Monthly Archives: abril 2025

SSG instaló el Comité Municipal de Salud en el municipio de Manuel Doblado.

Manuel Doblado, Guanajuato 4 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII y en coordinación con el municipio de Manuel Doblado llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA).

Este organismo tiene la misión de coordinar acciones y diseñar estrategias que atiendan las necesidades sanitarias de la población.

El COMUSA está integrado por representantes del gobierno municipal, del sector salud, de instituciones educativas y de la sociedad civil, consolidándose como un ente clave para la articulación de esfuerzos interinstitucionales.

A través de este comité, se busca diseñar y ejecutar políticas públicas que permitan mejorar el acceso a los servicios de salud y fomentar la prevención de enfermedades en la población.

Durante la sesión de instalación, el Dr. José Javier Ayala Torres, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII, tomó protesta a los integrantes del COMUSA, quienes asumieron el compromiso de trabajar de manera coordinada para impulsar iniciativas en beneficio de la salud pública. La ceremonia estuvo presidida por el alcalde Gustavo Adolfo Alfaro.

Entre las principales funciones del COMUSA se encuentran la promoción de campañas de vacunación, la prevención de enfermedades crónicas, la mejora de la infraestructura en centros de salud y la difusión de información relevante para la comunidad.

Asimismo, se fomentará la participación ciudadana en la definición de políticas sanitarias, con el fin de que estas respondan de manera efectiva a las problemáticas locales.

Con esta acción, el municipio de Manuel Doblado reafirma su compromiso con la salud pública, impulsando el trabajo conjunto entre autoridades, instituciones y ciudadanos para garantizar una mejor atención hacia la salud de la población.

DCIM\100MEDIA\DJI_0479.JPG

Jorge González Rubio: el policía que eligió servir después de morir

  • A inicios de los años 80, el policía estatal Jorge González Rubio donó 80 mil pesos de entonces para construir un aula en la primaria General Sóstenes Rocha, en Marfil. Décadas después, el aula sigue formando a nuevas generaciones.
  • Su historia, que permaneció guardada durante más de 40 años en los archivos de las FSPE, revela el significado de servir más allá del uniforme y de la vida.

Guanajuato, Gto., a 04 de abril de 2025.- En el marco del 192 aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), los documentos resguardados en el archivo de la corporación nos revelan la existencia de un hombre cuya generosidad silenciosa perdura en el tiempo. 

Jorge González Rubio, policía estatal de las FSPE, se distinguió por su vocación de servicio y un acto de generosidad que permanece vivo hasta hoy, aunque su historia no fue conocida hasta más de cuatro décadas después.

En mayo de 1975, a los 51 años, González Rubio ingresó a las FSPE y sirvió con discreción y constancia, en un momento en el que las Fuerzas de Seguridad Pública se consolidaban y su cuartel estaba en Marfil, dentro de una sociedad que, por entonces, vivía un contexto de cambios sociales y políticos. 

Sin que nadie se lo pidiera, destinó 80 mil pesos de su seguro de vida para la construcción de un aula en la primaria General Sóstenes Rocha, ubicada en Marfil. Un acto de generosidad que pasó desapercibido en su tiempo, pero que sigue siendo un legado vivo.

En 1981, Jorge falleció a los 57 años por un accidente cerebrovascular en el cuartel de Marfil. Su gesto no fue conocido en su momento, ni se publicó en medios de comunicación. Sin embargo, su legado se mantiene vivo. Hoy, esa aula continúa siendo el espacio donde generaciones de niñas y niños se forman para el futuro.

Con cada timbre que marca el inicio de la jornada escolar, Jorge sigue ahí. Su generosidad está presente, como una semilla que crece en las nuevas generaciones. En el exterior del aula con paredes de un cálido color naranja, una discreta placa de madera lleva su nombre. Con modestia, sin estridencias, así como era él. 

La directora actual de la escuela, la Mtra. Ma. Elena Cano, comentó con emoción: “Es un gusto que rescaten esta historia de vida de un personaje anónimo hasta ahora, porque nos recuerda que en Guanajuato hay ejemplos de personas nobles y sencillas, como el ciudadano Jorge González Rubio, que actuaron con la grandeza de la generosidad.”

En el marco del 192 aniversario de las FSPE, la historia de Jorge González Rubio recuerda el verdadero significado de servir y los valores que sostienen a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado: honor, sacrificio y lealtad. 

Hay policías que cumplen con su deber sin hacer ruido, y en muchos casos, sin que se conozca su impacto. Jorge González Rubio es un claro ejemplo de ello y su historia es solo una de muchas que forman parte de la memoria de las FSPE. 

Historias de hombres y mujeres que trabajan calladamente sabiendo que servir no termina con un uniforme, ni siquiera con la muerte, sino que puede continuar más allá, en los actos que tocan las vidas de quienes más lo necesitan. Como bien nos recuerda González Rubio: servir, a veces, es dejar una semilla sabiendo que no verás el árbol crecer.

SSG sesionó Reunión Interinstitucional de Salud Materna y Perinatal en Celaya.

Celaya, Guanajuato 4 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria III sesionó en la primera reunión interinstitucional de Salud Materna y Perinatal en el Hospital General de Celaya.

Con el propósito de fortalecer las estrategias y acciones en materia de salud materna, y reducir las tasas de mortalidad tanto materna como perinatal en el estado.

 Este evento contó con la participación de autoridades locales y federales, así como representantes de diversas instituciones del sector salud.

El encuentro tiene como objetivo primordial generar un trabajo conjunto entre los diferentes niveles de salud,a fin de mejorar la calidad de la atención prenatal y fortalecer la red de Lancia materna municipal, promoviendo una atención integral, oportuna y segura para las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio.

En su intervención, la Dra, Daniela Quintanilla Coordinadora de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria lll, expresó:

“La salud materna y perinatal es un tema prioritario para la Secretaría de Salud de Guanajuato, y este tipo de reuniones son fundamentales para establecer alianzas estratégicas entre todas las partes involucradas.

A través de estas iniciativas interinstitucionales podemos implementar mejores prácticas, optimizar recursos y trabajar de manera más coordinada en beneficio de las madres y los recién nacidos”.

Uno de los enfoques clave de esta reunión fue el fortalecimiento de la red de Lancia materna municipal, un programa diseñado para garantizar que todas las mujeres, tengan acceso a cuidados adecuados durante su embarazo y al momento del parto.

Además, se resaltó la importancia de la educación y sensibilización comunitaria, para asegurar que las mujeres y sus familias estén informadas sobre los servicios disponibles, los riesgos asociados al embarazo y la necesidad de recibir atención médica regular durante todo el proceso gestacional.

La reunión contó con la participación activa de médicos, enfermeras, especialistas en salud pública, y representantes de organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito de la salud materno-infantil.

Se discutieron propuestas y soluciones innovadoras para fortalecer la coordinación interinstitucional y mejorar la eficiencia de los programas de salud que afectan directamente a las madres y niños de Guanajuato.

Como resultado de este evento, se establecieron compromisos concretos entre las autoridades de salud y las instituciones participantes para fortalecer los programas de atención materna y perinatal, con un énfasis particular en la prevención de enfermedades y complicaciones que puedan afectar a las madres o los recién nacidos.

 Además, se acordó dar seguimiento a los avances de estas estrategias a través de reuniones periódicas y un trabajo conjunto entre el gobierno estatal, municipal y las entidades federales.

El trabajo conjunto es clave para lograr resultados significativos en la reducción de la mortalidad materna y perinatal.

La Secretaría de Salud de Guanajuato de esta manera  su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los gobiernos municipales, las organizaciones sociales y la comunidad médica para garantizar que las madres y los recién nacidos reciban los cuidados que necesitan para una vida saludable.

SSG impulsa Jornada de Actualización sobre Craneosinostosis y la Plagiocefalia para una detección oportuna en nuestros niños y niñas.

León, Guanajuato.- 4 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa con el Hospital Christus Muguerza una Jornada de Actualización sobre Craneosinostosis y la Plagiocefalia.

Con motivo del Día Internacional de las Deformidades Craneales que afectan la estructura craneal y el desarrollo de niños y niñas, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inició las Jornadas que tienen como propósito brindar herramientas para la identificación temprana de las enfermedades en niños.

Y puedan acceder a una mejor calidad de atención y un diagnóstico oportuno para su tratamiento.

De antemano la Secretaría de Salud tiene personal altamente calificado y tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones.

Eduardo Vargas iniciador de estas jornadas dijo que se ha llevado esta primera actualización en craneoencefálica.

Agradeció la actitud de actualización médica continua esperando que los consejos que se den puedan facilitar la práctica clínica.

Por su parte, el Ing. Guillermo Anaya Prado Director General de Christus Muguerza Alta Gracia se unió al agradecimiento,  ya que estas jornadas son vitales y de suma relevancia en la atención pediátrica.

“Como profesionales de la salud en este hospital es un compromiso y responsabilidad la detección temprana de estos diagnósticos para beneficio de los pequeños”.

Y lo más  interesante para hacer una correcta detección implicando un enfoque multidisciplinario, no sólo cirujanos pediatras sino neurólogos, fisioterapeutas, genetistas, entre otros.

“Es así a través de la colaboración y trabajo en equipo que nos podemos retroalimentar y mover en estos casos”.

El secretario de salud mencionó que es importante respaldar estas jornadas donde se unen la sociedad civil “Niño por Niño”, la academia, médicos y la fuerza de un hospital privado con el Gobierno del Estado.

“Tengo un compromiso muy especial por la salud, por instrucción de mi gobernadora pero tengo un compromiso aún como persona”.

Cortés Alcalá agregó que siempre estará para impulsar la salud de los niños y niñas y hacer mejores cosas en pro de ellos.

Finalmente agregó que este evento representa esperanza para la niñez además que en Secretaría de Salud se hace todo lo necesario para identificar de manera temprana malformaciones congénitas con el apoyo del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno y el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

COFOCE lanza programa Nearshoring Now.

*COFOCE lanzó el programa Nearshoring NOW de la mano de CANACINTRA con expertos en la materia para que empresarios, empresarias y perfiles del sector puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno macroeconómico para llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.

León, Guanajuato, 04 abril 2025.  COFOCE lanzó el programa de Nearshoring Now, en su tercera edición, en esta ocasión de la mano de CANACINTRA, con el que se busca que líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas podrán adquirir conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de nearshoring que llevará a las empresas a un nivel más competitivo.

“El Nearshoring no se crea ni se destruye, solamente se transforma, pero si queremos ser parte de ese tren, donde tristemente México no se ha subido, tendremos que comprar el boleto, habrá gente que diga, Luis, yo no puedo darme el lujo o el tiempo de hacerlo, pero habrá quien diga yo no puedo  darme el lujo o perder el tiempo de no hacerlo, porque esta oportunidad, no la vamos a volver a vivir en décadas (…)por eso es que lanzamos a través del seno de COFOCE y ahora con el abrazo de CANACINTRA con la fuerza que representa, este primer diplomado en toda Latinoamérica, fuimos los primeros en lanzarlo, vamos en la 3er generación”, comentó Luis Rojas, Director de COFOCE.

En los últimos 7 años, de la manufactura que se ha relocalizado fuera de China, sólo el 5 por ciento ha llegado a México.

Este programa, es único en su tipo a nivel nacional, mismo que inicia el 22 de abril en las instalaciones de CANACINTRA León, todos los miércoles y jueves de 4 a 8 pm.

El programa contará con 6 módulos con ponentes nacionales e internacionales con temas como; Geopolítica y la geometría del comercio internacional; México y sus creadores de valor, la importancia del Bajío en el Nearshoring; Nearshoring y sostenibilidad: el rol de ESG en la expansión internacional; Desarrollo de Alianzas Estratégicas altamente competitivas; Frontera financiera, el motor del cambio y 2025 el nuevo orden mundial.

En el evento, estuvo presente Pepe Chuy Hernández, presidente de la CANACINTRA León, quien además fue participante de la segunda generación del diplomado Nearshoring Now y que ahora forma parte de la organización de esta tercera generación con el objetivo de que mas empresas lleguen a otro nivel.

“Hoy más que nunca las industrias de Guanajuato enfrentamos el desafío de adaptarnos a un entorno global muy dinámico donde la relocalización de cadenas de valor, se han convertido en una puerta de entrada hacia nuevas posibilidad, el nearshoring no es una tendencia, es una ruta concreta para que nuestras empresas evolucionen, crezcan y se conecten con el mundo, tuve el honor de ser parte de la segunda generación de este diplomado, y puedo decir con certeza que no solo transforman la manera de entender los procesos de exportación, sino que abre el panorama para identificar las oportunidades en mercados que antes parecían lejanos” Comentó Pepe Chuy Hernández, presidente de la CANACINTRA León.

Estos módulos los estarán impartiendo ponentes como  Kenneth Smith, , Gerónimo Gutiérrez, Lawrence Allen, entre otros.

Al finalizar el programa, se tendrá una agenda comercial en Texas donde se llevará a cabo un encuentro de negocios con compradores internacionales.

Además uno de los participantes de la anterior generación del diplomado, agradeció y mencionó las oportunidades que le ha brindado este diplomado en su empresa.

“Acabo de arrancar un proyecto hace unas semanas, en Arizona y todo esto ha sido gracias a uno, por haber buscado esa oportunidad, y dos, acercarme a los expertos, muchos de ellos están en el diplomado como instructores, a COFOCE que también nos apoya mucho con su experiencia para poder exportar y poder conectarnos correctamente con otros empresas y asociaciones en Estados Unidos”, Comentó Luis, ex participante del Diplomado en Nearshoring.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Escuelas de Xichú fortalecen su educación con alimentación saludable y aprendizaje en comunidad

  • Mejoran hábitos alimenticios en escuelas de la región noreste.
  • En gira de trabajo, autoridades destacan el esfuerzo de docentes y familias en la mejora de la educación.

Xichú, Gto. 3 de abril de 2025.- En la secundaria Benito Juárez, de la cabecera municipal de Xichú, madres y padres de familia, junto con docentes y directora, han transformado su comedor escolar en una oportunidad para fortalecer la alimentación saludable de las y los estudiantes, ofreciendo platillos nutritivos y rescatando la gastronomía tradicional de la región noreste.

Sin tiendas escolares en todo el municipio de Xichú, las escuelas han optado por un modelo donde familias y docentes impulsan un proyecto de alimentación sana. Con este propósito, la comunidad educativa construyó un horno artesanal que les permite preparar alimentos con ingredientes locales, combinando economía, nutrición y cultura en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

Como parte de la estrategia Súperliga de la Salud, impulsada por el Gobierno de la Gente, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, recorrió varios centros educativos de Xichú para fortalecer acciones que incidan en el acceso a alimentos saludables en las escuelas de la región noreste, y reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con el aprendizaje de calidad y el acompañamiento cercano a la comunidad educativa.

En la Telesecundaria 477, de la comunidad San Miguel de las Casitas, se llevó a cabo el Cierre del Mes de la Familia Educadora, en conjunto con la comunidad del Preescolar Miguel Hidalgo, la Primaria Plan de Guadalupe y el Bachillerato SABES. Aquí se reforzaron los lazos entre escuela y familia a través de talleres de arte, deporte y prevención, con especial énfasis en el fomento de la salud y el bienestar.

En la Primaria Lic. Benito Juárez, en la comunidad El Milagro, el Secretario constató los avances de la política de aprendizajes fundamentales en el modelo multigrado, que ha permitido que todas y todos los estudiantes, desde el primer grado logren habilidades de lectoescritura y finalicen con éxito el ciclo escolar. En este espacio, reconoció la labor de los docentes Práxedis Roque y Refugio García, quienes desde hace 39 años han liderado proyectos innovadores en español y matemáticas, además de impulsar mejoras en la infraestructura escolar con el apoyo de las familias.

El Preescolar Josefa Ortiz de Domínguez, en la cabecera municipal, fue otra de las paradas clave. Aquí se supervisaron las obras de rehabilitación que brindan a 87 niñas y niños un entorno más seguro y propicio para su desarrollo; y en un diálogo cercano, las educadoras compartieron cómo estas mejoras impactan en el bienestar infantil y expresaron su interés en ampliar la oferta educativa con el servicio de educación inicial.

La gira concluyó en la Primaria Benito Juárez, donde autoridades y comunidad educativa dialogaron sobre las iniciativas Tejiendo Liderazgos y Aventuras en Papel, programas que fomentan la lectura, el pensamiento crítico y la participación estudiantil involucrando a las y los niños en actividades que despiertan su interés por la literatura y la expresión escrita.

Acompañaron este recorrido Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II; el alcalde de Xichú, Francisco Orozco, así como jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y familias, quienes con su compromiso y participación activa reafirman la construcción de un futuro más saludable y educativo para la niñez y juventud de Guanajuato.

SSG sesionó en la XLV reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Trasplantes

Guanajuato, Guanajuato 3 de abril de 2025.- Durante la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Trasplantes se dió a conocer que en Guanajuato existe una lista de espera de órganos de 1942 pacientes.

1900 de ellos en espera de un riñón, otros 41 de una córnea y uno más que espera un hígado.

Aunque la lista de espera a nivel nacional permanece en 19 mil 774 mexicanos que en su mayoría necesitan un riñón para sobrevivir.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá agradeció el trabajo interinstitucional para llevar a buen camino los procesos de procuración y trasplantes en la Red Médica del Estado.

Para ello, existe una Red de 35 Hospitales en todo el sector salud con licencia para la procuración de órganos y dos más que están en proceso para obtener este servicio.

Además de 6 médicos coordinadores de Donación y Trasplante que realizan un trabajo coordinado y de sensibilización con los familiares de los potenciales donadores que son atendidos en los Hospitales.

Para este trabajo de procuración y trasplante existe una regionalización dividida en zona norte, centro sur, noroeste y suroeste.

Cabe mencionar que del año 2006 a la fecha ha repuntado el programa de donación y trasplantes de órganos con un total de 365 donadores generados.

El director del Centro Estatal de Trasplantes Rodrigo López Falcony agregó en el Consejo que en Guanajuato se cuenta con un programa de Gratuidad de Medicamentos “Cuidando mi Trasplante” con el propósito de mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas trasplantadas.

Con metas programadas como el otorgamiento de apoyos a pacientes trasplantados conscientes en el suministro de medicamentos inmunosupresor durante un año a partir de su fecha de trasplante para evitar el rechazo del injerto.

En el año 2024 se beneficiaron 70 personas y así contribuir a la disminución del empobrecimiento de las familias por motivos de salud y fomentar la sobrevida del paciente y del trasplante.

Avanza construcción del Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior

  • Se invierten más de 17 millones de pesos.
  • Presenta un avance del 19.2%

Silao, Gto., a 03 de abril de 2025.- Con la finalidad de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) construye el Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior (GPI).

Para esta obra que estará en posibilidad de dar atención a más de 24 mil vehículos que transitan diariamente en esta plataforma logística industrial, Guanajuato Puerto Interior SA de CV invierte 17 millones 263 mil 260 pesos.

Así lo informó el titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien mencionó que el Gobierno de la Gente a través de Guanajuato Puerto Interior y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, impulsa acciones a favor del medio ambiente. 

Pérez Beltrán indicó que, en esta primera etapa se desarrollan las plataformas en área de circulación vehicular con doble riego de sello, líneas de verificación con terminación en concreto, así como trabajos parciales en el área de oficinas, que contemplan sala de espera, administración, Cuarto de Telecomunicaciones (SITE), y dos medios baños.

Además de bardeado perimetral con rejacero, construcción de área de residuos, cuarto eléctrico de compresoras y gases, y planta de emergencia.  

En la zona de verificación, se contempla instalación pluvial, eléctrica, voz y datos, Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), e iluminación. De igual forma, para el área exterior, se realizarán trabajos de iluminación, voz y datos y sistema pluvial. 

Los trabajos presentan un avance del 19.2% y al momento se realizan las siguientes acciones: compactación de plataforma, subrasante en área de estacionamiento, armados de acero, colados y desplante en cimentación de muros. 

“La obra deberá estar concluida a finales del mes de junio de este año y coadyuvará con el compromiso de la gobernadora Libia Dennise de impulsar fuertemente todas las acciones que ayuden a reducir las emisiones contaminantes para que la gente se pueda desarrollar en un medio ambiente más sano”, comentó el titular de SOP.

Por su parte, el director general de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Héctor López Santillana, detalló que el proyecto comenzará con dos líneas de verificación: una para vehículos de gasolina y otra para unidades a diésel, ambas enfocadas en automóviles con placas del estado de Guanajuato.

Tú Puedes Guanajuato el aliado estratégico para fortalecer al sector de la Construcción y convertirlo en motor para el progreso.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Raúl Silva Ávila, Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato.
Audio: Daniel Gámez Nieto, ex Presidente de la CMIG e integrante del consejo consultivo.

León, Guanajuato, a 03 de abril de 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato impulsa el desarrollo económico del sector de la construcción, a través de esquemas de financiamiento accesibles.

Ivon Padilla Hernández, titular de esta dependencia se reunió en formato híbrido con más de 60 integrantes de la Cámara de la Industria de la Construcción en la Delegación Guanajuato (CMIC), para ofrecerles las herramientas claves para que tengan un crecimiento económico óptimo con tasas accesibles.

“Es muy importante para nosotros que ellos conozcan estos nueve financiamientos ya que nosotros sabemos que ellos generan empleos con las actividades empresariales que ellos tienen. Ellos pueden acceder a estos financiamientos e ir generando economía y el desarrollo local tanto regional. Seguir impulsando y que sus negocios sigan evolucionando es una industria muy importante para la economía de Guanajuato”.

La Directora de la Financiera de la Gente explicó a los socios que contar con un crédito como este, les permitirá la ejecución de proyectos que generarán más empleos, fortalecerán la industria local y en la región.

Con esta iniciativa el gobierno de Guanajuato cuenta con financiamientos que van de los 10 mil hasta los 3 millones de pesos, con este recurso inicial busca convertir al ramo de la construcción en un motor clave para el progreso y la prosperidad de todas y todos los guanajuatenses.

Al respecto, Raúl Silva Ávila, Presidente de la CMIC en Guanajuato dijo que un proyecto como Tú Puedes Guanajuato beneficiará en gran medida al sector que actualmente necesita de un empujón económico y es una ventana para la supervivencia de las compañías que impacta directamente a las familias guanajuatenses.

“básicamente en la liquidez que les da a las empresas y en el ahorro que se tiene en los trámites que son muy engorrosos en nuestro sector para recuperar el pago de nuestro trabajo y entonces esto, se traduce en que el financiamiento se hace a un costo menor con las consecuencias benéficas para la empresa”.

“La industria de la construcción impacta directamente en la economía familiar, en positivo porque a nosotros la banca nos tiene como empresas de riesgo, como sector de riesgo y somos el mayor generador de riqueza de la producción del país”, dijo Daniel Gámez Nieto, ex presidente de la CMIC en Guanajuato y miembro del consejo consultivo.

Actualmente la Cámara de la Industria de la Construcción en Guanajuato tiene presencia en los 46 municipios con un total de 312 afiliados y sus contribuciones impactan en 66 ramas de la industria.

Esto genera más de 73 mil empleos directos reportados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta enero del 2025.

Y más de 56 mil 564 millones de pesos, equivalente al 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto de la economía en Guanajuato.

Con estas acciones Tú Puedes Guanajuato se posiciona como un aliado estratégico para quienes buscan consolidar el éxito en el sector de la construcción, que genera un impacto positivo que se extiende a todas las comunidades de nuestro estado.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG exhorta a prevenir el cáncer de pulmón en la región de Salamanca.

Salamanca, Guanajuato 3 de abril de 2025.-  La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca hace un llamado a la población a evitar factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y representa un grave problema de salud pública. Cada año se diagnostican alrededor de 10 mil nuevos casos en la población, lo que resalta la importancia de la prevención y la detección temprana.

De acuerdo con el Subsistema Estadístico y Epidemiológico de Defunciones, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca durante el año 2024, se registraron 50 fallecimientos relacionados con cáncer de pulmón y sus complicaciones.

El principal factor de riesgo del cáncer de pulmón es el consumo de tabaco y la exposición al humo de cigarro. También influyen la contaminación ambiental y la exposición a sustancias tóxicas en ciertos entornos laborales.

El cáncer de pulmón suele detectarse en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

· Tos persistente que empeora con el tiempo y puede presentar sangre.

· Dolor en el pecho.

· Dificultad para respirar.

· Sibilancias o sonidos al respirar.

· Pérdida de peso y falta de apetito.

Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir a una unidad de salud para una valoración médica oportuna.

El personal de salud trabaja diariamente en la prevención y detección del cáncer de pulmón.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a que acuda a la unidad médica más cercana ante cualquier síntoma sospechoso.

La detección oportuna puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad.