Guanajuato, Gto., 14 de abril de 2025.– La Semana Santa es aprovechada por cientos de personas para viajar y tomar un descanso de la rutina diaria; en estas fechas en las que las viviendas se quedan sin habitantes es necesario no olvidar que la prevención y la seguridad de los hogares es prioridad si se quiere tranquilidad. La Secretaría de Seguridad y Paz hace una serie de recomendaciones a quienes saldrán de vacaciones.
Asegúrate de que todas las puertas y ventanas cierren correctamente y que las cerraduras funcionen adecuadamente; si es necesario, instala cerrojos o sistemas de seguridad adicionales en puertas principales y accesos secundarios; busca puntos inseguros desde adentro y fuera de la vivienda; evitar que sea notorio que la casa queda sin habitantes, pero con bienes materiales en su interior; instalar luz con sensor de movimiento.
Además, se sugiere depositar en una caja fuerte las joyas, los accesorios y los aparatos de fácil manejo, o bien trasladarlos a la casa de algún familiar que no saldrá de vacaciones; estos son los objetos que generalmente buscan llevarse los ladrones de viviendas.
Como los ladrones de casas-habitación actúan a cualquier hora es recomendable avisar a vecinos de confianza para que en caso de que escuchen ruidos extraños dentro de la propiedad alerten a las fuerzas de seguridad mediante los números de emergencia, como 089 para denuncias anónimas y 911 para emergencias de servicios médicos, policiales y de protección civil.
Asimismo, es recomendable no publicar en las redes sociales sobre la salida de vacaciones y evitar subir maletas en plena calle a un taxi o automóvil, indicios que pueden utilizar los ladrones para actuar con libertad a cualquier hora del día.
Otras recomendaciones a tomar en cuenta son retirar escaleras de patios y jardines para evitar que puedan utilizarlas los ladrones para ingresar; desconectar los aparatos eléctricos, cerrar el suministro de gas y las principales llaves de agua, y no dejar solas a las mascotas.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reitera su compromiso de velar por la seguridad y tranquilidad de las familias del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 15 de abril de 2025.- La Semana Santa y la Semana de Pascua son, para muchas familias guanajuatenses, un tiempo de fe, tradición y encuentro. Para que esta temporada se viva con seguridad y armonía, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con autoridades municipales, federales, cuerpos de emergencia e integrantes operativos de la Secretaría de Seguridad y Paz, participa en el Operativo San Cristóbal, con cobertura en los 46 municipios del estado.
Como parte de este operativo, el cual se lleva a cabo del 10 al 27 de abril, se mantiene especial atención en 583 sitios de concentración masiva, de los cuales 126 corresponden a centros religiosos, además de plazas y espacios públicos.
En estos puntos se realizan celebraciones profundamente arraigadas en la vida comunitaria, como La Judea en Purísima del Rincón, el Viacrucis en la Montaña de Cristo Rey en Silao, la Procesión del Silencio en Celaya, la festividad del Cristo Negro en Salamanca, del Señor del Ojo Zarco en Apaseo el Grande y la Danza de los Cornudos en Apaseo el Alto.
Además de estos eventos emblemáticos, la vigilancia se mantiene en los 46 municipios del estado, con el fin de mitigar riesgos como golpes de calor, lesiones, extravío de personas y accidentes derivados de aglomeraciones.
Por lo anterior, se emiten las siguientes recomendaciones para quienes asisten a eventos religiosos y concentraciones masivas:
Antes del evento:
Durante el evento:
De igual forma, se recuerda a la ciudadanía reportar cualquier emergencia al 911 y marcar al 089 para situaciones sospechosas o denuncias anónimas.
La Secretaría de Seguridad y Paz invita a las y los guanajuatenses a vivir esta temporada vacacional con responsabilidad y conciencia. Queremos que estos días de reflexión y tradición se vivan en paz, con tranquilidad y en familia.
La seguridad es una tarea compartida: prevenir, mantenerse alertas y cuidar de quienes nos rodean es una responsabilidad de todas y todos.
Ciudad de México, 15 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de recuperar la paz para las familias guanajuatenses con una estrategia basada en coordinación, inteligencia e investigación, así lo expresó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional.
La Gobernadora de la Gente, presentó los resultados positivos de la estrategia de seguridad CONFIA, y adelantó que, se acordó la realización de más operativos y acciones dirigidas en la entidad.
“Fue una reunión en donde seguimos evaluando la estrategia y en donde venimos a presentar los resultados de Guanajuato, sobre todo, a confirmar que nuestra estrategia de seguridad CONFIA, está dando buenos resultados, con la baja en incidencia delictiva, principalmente en el tema de homicidio”, dijo la Gobernadora.
“Estamos fortaleciendo el trabajo de inteligencia a través de los C4 y del C5i, hemos estado capacitando desde el Estado a personal de la Guardia Nacional que hoy se encuentra en los C4 de diferentes municipios. Estaremos desplegando tareas operativas y por supuesto, las labores de inteligencia que nos han permitido detener a generadores de violencia”, expresó Libia Dennise.
En esta reunión, la Mandataria Estatal estuvo acompañada del Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, y del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste.
“Vamos a seguir reforzando los trabajos de despliegue operacional policial y fortaleciendo los temas de investigación e inteligencia”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato.
A su vez, el titular de la Fiscalía General del Estado, habló de la importancia de esta reunión, que permite consolidar el trabajo colaborativo con el Gobierno Federal. “Esta visita nos permite afianzar la relación con la Federación y que este trabajo fuerte que está tomando rumbo se vaya consolidando de manera permanente”, dijo.
El 4 de noviembre de 2024, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario Juan Mauro González Martínez presentaron la estrategia CONFIA: Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen.
Esta estrategia consiste en 10 Ejes, entre los que destacan: Regionalización de la seguridad en 10 zonas, adaptando las estrategias a las particularidades de cada lugar; Fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia y creación de Subsecretaría de Inteligencia Operacional; Creación del Escuadrón Antiextorsión; Nuevas divisiones para proteger mujeres, periodistas y personas defensoras de derechos humanos; y Cercanía con la ciudadanía como piedra angular de la Seguridad.
A marzo de 2025, a través de CONFIA se logró la disminución del 45% de los homicidios (semana del 17 al 23 de marzo), 534 mil 878 aseguramientos, 264 detenciones, 13 mil 108 dosis de droga aseguradas y 319 mil 070 litros de hidrocarburo recuperado. “Vamos a seguir trabajando en equipo, hoy acordamos acciones concretas y operativos en el Estado. Seguiremos trabajando por Guanajuato y en coordinación con el Gobierno Federal y con nuestros municipios”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo.
San Luis de la Paz, Gto. 15 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en colaboración con la Federación Mexicana de Fútbol, FMF y la Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA, con su programa ‘Football for Schools’, promueven la práctica del fútbol en 27 primarias ubicadas en los municipios de Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria.
Bajo este contexto, 6 mil 379 estudiantes del noreste participaron en el programa, el cual logró hacer el fútbol sea más accesible para las y los niños y favorecer su desarrollo integral a través del deporte, con la incorporación de actividades futbolísticas en el sistema educativo que impulsan valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la inclusión.
La meta del programa es integrar el futbol como herramienta educativa en las escuelas, utilizando el deporte para desarrollar habilidades motrices básicas y fortalecer el aprendizaje socioemocional. Además, busca profesionalizar al equipo docente de educación física y frente a grupo mediante capacitaciones especializadas y la inclusión de herramientas tecnológicas innovadoras, ya que, la iniciativa incluye una aplicación digital gratuita accesible a través de Google Play o la App Store y una plataforma virtual con contenido relevante para los grupos de interés.
Una de las bondades más destacadas del programa es la donación de balones profesionales a las escuelas participantes; en la Delegación II se entregaron 540 balones para la práctica óptima del alumnado durante sus clases de educación física y actividades recreativas.
Esta iniciativa también incluyó la organización de un torneo de futbol escolar, en el que se implementó la modalidad de 5 vs 5, entre otras estrategias alineadas con la Nueva Escuela Mexicana, incentivando la sana competencia y la convivencia entre el alumnado.
Como resultado del reñido torneo escolar los 4 equipos ganadores que tendrán la oportunidad de asistir a la etapa estatal el próximo mes de mayo para competir por su pase a la nacional que se desarrollará entre mayo y junio del presente y promete ser una gran fiesta futbolística, son:
-Categoría femenil:
1er. Lugar: Primaria Leona Vicario, de cabecera municipal de San Luis de la Paz.
2do. Lugar: Primaria Adolfo Ruiz Cortines, de la comunidad La Merced, de San Luis de la Paz.
-Categoría Varonil:
1er. Lugar: Primaria Francisco Javier Mina, de la localidad Toreador de Enmedio, de San Luis de la Paz.
2do. Lugar: Primaria Miguel Hidalgo, de Estación de Lourdes, San Luis de la Paz.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, mencionó que el programa “Football for Schools”, transformó la manera en que el deporte se integra en la educación, como una oportunidad única para favorecer el desarrollo integral de las y los estudiantes tanto en el ámbito académico como deportivo, “sin duda, el fútbol es una herramienta poderosa que motiva e inspira a las nuevas generaciones a ir en busca de su mejor versión”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el esfuerzo conjunto entre la FMF, la FIFA, las autoridades educativas, madres y padres de familia por el compromiso con el desarrollo deportivo y educativo de las niñas y niños.
León, Gto., a 14 de abril de 2025.- Debido al inicio de los trabajos de demolición que se realizarán en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Miguel Alemán, en León, a partir del próximo martes 15 de abril, se cerrará un tramo del carril derecho de la calle Chihuahua, por donde se realizarán las maniobras de retiro del material producto de las demoliciones.
“Con la finalidad de generar las menores afectaciones posibles, los trabajos de retiro de escombro se realizarán por la calle Chihuahua de la colonia Centro, de la cual cerraremos un tramo de la acera derecha, entre las calles República de Cuba y la Avenida Miguel Alemán”, explicó la Arq. Marcela Sámano Banda, subsecretaría de Edificación e Infraestructura Educativa.
La funcionaria estatal destacó que se trabaja en coordinación con el Gobierno Municipal de León para minimizar las afectaciones y resaltó que esta obra en la que el Gobierno de la Gente invierte 116 millones 921 mil 803 pesos, beneficiará directamente a una población de 34,156 habitantes.
Cabe recordar que esta obra contempla la sustitución del viejo edificio, por uno nuevo y moderno que contará con:
• 7 Consultorios de Medicina General
• 3 Consultorios de Odontología
• 2 Consultorios de Psicología
• 2 Consultorios de Nutrición
• Medicina Preventiva
• Estimulación Temprana
• Área de Curaciones
• Servicios Generales
• Almacén Jurisdiccional
• Cámara Fría (almacén refrigerado de biológicos)
• Oficinas Administrativas
• Obra Exterior
En esta etapa de trabajos, el cierre parcial del carril antes mencionado se realizará durante un periodo de 3 a 4 semanas y se recomienda a la población tomar como vías alternas las calles San Luis Potosí, Nuevo León e incorporar a Rivera.
Esta importante obra que se realiza con recursos de la Secretaría de Salud, concluirá en marzo del próximo año.
Irapuato, Gto.,14 de abril de 2025.– Con una vocación inquebrantable y una trayectoria ejemplar, Josefina López Reyes celebra 42 años de servicio al sistema educativo estatal, consolidándose como una figura destacada en la educación preescolar en Guanajuato. Actualmente se desempeña como supervisora de la Zona 22 del Sector 17 de Preescolar, desde donde continúa impulsando una educación de calidad, cercana y con sentido humano.
“Si tuviera la oportunidad de renacer, elegiría nuevamente ser maestra”, expresa convencida, reflejando el profundo amor y compromiso que ha guiado su caminar profesional. Sus palabras dan cuenta de una carrera dedicada a transformar vidas desde la educación inicial, sembrando valores y aprendizajes fundamentales en miles de niñas y niños del estado.
Su vocación docente no solo ha sido reconocida por sus superiores, sino también por compañeras de trabajo, madres y padres de familia, quienes la consideran una mujer íntegra, comprometida, cercana y con gran sensibilidad para atender las necesidades tanto académicas como humanas de las comunidades escolares.
Uno de los aspectos que más disfruta en su rol como supervisora es el acompañamiento cercano a las escuelas. “El estar cerca de mis compañeras y poder atender las situaciones diversas que se presentan en nuestras escuelas es satisfactorio, sobre todo cuando logramos destrabar asuntos académicos o de funcionamiento escolar. Ante todo, está la atención de nuestras niñas y niños”, afirmó.
Josefina López Reyes inició su carrera docente el 16 de noviembre de 1983, en la comunidad de San Pedro de los Naranjos, municipio de Salvatierra, donde comenzó a forjar su legado en la educación preescolar. A lo largo de su trayectoria, ha impartido clases en jardines de niños de Salvatierra, Irapuato y Pénjamo, y asumió por tres años la dirección de un plantel en Santa Ana Pacueco, antes de promoverse al cargo de supervisora, función que ha desempeñado durante los últimos 20 años, los últimos 10 dentro de la Zona 22 del Sector 17, donde actualmente labora.
Originaria de la comunidad de San Roque, en Irapuato, Josefina cursó la carrera de educación primaria en el Colegio México de esa ciudad. Además, cuenta con licenciaturas en Educación Preescolar y Psicología, una maestría en Preescolar por la Normal Oficial de Guanajuato, y un doctorado en Preescolar por el Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato, campus Irapuato.
Su ejemplo inspira a nuevas generaciones de docentes, mostrando que la pasión por enseñar y el compromiso con la niñez son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, equitativa y humana. La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece su valiosa labor como formadora, acompañante y guía en el proceso educativo.
Silao, Guanajuato, 14 de abril de 2025. Con el financiamiento “Tú Puedes” se ha el gobierno de la Gente busca el empoderamiento económico de las mujeres, al impulsar oportunidades reales para emprendedoras y trabajadoras, al brindarles herramientas que fomenten la creación y el fortalecimiento de negocios liderados por mujeres.
Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que se trata de la primera institución de crédito social, con un enfoque más incluyente, que promueve la autonomía económica y refuerza la igualdad de género en el ámbito empresarial.
“La gobernadora, Libia Dennise nos pidió que ofrezcamos esquemas de crédito accesible para mujeres preferentemente, jóvenes y hombres de 18 a 70 años que tienen en mente iniciar un pequeño negocio o hacer más grande el que ya tienen para convertir esta estrategia de la gobernadora Libia Dennise, en algo tangible que brinde certeza y sea un legado para las familias de nuestro estado, tener su propio negocio o empresa”.
Dijo que con las opciones financieras que ofrece el gobierno de la Gente, no solo se potencia la innovación y la creación de empleo, sino que también fomenta el desarrollo económico y la competitividad a nivel local, regional y nacional.
Explicó que de inicio para todos ellos que están por despegar en el mundo del emprendimiento, se tiene el financiamiento denominado “Tú Puedes”.
Y fue diseñado, para todas aquellas personas que habitan en las zonas rurales del estado de Guanajuato que ya cuentan con un pequeño negocio o que tienen en mente emprender uno. El monto máximo de este financiamiento es de 10 mil pesos.
Las ventajas de este crédito es que cuenta con una tasa de interés anual del 6.75 por ciento y con un plazo para pagar hasta de un año, con pagos quincenales.
En comparación con las cajas populares y bancos tradicionales, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato tiene la tasa de interés más baja del mercado.
“Nadie nos puede igualar, porque una vez otorgado el financiamiento se cuenta con un periodo de gracia de 2 quincenas, es decir, se comienza a amortizar el crédito hasta la tercera quincena lo cual permite que el negocio arranque y vaya madurando y con ello comience a rendir frutos, eso es lo que en el gobierno de la Gente buscamos”.
Padilla Hernández dijo que el financiamiento “Tú Puedes” puede ser destinado a la adquisición de mercancías, insumos, materias primas, maquinaria, mobiliario para el negocio y gastos de operación de éste.
Para tramitarlo, la persona interesada debe acudir a la sucursal más cercana con la siguiente documentación:
Además, la persona interesada deberá llenar una solicitud y un plan de negocio, documentos que le pueden ser proporcionados en la sucursal o bien, se pueden descargar desde la página oficial creemosenti.com
El personal de las siete sucursales regionales de la Financiera está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une este 14 de abril al Día Mundial de la Enfermedad de Chagas.
Una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por un vector conocido como Chinche Besucona.
La principal forma de transmisión es a través de la picadura de este insecto. Al picar a otro ser vivo, la chinche deposita sus heces infectadas cerca de la herida. Cuando la persona se rasca, los parásitos pueden ingresar al organismo a través de la herida ocasionada por la picadura, entrando al torrente sanguíneo.
Otras formas de transmisión, aunque menos comunes, incluyen transfusiones de sangre, transmisión congénita (de madre a hijo), trasplantes de órganos o vía oral (por consumo de alimentos contaminados).
La Secretaría de Salud informó que este insecto suele habitar en grietas y hendiduras de viviendas mal construidas, especialmente en zonas rurales donde hay presencia de animales de campo.
Se esconde durante el día y se vuelve activo por la noche, momento en el que se alimenta de sangre humana o animal. Generalmente, pica en zonas expuestas como los labios o cerca de los ojos.
La enfermedad de Chagas se presenta en dos fases: la fase aguda y la fase crónica.
A los pacientes se les proporciona medicamento gratuito y seguimiento médico constante para evitar complicaciones en su salud.
La detección de la enfermedad se realiza mediante dos pruebas serológicas (como ELISA, inmunofluorescencia indirecta o hemaglutinación indirecta), las cuales detectan anticuerpos específicos en el suero del paciente a través del análisis de sangre.
Se invita a la población a seguir las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de la reproducción de la chinche en sus hogares:
Guanajuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- En esta Semana Santa y de Pascua la Secretaría de Salud cuenta con una Red Estatal de Servicios de Salud Mental al alcance de la gente.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que la Red estatal de servicios de salud mental atiende de manera oportuna desde un enfoque centrado en la persona.
Las unidades médicas de primer nivel realizan de manera continua detecciones de la salud mental.
En caso de que se requiera atención especializada se le da acceso y continuidad a la atención a través del mecanismo de referencia y contrarreferencia a una unidad de mayor capacidad resolutiva.
En áreas de urgencias de Hospitales se atienden de forma prioritaria quienes presentan desde la ideación suicida, como a aquellos que requieren seguimiento post-intento suicida.
Es por eso que se fortalecen los servicios de atención psicológica en línea a través del centro de atención telefónica en crisis psicológica y el chat en línea las 24 horas del día los 365 días del año.
Cortés Alcalá exhortó a la población a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 con la atención de personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año.
Además, está disponible el sitio: DINAMICAMENTE.MX este es un espacio meramente confidencial en la que la población puede acceder a un psicólogo en línea en tiempo real, contar con asesoría sobre cuadros de depresión, ansiedad y riesgo suicida.
Se ofrecen alternativas de atención personal en alguna unidad médica para seguimiento del caso, con citas programadas y la atención de un personal de salud altamente capacitado.
Cabe mencionar que de manera adicional la Secretaría de Salud ha ofrecido 212 cursos que actualizan al personal en prevención del suicidio, siendo 4 mil 368 participantes.
Garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan.
León, Gto., 14 de abril de 2025.– En el Gobierno de la Gente se fortalece la Participación Ciudadana en la Educación con los Programas Contraloría Social y Familias Comprometidas
A través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se implementan estos dos importantes programas enfocados en promover la participación activa de la comunidad educativa y el fortalecimiento de la transparencia y el acompañamiento familiar en el ámbito escolar.
El programa de Contraloría Social está dirigido a centros escolares de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) de sostenimiento público y tiene como finalidad brindar herramientas a los beneficiarios de Programas Federales y a los integrantes de los comités de contraloría social.
Su objetivo es garantizar el correcto ejercicio de sus funciones, promoviendo el manejo transparente, eficaz, legal y honrado de los recursos públicos, contribuyendo así a una rendición de cuentas clara y participativa.
Para lograrlo, se contará con la intervención de 5 promotores de Contraloría Social que brindarán atención a aproximadamente 600 centros escolares de la región.
Por otra parte, a través del Programa Familias Comprometidas, conscientes de la importancia del papel de madres, padres y tutores en la formación integral de los estudiantes, la Secretaría de Educación impulsa este programa en centros escolares de nivel secundaria de sostenimiento público, que además, busca crear espacios de encuentro y reflexión donde se compartan experiencias y aprendizajes, así como ofrecer herramientas útiles para fortalecer el rol de los padres como educadores en el hogar.
En este tema, la Delegación III León implementará el programa con el apoyo de 5 promotores asignados, quienes darán atención a cerca de 100 planteles educativos.
Ambos programas representan una apuesta sólida por fortalecer la participación ciudadana y familiar en el ámbito educativo, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Gente con la calidad, la legalidad y la corresponsabilidad social.