Monthly Archives: abril 2025

Bio’Ngo, de Lukas Avendaño: una instalación escénica que entreteje cuerpo, memoria y naturaleza

Bio’Ngo, de Lukas Avendaño: una instalación escénica que entreteje cuerpo, memoria y naturaleza

* Lukas Avendaño, artista y antropólogo, centra su trabajo en la identidad, el género y las culturas indígenas visibilizando formas de vida que enfrentan el dolor y la soledad con una poderosa afirmación de sí mismas.

Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2025. En el marco de la Semana de la Danza, se presentará en el majestuoso Teatro Juárez la instalación escénica Bio’Ngo, una creación del reconocido artista mexicano Lukas Avendaño, que fusiona cuerpo, movimiento, imagen, sonido y pensamiento crítico en una experiencia escénica multisensorial.

Bio’Ngo es una propuesta tautológicamente repetitiva, como si intentara recordarnos una verdad que ya conocemos, pero que hemos decidido ignorar: el constante desprecio por aquello que creíamos inagotable, lo que Avendaño denomina el “defecto de origen”. En escena, esta instalación honra la inconmensurabilidad de la vida misma, transitando de lo colorido a lo monocromático, del silencio a los estridentes sonidos de insectos, hojas y aves, y proponiendo una reflexión profunda sobre la naturaleza, la existencia y el cuerpo.

La coproducción dancística entre México y EE. UU. tendrá su estreno nacional el domingo 4 de mayo de 2025, a las 13:00 horas, en el icónico Teatro Juárez de Guanajuato. Concebida, dirigida y coreografiada por la artista y activista muxe Lukas Avendaño (Oaxaca, 1977), Bio’Ngo fusiona arte y naturaleza a través del movimiento, integrando elementos de las culturas zapoteca y miccosukee. Esta conexión se ha enriquecido gracias al intercambio con el poeta y activista Houston R. Cypress, representante del pueblo miccosukee de Florida, y con las culturas diaspóricas de Miami.

El público asistente podrá ser testigo de una obra que entrelaza imágenes de los Everglades captadas por Huracan Films (Javier Labrador y Javier Coelho), instalaciones de nidos y el trenzado de un tronco escénico de Celia Ledón, quien también diseñó el vestuario y la escenografía, acompañado por la música original de la talentosa Yissy García, logrando una puesta en escena tan íntima como provocadora.

Esta colaboración internacional, presentada por FUNDarte (Miami) y Contenidos Artísticos (México), reúne a Lukas Avendaño con un elenco diverso compuesto por bailarines de México y EE. UU.: Lukas Avendaño, Roberto Mosqueda, Ada Janett Tovar, Dayana Maálu y Enrique Villacreses, reflejando la esencia adaptable e inclusiva de la obra.

En su estreno mundial, realizado en agosto de 2024 en el Sandrell Rivers Theatre de Miami, participaron tres bailarines radicados en esa ciudad junto con el mexicano José Ramón Corral. Esta coreografía es al mismo tiempo una celebración de la vida y de la Madre Tierra, así como una evocación a las víctimas del tráfico de personas, los cruces fronterizos y las desapariciones forzadas.

En la obra de Lukas Avendaño, la identidad se despliega como un mapa sensible donde el género, el cuerpo y la herencia indígena dialogan. Sus piezas abrazan vidas que resisten el olvido, que caminan con el dolor al hombro y la frente en alto, en un acto de autoafirmación luminosa.

Bio’Ngo no solo es una obra de danza, es una experiencia viva, un eco escénico que nos invita a mirarnos como parte de un sistema en desequilibrio, y a recuperar la reverencia por lo que siempre ha estado ahí y hemos dejado de ver. El título hace referencia a la ceiba pentandra, árbol sagrado para diversos pueblos originarios como los zapotecas y los miccosukee.

Este proyecto innovador es resultado de una creación colectiva surgida de un proceso de investigación, intercambio creativo y tradiciones orales compartidas. Se gestó durante una residencia artística en el Istmo de Tehuantepec en marzo de 2024 y un taller impartido por Lukas Avendaño en la Universidad de Miami en mayo del mismo año.

La entrada es libre, reafirmando así el compromiso de la Secretaría de Cultura de Guanajuato de ofrecer propuestas escénicas de calidad y vanguardia, accesibles a todo el público.

Con motivo de la Semana de la Danza, CEPRODAC presenta una propuesta coreográfica que celebra la diversidad, fuerza y ​​creatividad femeninas

* Siempre es tiempo de mujeres celebra la fuerza creativa y expresiva de tres coreógrafas mexicanas que indagan en la identidad, la memoria y la existencia desde una mirada profundamente femenina.

** El CEPRODAC presenta un programa con obras de Alejandra Ramírez, Xitlali Piña y Gabriela Medina, bajo la dirección artística de Cecilia Lugo, que reúne juventud, experiencia y sensibilidad para dar voz escénica a mundos íntimos y universales.

León, Gto., a 30 de abril de 2025.- El gobierno de la gente y la Secretaría de Cultura de Guanajuato presentan como parte de la programación del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña por la semana de la Danza, el próximo viernes 2 de mayo Siempre es tiempo de mujeres, un programa que reúne el talento y la visión artística de tres destacadas coreógrafas mexicanas: Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez , bajo la dirección artística de Cecilia Lugo .

Esta propuesta celebra la pluralidad de la experiencia femenina mediante tres piezas que abordan temas esenciales como la identidad, la resiliencia, el cuerpo como territorio de memorias y las grandes preguntas que atraviesan a la humanidad. A través de un lenguaje coreográfico diverso y profundamente expresivo, Siempre es tiempo de mujeres subraya la vigencia de la voz femenina en el arte y la sociedad contemporánea.

Espacio sin límite es una coreografía de Alejandra Ramírez  docente y directora de la compañía Bruja Danza, en la que ocho jóvenes intérpretes reflexionan sobre los cuerpos en movimiento y la fugacidad del tiempo.

Geografías del cuerpo, obra de Xitlali Piña Poujol, codirectora de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, ofrece una visión oscura y evocadora del cuerpo como espacio de percepción artística. Con seis ejecutantes en escena, la pieza explora los vínculos entre el cuerpo, el entorno y el espacio escénico.

Finalmente, Jugar con una granada de mano, creación de Gabriela Medina, coreógrafa, intérprete y maestra dedicada a la investigación del cuerpo como herramienta expresiva. Con 18 bailarines en escena, esta obra plantea una reflexión existencial inspirada en el pensamiento del historiador Yuval Noah Harari.

Siempre es tiempo de mujeres es una invitación a mirar el mundo desde la sensibilidad, la potencia creativa y la pluralidad de perspectivas que habitan el universo femenino.

La cita es el viernes 2 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Los boletos tienen un costo de $110 y $60, con descuento del 25% en taquilla para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente.

Guanajuato facilita la inserción laboral de más de 14 mil guanajuatenses

  • Mediante la red de oficinas regionales de empleo con cobertura estatal. 
  • El objetivo es agilizar la vinculación entre buscadores de trabajo y empresas. 

Irapuato, Gto., a 30 de abril de 2025.— Como parte de la estrategia de vinculación directa con el sector empresarial, la actual administración estatal ha logrado insertar laboralmente a 14 mil 180 guanajuatenses a través de su red de Oficinas Regionales de Empleo. 

Esta acción se alinea con la política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuyo eje es acercar oportunidades laborales mediante servicios de atención especializada, impulsando así la prosperidad en la entidad. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son fruto del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, enfocado en crear oportunidades de empleo de calidad para la población. 

Cobertura y servicios 

Las oficinas que dan atención a todo el territorio guanajuatense — ubicadas en Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya, León, San José Iturbide y Valle de Santiago — ofrecen, vinculación ágil, directa y gratuita entre buscadores de empleo y empresas, diagnóstico de las necesidades de capital humano del sector productivo y acceso a vacantes de empresas locales y de nueva instalación en el estado.

Además, estos espacios facilitan talleres de formación para fortalecer las habilidades de la fuerza laboral, potenciando la competitividad regional.

El Gobierno de la Gente reitera su compromiso de garantizar que la población sea la principal beneficiaria del desarrollo industrial, mediante módulos de atención con cobertura en todo el territorio estatal.

Plataforma Coneecta

Además de los servicios presenciales, Gobierno de la Gente, pone a disposición de los buscadores de empleo la plataforma digital Coneecta Guanajuato, que ofrece más de 16 mil 300 oportunidades laborales en colaboración con 2 mil  empresas, facilitando y optimizando los procesos de reclutamiento y selección en el estado.

Las vacantes están disponibles en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, en la cual los interesados pueden crear un perfil de forma rápida y sencilla para acceder a los beneficios del sistema.

Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre las necesidades de las empresas y las habilidades de los trabajadores. Mediante un sistema inteligente, los usuarios encuentran vacantes alineadas con sus competencias, incrementando sus posibilidades de obtener un empleo.

SSG realizó convivencia familiar en La Ordeña Moroleón.

Moroleón, Guanajuato.- 30 de abril de 2025.- Como parte de las acciones para la prevención de adicciones, la Jurisdicción Sanitaria V  a través del CAISES Moroleón, realizó un evento de convivencia familiar junto con la coalición de madres y cuidadoras de familia de la comunidad La Ordeña.

Esta coalición fue conformada en 2023 y está integrada por aproximadamente siete mujeres.

Desde el año 2024, se han implementado estrategias enfocadas en fortalecer la convivencia familiar, realizando reuniones mensuales en el campo de fútbol de la comunidad. En estos encuentros, madres, padres, niñas, niños y adolescentes participan en juegos, dinámicas lúdicas y actividades deportivas, promoviendo entornos sanos y relaciones familiares sólidas.

En marzo pasado, el equipo de Salud Mental de CAISES Moroleón sostuvo una reunión con las integrantes de la coalición para evaluar las actividades realizadas, identificar las más efectivas y planear nuevas acciones para el presente año. El objetivo es seguir fortaleciendo el desarrollo de las infancias en entornos saludables y libres de adicciones.

Entre estas acciones, se llevó a cabo un convivio con motivo del Día del Niño y de la Niña, enfocado en promover el tiempo de calidad entre padres e hijos, así como incentivar la integración de más personas de la comunidad a la coalición.

Durante el evento, personal de psicología de CAISES Moroleón abordó temas relacionados con la salud mental, lo cual permitió a los asistentes identificar factores de protección y reforzar estrategias que pueden continuar aplicándose en el hogar para prevenir el consumo de sustancias desde edades tempranas.

El amor como puente de esperanza: contraen matrimonio 10 personas privadas de la libertad en el Ceprereso Valle de Santiago

  • Las bodas civiles se realizaron como parte de la Campaña de Regularización de Matrimonios y Reconocimiento de Menores impulsada por el Registro Civil municipal.
  • Estas acciones forman parte de un modelo penitenciario que fortalece el tejido familiar y dignifica la reinserción social desde el ejercicio pleno de los derechos.

Valle de Santiago, Gto., a 30 de abril de 2025.- La firma de un acta matrimonial es una escena que reconocemos con facilidad: una promesa, dos personas tomadas de la mano y una hoja que guarda una de las decisiones más importantes en la vida. Pero cuando esa escena sucede al interior de un centro penitenciario, todo cambia. Hay patios custodiados, instantes más breves y uniformes que toman el lugar de trajes de ceremonia.

Ahí, el acto adquiere una dimensión más profunda. El matrimonio se convierte en un acto de fe, en una esperanza sellada, en el primer paso hacia una historia distinta, escrita con la convicción de que los nuevos comienzos son posibles.

Así ocurrió en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Valle de Santiago, donde diez personas privadas de la libertad se dieron el “sí” y contrajeron matrimonio civil con sus parejas, en una ceremonia organizada con el apoyo de la Oficialía del Registro Civil del municipio. 

La actividad forma parte de la Campaña de Regularización de Matrimonios y Reconocimiento de Menores, en el marco de una política penitenciaria más humana, donde la legalidad convive con el acompañamiento y las segundas oportunidades.

La oficiante del Registro Civil extiende los documentos con cuidado. Con cada acta de matrimonio, ofrece legitimidad, estructura, derecho. Frente a ella, las parejas la miran con emoción, se toman de la mano, se susurran cosas que solo dicen quienes han esperado mucho, pero no han dejado de creer.

Sobre mesas con manteles azules –el color de la tranquilidad- y floreros decorativos, las parejas firmaron su unión rodeadas de gestos cargados de significado: manos entrelazadas, miradas cómplices, sonrisas contenidas y un par de copas en alto. Una ceremonia que representó el cierre visible de un proceso de gestión documental y acompañamiento emocional, que garantizó el derecho al matrimonio desde la sensibilidad institucional.

En otra imagen, una pareja posa con un marco decorado que dice “Nuestra Boda”. Brindan, no por el lujo, sino por la permanencia. Por el amor que sobrevivió a los días contados, a las despedidas apuradas y a las palabras que a veces tuvieron que esperar.

La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce que la reinserción social no comienza al salir de un centro penitenciario, sino mucho antes: en la reconstrucción de la identidad, el afecto y los vínculos que dan sentido al futuro. Por ello se impulsan acciones que fortalecen la estabilidad emocional, la pertenencia familiar y la convicción de que el amor también puede ser un puente hacia la esperanza.

Fortalecer el núcleo familiar no solo brinda estabilidad emocional: se convierte en un motor de transformación personal y social. Apostar por el amor es también apostar por la paz, porque un proyecto de vida sin afectos carece de raíces sólidas

No fueron solamente bodas. Fueron diez promesas de reconstrucción. Diez recordatorios de que incluso ahí, donde la libertad física se ve restringida, el derecho a amar sigue en pie. Y con él, la posibilidad de un nuevo comienzo.

Porque el amor no espera a la libertad. A veces, es el primer paso hacia ella.

Guanajuato presenta oficialmente su Temporada Gastronómica 2025 en el Tianguis Turístico

  • La estrategia incluye 25 eventos culinarios durante 9 semanas de verano.
  • Uno de los anuncios más destacados del Tianguis Turístico 2025 por parte de Guanajuato.

Baja California a 30 de abril de 2025.- En el Tianguis Turístico 2025, el evento de promoción turística más importante de México, el estado de Guanajuato presentó oficialmente la Temporada Gastronómica “Guanajuato ¡Sí Sabe!” 2025, una iniciativa de alto impacto que reafirma su liderazgo como destino gastronómico nacional.

Este programa, impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad, contempla 25 eventos gastronómicos distribuidos en 9 semanas, donde se fusionan la tradición, la innovación, el patrimonio alimentario y el talento local. Desde cocineras tradicionales hasta chefs reconocidos a nivel nacional, productores, enólogos y restauranteros serán parte de esta experiencia que destaca los sabores, ingredientes y expresiones vivas de la cocina guanajuatense.

La temporada comienza el 31 de mayo con el Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! y culmina el 27 de julio con el Festival Endémico, un evento que celebra los ingredientes autóctonos del estado en la cocina de vanguardia.

Durante la presentación, realizada en el stand de Guanajuato en el Tianguis, se destacó la denominación de origen de Tequila y Mezcal, así como la consolidación del estado en producción de vino, cerveza artesanal y rutas eno-gastronómicas que fortalecen el turismo y la economía local.

Este programa es más que una agenda de actividades: es una narrativa que conecta a visitantes y habitantes con una identidad profunda, una tradición en evolución y una visión moderna de lo que significa comer en Guanajuato.

Listado de eventos de la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe!:

Gastronomía Tradicional (15 eventos)

13° Encuentro de Cocina Tradicional – León

1° Festival Gastronómico “El Mole De Romita” – Romita

7° Feria Gastronómica Purísima de Mil Sabores – Purísima del Rincón

11° La Feria de la Cocina Tradicional Peralta – Abasolo

12 Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita – Comonfort

Enchilarte 6to Festival y Concurso de Salsa – Victoria

1° Festival de la Enchilada Guanajuato  – Guanajuato

7° Festival Gastronómico Mestizo – San José Iturbide

5° Festival del Borrego – Coroneo

2° Tierra Blanca con Sabor a Huapango y Color de Garambullo  – Tierra Blanca

14° Feria de la Panificación – Acambaro

11° Edición Muestra Culinaria Hña Hñu – Dolores Hidalgo

1° Festival de la Parrillada del Rincón – San Francisco del Rincón

4° Festival Corazón de Torta – Silao

20° Expo Nopal 2025 – Salamanca

Eventos de Vino (2 eventos)

Festival Vive el Vino 2025 – León

3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles -Ocampo

Eventos de destilados  (4 eventos)

1° Festival del Tequila Guanajuatense – Parador Turístico de Corralejo

3° Festival del Agave y sus Raíces – Purísima del Rincón

4° Festival del Tequila Huanímaro de mi Corazón – Huanímaro

1° Feria Nacional Del Mezcal, El Vino Y La Nieve, Comonfort 2025 – Comonfort

Eventos relacionados con Cerveza (2 eventos)

5° Festival de la Mojarra y la Cerveza – Yuriria

6° Feria Regional del Taco y la Cerveza – San Diego de la Unión

Alta cocina (2 eventos)

Festival Endémico 2025 – León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende

4° San Miguel de Mis Sabores – San Miguel de Allende

Guanajuato presenta la nueva ruta turística “Diego, El Corazón de Frida” en el Tianguis Turístico 2025

  • Un homenaje al arte, el amor y la identidad cultural guanajuatense.

Baja California a 30 de abril de 2025.- En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, junto con Turismo Alternativo en Guanajuato y el Hotel Corazón Mexicano, presentó de manera oficial la nueva ruta “Diego, El Corazón de Frida”, una experiencia turística que enaltece el legado artístico y personal de Diego Rivera, destacando su profunda conexión con Frida Kahlo.

La ruta es resultado de la alianza con la DMC Vive Frida, y tiene como objetivo ofrecer una nueva forma de recorrer Guanajuato, promoviendo el turismo cultural y vivencial en torno a dos de las figuras más icónicas de México.

“Diego, El Corazón de Frida” es un viaje de 3 días en la ciudad de Guanajuato que incluye:

 Visita a la casa natal de Diego Rivera y apreciación de sus obras más representativas.

Estancia en el Hotel Corazón Mexicano, que ofrece una habitación decorada con la esencia de Frida y Diego.

Taller creativo en el espacio artístico “Taller 23”, donde los visitantes podrán pintar y moldear barro, dándole forma y color a su propio corazón.

Esta nueva propuesta no solo posiciona a Guanajuato como destino cultural de primer nivel, sino que también impulsa el desarrollo del turismo alternativo y el trabajo colaborativo con el sector privado.

La secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, en conjunto con los encargados de esta experiencia, Raúl Jaramillo y Mónica López, presentaron la ruta en el Tianguis Turístico 2025.

Ofrecerá Gobierno de la Gente becas de capacitación a Mujeres en situación se violencia

  • IECA firmará convenios de colaboración con los 17 municipios alertados

Villagrán, Gto., a 29 de abril de 2025.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) otorgará becas para que mujeres en situación de violencia se capaciten en habilidades o conocimientos adquiridos para su desarrollo y empoderamiento económico.

Así lo dio a conocer la representante del IECA, Norma Angélica Ramírez Valtierra, durante la rueda de prensa de abril de la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres (AVGM), celebrada en el municipio de Villagrán. 

A través de un convenio de colaboración con los 17 municipios alertados, se pretende que las Instancias Municipales de la Mujer canalicen a las usuarias en situación de violencia para que obtengan la beca del 100 por ciento y puedan aprender habilidades técnicas en los planteles del Instituto. 

“El objetivo de este convenio es reforzar las acciones que ya hemos hecho en el IECA con el otorgamiento de las becas, buscamos fortalecer el trabajo que tienen al interior los Ayuntamientos e Institutos de la Mujer quienes tienen detectadas estas mujeres en estado vulnerable y lo que se pretende es hacer esa estrategia para que las becas lleguen a quienes realmente las necesitan”, explicó. 

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, informó que, dentro de los avances alcanzados en abril, destaca la impartición de talleres en escuelas, por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato. 

Se atendieron 34 planteles ubicados en zonas de atención prioritarias, en 9 de los 17 municipios alertados, lo que permitió impactar a cerca de 4 mil estudiantes con temas de violencia y desaparición de mujeres. 

“En nuestra legislación local están identificados 17 tipos de violencias que se pueden presentar contra la mujer en distintos ámbitos y de lo mucho que nos ha dejado de ganancia esta declaratoria de alerta es que hemos hecho que se visibilice, que se concientice no solamente en las mujeres sino también en los hombres de cuándo incurrimos en violencia y por qué no está tolerada”, destacó

Por parte del IMUG, se aplicaron 36 Instrumentos de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF) y como resultado, se emitieron 4 órdenes de protección a mujeres que refirieron violencia en pareja. 

Durante abril, también continuaron las labores de búsqueda en vida en 34 centros de rehabilitación para las adicciones, que arrojaron como resultado la recuperación de información de últimos avistamientos de personas desaparecidas y 17 lugares donde se cree que hay evidencia o información para la localización o identificación de alguna persona desaparecida.  

En su intervención, la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez, sostuvo que atender las causas de fondo y transformar las condiciones que originaron la alerta no es solo una tarea del gobierno, es un deber moral que deben tener todas y todos. 

Afirmó que, desde el Gobierno de la Gente, se asume este compromiso con el corazón y con la convicción de perseverar hasta que Guanajuato esté libre de violencia contra todas las mujeres, una lucha en la que -dijo- trabajan los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios alertados. 

Por su parte, la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthia Teniente Mendoza, destacó que su administración ha trabajado a la par y en coordinación del Gobierno de la Gente, con su posicionamiento de cero tolerancia a la violencia contras las mujeres, fortalecimiento de las unidades de policía de género y un plan de expansión de servicios. 

Empresarios de la Coparmex se capacitan en el IECA

  • Iniciarán la primera capacitación en junio con la participación de 40 empresarios
  • Pretenden capacitarse en diferentes áreas de especialidad

Irapuato, Gto; 29 de abril de 2025.-  Para desarrollar nuevas habilidades y competencias de los empresarios de todos los sectores en la región Irapuato-Salamanca, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmó un convenio de colación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

A través de este acuerdo firmado por Yinet Rizo Morales, Coordinadora de Operaciones del IECA y Jesús Valentín Barajas Sánchez, Presidente de la Coparmex Irapuato-Salamanca se abre una alianza estratégica para iniciar una serie de capacitaciones diseñadas para responder a las necesidades reales de los agremiados del sindicato empresarial en diferentes temas de su interés, entre ellos, Excel, calidad, administración de empresas, seguridad, inteligencia artificial y montacargas.

Se prevé que sea en junio próximo cuando inicie el primer curso en Excel con la presencia de 40 empresarios que les permita ampliar sus conocimientos y así impulsar el crecimiento profesional de quienes día a día mueven las empresas y construyen el tejido productivo.

Barajas Sánchez comentó que no en todos los estados del país se cuenta con un gobierno sensible y comprometido para atender las necesidades del sector empresarial.

“El Estado de Guanajuato entiende la importancia de detonar el crecimiento económico de su región a través de fortalecer a las empresas, y nosotros como empresarios tenemos que asumir la responsabilidad, ponernos a trabajar, así como detonar y generar riqueza y empleos”, señaló.

Por su parte, Rizo Morales destacó que el IECA está en la mejor disposición de apoyar en el desarrollo de competencias de las personas porque “es el recurso más valioso que tenemos, así como apostarle a la capacitación constante de los jóvenes empresarios que quieren emprender y transformar sus entornos”.

Al mismo tiempo, reconoció al sindicato empresarial por apostarle a la capacitación constante de sus agremiados y a seguir invirtiendo en el talento humano.

PAOT impulsa 1ª generación de Eco Exploradores

  • En la PAOT la niñez de Guanajuato podrá prepararse en temas de educación ambiental y distinguirse como Eco Exploradores.
  • Más de 230 alumnos de preescolar son parte de la primera generación de Eco Exploradores.

Salamanca, Gto., a 29 de abril de 2025.- Para el Gobierno de la Gente la participación de la niñez es fundamental, por lo que, en el marco del Día del Niño, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), acreditó a 236 alumnos de preescolar como Eco Exploradores.

Ellos representan la primera generación que se preparan en temas de educación ambiental con el apoyo de docentes del sistema de Educación de Guanajuato y Guardias Ambientales de la PAOT, que a través de juegos y talleres estarán realizando diversas actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente.

Durante la presentación, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, resaltó la importancia de atender a la niñez de Guanajuato y agradeció a los directivos del Jardín de Niños “María Enriqueta” por abrir las puertas a este proyecto que refleja la importancia de inculcar desde la infancia valores que vayan alineados al cuidado de nuestro territorio.

“Nuestra Gobernadora Libia, nos ha pedido se trabaje de cerca con la gente, por lo que agradezco a los directivos que nos abrieron las puertas para este proyecto, pues trabajando en equipo hacemos cosas más fuertes, de mayor impacto y con mejores resultados por nuestra casa común. Además de compartirles en la Procuraduría Ambiental trabajamos por el derecho a un medio sano para desarrollo y bienestar de todas y todos”, compartió la titular de la PAOT.

En representación de los Eco Exploradores, los alumnos Fred Ulises y Laila Danae, recibieron las insignias que los acreditan como la primera generación de la institución “María Enriqueta”.

El evento presidido por Cecilia Vázquez, Directora del Jardín de Niños; Ma. Isabel del Socorro Castro, Jefa del Sector 508; Liliana Rodríguez, Supervisora de la zona 509; Alba Rocío Marmolejo, Jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativas; Claudia Ceballos, Directora de Participación Social de la PAOT; e Iván Chacón, Promotor Ambiental de la PAOT, refleja el trabajo coordinado entre las diferentes instancias.

La PAOT invita a la ciudadanía a participar en los diversos programas que impulsan para el cuidado de los recursos naturales, Áreas Naturales Protegidas y nuestra casa común. Para mayor información se puede consultar paot.guanajuato,gob.mx