Guanajuato, Gto., 11 de abril de 2025.– Con el propósito de promover el pensamiento analítico y el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el III Concurso Estatal de Ciencias, el cual contó con la participación de mil quinientos alumnas y alumnos de primaria y secundaria provenientes de diferentes regiones del estado.
Este concurso tiene como finalidad identificar, reconocer y fortalecer el talento de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes en las áreas de las ciencias naturales y exactas, específicamente en química, biología y física. La competencia se realizó en línea mediante una evaluación diseñada para cada grado escolar, donde los participantes aplicaron sus conocimientos teóricos y resolvieron problemas científicos. Previo a la evaluación, se ofrecieron sesiones de asesoría por nivel educativo con el objetivo de reforzar los temas clave del programa de estudios.
En esta tercera edición, resultaron ganadores destacados en la categoría de primaria los estudiantes Liam Pérez García y Sofía Vianey Ruiz Martínez en cuarto grado; Valentina Aguado Cortés, Ana Victoria Alvarado Martínez, Antonio Negrete Mosqueda, Jessica Delgado Hernández, Marco Elías Rodríguez Galván y Anette Rojas Fuentes en quinto grado; así como Fátima Paola Moreno Cabrera, Elisa Gallardo Gallardo, Ricardo Damián Ayala Olivares, Mishel Peña Rodríguez y Eduardo Josué Ayala Muñoz en sexto grado.
En la categoría de secundaria, obtuvieron el primer lugar en primer grado Citlalli García Martínez y Hassan Matteo Ortega Hernández; también fueron reconocidos Moisés Ernesto Quezada Alonso, Nuria Valentina Campos Yáñez, Andrea Gutiérrez Aguilera y Evelyn Maite Luna González. En segundo grado, destacaron Bryanna Danitza Ytzel Romero Pacheco, José Manuel Martínez Armenta, Karla María Ferrusquía Saavedra, María José Tirado Villeda, Axel Daniel Cornejo Alvarado y Jaretzi Valentina García Castillo.
En tercer grado, Camila Teresa Martínez Rendón, Alisson Dayana Benites Rea, Fernando Jacob Pérez Rivera y Alejandra García Moreno fueron reconocidos por su sobresaliente participación, así como Elsa Pamela Mendiola Maldonado y Yaretzi Guadalupe Saucedo Rocha.
Las y los ganadores recibirán un diploma y una medalla como reconocimiento a su esfuerzo, y tendrán el honor de representar al estado de Guanajuato en la Olimpiada Internacional VNJS 2025, que se llevará a cabo en línea el próximo 30 de mayo.
Esta competencia, anteriormente conocida como Vanda Science National, reúne a estudiantes de todo el mundo con el objetivo de fortalecer sus capacidades de pensamiento crítico y creativo a través de la resolución de problemas complejos.
Con iniciativas como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de fomentar el interés por la ciencia y el conocimiento en las aulas, impulsar el desarrollo del talento académico y brindar a los estudiantes oportunidades para proyectarse a nivel nacional e internacional.
Guanajuato, Gto. 11 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en compañía del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, participaron esta mañana en los festejos tradicionales por el Día de las Flores y Viernes de Dolores, obsequiando flores a la gente por el centro histórico de la Capital.
Y como parte de esta tradición, dieron nieve en las escalinatas del Teatro Juárez a los guanajuatenses y turistas que paseaban por el Jardín de la Unión. También se contó con la participación del Gabinete Legal y Ampliado, además se tuvo la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.
El Día de las Flores es una festividad emblemática de Guanajuato capital que se celebra anualmente el viernes previo al Domingo de Ramos, conocido como el Viernes de Dolores. Esta tradición, con más de 139 años de antigüedad, tiene profundas raíces religiosas y culturales que han evolucionado para convertirse en una celebración de gran relevancia.
En Guanajuato, esta devoción se remonta a finales del siglo XVI o principios del XVII, cuando se comenzaron a erigir altares en honor a la Virgen en hogares y espacios públicos. Con el tiempo, esta práctica derivó en el Día de las Flores, donde la veneración religiosa se entrelaza con expresiones culturales y sociales.
Los altares en honor a la Virgen de Dolores, como marca la tradición de los cuevanenses, se comienzan a montar desde la noche del jueves y primeras horas del viernes. Los vendedores de flores se ubican también el jueves en el Jardín de la Unión y calles cercanas.
Los comerciantes locales y foráneos instalan sus puestos de venta, mientras que los restaurantes y cafés ofrecen menús espaciales y degustaciones. Y dependencias de gobierno, organismos civiles y empresas suelen organizar muestras gastronómicas en el Jardín de la Unión.
El agua o la nieve, que se regalan en este día, simbolizan las lágrimas de María.
Entregan Reconocimiento Guanajuatense Distinguido
La Gobernadora de la Gente, presidió la ceremonia de Entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, en el marco del Día de las Flores.
“Muchas gracias a las y los integrantes del Honorable Ayuntamiento de Guanajuato Capital, por la invitación para acompañarlos en esta significativa ceremonia. Ha sido una maravillosa mañana compartiendo y departiendo con la gran comunidad del municipio, y con los cientos de visitantes que están disfrutado esta hermosa, colorida y festiva tradición”, expresó Libia Dennise.
La Gobernadora dijo que Luz María Pons Liceaga, una leyenda viva de Guanajuato Capital, es una mujer que luchó por sus derechos, por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a la dignidad de las mujeres.
“En una época en la que el papel de la mujer se limitaba a las labores del hogar, ella decidió ser agente de tránsito. ¡La primera oficial de tránsito en todo el país!. Hecho que marcó una revolución cultural y fue un parteaguas en el desempeño de las mujeres en funciones públicas.
“Maestra Luz María: nuestro agradecimiento y reconocimiento por abrir camino para las mujeres y por dejar una huella imborrable en la historia de nuestra ciudad capital”, destacó.
La Gobernadora también reconoció a Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza, por toda una vida consagrada a impulsar la cultura desde diferentes ámbitos. Muchos son los logros de este ilustre guanajuatense, además de su destacada trayectoria en el Teatro de la Universidad de Guanajuato por más de cuatro décadas.
Fundador de Los Juglares de Guanajuato, grupo teatral de gran prestigio y larga trayectoria, profundamente arraigado en el panorama cultural de nuestra ciudad. Inspiró también la creación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
Y en la categoría “post mortem”, hoy celebramos la vida y la obra pictórica, fotográfica y literaria de Manuel Leal Guerrero, resaltó la Gobernadora.
“Un destacado cronista visual y literario que supo plasmar la esencia y el alma de la gente de esta ciudad, además de sus paisajes, sus personajes y sus tradiciones. Fue un académico de la Universidad de Guanajuato que formó a generaciones de artistas, transmitiendo con fervor el amor por la riqueza cultural de esta tierra”, agregó.
Libia Dennise dijo que en el Gobierno de la Gente se ha emitido un Decreto para declarar al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.
“Es un homenaje al Teatro Universitario que está cumpliendo 72 años manteniendo una tradición que dio origen a nuestro magno Festival Internacional Cervantino”, señaló.
Patrimonio Cultural Intangible significa que es una fuente de nuestra identidad, que vamos a impulsar, defender y proteger, para que nunca se olvide y siempre se preserve. Y en esta tarea estaremos trabajando con la gran comunidad universitaria de nuestra Universidad de Guanajuato, puntualizó la Gobernadora.
Silao de la Victoria, Gto., 11 de abril de 2025.– Con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades y mejorar el desempeño académico del alumnado, dieron inicio las Brigadas Optométricas del programa “Ver Bien para Aprender Mejor” en la Escuela Telesecundaria “Ramón Xirau”, ubicada en la comunidad de Nápoles, en el municipio de Silao de la Victoria.
Esta acción forma parte de la SUPERLIGA DE LA SALUD, una estrategia del Gobierno de Guanajuato implementada para promover hábitos saludables entre estudiantes de educación básica, involucrando también a docentes y familias en temas como la alimentación balanceada, la actividad física y el bienestar emocional.
Durante esta primera etapa, se contempla realizar estudios optométricos a 40 mil estudiantes de 16 escuelas secundarias de los municipios de Silao de la Victoria, Romita e Irapuato, con la intención de beneficiar directamente a 8 mil estudiantes con la entrega de anteojos. Así lo informó Cristian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
En el caso específico de Silao de la Victoria, se prevé atender a 11 mil 157 alumnas y alumnos de 46 escuelas secundarias, quienes serán evaluados por personal especializado en optometría. Esta intervención responde al compromiso de garantizar a las y los estudiantes condiciones óptimas para su aprendizaje, reduciendo factores que puedan incidir en el bajo rendimiento académico o incluso en la deserción escolar.
Muñoz García destacó que este esfuerzo es posible gracias a la colaboración entre la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” y la SEG, sumando esfuerzos a las acciones de la SUPERLIGA DE LA SALUD para elevar la calidad de vida y el desempeño escolar de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.
Cecilia Sánchez Sánchez, madre de familia, agradeció el programa, señalando que representa un gran apoyo para las familias, ya que permite a sus hijas e hijos mejorar su aprendizaje, comprensión lectora y desempeño general, además de aliviar gastos económicos significativos.
Por su parte, Dana Abigail Hernández López, alumna de tercer grado de la telesecundaria “Ramón Xirau”, expresó su entusiasmo por recibir atención visual gratuita. “Nos beneficia directamente, mejora nuestra forma de estudiar y nos motiva a seguir adelante”, compartió.
El director del plantel, Óscar Trejo Ramírez, reconoció el impacto positivo del programa, recordando que en ediciones anteriores algunos estudiantes mejoraron notablemente su rendimiento académico gracias a la detección y corrección oportuna de problemas visuales. “Las madres y padres de familia están contentos porque este programa también representa un alivio para la economía del hogar”, señaló.
Con este arranque, el equipo de optometristas de la SEG inició oficialmente la evaluación visual de la comunidad estudiantil, marcando un paso importante en el compromiso institucional de velar por el bienestar y el desarrollo integral del alumnado guanajuatense.
Irapuato, Gto., a 11 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), reunió a docenas de mujeres en una ponencia que tuvo como fin visibilizar el empoderamiento femenino en temas ambientales.
La ponencia a cargo de Gemma Santana, consultora en sostenibilidad y negocios sociales, abordó el tema “Mujeres en el territorio, causas de vida”, haciendo énfasis en la importancia de la labor de las mujeres y poniendo como referencia la relación de la Madre Tierra con el género femenino.
En este evento, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, convocó a funcionarias públicas, docentes, empresarias, miembros de colectivos y Guardias Ambientales, resaltando que en el Nuevo Comienzo la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse, es prioridad dar atención a la Gente para que encuentren un apoyo real y resultados.
“Existen dos temas que me apasionan, uno es la lucha por los derechos de las mujeres y otro el cuidado del medio ambiente, por lo que me siento feliz de poder conjugar estos dos temas. Así como lo ha dicho la Gobernadora Libia y nos ha mostrado el camino de la importancia de las mujeres en este Gobierno, que cuidar a la sociedad también es cuidar de uno mismo”, resaltó Padilla Avila.
En el Nuevo Comienzo uno de los propósitos de la política ambiental en Guanajuato para los próximos años será preservar su biodiversidad, a través del aseguramiento de la sustentabilidad ambiental y la protección de la biodiversidad del Estado de Guanajuato.
Y durante la ponencia se mencionó, México está dentro de los cinco países en temas de biodiversidad, junto con Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, con más de 21 mil plantas; 564 mamíferos; mil 150 aves; 864 reptiles; 376 anfibios; y miles de hongos, microorganismos y diversidad genética.
El evento fue presidido por la Procuradora Ambiental, Karina Padilla; Liliana Flores Rodríguez. Regidora del Ayuntamiento, quién asistió en representación de Lorena Alfaro García, Alcaldesa del municipio de Irapuato; José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y Adriana Tinoco Aviña, Titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico.
Desde la PAOT promovemos la Corresponsabilidad Social que permitan mejorar las condiciones de vida de la población mediante un entorno propicio para el desarrollo integral de mujeres y hombres, significando una mayor cercanía entre Gobierno y Persona de forma directa, plural, inclusiva y fraterna.
Comonfort, Gto., 11 de abril de 2025.– Durante un patrullaje preventivo realizado en la comunidad Empalme Escobedo, municipio de Comonfort, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron 1,512 dosis de una sustancia con las características de la droga conocida como cristal, con lo que se da un golpe contundente a las redes de distribución de sustancias ilícitas que afectan a las familias guanajuatenses.
El aseguramiento se dio como parte de las acciones permanentes contra el narcomenudeo que se realizan en el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Los hechos ocurrieron durante un patrullaje preventivo llevado a cabo sobre la calle Luis Pérez Meza de la comunidad Empalme Escobedo. En el lugar, los integrantes de las FSPE observaron a un hombre vestido con ropa camuflaje que al notar la presencia policial corrió hacia un cerro cercano.
Al realizar una inspección en el área, personal de FSPE localizó una mochila verde tipo militar oculta entre las piedras. En el interior se encontró una bolsa de plástico con una sustancia granulada de color azul, con las características propias de la droga conocida como cristal. El peso aproximado de la droga es de 504 gramos, equivalente a más de 1,500 dosis.
La sustancia asegurada fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) que se encargará de realizar las investigaciones correspondientes.
Este resultado se suma a los operativos con enfoque preventivo, inteligencia táctica y presencia operativa que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz para combatir la venta y distribución de drogas en las calles, comunidades y entornos escolares de Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía para denunciar al número 089, de forma anónima, cualquier actividad ilícita. La colaboración ciudadana es clave para construir entornos más seguros.
León, Guanajuato, 09 de abril de 2025. El Bachillerato SABES resultó ganador en diversas categorías de Infomatrix Guanajuato 2025, evento organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT). Infomatrix es un concurso latinoamericano de proyectos estudiantiles que se compone de diversas etapas y tiene como objetivo mostrar e impulsar el talento de los jóvenes de nuestro continente en la ciencia, tecnología y emprendimiento.
Durante la etapa estatal de este evento, los equipos participantes demostraron un alto nivel de creatividad e innovación, obteniendo clasificaciones para representar a Guanajuato en competencias nacionales e internacionales. Los proyectos ganadores del SABES fueron:
Además de estas acreditaciones, el SABES obtuvo cuatro medallas de bronce y dos menciones honoríficas, reconocimientos que reflejan el esfuerzo y dedicación de estudiantes y docentes que participaron en el desarrollo de los proyectos.
Las autoridades del SABES expresaron su orgullo por los logros alcanzados y destacaron la importancia de estos resultados. “Este tipo de reconocimientos no solo pone en alto al SABES, sino también a todo el estado de Guanajuato. Nuestros jóvenes están demostrando que tienen el talento y la capacidad para competir a nivel nacional e internacional”, afirmó el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES.
Este logro no solo resalta el compromiso del SABES con la educación de calidad, sino también su misión de formar líderes capaces de transformar el futuro a través del conocimiento y la creatividad, así como fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en la juventud guanajuatense.
Jaral del Progreso, Guanajuato.- 11 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las estrategias en materia de salud pública, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud en el municipio de Jaral del Progreso.
La sesión dio inicio con un mensaje de bienvenida por parte del presidente municipal, Ing. Daniel Cimental Barrón. Posteriormente, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, el Dr. Juan Jesús Martínez García, ofreció unas palabras a los asistentes, para luego proceder con la instalación formal del comité y la toma de protesta a sus integrantes.
Durante el evento, la Dra. Angélica Aboytes Martínez, directora de CAISES Jaral del Progreso, presentó la ponencia titulada “Introducción al Comité Municipal de Salud”, en la que se destacó la importancia de la participación interinstitucional y ciudadana para la mejora continua de los servicios de salud en el municipio.
Entre las autoridades presentes estuvieron la síndica municipal María del Rosario Tolentino, la presidenta del DIF municipal María Guadalupe Vera Ayala, así como integrantes del equipo de salud del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso y personal de CAISES Jaral del Progreso
Como parte de los acuerdos establecidos, el Dr. Juan Jesús Martínez García, pidió integrar un plan de trabajo enfocado en el fortalecimiento del programa de vacunación universal, apoyando las campañas de difusión relacionadas con la salud pública y el control de enfermedades transmitidas por vector.
Asimismo, se anunció la realización de un diagnóstico de salud municipal, que permitirá priorizar las acciones dentro del plan de trabajo del comité, enfocadas en atender las principales problemáticas que enfrenta la población jaralense.
El Comité Municipal de Salud se consolida como un espacio de coordinación y acción conjunta, orientado a garantizar mejores condiciones de salud para todos los habitantes del municipio.
Coroneo, Guanajuato. 11 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolla Clubs del Embarazo y Lactancia en los municipios de Coroneo y Tarandacuao.
La lactancia materna y club de embarazo un espacio de apoyo para las futuras mamá, por parte de la jurisdicción IV se promueve y reactiva el Club de Embarazo y Lactancia.
En CESSA Tarandacuao y CESSA Coroneo se realizan de manera continua sesiones mensuales dirigidas a mujeres embarazadas y en etapa de lactancia materna.
Este club del embarazo es un espacio comunitario donde las futuras mamás pueden informarse, compartir experiencias y prepararse para la llegada de su bebé, además promueven el autocuidado, el bienestar emocional y físico durante la gestación, y fortalecen la confianza en el proceso de convertirse en madre.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el primer trimestre de 2025 se ha ofertado la atención al Club de Embarazo y Lactancia a 88 mujeres en los municipios de Coroneo y Tarandacuao.
Además, una de las mayores fortalezas del club es la creación de una red de apoyo, se recomienda que las mujeres asisten acompañadas de su pareja o un familiar, con el fin de fortalecer la red que contribuya a lograr una experiencia positiva de la maternidad, así como una atención amigable.
Así como una atención amigable en el proceso deatención del embarazo, parto, puerperio y atención a la persona recién nacida con un enfoque humanizado respetando la decisión informada de la paciente con capacidad de gestar y favoreciendo la corresponsabilidad de la pareja.
Por último, Cortés Alcalá detalló que este servicio es completamente gratuito, y se les invita a todas las mujeres embarazadas, en etapa de puerperio y lactancia, así como para sus familias y acompañantes a acercarse al club de embarazo más cercano.
La lactancia materna es un regalo para la vida y prepararse con anticipación permite vivirla de forma más consciente y tranquila.
Si tienes dudas referentes a tu embarazo, puerperio y lactancia materna, acércate a tu unidad mas cercana.
León, Gto., a 11 de abril de 2025.- Con el objetivo de garantizar el suministro oportuno de bienes esenciales ante desastres naturales y otras contingencias, se instaló en Guanajuato el Comité de Abasto Privado 2025, como parte del Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PRAPSE).
La instalación de este Comité representa un esfuerzo coordinado entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Economía del Gobierno de México, los municipios, cámaras empresariales, cadenas comerciales privadas, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, con el compromiso por salvaguardar a las familias guanajuatenses en momentos críticos.
En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía Estatal, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, encabezó este acto, donde destacó la solidaridad y el compromiso tanto del Gobierno como del sector empresarial para sumar esfuerzos en favor del bienestar común.
“Este Comité es un ejemplo de empatía colaborativa, su misión es asegurar que, ante cualquier emergencia, los productos vitales lleguen a cada rincón de Guanajuato en el menor tiempo posible”, expresó la Secretaria Villaseñor.
Durante su intervención, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de políticas públicas preventivas y reactivas, que respondan con eficacia a las necesidades de la población, especialmente en contextos de crisis.
Por su parte, Enrique Salomón Rosas Ramírez, Director General de Competitividad y Competencia y Coordinador General del Corredor Bajío, reconoció que la coordinación, la prevención y la unidad con la sociedad civil, las empresas y las autoridades son fundamentales para enfrentar cualquier desafío que impacte al país.
Este mecanismo articula a instituciones como Protección Civil, la Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como a proveedores y distribuidores, en una red de respuesta ágil que busca prevenir antes que reaccionar.
Por su parte, Marcelino Trejo, Coordinador del Corredor Económico del Bienestar en Guanajuato, reconoció el trabajo conjunto que ha permitido la instalación del Comité y subrayó la importancia de estar preparados ante fenómenos como la sequía, la falta de agua y otros retos naturales y sociales; asimismo, destacó la ubicación estratégica del estado como una ventaja competitiva para la coordinación regional.
En representación del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, asistieron al evento José Ignacio Aguado Hernández, Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior; Enrique Salomón Rosas Ramírez, Director General de Competitividad y Competencia, y Coordinador General del Corredor del Bajío; Marcelino Trejo, Coordinador del Corredor Económico del Bienestar en Guanajuato; y José Antonio Parra Sánchez, Director del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.
Silao de la Victoria, Gto., a 10 de abril de 2025.- El día de hoy en la Casa de la Cultura Isauro Rionda del Municipio de Silao, se firmó de manera simbólica el Convenio General de Coordinación para Impulsar el Desarrollo Cultural Municipal y Primer acuerdo específico de ejecución con los 46 municipios del programa “Guanajuato es cultura”, alianza para el desarrollo cultural municipal.
El encuentro estuvo encabezado por la secretaría de cultura de Guanajuato Lizeth Galván Cortés, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y por la presidenta municipal de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez; durante el acto protocolario, se formalizó la firma del convenio y se presentó el mensaje institucional por parte de la secretaria de Cultura, en el que resaltó la importancia de las acciones conjuntas para garantizar los derechos culturales de la población y reiteró su convicción de impulsar una política cultural con rostro municipal, incluyente, participativa y descentralizada.
Acompañada por los subsecretarios Álvaro Octavio Lara Huerta y Víctor Manuel Pedro Marín Meléndez, Galván Cortés destacó que la cultura no debe tener centro, sino territorio, y que es responsabilidad de las autoridades posicionarla como eje de transformación social.
“El convenio es más que un documento: es una herramienta de trabajo para coordinar esfuerzos, sumar capacidades y avanzar hacia una cobertura cultural del 100 % de los municipios del estado”, señaló la titular de Cultura durante su mensaje.
Como parte del acto, se presentó el testimonio de beneficiarios de programas culturales, como Regina Ramírez, joven integrante del programa “Vientos Musicales” en Irapuato quien compartió cómo la cultura ha transformado sus vidas y su entorno.
Este documento plantea metas claras para este año, 2025, cómo superar los más de 2,600 talleres impartidos en 2024, expandir la oferta cultural en barrios y comunidades rurales, impulsar el fomento al libro y la lectura con nuevas salas y bibliotecas móviles, así como apoyar proyectos de creación artística e intermunicipales de preservación patrimonial como es el caso del Programa Guanajuato con Ñ, que promueve la diversidad lingüística que promueve la diversidad lingüística en el estado.
Se contempla para ello una inversión superior a 8 millones de pesos que estará basada en tres ejes estratégicos: educación continua para formar agentes culturales capaces de transformar su entorno; mediación cultural para vincular instituciones con comunidades; y procesos participativos que garanticen el acceso equitativo a los derechos culturales.
La Secretaría de Cultura inicia también, con este acuerdo, el proyecto Red de Cultura, Identidad y Memoria, mediante el cual cada municipio elaborará su Agenda Cultural con base en la Ley de Derechos Culturales del Estado. Esto representa un paso histórico hacia el reconocimiento de la cultura como un derecho que debe ser garantizado desde lo local, con participación activa de la ciudadanía.
Como parte del programa se presentó una intervención dancística de “El Torito” y un recorrido por la muestra cultural de los municipios, resultado de los diversos proyectos que se realizan a través de este esfuerzo de descentralización cultural en donde no solo se ministran recursos sino se ofrece acompañamiento para el desarrollo de proyectos y circuitos culturales.