León, Guanajuato, 10 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y Banco del Bajío S.A. Presentan Ópera Picnic, una experiencia única a través de video-proyecciones de óperas de gran formato en el Foro Ban Bajío ubicado en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario. Este encuentro con el arte lírico se llevará a cabo del 24 al 26 de abril, en funciones nocturnas y con entrada libre.
La propuesta invita a disfrutar en un ambiente relajado y familiar, bajo las estrellas, de tres grandes producciones operísticas: dos títulos fundamentales del repertorio italiano y una destacada producción internacional. Se trata de una oportunidad para revivir puestas en escena que han marcado la historia reciente del Teatro del Bicentenario o para descubrirlas por primera vez en una atmósfera diferente, accesible y acogedora.
Cavalleria rusticana & Pagliacci
Duración aproximada: 165 minutos, con intermedio
Edad recomendada: a partir de los 15 años
La combinación clásica del verismo italiano regresa en una intensa velada de emociones y pasiones desbordadas.
Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni, se desarrolla en un pueblo siciliano, durante la solemnidad del Viernes Santo. En medio del fervor religioso, se desata un drama de celos, traición y venganza. Turiddu ha regresado al pueblo para encontrarse con que su amada Lola está casada con otro. En su intento por vengarse, comienza una relación con Santuzza, quien, tras descubrir su engaño, lo delata a Alfio, esposo de Lola. Una tragedia inevitable se gesta entre los rezos y las procesiones.
Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, transcurre también en Sicilia, dentro de una compañía itinerante de teatro. Canio, líder de la troupe, interpreta al payaso Pierrot, sin sospechar que la historia de celos que representa en escena refleja su propia realidad. Cuando descubre la infidelidad de su esposa Nedda, la línea entre la ficción y la vida real se difumina en un final conmovedor y violento.
Producción original del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, estrenada en 2015, con dirección musical de Arthur Fagen y escénica de Mauricio García Lozano. Participan la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario y el Coro de Niños del Valle de Señora.
Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea
Producción del Teatro Real de Madrid
Duración aproximada: 185 minutos, con dos intermedios
Edad recomendada: a partir de los 15 años
Desde la Francia del siglo XVIII, esta obra maestra del melodrama romántico nos presenta a Adriana Lecouvreur, famosa actriz de la Comédie-Française, quien se enamora perdidamente del noble Maurizio, sin saber que este oculta su verdadera identidad. Los celos y las intrigas de la princesa de Bouillon, también enamorada de Maurizio, desembocan en una tragedia donde el arte, el amor y el destino se entrelazan de forma fatal.
Con una partitura de refinada belleza pucciniana, esta producción del Teatro Real, dirigida escénicamente por David McVicar y musicalmente por Nicola Luisotti, es un homenaje a las grandes voces de la ópera, como Montserrat Caballé y José Carreras, y conmemora el 50 aniversario de su célebre interpretación de este título.
Una oportunidad excepcional para disfrutar de una de las óperas más intensas del repertorio verista, con imponentes valores escénicos y vocales.
El Trovador, de Giuseppe Verdi
Duración aproximada: 145 minutos, con intermedio
Edad recomendada: a partir de los 15 años
Una historia de amor imposible, odio ancestral y venganza implacable. Ambientada en una España convulsa, El Trovador narra la enemistad entre Manrico, joven trovador rebelde, y el Conde de Luna, noble leal al monarca. Ambos luchan por el amor de Leonora, sin saber que el destino los une de forma más trágica de lo que imaginan. Azucena, una gitana marcada por un oscuro pasado, es el eje de una historia que avanza inexorable hacia un final devastador.
Con dirección musical de José Areán y escénica de Ruby Tagle, esta producción del Teatro del Bicentenario, estrenada en 2018, cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el Coro del Teatro del Bicentenario y un elenco encabezado por María Katzarava, Andeka Gorrotxategi y Jorge Lagunes.
Ópera Picnic 2025 busca acercar la ópera al público en un formato abierto, accesible y cálido en el Foro Ban Bajío ubicado en el Jardín Sur del Teatro del Bicentenario un espacio ideal para disfrutar el arte lírico en compañía de familia y amistades.
La entrada es libre y sin registro previo.
Los tres títulos son recomendados para mayores de 15 años.
Guanajuato, Gto. 10 de abril de 2025.- El Estado de Guanajuato se posiciona como una de las entidades con mejor desempeño en materia laboral en el país, superando con la media nacional de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al cierre de marzo de 2025, en Guanajuato hay más de 1 millón 125 mil empleos registrados, con una variación anual de más de 20 mil 500 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 1.9%, más que el promedio nacional que es del 0.8%.
Esta cifra coloca al estado en el cuarto lugar nacional en generación de empleo formal, siendo los sectores con mayor dinamismo, servicios para empresas, personas y el hogar, transportes, comercio, sector primario, automotriz, químico, muebles de madera, productos metálicos y alimentos.
Además, el estado ha fortalecido su economía con la atracción de más de 2 mil 144 millones de dólares en inversiones, provenientes de 14 nuevos proyectos, con una expectativa de generar más de 4 mil 800 empleos comprometidos.
Guanajuato ha logrado un crecimiento sólido y sostenido en las últimas tres décadas con atracción de inversiones de alto valor, integración de las MIPYMES a cadenas productivas, impulso a emprendimientos locales y la generación de empleo incluyente y diversificado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que, con acciones de inversiones dirigidas, conexión industrial entre Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del talento guanajuatense, se crea una base sólida para que los Ecosistemas de Prosperidad se consoliden en el estado.
Guanajuato como potencia económica
A lo largo del 2024, los buenos resultados también se reflejaron en que Guanajuato logró el segundo lugar nacional en valor de producción manufacturera, con 1.2 billones de pesos, y el primer lugar en exportaciones entre estados no fronterizos, con más de 36 mil 300 millones de dólares.
“A pesar de la incertidumbre global, la iniciativa privada mantiene su interés en la inversión en el estado gracias al rumbo, la estrategia y la confianza que da el Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, dijo la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor.
León, Guanajuato, 09 de abril de 2025. Se llevó a cabo con éxito la renovación del convenio de colaboración entre la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, con la finalidad de seguir impulsando la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y reducir los efectos del cambio climático.
Durante este importante evento, nueve planteles de Bachillerato y diez campus universitarios del SABES, fueron reconocidos con el Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales otorgado por la PAOT, por haber acreditado las acciones que componen dicho programa, el cual está dirigido a empresas e instituciones públicas y privadas que trabajen en favor de un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las y los guanajuatenses.
El programa comprende acciones y mejoras en cuatro rubros clave:
• Ahorro y uso eficiente del agua
• Ahorro y uso eficiente de energía
• Reducción en la generación de residuos
• Generación de espacios verdes
El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES y la Mtra. Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato presidieron el acto protocolario y estuvieron acompañados por la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad y el Ing. Ignacio Emiliano Galván Corona, Coordinador Técnico de la PAOT.
La Mtra. Karina Padilla reconoció el trabajo en conjunto entre ambas instituciones, el cual, ha generado un mayor impacto y cambio de cultura hacia el medio ambiente dentro de los planteles educativos del SABES. Reafirmó la importancia de la corresponsabilidad social e invitó a toda la comunidad educativa a trabajar de la mano para hacer el cambio que se quiere ver en el mundo.
“Una de las principales asignaturas que tenemos como institución educativa, es el pensar, el reflexionar y el actuar, hoy esa actuación es reconocida para todos ustedes directivos de los planteles de bachillerato y coordinadores de los planteles universitarios. Nuestro compromiso a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, es formar a nuestras y nuestros alumnos, con la obligación de cuidar y darle orden a la madre naturaleza”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado.
Los planteles del SABES que recibieron el distintivo involucraron a 7,404 miembros de la comunidad educativa y realizaron las siguientes acciones destacadas:
El SABES reconoce y felicita a toda la comunidad educativa, juntas y juntos mejoramos nuestros espacios y contribuimos al cuidado del medio ambiente, sigamos impulsando las buenas prácticas y el trabajo en equipo por Guanajuato.
Los centros acreditados durante el periodo 2023-2024 son:
NO. | CENTROS DE TRABAJO | MUNICIPIOS |
1 | Bachillerato SABES Colonia León II | León |
2 | Bachillerato SABES Corral de Piedras | San Miguel de Allende |
3 | Bachillerato SABES El Lindero | Doctor Mora |
4 | Bachillerato SABES La Gavia | Cortazar |
5 | Bachillerato SABES Milpillas | Victoria |
6 | Bachillerato SABES Rincón de Centeno | Juventino Rosas |
7 | Bachillerato SABES Santa Catarina | Santa Catarina |
8 | Bachillerato SABES San Pedro de los Hernández V. | León |
9 | Bachillerato SABES Trojes de Marañón | Abasolo |
10 | Universidad SABES Acámbaro | Acámbaro |
11 | Universidad SABES Celaya | Celaya |
12 | Universidad SABES Comonfort | Comonfort |
13 | Universidad SABES Irapuato | Irapuato |
14 | Universidad SABES Juventino Rosas | Juventino Rosas |
15 | Universidad SABES Pénjamo | Pénjamo |
16 | Universidad SABES Salvatierra | Salvatierra |
17 | Universidad SABES San Felipe | San Felipe |
18 | Universidad SABES San José Iturbide | San José Iturbide |
19 | Universidad SABES San Luis de la Paz | San Luis de la Paz |
Silao, Gto. 10 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de entrega de 215 apoyos del Programa Creemos en Ti, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, a fin de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de pequeños negocios en la entidad.
“Hoy estoy emocionada de poder ser testigo de la entrega de estos apoyos, que representan un impulso para cumplir sus sueños”, dijo Libia Dennise.
En esta segunda entrega de apoyos, se están beneficiando a 215 personas: 68 de Guanajuato, 66 de Silao y 81 de Romita. Apoyos que suman un monto total de 1.5 millones de pesos.
Con esta segunda entrega, las y los beneficiarios de este programa ya son 554 guanajuatenses, para que sigan adelante con sus pequeños negocios con una inversión hasta el momento, de 3.8 millones de pesos.
Son recursos bien invertidos, porque van al corazón de nuestra sociedad, van a donde más se necesita; son el impulso para que ustedes cumplan con sus sueños, dijo la Gobernadora.
Como ya se ha dicho, el Programa Creemos en Ti son apoyos que se dan “por una sola vez” a las personas que más lo necesitan, para que puedan arrancar un negocio.
“Ustedes tomaron un taller inicial de emprendedoras y emprendedores. Un taller que es de gran valor, donde se les orienta, se les enseña y capacita para hacer bien las cosas en su negocio. Así que tienen conocimientos, que más adelante deben seguir ampliando”, comentó.
En el Gobierno de la Gente, estamos muy contentos, porque ese es el espíritu solidario que quisimos darle cuando creamos la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. Y se han alcanzado grandes resultados, también en el tema de otorgar financiamientos, para beneficiar a emprendedoras y emprendedores de 28 municipios, que se dedican al comercio, al campo y a los servicios.
La Gobernadora reconoció al equipo de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que encabeza la directora general, Ivón Padilla Hernández, por el gran trabajo que están realizando.
“Y vamos a seguir apoyándolos, para que puedan cumplir sus sueños, que logren salir adelante con sus proyectos porque creemos en ustedes y les deseamos éxito”, puntualizó Libia Dennise.
Por su parte Padilla Hernández, explicó que Creemos en Ti es un programa que tiene el objetivo de ofrecer soluciones inclusivas y efectivas a aquellos sectores que han tenido acceso limitado al financiamiento tradicional.
Recordó que la primera entrega se realizó en marzo pasado, beneficiando a 339 emprendedores de los Pueblos del Rincón, Manuel Doblado y León.
En esta ceremonia se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, así como con la asistencia del Alcalde de Romita, Pedro Tanamachi Reyes, y el diputado local, Ernesto Millán Soberanes.
León, Gto., 10 de abril de 2025.– En un esfuerzo conjunto por fortalecer la enseñanza de la lectura y escritura en los primeros años de la educación primaria, maestros y directivos de las zonas escolares 87 y 185 de la Delegación Regional de Educación III León se reunieron para llevar a cabo visitas pedagógicas en aulas de primaria baja.
Estas visitas tienen como propósito conocer, analizar y fortalecer la intervención pedagógica que realizan los docentes para enseñar a leer y escribir.
Durante estas jornadas, se aplicó la Herramienta de Observación de la Mediación del Aprendizaje (HOMA), la cual permite valorar la mediación pedagógica que implementa el docente con el fin de lograr que los estudiantes reflexionen y avancen en su proceso de adquisición de la lectura. Esta herramienta también impulsa el trabajo en comunidad mediante actividades que integran a los padres de familia para fomentar el gusto por la lectura desde el hogar.
La HOMA es una herramienta diseñada para mejorar la mediación del aprendizaje dentro del aula. Se aplica como parte de un proceso de acompañamiento entre el docente y un coach educativo, como un asesor técnico pedagógico (ATP) o un directivo escolar. Se recomienda su aplicación en tres momentos clave durante el ciclo escolar para observar avances y establecer nuevas metas.
Los tres momentos de su aplicación en los planteles, son: identificación de áreas de mejora en la mediación del aprendizaje; en la verificación de avances y ajuste de metas y, finalmente, en el alcance final sobre los logros alcanzados.
La herramienta HOMA se utiliza, además, para mejorar la calidad de la mediación pedagógica; para elevar el nivel de enseñanza y aprendizaje y para fines de investigación educativa.
Estas acciones reafirman el compromiso de la comunidad educativa de las zonas 87 y 185 por ofrecer una educación de calidad centrada en el desarrollo integral de los estudiantes, colocando el aprendizaje significativo como eje central de la práctica docente.
Apaseo el Alto, Gto; 10 de abril del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el Torneo Regional de Cachibol Mixto de Personas Adultos Mayores con sede en el municipio de Apaseo el Alto; los participantes pasaron un día de activación física y de sana convivencia. Los municipios de Apaseo el Alto, Villagrán y Celaya obtuvieron los tres primeros lugares respectivamente.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza; el Director Genera, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades de Apaseo el Alto dieron el saque inicial del torneo regional, donde impulsan una vida activa y de prevención de enfermedades a través del Sistema Integral de Cuidados para las personas adultas mayores.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalecemos su sistema inmune para la prevención de enfermedades y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentamos las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló.
Cabe mencionar, que los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del estado, para dar paso a la gran final estatal que se realizará en el mes de agosto; los equipos finalistas se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.
“Con estas acciones, nuestros adultos mayores son un gran ejemplo para sus familias, porque sus nietas o nietos pequeños les están enseñando desde temprana edad que deben de empezar a cuidar su cuerpo con el ejercicio y podrán contar con una familia saludable”; mencionó.
De esta manera, también se cuenta con la participación de la comisión del Deporte (CODE) para apoyar con la intervención de árbitros y medallas para los ganadores de los tres primeros lugares del evento deportivo.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que las jugadoras y los jugadores que integran los 46 equipos de Cachibol en el estado, mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través de este importante deporte.
“Es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud y ahora se sienten muy alegres de participar en esta importante actividad”, agregó.
–0–
· Más de 1 millón 200 mil de estudiantes de educación básica disfrutarán del receso escolar en la entidad.
· Las actividades académicas se reanudarán el 28 de abril de 2025.
Guanajuato, Gto., 10 de abril de 2025.– En cumplimiento con lo establecido en el Calendario Escolar 2024-2025, este 11 de abril inicia el periodo vacacional de Semana Santa para más de 1 millón 200 mil estudiantes de educación básica en Guanajuato. Este receso representa una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes puedan descansar, convivir en familia y prepararse para el cierre del ciclo escolar. Las actividades escolares se reanudarán el lunes 28 de abril de 2025.
En el estado, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por más de 55 mil docentes, distribuidos en 10 mil 539 centros escolares, quienes han trabajado de forma comprometida durante las últimas semanas para cumplir con los planes y programas educativos establecidos.
En cuanto a los niveles de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía de acuerdo con los calendarios internos, modalidades de estudio y características propias de cada institución.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) recuerda a la comunidad educativa que el calendario escolar oficial se encuentra disponible para su consulta en el sitio web:
Calendario Escolar 2024-2025
Durante este periodo, la SEG, en coordinación con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, implementa acciones preventivas para verificar las condiciones de seguridad de los planteles escolares, con el propósito de evitar riesgos, actos vandálicos o robos que puedan afectar el servicio educativo al regreso de las actividades.
Asimismo, se invita a la población en general a reportar cualquier situación irregular o sospechosa dentro o fuera de los centros escolares a través del número nacional de emergencias 911 o mediante los contactos de las autoridades de seguridad locales.
La SEG reitera su compromiso de seguir trabajando por el bienestar, la seguridad y el desarrollo académico de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.
• Presentan el libro “Nosotros nacimos aquí”, con cuentos e ilustraciones de jóvenes de San José Iturbide.
• Proyecto literario fortalece la identidad, el arraigo y la expresión creativa en escuelas rurales.
San José Iturbide, Gto. 10 de abril de 2025.- Con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia, la identidad cultural y las habilidades de redacción de las y los estudiantes de nivel básico, la Zona Escolar 525 de Telesecundarias llevó a cabo la presentación del libro “Nosotros nacimos aquí, Historias de mi comunidad. Raíces que nos unen, sueños que nos impulsan”, una obra colectiva que compila relatos e ilustraciones originales creados por alumnas y alumnos de diversas comunidades de San José Iturbide.
Este proyecto literario surgió como una iniciativa para acercar a las y los jóvenes a las historias que dan nombre y sentido a su lugar de origen. A través de una convocatoria lanzada en agosto del año pasado, se invitó a cada estudiante a investigar, escribir e ilustrar un cuento basado en el origen del nombre de su comunidad; y tras un proceso de revisión por parte de docentes y supervisión escolar, se seleccionaron los 50 relatos más destacados, los cuales fueron reunidos en esta valiosa publicación.
Cada cuento está acompañado por una ilustración hecha por el propio autor o autora, lo que otorga a la obra un carácter auténtico y profundamente significativo. El proceso no solo fortaleció competencias comunicativas, sino también el trabajo colaborativo, la creatividad y el vínculo intergeneracional, al integrar las voces, recuerdos y experiencias de madres, padres, abuelos y vecinos.
Durante la ceremonia de presentación, que reunió a más de 150 personas entre directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, se reconoció el esfuerzo conjunto que dio vida a este proyecto y se subrayó su impacto como herramienta pedagógica para articular el conocimiento escolar con la identidad local y la memoria comunitaria.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II, felicitó a las y los jóvenes autores por su creatividad y compromiso, e hizo un llamado a continuar promoviendo la lectura y la escritura como medios para transformar vidas: “Este libro es un testimonio del poder de la palabra escrita como vehículo para adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y construir un mejor futuro”, expresó.
Por su parte, el Supervisor de la Zona 525 de Telesecundarias, Roberto Leal Tamayo, celebró la sensibilidad, imaginación y trabajo de investigación que dieron origen a cada relato, y destacó el valor simbólico de esta publicación, al señalar que esta obra es un recordatorio de que cada estudiante tiene una historia que contar, y que esas historias conforman la riqueza y la memoria viva de nuestras comunidades.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el Panel de Experiencias Literarias protagonizado por las y los alumnos autores del libro. En este espacio, compartieron los motivos que los inspiraron a escribir sus cuentos, desde la curiosidad por conocer el origen del nombre de su comunidad, sus primeras poblaciones, sus tradiciones o relatos heredados de sus abuelos.
Juan Pablo, estudiante de la Telesecundaria 494 de la comunidad Las Adjuntas, relató que su cuento titulado “Antonio y las Viborillas” nació del deseo de conocer más sobre el pasado de su comunidad, particularmente su papel durante la Guerra Cristera. “Muchas personas llevan años viviendo aquí y no conocen su historia; me basé en lo que escuché, pero también en libros que he leído sobre ese tema”, compartió con emoción.
Además, alumnas y alumnos dieron lectura en voz alta a algunos de los cuentos que forman parte del libro, permitiendo al público conocer la riqueza narrativa de estas voces jóvenes. Como acto simbólico, se realizó la firma del libro por parte de los estudiantes autores, quienes también recibieron un reconocimiento por su destacada participación.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso con una educación que impulsa el talento de niñas, niños y adolescentes, mediante el fortalecimiento de competencias comunicativas, la promoción de la cultura local y la construcción de comunidades más unidas, conscientes y orgullosas de su historia.
Silao, Guanajuato a 10 de abril del 2025.- Durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua 2025, el estado de Guanajuato se prepara para recibir un flujo turístico creciente en comparación con el periodo 2024.
Según los indicadores de la Dirección General de Inteligencia Turística y de Información y Análisis de SECTURI, se pronostica un incremento en la llegada de turistas del 2 por ciento, un aumento del 5 por ciento en los cuartos ocupados y una ocupación hotelera que se eleva al 36 por ciento en promedio, frente al 35 por ciento registrado el año anterior.
Entre los principales destinos se destacan Guanajuato Capital, que presentará una ocupación del 39 por ciento y recibirá más de 42 mil turistas en hotel; la ciudad de León, con una ocupación del 36 por ciento y la llegada de más de 49 mil turistas; y San Miguel de Allende, que proyecta la llegada de 43 mil visitantes con una ocupación del 49 por ciento, consolidándose como uno de los destinos de mayor atractivo.
Estos resultados reflejan el impacto positivo de las estrategias de promoción y el creciente interés en Guanajuato como destino turístico de clase mundial. La consolidación de estos indicadores no solo significa mayor afluencia de visitantes, sino también un impulso significativo a la economía del estado, gracias a la derrama económica estimada en 2 mil 703 millones de pesos para este periodo.
El estado continúa reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, contribuyendo al desarrollo económico y al bienestar de las comunidades locales.
Silao, Gto. 10 de abril de 2025.- Con el objetivo de prevenir y disminuir los delitos y faltas administrativas, así como atender accidentes y emergencias en este periodo vacacional, se dio el banderazo del Operativo San Cristóbal 2025.
Este evento, encabezado por la Mandataria Estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participaron las corporaciones, instituciones y dependencias que brindarán protección, auxilio y atención durante la Semana Santa y Semana de Pascua.
La Gobernadora reconoció el trabajo de quienes prestan su talento y servicio mientras que las familias guanajuatenses y visitantes disfrutan sus vacaciones.
“Hoy estamos dando arranque en nuestro querido Estado de Guanajuato a uno de los operativos más importantes que desplegamos en la entidad, el Operativo San Cristóbal. Quiero hacer un gran reconocimiento a todo el equipo de los cuerpos de emergencia y de las instituciones de seguridad pública, tanto estatal, federal y municipales, porque sabemos que hay un gran trabajo que se despliega”, dijo.
Durante el periodo vacacional estarán desplegadas más de 24 mil personas de corporaciones de los tres niveles de gobierno.
En este 2025, el Operativo involucra a personal de Secretaría de Seguridad y Paz, Protección Civil Estatal, SUEG (Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato), Secretarías de Gobierno, Salud, Educación, Turismo, Medio Ambiente, Economía, entre otras.
También participan la Fiscalía General del Estado, Sistema DIF Estatal, SEDENA, Guardia Nacional, FGR, CONAGUA, CONAFOR, SEMARNAT, CFE y el Instituto Nacional de Migración.
Los municipios participan con sus corporaciones de Seguridad, Tránsito, Bomberos, Cruz Roja, grupos voluntarios, Ángeles Verdes y asociaciones civiles.
Durante este operativo se vigilan carreteras; presas, balnearios y cuerpos de agua; áreas naturales protegidas; zonas de campamento; zonas arqueológicas; zonas centro de los municipios; iglesias y eventos religiosos masivos.
También se hacen campañas para prevenir accidentes, delitos y situaciones de emergencia. Por lo que la Gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía a que colaboren atendiendo recomendaciones de las autoridades.
“Sabemos que el mayor equipo lo vamos a hacer con la ciudadanía, que todas y todos vamos a hacer que estas fechas que son tan importantes, se vivan en paz y en tranquilidad”, expresó Libia Dennise.
Algunas medidas a tomar en cuenta son: no nadar en presas o ríos; no conducir cansado o bajo los efectos del alcohol; usar cinturón de seguridad; supervisar a niños y adultos mayores; y evitar hacer fogatas.
“Desde hoy nos declaramos listas y listos en este Gobierno de la Gente, para acudir al llamado de quien lo necesite, participando sociedad y Gobierno, yo estoy cierta que tendremos saldo blanco y que será para el bien de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.
El Operativo comenzó en 1967 con un pequeño campamento de la Cruz Roja en una zona de la carretera León-Lagos. Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una de las estrategias de seguridad más grandes, realizándose de manera continua desde el año 2002.
En este evento estuvo presente Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Ernesto Millán, Diputado Local; el General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; y Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de Guanajuato.
También asistió Farid Ramírez Prado, Coordinador de la Estrategia Nacional de Seguridad; el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Olivia del Rosario Vargas Suárez, Subjefa de Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil; además de integrantes del Gabinete Estatal.