León, Gto. 25 de abril de 2025.- “Hoy vivimos un nuevo capítulo en la historia nacional, en donde tenemos que dejar patente que somos más los buenos y que la fuerza del Estado Mexicano se tiene que sentir en todo su esplendor para garantizar algo que es fundamental, que las familias de México puedan vivir mejor”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la exposición “La Gran Fuerza de México”; una muestra donde todas y todos podrán conocer y vivir por un día, las actividades y entrenamientos que realizan los elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, Guardia Nacional y Ejército.
Esta exposición, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la XII Región Militar y la XVI Zona Militar, en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, tiene como objetivo fortalecer los lazos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, así como, mostrar el trabajo ejemplar que realiza el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, con la finalidad de fomentar valores como la disciplina, el respeto, el amor a la patria y la solidaridad.
Más de 480 elementos militares guiarán la experiencia con un recorrido por 13 módulos temáticos, entre los que destacan el Paracaidismo Militar, Fuerzas Especiales, Plan DN-III-E, Medicina Táctica y Caballería, además de permitir al público interactuar con vehículos, aeronaves y equipo militar.
“La Gran Fuerza de México” es una experiencia educativa e interactiva dirigida a niñas, niños, jóvenes y adultos, que busca fortalecer la cultura de la paz, promover el tejido social y despertar el interés de la juventud por integrarse a proyectos con sentido de servicio y compromiso.
La exposición estará abierta al público desde hoy 25 de abril, hasta el 27 de mayo de 2025 en el Centro de Ciencias Explora, ubicado en Bulevar Francisco Villa #202, Colonia La Martinica, en la ciudad de León. El acceso es gratuito en un horario de las 09:00 a las 18:00, incluyendo fines de semana.
“Disfruten esta exposición y que también nuestra visita renueve nuestro compromiso de hacer más por Guanajuato y México, porque aquí todas las trincheras suman para la construcción de la paz. Todas y todos desde nuestras familias podemos construir también mejores ciudadanas y ciudadanos para este México, que tanto requiere unidad”, finalizó la Mandataria Estatal.
En la inauguración participaron: el General de Brigada Estado Mayor, Vicente Pérez López, Comandante de la 12va. Región Militar; el General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va. Zona Militar y Coordinador Nacional de la Estrategia Nacional de Seguridad en Guanajuato; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Diputada Local y Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro Gonzalez Martinez.
También participaron, el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el General Brigadier Estado Mayor, Pablo Francisco Benítez Gomez, Comandante de la Fuerza de Tarea de León; el General Brigadier Estado Mayor, Roberto Bernal Benítez, Comandante de la Fuerza de Tarea de Celaya; el General Brigadier Estado Mayor, Newton Manuel Chavez Baños, Comandante de la Fuerza de Tarea de Irapuato y Salamanca; Coronel del Arma Blindada Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, Comandante del 8vo. Regimiento Militar de Reconocimiento y Coordinador General de la Exposición Militar “La gran Fuerza de México”.
León, Gto., a 25 de abril de 2025.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en conflicto con la ley, Guanajuato reafirmó su liderazgo en la construcción de un modelo integral de justicia para adolescentes, que impulsa la cultura del esfuerzo como eje de reinserción y transformación social.
En este contexto, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, afirmó que la labor de las Secretarías y dependencias estatales es fundamental para ofrecer planes y servicios que fortalezcan la reinserción social y familiar de las y los adolescentes, tanto aquellos en externación como quienes se encuentran privados de su libertad.
Destacó además que Guanajuato se ha consolidado como referente nacional y latinoamericano gracias al modelo de atención implementado por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), órgano perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz.
A través de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se busca seguir fortaleciendo la cobertura de programas y las redes de apoyo interinstitucional en favor de esta población vulnerable. Asimismo, subrayó la necesidad de seguir sumando acciones para fortalecer la inclusión educativa, social y laboral de las juventudes en proceso de reintegración, como una vía real para la reconstrucción del tejido social.
Desde la Comisión Intersecretarial, se reafirmó el compromiso de trabajar en equipo y con una visión de futuro, acompañando y respaldando a las y los adolescentes en conflicto con la ley en su tránsito hacia nuevos comienzos.
La sesión también contó con la participación de Katya Cristina Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, así como representantes de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en conflicto con la ley: Secretaría de Gobierno, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Salud, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación, Secretaría de Economía, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de los Derechos Humanos, la Secretaría de Cultura, así como el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes.
La Secretaría de Seguridad y Paz apuesta por el desarrollo de nuevos comienzos con más oportunidades para las juventudes, fomentando la disciplina, el sentido de comunidad y la corresponsabilidad. Porque, como lo marca el Decálogo del Gobierno de la Gente, en Guanajuato, somos ejemplo de la cultura del esfuerzo.
La Manchita MIQ, celebra el Día de las Niñas y los Niños con un concierto didáctico y convivio familiar, con música infantil de todo el mundo que promueve el respeto, la paz y la solidaridad
Este sábado 26 de abril a las 12:00 horas, el Centro cultural infantil del Museo Iconográfico del Quijote, La Manchita MIQ, preparó un festejo para las infancias y sus familias para celebrar el Día del Niño y la Niña, con el espectáculo música “¡Un viaje con ritmo!” a cargo del dueto Pingüicas A Go-G, con entrada libre y sorpresas al final del espectáculo.
El concierto didáctico presenta música de diversos países como reggae, samba, cumbia, rap y folk, para que el público infantil viva una experiencia única, rica y multicultural que promueve mensajes para la sana convivencia y una infancia digna.
Al final del espectáculo, La Manchita preparará una convivencia con algunas sorpresas para poner en práctica los valores aprendidos durante el concierto y disfrutar de su día.
Ricardo Lessic Sánchez y Carolina Lamas León, son dos artistas con carrera musical y escénica de más de 20 años que buscan aportar una mezcla única de experiencias personales y conciencia cultural y social a sus proyectos, como Pingüicas A Go-Go.
Ricardo, percusionista y compositor ha formado parte de varios grupos musicales como el grupo guanajuatense Flor de Autonomía, entre otros como Los Vicios de Papá, ÉSSO Funk, Ecos Del Pacifico y Doum Sound de Chicago, Illinois, EEUU.
Carolina es cantante, bailarina folklorista y aprendiz de tango, tribal y afrocontemporáneo. Promotora de los sones mexicanos, las fiestas tradicionales mexicanas y el desarrollo infantil. Además de Pingüicas, es integrante de la agrupación femenil leonesa Mujeres Son y gestora cultural.
La Manchita MIQ está ubicada en la calle Campanero #9, centro de Guanajuato capital. Es el único centro cultural de la ciudad de Guanajuato dedicado al desarrollo humano y formación integral de las infancias y juventudes, acercándolos a diversas expresiones artísticas, culturales y de lectura.
Talleres de iniciación al arte y para la creatividad, actividades de fomento a la lectura, servicio de sala de lectura gratuito y presentaciones artísticas son algunos de los servicios brindados por La Manchita.
Con casi 7 años de funcionar, se ha convertido en un foro de espectáculos de teatro, cuentacuentos, títeres y música donde uno o dos sábados del mes, artistas principalmente de Guanajuato y de todo México presentan sus propuestas pensadas en la diversión, educación e imaginación de las infancias de forma gratuita.
Para conocer más sobre la oferta cultural de La Manchita, el Museo Iconográfico del Quijote te invita a visitar su página https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/la-manchita
Guanajuato, Gto. a 25 de abril del 2025
Comonfort, Gto., a 24 de abril de 2025.– Durante temporada de lluvias, habitantes de al menos siete comunidades de Comonfort se quedaban incomunicadas debido a la creciente del río. Eso ya no pasará gracias a la construcción del Puente Vehicular San Pablo.
“Nos beneficia mucho el puente, más para llegar a la carretera, porque a veces sí nos surgían emergencias, principalmente de salud, y era complicado por el camino de terracería, el lodo y la lluvia”, comentó María Paz López, quien se dijo agradecida por esta obra en la que el Gobierno de la Gente invirtió 35 millones 803 mil pesos.
“Esta obra es una muestra del gran compromiso que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise, de procurar el desarrollo de todos los municipios”, destacó el secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la visita que hizo al puente, a donde acudió en compañía del Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, para poner oficialmente este puente al servicio de la gente.
Esta obra beneficia a más de 3 mil 500 habitantes de las comunidades de San Pablo, Morales, Rinconcillo de los Remedios, San Pedro, San Pedro Sur, Orduña de Arriba y Nopalera.
El puente tiene una longitud de 122.3 metros y un ancho de 7.75 metros, consta de dos cuerpos con 1 carril de circulación por sentido de 3 metros cada uno y banqueta de 1 metro de ancho.
Además, se trabajó en las vialidades de acceso e incorporación al puente. Se colocó también señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público y una línea de conducción de agua potable.
“Hubo mucha gente que, a veces, la jalaba el río; no podían pasar a ver a sus familiares”, comentó Fátima González, quien se mostró muy contenta con esta obra, al igual que la señora Josefina García Galván, Delegada de la Comunidad de San Pablo, quien comentó: “Pues sí era muy complicado el salir de nuestra comunidad porque no había paso. No había manera de pasar, más cuando la creciente del río llegaba. Para salir a trabajar no se podía. Por eso estamos muy agradecidos por esta obra; nos da beneficio en muchos aspectos”.
Guanajuato, Gto., a 24 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Fiscalía General de la República (FGR), detuvo a un hombre y aseguró un tractocamión con semirremolque que transportaba 40 mil litros de diésel de presunta procedencia ilegal.
Los hechos ocurrieron en la autopista de Cuota 43D Salamanca-León, a la altura del kilómetro 120+900, donde en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato integrantes de la Policía Estatal de Caminos detectaron un tractocamión Kenworth modelo 2013 que era conducido por José de Jesús “N”, de 47 años de edad y originario de Ciudad Guzmán, Jalisco.
Al carecer de documentación fiscal y de importación válida, José de Jesús “N” no pudo acreditar la procedencia legal del combustible, por lo que fue detenido conforme a los protocolos establecidos y puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, junto con el tractocamión Kenworth modelo 2013, el semirremolque Highway tipo tanque, y los 40 mil litros de diésel.
Este aseguramiento se suma a las acciones recientes de detección y clausura de tomas clandestinas en distintos puntos del estado de Guanajuato, como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que busca proteger a los habitantes de Guanajuato del riesgo que representa el transporte y almacenamiento ilegal de combustibles.
La Secretaría de Seguridad y Paz llama a la ciudadanía a reportar al número 089, de forma anónima, cualquier actividad sospechosa relacionada con la extracción y transporte ilegal de hidrocarburos. La denuncia ciudadana es clave para garantizar entornos más seguros.
Irapuato, Guanajuato, a 23 de abril del 2025.- La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico presentó el Informe de Actividades 2024 y el Informe Trimestral 2025 durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo, destacando logros significativos en la atención a usuarios de servicios médicos.
Este día, la secretaria del Nuevo Comienzo y presidenta del Consejo Directivo de CECAMED, Rosario Corona Amador, y la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña, encabezaron la Primera Sesión Ordinaria.
Corona Amador reconoció la labor realizada por la Comisión, y la importancia de que la ciudadanía cuente con el apoyo de un médico y de abogados; “que aquellas personas que tienen vulnerado un derecho humano tan importante, yo creo que el más importante de todos, que es el derecho a la salud, sepan que hay una opción: que van a tener un médico, un abogado que los va a estar apoyando para pasar esta situación que los está haciendo pasar un mal rato y que está vulnerando su derecho a la salud”.
Además, refrendó el apoyo del Gobierno de la Gente a la labor realizada por la CECAMED, y reiteró su solicitud a los integrantes del Consejo para seguir trabajando con el fin de garantizar el derecho humano a la salud, “y que no se pierda de vista que el servicio que se presta en este sentido debe ser de primera calidad”.
Durante su informe, la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña resaltó que se atendieron un total de mil 511 asuntos, entre: asesorías, gestiones médicas inmediatas, orientaciones, procedimientos de quejas, recomendaciones técnicas, opiniones médicas institucionales y solicitud de designación de peritos.
Los principales motivos de asesorías están relacionados con temas administrativos, tratamientos quirúrgicos y médicos en instituciones públicas federales, privadas y estatal. En lo que respecta al primer trimestre del 2025, se otorgaron 331 atenciones: 187 asesorías, 14 orientaciones, 83 gestiones médicas inmediatas y 28 quejas formales.
Se destacó la firma de convenios de colaboración entre CECAMED e instituciones educativas formadoras de recurso humanos en salud en el estado, así como también con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, con el objetivo de fortalecer las prácticas médicas de los futuros médicos, asimismo, la profesionalización del personal de la Comisión.
“En CECAMED estamos muy enfocados en promover una buena práctica médica, por ello, tenemos la capacitación desde los estudiantes, acción que hemos estado fortaleciendo gracias a la firma de convenios con universidades, de igual manera, gracias a la colaboración que tenemos con instituciones de salud federales y del estado”, dijo.
Durante esta sesión también fue presentado el Programa Anual de Actividades enfocado en una visión de cercanía a la gente para mejorar la relación médico-paciente y que los servicios médicos sean de calidad y calidez. Las consejeras y consejeros coincidieron en que CECAMED está haciendo un buen trabajo en beneficios de los guanajuatenses.
Celaya, Gto; a 24 de abril de 2025. Con el objetivo de generar oportunidades laborales entre las y los jóvenes de Guanajuato, el Instituto de las Juventudes sostuvo una reunión con representantes del sector empresarial de la zona Laja-Bajío.
“He escuchado a muchos empleadores para saber qué es lo que mas requerimos y esto no ha sido sencillo, pero yo creo que es algo que tiene un reto, un desafío, pero desde esta trinchera vamos a poder a hacer un engranaje de un ecosistema que conlleva a una política pública y seguramente lo vamos a poder construir”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.
Durante la reunión, participaron organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, así como empresas de la región, quienes conocieron los programas que tiene el instituto que promueve la integración de la juventud en el campo laboral, así como fomentan su crecimiento profesional y personal.
“Definitivamente este programa contribuye en estas dos vías, por un lado la inserción laboral de nuestros jóvenes celayenses, de Apaseo el Grande, Comonfort, Juventino Rosas, todo lo que es la zona metropolitana Laja-Bajío y también el tema de la competitividad en las propias empresas”, dijo Jorge Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya.
Programas como conecta y Evoluciona fueron dados a conocer entre los empresarios, el cual busca el desarrollo profesional de las juventudes a través de estancias y colaborando en algún proyecto, otorgando apoyo económico desde el instituto.
Además, la directora general de Juventudes pudo escuchar las propuestas e inquietudes que tiene el gremio sobre la comunidad juvenil en el Estado de Guanajuato, las cuales serán de importancia para desarrollar los programas y proyectos que se presentarán a corto plazo.
A través de estas reuniones, el Instituto de las Juventudes refrenda su compromiso con la cercanía entre las y los aliados de la comunidad juvenil, quienes contribuirán en su desarrollo integral.
Villagrán, Gto., a 24 de abril de 2025.- En una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo.
Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo.
Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal.
En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto.
Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables.
El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.
Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz.
San Miguel de Allende, Gto., a 24 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato fortalece el trabajo en prevención social de la violencia y la delincuencia que realiza con los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende, pertenecientes a la región II; así como con Guanajuato, Romita y Silao que integran la región IX.
Durante la reunión celebrada en San Miguel de Allende se reforzó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para trabajar de forma coordinada, con el objetivo de que se recupere la paz y la tranquilidad de Guanajuato mediante la prevención, uno de los pilares de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Rocío Melchor Ibarra, Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Seguridad y Paz, aseguró que “la prevención debe ser integral, transversal e interinstitucional, para atender los factores de riesgo que generan violencia de forma más efectiva”.
Rafael Hernández Gutiérrez, Director General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz, garantizó que se dará acompañamiento a cada municipio para que sus respectivos programas de prevención tengan efecto en los ciudadanos.
Al respecto, Cristian Manuel Ortiz Muñiz, Secretario de Seguridad Ciudadana de San Miguel Allende, aseguró que la prevención del delito es una prioridad de la administración municipal que representa.
Explicó que los trabajos que realizan no se limitan a la existencia de un área de prevención, sino que se amplían hasta lograr que toda la administración municipal participe en la prevención del delito. De esta forma, agradeció el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz para trabajar de forma conjunta con San Miguel de Allende.
A la reunión regional también asistieron representantes de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Guanajuato, Romita y Silao.
Además participaron Luis Miguel García Pérez, Director de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de San Miguel de Allende; Diego Ignacio Barrón Villafaña, Coordinador Regional de la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz; y José Eduardo Martínez Rodríguez, Coordinador Regional de Prevención del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Seguridad y Paz.
*Esta propuesta escénica surgió a través del Programa del Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Guanajuato PECDA Guanajuato 2023
Guanajuato, Gto., a 24 de abril de 2025.- En el marco de la Semana de la Danza, el Teatro Cervantes abre sus puertas a Ruinas, un solo de danza contemporánea interpretado por María José Gómez, integrante de la compañía PLATZ Arte y Movimiento. La cita es este viernes 02 de mayo.
Ruinas es una obra que se construye desde la fragilidad para dar paso a la fortaleza. En escena, una mujer se convierte en el símbolo de tantas otras que han tenido que sostenerse en medio de la devastación. A través del movimiento, se dibuja una relación profundamente íntima sobre la resiliencia femenina, un tránsito entre la pérdida, el dolor y la potencia de reconstruirse desde las propias ruinas.
Con una mirada sensible, esta pieza coreográfica nos invita a reflexionar sobre la belleza que puede surgir en medio del colapso y la capacidad de las mujeres para reapropiarse de su historia y convertirla en una fuerza vital.
Ruinas también es también un homenaje silencioso a todas aquellas mujeres que, desde lo cotidiano, enfrentan las adversidades con una mezcla de vulnerabilidad y poder. Nace con la intención de invitar a las y los espectadores a compartir un momento sumamente íntimo, femenino y vulnerable de un proceso de reconstrucción y de reencuentro.
Esta propuesta de danza contemporánea, que es también la segunda producción escénica de la compañía, ha sido creada por María José Gómez, quien destaca por generar experiencias que parten de una indagación de quiénes somos como seres humanos, cuáles son los temas y las situaciones que nos atraviesan, cómo vivimos nuestros procesos más íntimos y de qué manera, eso que somos se relaciona con el colectivo.
La compañía PLATZ Arte y Movimiento, es un espacio de formación artística y creación escénica para abrir nuevas posibilidades de expresión y conexión a experiencias artísticas que inspiran autoconocimiento, creatividad, colaboración y reflexión
Sin duda alguna, se trata de una experiencia escénica que conmueve, interpela y celebra la vida que renace desde los escombros. La función está programada a las 20:00 horas. En la Semana de la Danza, la Secretaría de Cultura de Guanajuato acerca el arte a todo el público. La entrada es libre.