perfil, además de adaptación de la formación educativa a sectores emergentes, garantizando una fuerza laboral calificada.
La Secretaría de Economía, a través de Coneecta, revoluciona el mercado laboral de Guanajuato para hacerlo más competitivo, identificar vocaciones económicas clave y mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con un empleo de calidad.
San Francisco del Rincón, Gto. 24 de abril de 2025. – Se conformó el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar de San Francisco del Rincón. El objetivo es fortalecer la educación y proteger la integridad de los más de 26 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de este Municipio.
El órgano se dedicará a implementar programas de concientización y capacitación para docentes, establecer un canal de denuncias, involucrar a padres y madres de familia, fomentar actividades recreativas y ofrecer apoyo psicológico. Todo esto con el objetivo de crear un ambiente escolar seguro y propicio para el aprendizaje.
Es de mencionar que, el Órgano Municipal tiene su fundamento en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Sus integrantes pertenecen al Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, a la Delegación Regional IV, al Sistema Municipal del DIF, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como a las áreas municipales de Educación, Seguridad, salud, madres y padres de familia.
Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el compromiso de la comunidad francorrinconense para mejorar la calidad educativa. Informó que está puesta en operación de dicho organismo beneficiará a 207 escuelas de nivel básico en el municipio, atendidas por más de 1,200 docentes, con el objetivo de crear entornos escolares seguros para los estudiantes.
Asimismo, se instituyó el Grupo Multidisciplinario Municipal, integrado por un representante de la Delegación Regional de Educación, un representante del Municipio, una madre o padre de familia que tenga representación en el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPAE), un representante del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar y un representante del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Es de mencionar que el grupo multidisciplinario, que dentro de sus funciones habrá de evaluar las diversas solicitudes que se le hagan sobre la aplicación del “Protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela”; también, podrá proponer a las Instituciones educativas la realización del mismo, en casos donde así
Fue a través de la Coordinación para el Desarrollo Educativo y su departamento de Convivencia Escolar, que se instruyó y se capacitó a quienes integran ambos grupos que tendrán la primicia de abonar y priorizar los derechos de niñas, niños y adolescentes con actividades preventivas a fin de eliminar la violencia escolar.
San Luis de la Paz, Gto. 24 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación II, desarrolla la estrategia ‘Madres y Padres Promotores de Derechos Humanos: Elemento Esencial para el Desarrollo Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y la Promoción de Ambientes Libres de Violencia’, con la cual se ha capacitado a más de 10 mil mamás, papás y personas cuidadoras, de escuelas de educación básica en los 8 municipios del noreste.
Dicha estrategia inició el ciclo escolar pasado y se desarrolla de forma permanente en los 8 municipios que integran la Delegación II; Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, con el objetivo de propiciar ambientes de crianza desde la perspectiva de derechos humanos y de sensibilizar sobre el papel crucial de madres y padres de familia en el desarrollo integral de las NNA, el cual impacta de manera directa en su proceso educativo dentro de la escuela.
Este esfuerzo sin precedentes impulsa a madres y padres de familia a convertirse en agentes activos del cambio social al capacitarse como promotores de derechos humanos, desde sus propios hogares, escuelas y comunidades a través de talleres, charlas, conferencias, platicas y diálogos de reflexión sobre temas clave, como: el interés superior de NNA, desarrollo integral, no discriminación, cuidado y protección, prevención de la violencia, construcción de entornos promotores de derechos humanos y crianza positiva y amorosa.
José Israel Peña Arteaga, maestro en Derechos Humanos y promotor en la Delegación II, dio a conocer que las sesiones se desarrollan con grupos de mamás y papás al interior de los centros escolares, luego de la convocatoria por parte de directivos, en las cuales se ha logrado fortalecer el trabajo colaborativo entre la escuela y la comunidad de madres y padres de familia favoreciendo actitudes positivas en pro del bien común.
“Durante las sesiones las madres y padres de familia muestran total interés en los temas abordados, es satisfactorio observar que realmente se asumen como los primeros promotores y responsables del ejercicio de derechos humanos de sus hijas e hijos”.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, agradeció a los centros escolares que abren sus puertas y brindan las facilidades para llevar a cabo esta estrategia regional. Además, reconoció que la capacitación en estos temas representa una herramienta de protección para las NNA, “esta acción colectiva reafirma el importante rol de las familias como cimientos fundamentales para la construcción de un futuro donde los derechos humanos sean una realidad para todas y todos”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra esta iniciativa recordando que el cambio comienza en casa y que el compromiso con los derechos humanos es una labor de todos.
Ciudad de México, a 23 de abril de 2025.- En el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el evento más importante del sector en América Latina, Guanajuato reafirma su liderazgo y compromiso con la diversificación económica y el desarrollo tecnológico de alto valor agregado.
A través del Pabellón Guanajuato, el estado participa en este foro internacional reafirmando su papel como motor del desarrollo aeroespacial y su compromiso con una economía basada en el conocimiento, el talento y la innovación.
En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía, Alejandro Hernández Fonseca, destacó los avances que Guanajuato ha logrado en el sector aeroespacial, subrayando el impulso estratégico de esta administración para consolidar al estado como un ecosistema de alto desarrollo tecnológico.
Durante su intervención, Hernández Fonseca destacó uno de los grandes hitos del país, el Halcón 2, la primera aeronave 100 % mexicana en diseño, manufactura y ensamble, desarrollada en Guanajuato por la empresa Horizontec. Esta aeronave representa el talento local y la visión de largo plazo que impulsa la transformación tecnológica del estado.
El Clúster Aeroespacial del Bajío es uno de los cinco más importantes de México con 18 empresas integradas, generando empleos especializados y fortaleciendo las cadenas productivas locales.
Al respecto, el Subsecretario resaltó que este “clúster demuestra la capacidad del estado para atraer nuevos negocios, instalar empresas y generar empleos formales y bien remunerados, que se traduzcan en una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses”.
La presencia de Guanajuato en FAMEX demuestra el compromiso con el desarrollo tecnológico y refuerza su papel en la revolución aeroespacial que vive México. Gracias a su infraestructura industrial, ubicación estratégica, pertinencia educativa y talento humano, el estado se convierte en un socio confiable para las inversiones.
“Guanajuato ya es un referente en la industria automotriz y agroindustrial. Hoy, apostamos por sectores como el aeroespacial, porque sabemos que representan el futuro de la economía y del empleo especializado”, resaltó el Subsecretario.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector aeroespacial, impulsando alianzas con actores clave como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana y la industria privada. Guanajuato seguirá posicionándose como un referente nacional en innovación y desarrollo de talento, contribuyendo al crecimiento económico de México en la industria aeronáutica.
Salamanca-Comonfort., a 23 de abril de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir un mejor Guanajuato, con obras, oportunidades y desarrollo para todas las personas, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en gira de trabajo por los municipios de Comonfort y Salamanca.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona visitó dichos municipios acompañado del Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, así como de Salomón Ceballos Ochoa, Director del Instituto Estatal de Capacitación, para entregar diversas acciones en beneficio de cientos de familias.
Más obras y apoyos para Comonfort
En el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno inauguró el nuevo acceso a la comunidad de San Pablo, con dos carriles y una longitud total de 517 metros, que incluye un puente vehicular de 122 metros de longitud, con una inversión superior a los 35.8 millones de pesos, que durante mucho tiempo fue una necesidad, anhelo y exigencia de las familias de dicha comunidad, y que hoy ya es una realidad.
Jiménez Lona explicó que esta obra significa un beneficio directo para más de 3,500 habitantes de San Pablo y de toda la zona, incluyendo las comunidades de Morales, Orduña, Rinconcillo Remedios, Nopalera, Palmillas de San Juan, San Pedro Norte, San Pedro Sur, Calderón y la Huerta, quienes ahora cuentan con una opción más cercana, segura y cómoda para atravesar el río Laja, para llevar a sus hijos a la escuela o al médico, para ir a trabajar, para visitar a la familia y a los amigos.
“Adiós a los problemas del lodo y los charcos después de cada llovizna, adiós al riesgo de atravesar el lecho del rio en temporada de lluvias; quiero comentarles que seguiremos trabajando con el municipio y con ustedes, para traer a Comonfort los beneficios de más obras y apoyos que les permitan brindar una mejor calidad de vida a sus familias”, expuso.
Equipamiento y capacitación para comerciantes
También en el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno, entregó apoyos de los programas “Mi tienda al 100” y “Mi plaza”, para respaldar a las y los comerciantes, con equipamiento y capacitación que les ayuden a avanzar en sus negocios, ofreciendo productos de calidad para bien de sus clientes y de sus municipios.
“A través de ‘Mi tienda al 100’ entregamos apoyos para 84 personas beneficiarias, de aquí de Comonfort, además de los municipios de Villagrán y Santa cruz de Juventino Rosas, con una inversión estatal y municipal de 1.49 millones de pesos. Además, por medio del programa ‘Mi Plaza’ entregamos apoyos de equipamiento para otras 95 personas beneficiarias de este municipio, con una inversión estatal superior a los 726 mil pesos”, informó el Secretario de Gobierno.
Dijo que el comercio es la columna vertical de la economía, por ello reiteró el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise para atender a las familias de las y los comerciantes por medio de estos programas, que les permiten fortalecer sus negocios y su calidad de vida.
Una mejor calidad de vida para las mujeres
Asimismo, en el municipio de Salamanca se realizó el evento “Mujeres con Talento”. Ahí, el Secretario de Gobierno reconoció a las mujeres que se han capacitado a través del IECA, al adquirir conocimientos y habilidades para avanzar en sus carreras, conseguir un mejor trabajo o crear su propia empresa.
“Las mujeres guanajuatenses son protagonistas, por derecho y por talento; hoy reconocemos a más de 300 mujeres que han confiado en el IECA para obtener conocimientos y desarrollar habilidades que les permiten avanzar al siguiente nivel en su proyecto de vida laboral y personal”, comentó Jiménez Lona.
Cabe resaltar que las mujeres se capacitaron en diferentes áreas de administración atención integral a personas con discapacidad, carpintería, diseño y elaboración de calzado y marroquinería, operadoras de robot, seguridad industrial y sistema de gestión de calidad, entre otras.
El funcionario estatal destacó que en el Gobierno de la Gente hay un compromiso permanente para hacer equipo con las mujeres y abrir nuevas oportunidades que permitan que su talento se desarrolle plenamente, por lo que enfatizó el apoyo de la tarjeta rosa, los cursos de capacitación gratuitos en el IECA, el programa universal “aliadas” y los cursos especializados en áreas de electrónica, tecnologías de la información y la comunicación, manufactura asistida por computadora, envase y embalaje, robótica, diseño asistido por computadora e inyección de plásticos.
Guanajuato, Gto., 23 de abril de 2025.– La reconocida agencia internacional Fitch Ratings en su más reciente evaluación, ha ratificado la más alta calidad crediticia del Estado de Guanajuato refrendando las calificaciones en escala internacional en BBB- y AAA(mex) en escala nacional, ambas con una perspectiva estable, lo que refleja la confianza en la continuidad de la fortaleza financiera de la entidad.
La calificación AAA(mex) es particularmente significativa, ya que representa el nivel más alto posible en la escala nacional. Además, la agencia también ratificó el robusto perfil crediticio individual (‘a+’) del estado, el cual es resultado directo de la administración eficiente y fortaleza financiera construida en los últimos años, una dinámica muy positiva en los ingresos propios, un control efectivo del gasto y la asegurada viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones.
Este importante logro se sustenta en varios factores positivos destacados por la agencia:
Por ello, Guanajuato se consolida como la quinta economía del país, ya que estas calificaciones brindan confianza y certeza a los inversionistas quienes siguen estableciendo nuevos proyectos los cuales generan empleos. Además, la inversión pública puede ser potenciada con la fortaleza del estado, el cual puede acceder a las mejores condiciones de financiamiento en el país.
Estos resultados, confirman la disciplina presupuestal, la gestión responsable y la fortaleza económica de Guanajuato a través del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Ratificamos nuestro compromiso siguiendo con finanzas sanas y cuentas claras.
Fuente: Fitch Ratings México, S.A. de C.V., Disponible en: https://www.fitchratings.com/research/es/international-public-finance/fitch-affirms-state-of-guanajuatos-ratings-23-04-2025
Guanajuato, Gto., a 24 de abril de 2025.- A principios de abril, 3 mil 440 hombres y mujeres privados de la libertad de los once Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) en el estado de Guanajuato participaron en la Clase Nacional de Boxeo. Hoy, ese evento dejó una semilla que germinó el interés deportivo en cientos de ellos.
Julio César Pérez Ramírez, director del Sistema Penitenciario perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, informó que dicha institución es ejemplo de buenas prácticas penitenciarias, ya que a partir de ese evento personas privadas de la libertad asumen, en sus programas de Reinserción Social, la práctica deportiva continua.
“La Reinserción Social efectiva y la práctica permanente de actividades deportivas permite desarrollar hábitos de disciplina, trabajo en equipo y respeto por las reglas, entonces a partir de ese evento se fortalece y amplía la cobertura de actividades deportivas en el sistema penitenciario guanajuatense, y la inclusión del box en los programas de reinserción social”.
Con ello, se crean nuevos valores que fortalecen a las personas privadas de la libertad alejándolas de conductas socialmente negativas y propiciando confianza y autocontrol, agregó.
La Clase Nacional de Boxeo realizada el primer domingo de abril, no solo permitió la participación de las personas privadas de la libertad en una actividad deportiva, sino también despertó en ellas el interés por seguir practicando una actividad física para desarrollar disciplina, trabajo en equipo y respeto por las reglas.
Por eso, hoy es común observar en los patios de los Cepreresos a más personas ejercitándose o practicando alguna disciplina deportiva.
Esta acción es muy importante, reiteró Pérez Ramírez, ya que la inclusión del deporte en los programas de reinserción social es fundamental para cumplir con uno de los ejes establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal, que lo reconoce como una herramienta efectiva para la reinserción de las personas privadas de la libertad.
Por ejemplo, la práctica del boxeo no solo implica el ejercicio físico, también requiere de un alto grado de concentración, control emocional y respeto por el oponente, aspectos fundamentales para promover una convivencia pacífica y respetuosa en los centros penitenciarios.
Además, la participación en la Clase Nacional de Boxeo brindó a las personas privadas de la libertad la oportunidad de establecer metas personales, superar sus límites y desarrollar un sentido de identidad y autoestima.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, coadyuva a la reinserción social de las personas privadas de la libertad mediante estrategias innovadoras que fomentan la disciplina, el orden y el respeto.
Por esta razón, materializa programas que coadyuvan a la reinserción social de las personas privadas de la libertad bajo la tutela del Estado y fomenta la reconstrucción del tejido social a través de la prevención terciaria.
Purísima del Rincón, Gto. a 23 de abril de 2025.- Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima de Rincón, encabezó la firma de convenio con COFOCE, para la apertura de de talleres de capacitación que proyecten la exportación, a diferentes partes del mundo, de los productos que se elaboran en el Municipio desde calzado, marroquinería, agroalimentos, artesanías u otros.
Luis Ernesto Rojas Avila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), reafirmó la importancia que tiene hoy la dinámica mundial, salir del conformismo de apenas el 1% del mercado, para valorar y llegar a posicionar los productos locales hacia el 99% del territorio internacional. Afirmó que los grandes retos que se enfrentan en el mundo son en realidad oportunidades, sin embargo, es igualmente importante una nueva estrategia de presencia con la producción local.
Roberto García Urbano, refirió que los empresarios se han interesado ante todo, en poder desarrollar con mayor impacto el comercio electrónico o en línea, pero para ello ocupan mayores herramientas y conocimiento que fortalezca la actividad, y que vaya en crecimiento el mercado de venta de productos hechos en Purísima, así que puede ser de los talleres con los que comience este nuevo esquema de organización entre Gobierno y empresarios.
Esta información se había anticipado hace unos días en reunión con empresarios, y ahora que se ha signado el convenio, por cierto, primer convenio de este tipo entre COFOCE y Municipio, la decisión es acercar mayor capacitación a todos en temas como la promoción internacional, fomento a la profesionalización en el comercio, oportunidades comerciales en Centroamérica con impacto importante en Guatemala y El Salvador; tendencias de la moda 2026, atención y soluciones para empaque de productos, misiones comerciales, entre otros más que soliciten.
Previamente COFOCE ha respaldado 42 empresas del municipio de los sectores: moda calzado, sombrero, cueros y pieles; agro alimentos (frescos y procesados); e industrias de envases, empaques y autopartes. Visto a nivel estatal se tienen 109 empresas exportadoras con un resultado en ingresos o movilidad económica por exportaciones en 629 millones de dólares.
En la formalización del trabajo Municipio y COFOCE estuvieron por el H. Ayuntamiento el regidor comisionado a Desarrollo Económico Salvador Cruz, los regidores Claudia Arriaga, Mónica López, Maricela Alcalá y Héctor Pérez, y la Secretaria del H. Ayuntamiento Verónica Ivette Gómez. Mientras por el sector empresarial: Carlos Hugo Sánchez Núñez del Consejo Coordinador Empresarial, César Alejandro López Martínez de la Asociación de Empresarios del Rincón, igualmente con ellos estuvo el Director de Desarrollo Económico Oscar Ramírez.
El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Salamanca, Gto., a 23 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), realizó el evento Mujeres con talento en el Centro de Capacitación en Alta Tecnología Automotriz, Plantel IECA Salamanca, con el objetivo de reconocer a más de 300 mujeres guanajuatenses que han cambiado sus vidas mediante la capacitación.
El evento tuvo como propósito visibilizar los logros de mujeres que, tras finalizar cursos y talleres impartidos por el IECA, han mejorado significativamente su calidad de vida, ya sea accediendo a un mejor empleo, aspirando a una mejor posición o emprendiendo su propio negocio.
Durante el evento, se compartieron historias reales de diez mujeres que representan casos de éxito, destacando el cambio positivo en sus vidas luego de adquirir nuevas habilidades. Sus testimonios son reflejo del compromiso del IECA con el desarrollo personal y profesional de las mujeres en Guanajuato puesto que ellas, superaron infinidad de obstáculos, encontraron su vocación, se volvieron empresarias y enfocaron sus rumbos para hacer realidad sus sueños.
El acto también sirvió para subrayar la importancia de capacitarse en un entorno laboral que hoy exige personas cada vez más preparadas y calificadas. Muchas de las asistentes encontraron en el IECA una oportunidad para adquirir herramientas que les permitieran insertarse en el mundo laboral, mejorar sus condiciones económicas y aumentar su confianza personal.
Durante su participación, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que por primera vez en la historia, Guanajuato tiene una gobernadora, México tiene una presidenta, por lo que esto debe reflejarse en las políticas públicas con una visión distinta y brindando apoyo a las mujeres. Por ello, anunció diversas acciones para fortalecer el acceso de las mujeres a la capacitación:
Agregó que también la Universidad Virtual de Guanajuato se sumará a este esfuerzo, ofreciendo carreras gratuitas para mujeres de 25 a 45 años de edad.
Por su parte, el Director del IECA, Salomón Ceballos Ochoa resaltó que a través del evento y la campaña Mujeres con talento, el instituto busca reconocer el esfuerzo y la constancia de miles de mujeres que han cambiado su vida de forma favorable gracias a la capacitación, volviéndose protagonistas de su propia historia, puesto que en un entorno laboral cada vez más competitivo, la preparación es clave para el desarrollo.
“Hoy día muchas mujeres guanajuatenses son el pilar económico de su familia porque han desarrollado su talento para ser líderes, para ser emprendedoras, para generar oportunidades. Estamos muy honrados y orgullosos de ser aliados en este camino, con los 31 planteles que tenemos por todo el estado, abrimos las puertas de la capaitación para que más mujeres tengan esa oportunidad de crecimiento, de autonomía de autorealización.
Agregó que el IECA capacita a más de 36 mil mujeres por año y esperan superar la cifra del 2024, llegando a más mujeres que tengan la inquietud de formarse, de capacitarse, aquellas que no tuvieron la oportunidad de ir a la preparatoria o a la universidad y formarlas a través de la capacitación.
El Gobierno de la Gente ha enfocado esfuerzos en el desarrollo de políticas públicas que impulsen el empoderamiento de las mujeres. Bajo esta visión, el IECA promueve la capacitación como un eje clave para generar igualdad de oportunidades y fortalecer su participación activa en la economía de Guanajuato.