Guanajuato, Gto. 02 de abril de 2025. – Jóvenes próximos a ingresar a la preparatoria ahora podrán recibir asesorías y acompañamiento académico gratuito, personalizado y en tiempo real a través del programa Mi Profe en Línea, esta acción busca fortalecer la preparación de los estudiantes para el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), programado para el 30 de mayo.
Como parte de esta iniciativa, la plataforma ahora cuenta con un simulador del Examen Único de Media Superior (EXUMS) y materiales de estudio para que los estudiantes próximos a egresar de secundaria puedan prepararse adecuadamente para su evaluación.
A través de este programa, profesores con experiencia brindan apoyo académico por teléfono y en línea, con un horario de atención de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Los estudiantes pueden acceder a este servicio mediante el teléfono 473 735 10 01, el correo electrónico miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx o la plataforma web https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MiProfeEnLinea.
La plataforma de Mi Profe en Línea también proporciona recursos como videos, tutoriales, pódcast, simuladores de exámenes, cápsulas temáticas, libros digitales y un aula virtual para cursos y asesorías grupales. Su objetivo es mejorar el aprendizaje, apoyar a estudiantes con rezago académico y fortalecer los procesos de enseñanza.
Inicialmente, el programa beneficia a estudiantes de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y posteriormente se extenderá a educación media superior.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de brindar herramientas educativas y acompañamiento a los jóvenes, facilitando su acceso a la educación media superior y promoviendo su éxito académico.
Silao, Guanajuato a 2 de abril de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), impulsa el proyecto Banco de Iniciativas, un repositorio de proyectos, ideas y propuestas sostenibles que contribuirán al desarrollo turístico de la entidad.
Desde su creación en 2013 mediante el Decreto Gubernativo No. 52, el OTEG se ha consolidado como un organismo clave en la investigación, análisis y evaluación de la actividad turística en Guanajuato. Su enfoque intersectorial y multidisciplinario permite monitorear la evolución del turismo y las variables que impactan su crecimiento.
El Banco de Iniciativas busca identificar, clasificar y desarrollar propuestas estratégicas que fortalezcan el posicionamiento del OTEG como un referente en la generación de conocimiento turístico.
Este proyecto está dirigido a: Integrantes de las comisiones de trabajo del OTEG, Estudiantes e investigadores, Ciudadanos con interés en el sector turístico, Consejos Municipales de Turismo y Público en general.
La liga de registro está disponible desde el 24 de marzo y se cerrará el 30 de abril de 2025 a las 12 horas.
Podrán registrarse iniciativas de personas físicas o morales, asociaciones civiles, gobiernos municipales y organismos descentralizados, siempre que estén alineadas con los objetivos del OTEG y contribuyan a su posicionamiento a nivel regional, nacional e internacional.
El OTEG asignará un folio de registro a cada iniciativa que cumpla con los requisitos. Posteriormente, se enviarán observaciones vía correo electrónico (observatorioturisticogto@gmail.com), en caso de ser necesarias.
Las iniciativas aprobadas serán implementadas preferentemente en 2025, dependiendo de su naturaleza, estructura y alcance. La resolución final se comunicará oficialmente a través del correo registrado.
Con el Banco de Iniciativas, la Secretaría de Turismo e Identidad y el OTEG reafirman su compromiso con un turismo sostenible, innovador y participativo en Guanajuato.
León, Gto., a 02 de abril de 2025.- Como parte de los trabajos estratégicos que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se logró la detención de Jonathan “N”, señalado como presunto líder de una célula criminal generadora de violencia en el municipio de León.
El resultado fue posible gracias a una labor de inteligencia sostenida y a la coordinación operativa entre la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, así como integrantes de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Jonathan “N”, de 32 años, contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. De acuerdo con labores de inteligencia, se trata de un presunto operador de una organización criminal originaria del estado de Jalisco, con presencia en Guanajuato y otros estados del país.
Se le identifica como presunto responsable del control territorial de venta y distribución de drogas sintéticas y marihuana, además del cobro de extorsiones y la coordinación de actos violentos ejecutados por personas armadas bajo su mando. Su operación delictiva se extendía a colonias como Diez de Mayo, Valle del Real, Cerrito de Jerez y Colinas de Santa Julia, entre otras en el municipio de León.
Asimismo, Jonathan “N” se encuentra presuntamente relacionado con diversos hechos violentos de alto impacto que actualmente están bajo investigación. Entre ellos, la agresión armada ocurrida en octubre de 2022 en la colonia Diez de Mayo, en la que perdió la vida un policía municipal.
Además del homicidio de un presunto integrante de un grupo delictivo rival, registrado en febrero de 2023 en la colonia Refugio de San José, derivado aparentemente de una disputa por el control del narcomenudeo en esa zona.
Igualmente, se investiga su presunta vinculación con el ataque armado perpetrado en enero de 2024 en una caseta de seguridad privada ubicada en la colonia Héroes de León, donde fueron asesinadas dos personas, entre ellas un exintegrante de la Policía Municipal.
En este último caso se aseguraron dosis de una sustancia con características de droga sintética y se reportó que Jonathan “N” habría acudido al sitio usando una identidad falsa y mostrando aparente interés en las víctimas.
También se ha documentado que, en años previos, habría operado bajo las órdenes de Juan José “N”, presunto exlíder de una célula delictiva en León, detenido en diciembre de 2019.
La detención de esta persona es un paso firme hacia la desarticulación de estructuras criminales que afectan la seguridad de las familias guanajuatenses. La Secretaría de Seguridad y Paz, en estrecha colaboración con las instancias federales y estatales, continuará fortaleciendo las acciones de inteligencia y operatividad con apego a la legalidad, respeto al debido proceso y compromiso con la paz.
Se recuerda a la ciudadanía que está a su disposición el número telefónico 089 para realizar denuncias anónimas sobre hechos ilícitos o personas sospechosas. Su uso oportuno contribuye a prevenir y combatir los delitos, en un marco de corresponsabilidad entre guanajuatenses y autoridades.
*COFOCE informa que Guanajuato alcanzó al cierre de diciembre 2024 los 36 mil 315 MDD en exportaciones, según cifras del INEGI.
León, Guanajuato, 1 de abril 2024. Guanajuato alcanzó los 36 mil 315 millones de dólares al cierre del 2024 lo que representa un incremento del 8.78 por ciento respecto al año inmediato anterior, según cifras del INEGI.
Guanajuato mantiene el primer lugar como estado no fronterizo en exportaciones y el 6to exportador a nivel nacional.
Con estimaciones y clasificaciones de la COFOCE, la participación por subsectores queda de la siguiente manera:
Industrias, representa el 90.1 por ciento de las exportaciones estatales, mientras que agroalimentos, representa el 6.5 por ciento, moda con el 2.7 por ciento, construcción 0.4 por ciento y decoraciones y muebles 0.3 por ciento.
Se ha logrado un toral de 1 mil 959 empresas exportadoras que envían su productos a 135 destinos de América del Norte, Europa, Asia, Centroamérica, África, Sudamérica y Oceanía.
De los principales países a los que se exportan productos guanajuatenses están: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, China, Puerto Rico, Guatemala, Emiratos Árabes y Alemania.
Los principales dos sectores que más exportan son Industrias con 36 mil 076 MDD con una variación positiva del 11.6 por ciento y agroalimentos que exporta 2 mil 604 MDD con una variación positiva de 1.3 por ciento respecto al año inmediato anterior, y los principales municipios a los que se exporta están Silao, Apaseo el Grande, Irapuato, Celaya, Salamanca, Doctor Mora, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2025.- Ángel no solo es su nombre, también es el reflejo de su vocación. Como si desde pequeño hubiera estado llamado a cuidar. Su misión es la de un ángel guardián, de esos que llevan botas, uniforme y la convicción de proteger a las y los guanajuatenses sin esperar nada a cambio.
Cuando se pone el uniforme de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), no solo se alista para patrullar. Se viste de historia, la de quienes han protegido la entidad con sacrificio y lealtad. A sus 31 años, este policía estatal del Mando Único de Tarandacuao ha sido reconocido como el policía con más aseguramientos en 2024. Pero si se le pregunta por su mayor orgullo, no habla de cifras: habla de su hija.
“Una vez me vio desfilar en un evento. Traía un vestidito azul, chiquita, como de seis años. Cuando me vio, me gritó: ‘¡papá!’”, dice con la voz entre el orgullo y el amor más puro. “Que mi hija me viera uniformado ese día me llenó de orgullo, de emociones encontradas”, relata. Ese momento le dejó una huella para siempre.
Creció en una familia con raíces militares y policiales, y desde muy joven supo que quería servir. Ingresó a las FSPE en 2015, con apenas 21 años y su primer servicio lo recuerda como algo grande: participó en el operativo Blindaje Celaya contra el robo de hidrocarburos. “En coordinación con la Policía Estatal de Caminos (PEC) cerramos todos los accesos al municipio. Sabíamos que era un operativo muy fuerte.”
Desde entonces no ha dejado de servir. Hoy, Ángel encabeza la lista de aseguramientos de 2024. “Cuando fui notificado por parte de la Dirección Operativa, no me la creía. Fue todo un honor y un orgullo porque somos muchísimos en esta institución. Que reconozcan tu trabajo, te alienta a que sigas por ese camino, que sigas haciendo de la mejor manera posible tu labor.”
Entre el 26 de septiembre de 2024 y el 16 de marzo de 2025, a partir de la implementación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), las FSPE aseguraron 487 mil 646 litros de hidrocarburo y 65 mil 370 litros de derivados con un valor estimado en 13.2 millones de pesos, además de detectar cinco tomas clandestinas. Pero para policías como Ángel, las cifras no son lo más importante. Él habla de servir.
“Estamos trabajando día a día y fuertemente para conseguir la seguridad que tanto necesita y merece el estado. No es tarea fácil, pero la haremos de la mejor manera. Que nos tengan paciencia, porque es un trabajo de tiempo”, expresa.
La historia de Ángel se entrelaza con otra más grande: la de las FSPE, que este año conmemoran su 192 aniversario. Fundadas en 1833 mediante el Decreto 199 del Congreso del Estado, nacieron como el Batallón Primer Ligero de Guanajuato. Hoy sostienen la seguridad estatal bajo una estrategia que privilegia la inteligencia, investigación, cercanía y coordinación.
Ángel es parte de esa historia, como su nombre lo sugiere, estando donde hace falta un guardián. Y si hoy es de los primeros por sus resultados, él prefiere quedarse con lo que no se mide: los días en que una familia duerme tranquila, las y los niños que sueñan con ser policías, la mirada de su hija que lo sigue y le da fuerza cada vez que sale a trabajar.
Cuando se le pregunta qué le diría a un niño que quiere ser policía, su respuesta es clara, como si hablara con el niño que fue… o con su propia hija: “Que siga estudiando, que todas nuestras metas se pueden lograr. Como lo dice el lema de nuestra corporación: con sacrificio y lealtad todo se puede conseguir.”
Celaya, Guanajuato, a 1 de abril de 2025. Con La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y el respaldo de la CANACINTRA Celaya, se abre una nueva etapa para el fortalecimiento de la industria en nuestra región.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que desde el gobierno de la Gente se trabaja en coordinación con las empresas y la industria para brindar soluciones que impulsen el crecimiento empresarial y posicionen a Guanajuato como un referente de innovación y competitividad.
“Les dimos a conocer a las y los empresarios una nueva opción de financiamiento para su empresa o negocio. Con esta nueva alternativa, en el gobierno de la Gente buscamos ser más incluyentes y llegar a más sectores que puedan necesitar un financiamiento para expandirse o renovarse en sus empresas y creemos que la CANACINTRA es una buena alternativa para encontrar a esas personas que por diversas razones no lo han podido lograr”.
Añadió Padilla Hernández que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es llegar y apoyar a los sectores clave de Guanajuato como: la agroindustria, productos químicos, el automotriz, cuero-calzado, proveeduría, biotecnología, alimentos y electrodomésticos, por mencionar algunos.
A los socios de esta cámara se les presentaron los 9 esquemas de financiamiento que van desde los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, se les hizo énfasis en las tasas de interés y las ventajas competitivas con las que se cuenta.
Por su parte, Martín Bejarano Ferreira, Presidente de la Delegación de la CANACINTRA en Celaya opinó que contar con una alternativa de solución económica como los financiamientos de Tú Puedes Guanajuato llegan muy a tiempo y son adecuados para sostener el crecimiento económico.
“Necesitamos el apoyo de liquidez para poder afrontar los compromisos de los clientes, me parece muy importante. Hacer lo que nosotros sabemos hacer como cámara, generar crecimiento para todas las empresas. A nosotros como empresarios una opción como estos financiamientos nos cae excelente por las tasas de interés que están cobrando y las facilidades es muy adecuado para lo que necesitamos”.
Bejarano Ferreira invitó a los industriales a que sigan con su trabajo y se vinculen con áreas de influencia.
Dijo al final que tan solo los agremiados a esta cámara generan más de 7 mil empleos, este es el insumo principal que mueve la economía de nuestro estado y que se debe impulsar.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Promueve Gobierno de la Gente el consumo de alimentos saludables en tiendas escolares
Guanajuato, Gto., a 01 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Salud, madres y padres de familia y los comités de Participación Escolar, realizan de manera progresiva el retiro de alimentos poco saludables de las tiendas escolares y establece, en coordinación con el DIF estatal y la Comisión del Deporte, acciones para la promoción de estilos de vida saludable en las comunidades escolares.
La gobernadora del estado Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció el retiro paulatino de alimentos de bajo valor nutricional en tiendas escolares, para asegurar el consumo de alimentos saludables al interior de las instituciones educativas.
En el marco de la estrategia la Súperliga de la Salud, y en apego a los ordenamientos federales que marcan la salida de este tipo de alimentos de los centros escolares, la Gobernadora dijo que para ello se cuenta con el apoyo de directivos, docentes y las asociaciones escolares de padres de familia con quienes se trabaja en la concientización y capacitación sobre el manejo y tipo de alimentos adecuados a un estilo de vida saludable, “si nosotros únicamente ordenamos el retiro de este tipo de alimentos de las escuelas , sin una capacitación y concientización al personal administrativo y docente regresa al final de cuentas”.
Como parte de la estrategia la Súperliga de la Salud, que promueve el Gobierno de la Gente, en concordancia con la estrategia nacional Vive Saludable, vive feliz, se realizan acciones para incidir en el acceso a alimentos saludables en estos establecimientos dentro de las escuelas.
También se implementa el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas (Alimentos en las escuelas), emitido por el Gobierno Federal y se realiza el retiro progresivo de alimentos de bajo valor nutricional y alta densidad energética en los centros escolares, en apego los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional y conforme al Lineamiento para expendio de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolares en las instituciones educativas dependientes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (https://www.seg.guanajuato.gob.mx/TuEspacioDocente/SitePages/TiendasEscolares.aspx), así como del Anexo Único de los Lineamientos, las Guías Alimentarias y demás normativa aplicable, que establece la Ley General de Educación.
Es importante señalar que la Secretaría de Educación de Guanajuato actualizará la normativa vigente en el estado y se continuará con la capacitación de prestadoras y prestadores de servicios de las tiendas escolares.
La aplicación de la normativa que rige la venta y consumo de alimentos en las escuelas se rige por principios como la sostenibilidad, progresividad, equidad, inclusión, respeto cultural, participación comunitaria y enfoque integral.
Se enfatiza el consumo de alimentos que:
Se recomienda al personal directivo de los centros escolares, verificar que quienes prestan el servicio en las tiendas de alimentos, estén capacitados y cumplan con la normatividad establecida; atiendan las inquietudes de la comunidad educativa y promuevan el cumplimiento de los criterios nutrimentales que señala el Manual.
En el marco de la estrategia La Súperliga de la Salud, se realizarán brigadas en los centros escolares con actividades enfocadas al cuidado de la salud física y emocional, activación física y alimentación saludable.
Se invita a las comunidades escolares y a las familias a sumarse a este esfuerzo por una mejor calidad alimenticia y bienestar integral, contribuyendo a la formación de generaciones sanas, conscientes y fuertes para el futuro de Guanajuato.
León, Gto. 01 de abril de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó la pavimentación del Bulevar Aureola y Bulevar Campos Otoñales, para beneficio de las y los leoneses.
Esta obra contribuye a mejorar la circulación al sur-oriente de la ciudad; facilitará el tránsito de las personas y mejorará el acceso al transporte público en la zona de la Central de Transferencia Delta del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
La obra responde a la necesidad de modernizar una vía que presentaba problemas en la carpeta asfáltica y conectará eficientemente el Bulevar Delta y la Avenida Olímpica, en la colonia Fracciones Santa Julia.
La construcción se realizó con concreto hidráulico, tiene una longitud de 470 metros y un ancho de 19.50 metros, distribuidos en cuatro carriles de 3.2 metros de ancho cada uno, dos en cada sentido. Se incorporaron banquetas de 2 metros de ancho a cada lado de los bulevares.
El Gobierno de la Gente invirtió, en su construcción, 29.4 millones de pesos y en total se verán beneficiadas de manera directa 24 mil 757 personas.
Se calcula que por esta vialidad circulan diariamente 7 mil 022 vehículos en los que las y los leoneses se trasladan a sus lugares de trabajo, escuelas, comercios, así como para acceder a servicios como hospitales y centros comerciales o supermercados, mercados, entre otros.
Entrega Gobernadora equipamiento a comerciantes
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó equipamiento del programa “Mi Tienda al 100” a 93 comerciantes, con una inversión de más de 1 millón 400 mil pesos.
Además entregó apoyos del programa “Mi Plaza” a 309 comerciantes, con una inversión de más de 2.3 millones de pesos. En total, se destinaron más de 3.7 millones de pesos en estas acciones.
“Este tipo de eventos me llenan de mucho orgullo porque estamos con nuestra gente del comercio para decirles que estamos con ustedes, creemos en su trabajo, no están solos”, dijo la Gobernadora.
Libia Dennise anunció que vienen más acciones para fortalecer al comercio, porque aparte de rehabilitar los mercados públicos en el estado, se les va a dar más promoción para reactivar el comercio local; “ustedes no están solos, cuentan con nuestro apoyo”, resaltó Libia Dennise.
Inaugura Gobernadora el primer “Pocket Park” del Bajío
Más tarde, la Gobernadora de la Gente inauguró el primer “Pocket Park” del Bajío, un parque industrial de Garza Ponce Desarrollos, ubicado en la antigua zona industrial de León.
“En apenas seis meses que llevamos de esta administración, hemos logrado ya aterrizar 12 nuevos proyectos de inversión por poco más de 2 mil millones de dólares y más de 4 mil empleos comprometidos. Eso es gracias al empuje que se tiene en el estado en Guanajuato y a la confianza de los inversionistas”, dijo la Mandataria Estatal.
En Guanajuato, dijo Libia Dennise, la visión renovada de generar riqueza a través del empleo con las inversiones de capitales seguirá fortaleciendo la vocación económica e industrial. El concepto de “Pocket Park” son parques industriales de menor escala, diseñados para estar cerca de zonas habitacionales, facilitando la disponibilidad de mano de obra. Este desarrollo proyecta la generación de 1 mil 500 a 2 mil empleos directos e indirectos.
Participan más 1 mil 500 estudiantes de los 7 municipios que la conforman.
Irapuato, Gto. 01 de abril de 2025. – Con una participación de más de mil 500 estudiantes arrancaron los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica pertenecientes a la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Irapuato, en los cuales, participan estudiantes de primaria y secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato.
En este evento regional que promete ser una gran oportunidad para demostrar habilidades destrezas deportivas de las y los alumnos, pertenecientes a las 10 Zonas Escolares de Educación Física y 31 Zonas Escolares de Secundarias y Telesecundarias de los 7 municipios que integran la Región IV de la SEG.
Se competirá en las disciplinas de atletismo en sus modalidades de pista y campo, así como en juegos de conjuntos: beisbol, fútbol, basquetbol voleibol, Balonmano, además de ajedrez y léxico. Para ello, se contará con un aproximado de 200 maestros de educación física, como entrenadores de los equipos y un cuerpo de árbitros y jueces contratados.
Francisco Daniel Rendón Contreras, Coordinador de Desarrollo Educativo, en representación de Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Irapuato, manifestó que debido al compromiso del Gobierno de Guanajuato de impulsar el deporte en las escuelas, como parte fundamental para la construcción de una sociedad pacífica, se realizan estos juegos para fomentar valores y respeto entre la comunidad estudiantil y escolar.
A la vez, reconoció el esfuerzo realizado por la comunidad escolar para impulsar la práctica de algún deporte, en concordancia con la estrategia “Vida Saludable”, impulsada por el Gobierno Federal se promueven los buenos hábitos en las nuevas generaciones.
Joyce Guerrero Barajas, directora general de Educación Municipal, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García, destacó el trabajo que se realiza en este municipio, en el ámbito deportivo, esfuerzo que va de la mano con lo educativo, alianza que fortalecerá los proyectos educativos de las y los estudiantes irapuatenses.
Debido a la cantidad de Zonas Escolares de Educación Física y de las Escuelas Secundarias, en sus diversas modalidades, se ha dispuesto que estos Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica se lleven a cabo durante toda esta semana, en diversos escenarios y municipios de la Región IV.
Con relación a la premiación se detalla que se entregará un reconocimiento al 1er y 2do lugar de cada disciplina deportiva por rama y nivel; asimismo en deportes de conjunto el primer lugar tendrá el derecho de representar a la Delegación Regional IV en los juegos estatales.
En atletismo el 1ro y 2do lugar de cada prueba habrán de representar a la Delegación Regional IV en los juegos estatales y en la prueba de los relevos solo parada el 1er lugar a los juegos estatales; en Léxico pasarán a la etapa regional en las categorías individual y por equipo el 1ro y 2do lugar, respectivamente.
Finalmente, en el ajedrez pasarán a la etapa estatal el 1ro y 2do lugar en la categoría individual y el 1ro de la categoría por equipo.
Es de mencionar que la etapa estatal se llevará a cabo el 21, 22 y 23 de mayo del año en curso en sede por definir.
Acámbaro, Gto. 01 de abril de 2025.- Con el firme objetivo de asegurar que haya una transición adecuada de nivel secundaria a bachillerato, la SEG a través de la Delegación de Educación VII realizó la estrategia “Tu Carrera al Futuro” donde se atendieron a más de 1,900 jóvenes de nivel secundaria en la región.
Durante estas jornadas realizada en los municipios de Acámbaro, Santiago Maravatío, Salvatierra, Yuriria, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón se contó con la participación de 35 bachilleratos convocados por su cercanía y así permita a los estudiantes tener mayores posibilidades de continuar estudiando.
Siendo así que las diversas instituciones educativas pudieron mostrar su oferta educativa donde los estudiantes de secundaria se mostraron muy interesados y motivados con el abanico de posibilidades que cuentan cerca para continuar estudiando.
Daniel Lozano, estudiante de nivel secundaria comentó estar contento y agradecido con este tipo de jornadas que acercan a las prepas a sus escuelas “Me parece muy bien que se tengan estas acciones en nuestra escuela, ya que muchas veces si conocemos a las prepas por el nombre, pero no lo que tienen para ofrecer y así nos sintamos más motivados o como el caso de CONALEP que ya sales con una carrera técnica y así sabríamos mejor qué queremos estudiar” expresó.
Entre los bachilleratos participantes se encuentran SABES, CONALEP, CECYTE, CETIS, CBTA, Colegio del Buen Consejo, Instituto Yurirense, Nuevo Milenio, René Descartes, Preparatoria Miguel Hidalgo y Telebachilleratos UVEG.