Monthly Archives: abril 2025

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a conductor tras persecución interestatal junto a fuerzas federales y de Michoacán

  • El conductor impactó una patrulla y un camión al intentar evadir el cerco de seguridad; fue detenido en Pénjamo sin que se registraran personas lesionadas.
  • La acción fue resultado de un despliegue interestatal entre fuerzas municipales, estatales y federales en el marco de la estrategia CONFIA.

Pénjamo, Gto., a 16 de abril de 2025.- Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Guardia Civil de Michoacán, la Policía Municipal de Pénjamo y la Guardia Nacional (GN), detuvieron al conductor de un tractocamión doblemente articulado tras una persecución interestatal que inició en el estado de Michoacán y concluyó en el municipio de Pénjamo. Durante el trayecto, el vehículo involucrado impactó una patrulla y un camión particular en su intento por evadir el cerco de seguridad.

La persecución se desarrolló este día a las 11:08 horas sobre la carretera federal 90, en el tramo de La Piedad a Santa Ana Pacueco. Fue activada inicialmente por la Guardia Civil de Michoacán y posteriormente reforzada por integrantes de la Policía Municipal de Pénjamo, las FSPE y la GN, quienes lograron contener la unidad y asegurar al presunto responsable.

La detención también fue posible gracias a la intervención del otro operador del tractocamión, quien logró frenar la unidad y permitió la acción de los cuerpos de seguridad. No se registraron personas lesionadas durante el incidente.

El municipio de Pénjamo quedó como primer respondiente, mientras que la GN elaboró la puesta a disposición del detenido. Asimismo, se dio acceso a la Guardia Civil de Michoacán para el seguimiento correspondiente y la recopilación de información sobre los daños registrados en su jurisdicción.

El detenido podría enfrentar cargos por ataques a las vías generales de comunicación, daños y tentativa de homicidio. También se presume que podría haber estado bajo los efectos de sustancias tóxicas, situación que será determinada por las autoridades ministeriales correspondientes.

Esta acción es reflejo de los resultados de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), impulsada por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato para fortalecer la coordinación y actuar de manera inmediata ante riesgos de alto impacto.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la prevención, la contención de riesgos y el trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad de quienes transitan por territorio guanajuatense. 

Para reportar actividades delictivas o situaciones de riesgo, se invita a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas al número 089.

Rescata Secretaría de Seguridad y Paz a 173 aves silvestres en Celaya durante operativo conjunto

  • Mediante un cateo realizado por autoridades estatales y federales en la colonia Los Pirules de Trojes, se localizaron aves en un inmueble que operaba fuera del marco legal.
  • Entre las especies aseguradas se identificaron ejemplares en peligro de extinción, cuya comercialización ilegal representa un grave daño para el equilibrio ecológico.

Celaya, Gto., a 16 de abril de 2025.- Como parte de los esfuerzos por proteger el patrimonio natural de Guanajuato y México, y frenar el tráfico de especies silvestres, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y su Comisaría de Investigación de Campo, participó en un operativo interinstitucional en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal. 

La acción legal se llevó a cabo en la colonia Los Pirules de Trojes, con base en una orden judicial emitida por un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio. El cateo fue ejecutado con estricto apego a la ley, en todo momento bajo los principios del debido proceso y respeto de los derechos humanos. 

Durante la diligencia, se localizaron 173 aves silvestres vivas y tres ejemplares sin vida, distribuidos en 55 jaulas. Entre ellas se encontraban cuatro aves en peligro de extinción, además de una gran variedad de aves canoras y de ornato como loros, cotorros, cardenales, canarios, charas, tordos, agapornis, paserinas, primavera, huitlacoche, zensontle, entre otras.  

Estas especies se encontraban presuntamente destinadas a la venta sin la documentación que acreditara su legal procedencia, en contravención de la Ley General de Vida Silvestre y otras normativas ambientales federales. La posesión y comercialización ilegal de fauna silvestre no solo constituye un delito, sino que contribuye a la pérdida de biodiversidad, altera ecosistemas enteros y pone en riesgo el equilibrio ecológico del país. 

Como resultado del cateo, fue detenida una persona, a quien se le informaron sus derechos en todo momento, y fue puesta a disposición del Ministerio Público Federal para continuar con el proceso correspondiente.  

Las aves aseguradas serán entregadas a las autoridades ambientales competentes para su valoración médica, recuperación y, en su caso, su eventual reintegración a su hábitat natural. La protección a la fauna, más allá de ser una obligación legal, es un deber ético con las generaciones presentes y futuras.

Este operativo es muestra del trabajo articulado que impulsa la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la cual fortalece la colaboración entre los tres órdenes de gobierno en favor de la legalidad, la preservación de los recursos naturales y el bienestar de todas las formas de vida.

Si tienes conocimiento de actividades similares o de la posesión ilegal de especies silvestres, puedes realizar una denuncia anónima a través del número 089. Tu participación también protege.

SSG despliega operativo sanitario en albercas de centros recreativos y balnearios de los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato.- 17 de abril de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó las visitas de regulación sanitaria en albercas de centros recreativos y balnearios de los 46 municipios.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que conforme al plan de acción de las diferentes áreas de Regulación Sanitaria de las 8 Jurisdicciones hasta el momento se han realizado 50 supervisiones sanitarias en albercas, como parte del Operativo Cuaresma 2025.

Se han obtenido 19 muestras para análisis de Amebas de Vida Libre, siendo que 11 muestras resultaron dentro de Norma y 8 se encuentran en proceso de análisis en el Laboratorio Estatal de Salud.

Asimismo para la determinación de organismos coliformes fecales 35 muestras resultaron Dentro de Norma, 2 fuera de Norma y 8 muestras se encuentran en proceso de análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Además, con la finalidad de contribuir a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por  condiciones físico sanitarias y de calidad del agua, se llevaron a cabo 7 capacitaciones con una asistencia de 257  participantes.

Las capacitaciones fueron dirigidas a  encargados y propietarios de albercas, parques acuáticos, balnearios, clubs y centros de  enseñanza, en los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salamanca, Irapuato y  Silao.

Cabe mencionar que las actividades intensivas sobre albercas y balnearios se realizan durante las semana Santa y Pascua.

Es importante también, que la población que acuda a centros recreativos con alberca, cumplan con lo  siguiente:

· Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.

· No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.

· No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.

· No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.

· Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.

· Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

· Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.

Es importante reportar en las Jurisdicción Sanitaria correspondientes de lo contrario acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarte a los teléfonos: (473) 73-23006, 73-29816  ext. 102 o 113, de la Dirección General contra Riesgos Sanitarios, ubicada en Esquina Sóstenes Rocha y  Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er Piso, Zona Centro en Guanajuato.

La SEG le apuesta a la robótica educativa entre sus estudiantes

Moroleón, Gto. 17 de abril del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se encuentra impulsando a través de la Delegación de Educación VII y en coordinación con el Municipio de Moroleón la robótica educativa; llevando a cabo evento “Moroleón del Futuro” Programación y Robótica, como una estrategia para fortalecer los proyectos estratégicos que involucran las nuevas tecnologías.

Para el logro de los objetivos se han logrado reunir a instituciones del nivel medio superior y superior que trabajarán con programas definidos de capacitación para preparar a los equipos de las escuelas participantes para competir sobre todo en las competencias de robótica tanto de la región como del Estado.

En esta primera etapa instituciones como CONALEP Moroleón, ITESS, ITSUR, UTSOE estarán capacitando a primarias y secundarias en temas de programación y asesoramiento de las escuelas participantes fortaleciendo la enseñanza de los estudiantes de nivel básico; para que los alumnos del municipio estén a la vanguardia en esas disciplinas que se requieren para enfrentar con éxito su desarrollo educativo integral.

Esta estrategia tiene como finalidad presentar los equipos de alumnos de las escuelas participantes, dar a conocer los alcances del proyecto en el municipio y el inicio de la etapa de capacitación, siendo las escuelas capacitadas Sec. Técnica No. 26, Defensores de Moroleón, J. Jesús López López, Primaria Elodia Ledesma Martínez, Dr. Cayetano Andrade y Josefa Ortiz de Domínguez.

Dicho evento estuvo encabezado por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional; Nicolás Ortega Gutiérrez, Director General de CONALEP y Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón.

Campaña “Adopta un Árbol y Vive Saludable” promueve el cuidado del medio ambiente desde la infancia

Purísima del Rincón, Gto., 17 de abril de 2025. – Con el objetivo de fomentar la conservación del entorno, el Jardín de Niños “José Vasconcelos”, impulsa la campaña “Adopta un Árbol y Vive Saludable”.

La iniciativa involucra activamente a niñas y niños del plantel, así como a sus familias, en acciones de reforestación y cuidado ambiental dentro y fuera del entorno escolar. Para Martha Patricia Gómez Alvarado, directora del preescolar, este tipo de actividades refuerzan el compromiso con la Educación Ambiental desde edades tempranas.

“Con esta campaña no solo promovemos el respeto y la responsabilidad hacia la naturaleza, también se fortalece el aprendizaje activo y colaborativo entre los alumnos y sus familias”, destacó la maestra Gómez Alvarado.

La campaña forma parte del plan estratégico del Gobierno de la Gente, que prioriza la salud integral de las y los guanajuatenses mediante una buena alimentación, la práctica del deporte y el cuidado del medio ambiente.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, reconoció el trabajo ejemplar que realiza el personal del jardín de niños, destacando su compromiso con la salud de su comunidad y el entorno donde se ubica.

“El cuidado del medio ambiente está directamente relacionado con el bienestar de las personas. Acciones como esta inspiran y demuestran que es posible educar desde el ejemplo”, comentó el delegado.

La participación de las familias ha sido un pilar fundamental en el éxito de esta campaña. Juanita López Medrano, madre de familia, compartió su experiencia:

“Adoptar un árbol es asumir el compromiso de cuidarlo. Esta actividad nos ha unido como comunidad y ha despertado en nuestros hijos un amor genuino por la naturaleza”, expresó.

En el marco de la campaña, que se desarrolla en la Zona Escolar 84 del Sector 18 de Preescolar, madres y padres colaboran en el mantenimiento de las áreas verdes, asegurando espacios dignos y saludables para sus hijas e hijos.

Debido a los buenos resultados, el Sector 18 no descarta la posibilidad de replicar esta iniciativa en otras escuelas de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, con el propósito de crear entornos más sostenibles y conscientes.

Con acciones como esta, la SEG reafirma su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, promoviendo una cultura de paz y responsabilidad ambiental desde los primeros años de vida escolar.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato abre las puertas del Museo Palacio de los Poderes a la exposición Wuero Ramos. La trascendencia del libro

*El Museo Palacio de los Poderes invita a recorrer, a través de 28 óleos, la atmósfera nostálgica de librerías y bibliotecas olvidadas.

Guanajuato, Gto., 16 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Dirección General de Museos, Artes Visuales y Exposiciones, inauguró en el Museo Palacio de los Poderes la exposición Wuero Ramos. La trascendencia del libro, una muestra compuesta por 28 óleos sobre tela que rinden homenaje a las historias, los olores y la atmósfera de las bibliotecas y librerías de viejo del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Durante el acto inaugural estuvieron presentes la maestra Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato; el subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural, Álvaro Octavio Lara Huerta, y la directora General de Museos, Artes Visuales y Exposiciones, Magdalena Zavala Bonachea.

Lizeth Galván Cortés señaló que esta exposición es una oportunidad para mirar las librerías de viejo, no como cementerios de libros olvidados y abandonados, sino como santuarios de la imaginación, listos para cobrar vida nuevamente en otras manos y ante otros ojos.

Álvaro Octavio Lara Huerta, por su parte, dijo que las bibliotecas no solo contienen libros, sino que construyen la memoria a través del encuentro, la lectura y la escucha, posibilitando que niñas, niños, mujeres y hombres construyan nuevas formas de mirar lo que hemos heredado. 

La obra de Miguel Ángel “Wuero” Ramos —egresado de la Academia de San Carlos, Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM— ha sido reconocida en diversos certámenes de pintura en el país y se ha expuesto en importantes foros nacionales. Esta exposición, en particular, reúne una serie en la que el artista trabajó durante diez años, donde el libro es el personaje principal.

Ramos dedicó esta serie a su abuela, de quien aprendió el valor del trabajo. La exposición se aleja del acto de virtuosismo para proponer una mirada íntima a los espacios donde los libros envejecen y adquieren nuevas memorias. Las escenas retratadas por el artista son en realidad una suerte de naturalezas muertas que nos invitan a detenernos y observar para desear darles vida otra vez, rescatándolos del olvido. 

La curaduría de la muestra corrió a cargo de Aldama Fine Art y estará abierta al público hasta el 14 de septiembre de 2025.

Los amantes del arte, la nostalgia y los libros encontrarán en esta exposición una experiencia única para reconectar con la memoria de los espacios impresos. La entrada es libre.

De la Idea a la Acción: Aprovecha los financiamientos de Tú Puedes Guanajuato para crecer.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Silao, Guanajuato, 16 de abril de 2025. La nueva dependencia estatal ofrece un financiamiento especial para echar a andar proyectos que ya cuentan con un dictamen de viabilidad por una aceleradora o incubadora de negocios.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que la visión de la gobernadora de la Gente, Libia Dennise es impulsar a que cada vez más jóvenes guanajuatenses realicen su sueño de emprender un negocio y hacerlo realidad.

“Nosotros tenemos el financiamiento, “Tus ideas valen”. El monto de este crédito es de hasta 500 mil pesos. La ventaja que ofrece son muchas: entre ellas, el plazo para pagar es de 48 meses con la tasa de interés más baja del mercado, de tan sólo 8.84 por ciento anual; por si eso fuera poco, se comienza a pagar hasta después de 3 meses de recibido el crédito, ello con la intención de que el negocio ya esté operando cuando comiencen las amortizaciones”.

Dijo que el momento de poner en marcha ese proyecto incubado es ahora, para que más jóvenes que tienen el deseo de emprender y ya tienen un dictamen de viabilidad de su proyecto, pueden hacer realidad el negocio que tanto anhelan.

Padilla Hernández recordó que este organismo del Gobierno del Estado de Guanajuato fue creado apenas, el pasado 26 de septiembre de 2024 y abrió sus puertas al público el 28 de enero de 2025.

“Nuestro objetivo es firme, ofrecer financiamientos a tasas y condiciones preferenciales para las y los emprendedores, así como a los comerciantes, taxistas, productores del campo, tianguistas, artesanos y todas las empresarios y empresarios que necesiten de capital para hacer más grande sus negocios o empresas”.

Explicó que todos los requisitos, así como la documentación requerida para solicitar el financiamiento “Tus ideas valen” se pueden consultar y descargar desde la página oficial: creemosenti.com

Ivon Padilla Hernández dijo al final que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Celebra la Secretaría de Cultura de Guanajuato a Hermenegildo Bustos como un artista que inspira en su 192 aniversario

* A lo largo de su vida, Hermenegildo Bustos pintó cerca de 400 obras.

** En 1858, el presidente Benito Juárez posó para Bustos en su paso por Purísima del Rincón, aunque el retrato fue tristemente destruido tras la muerte del pintor.

Purísima del Rincón, Gto., 16 de abril de 2025. En el marco del 192 aniversario del natalicio de Hermenegildo Bustos, uno de los artistas más singulares y representativos del arte mexicano del siglo XIX, la Secretaría de Cultura de Guanajuato llevó a cabo una serie de actividades conmemorativas bajo el lema Hermenegildo Bustos: ¡Un artista mexicano que nos inspira en su cumpleaños! 

Hermenegildo Bustos nació el 13 de abril de 1832 y vivió en Purísima del Rincón. Era un ciudadano con facultades natas para la pintura, que en su tiempo libre retrataba a la gente de su entorno, hombres, mujeres y niños, por encargo, capturando su esencia. Fue orfebre, albañil, ayudante de sastrería, hojalatero, nevero, aprendiz de arquitectura y de astronomía. Firmó sus obras como. Hermenegildo Bustos, aficionado. 

Bustos también retrató la imaginería religiosa ligada a la devoción de los habitantes, mostrando una gran destreza para dar vida a los personajes en sus cuadros. Su atención al detalle era tan meticulosa que llegaba incluso a contar el número de cabellos en sus retratos, logrando una fidelidad impresionante en las expresiones y personalidad de quienes posaban para él.

Su invaluable legado se cimienta primordialmente en la autenticidad y el detalle que imprime en cada obra, un estilo de realismo detallado que le ha valido el título de “El pintor del pueblo”, Purísima cambia su nombre como un homenaje a él y le rinde honor a través del Museo homónimo en el que se puede apreciar parte de su obra.  

Con la finalidad de acercar la vida y obra del pintor guanajuatense a nuevas generaciones, el Museo Hermenegildo Bustos recibió a niñas y niños en la presentación de la obra “Entre nieves y pinceles”, a cargo de Cronopios Teatro. Esta puesta en escena, dirigida al público infantil, narra de manera lúdica y poética la vida del pintor, e invita a imaginar los paisajes y personajes que retrató.

Al finalizar la mirada, las y los asistentes participaron en una actividad creativa que consistió en reinterpretar en dibujo una de sus obras más emblemáticas, conectando así con el legado de Bustos, hijo pródigo de la ciudad, desde su propia y sensibilidad. Todas las actividades fueron gratuitas.

El Museo Hermenegildo Bustos, ubicado en el corazón de Purísima del Rincón, resguarda de manera permanente una valiosa colección de obras del artista, y es un espacio fundamental para conocer su profundo arraigo en la comunidad, su estilo minucioso y la importancia de su trabajo como cronista visual de su época.

En esta Semana Santa, la Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a visitar el museo y redescubrir la figura de Hermenegildo Bustos, un creador autodidacta cuya obra continúa dialogando con las nuevas generaciones, inspirando con su mirada sensible, crítica, detallista y profundamente humana.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta la transmisión en vivo de Las bodas de Fígaro de Mozart desde el Metropolitan Opera de Nueva York en el Auditorio Mateo Herrera

  • Bajo la dirección escénica de Richard Eyre y con el debut en el MET de la directora Joana Mallwitz, esta versión se sitúa en la España de los años 30, con un elenco de renombrados intérpretes internacionales.
  • El público podrá disfrutar Las bodas de Fígaro de Mozart, una de las óperas más celebradas del repertorio universal, transmitida en alta definición directamente desde el Metropolitan Opera de Nueva York.
  • Sábado 26 de abril, a las 10:00 horas, el Mtro. Jaime Castro Pineda, director del Coro del Teatro del Bicentenario, ofrecerá una charla previa que enriquecerá la experiencia del público con contexto musical y escénico. Inicio de la transmisión, 11:00 horas. Boletos en taquillas y Ticketmaster.

León, Guanajuato, 16 de abril de 2025. El próximo sábado 26 de abril, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Auditorio Mateo Herrera, será nuevamente sede de la aclamada serie Live in HD del Metropolitan Opera de Nueva York, con la transmisión en vivo de Las bodas de Fígaro, una de las óperas más ingeniosas y queridas del repertorio clásico, compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart con libreto de Lorenzo Da Ponte.

La función dará inicio a las 11:00 horas, y contará con una charla introductoria previa a las 10:00 horas, a cargo del maestro Jaime Castro Pineda, director del Coro del Teatro del Bicentenario, quien brindará al público un contexto enriquecedor sobre esta joya operística.

Estrenada en 1786, Las bodas de Fígaro es una ópera bufa en cuatro actos, ambientada originalmente en el siglo XVIII. La historia, cargada de humor y crítica social, se desarrolla en Sevilla y gira en torno a los enredos amorosos y de poder entre el Conde Almaviva, su esposa Rosina, su sirviente Fígaro y la astuta Susanna, quien está por casarse con Fígaro. El conde intenta seducirla antes de la boda, desatando una serie de engaños, alianzas y revelaciones que pondrán en evidencia su infidelidad y su abuso de poder. Esta obra maestra de Mozart es una combinación perfecta de profundidad dramática, brillantez musical y sutil ironía.

La producción que se presentará este 2025 celebra una década desde su estreno en el Met, bajo la dirección escénica del prestigioso cineasta Richard Eyre, quien traslada la acción a la España de los años 30, en un entorno visualmente impactante creado por el escenógrafo y vestuarista Rob Howell. El diseño, con un escenario giratorio que muestra diferentes habitaciones de una elegante mansión, aporta dinamismo y profundidad a la narrativa. La iluminación es obra de Paule Constable y la coreografía de Sara Erde.

Al podio subirá la destacada directora Joana Mallwitz, reconocida como “Directora del Año” por la revista alemana Opernwelt en 2019, quien hará su debut en el Met tras importantes presentaciones en las principales casas de ópera de Europa.

El elenco estelar está conformado por:

  • Michael Sumuel (Fígaro) – bajo-barítono estadounidense
  • Olga Kulchynska (Susanna) – soprano ucraniana
  • Joshua Hopkins (Conde Almaviva) – barítono canadiense
  • Federica Lombardi (Condessa) – soprano italiana
  • Marianne Crebassa (Cherubino) – mezzosoprano francesa
  • Elizabeth Bishop (Marcellina)
  • Maurizio Muraro (Dr. Bartolo)

La transmisión tendrá una duración de aproximadamente 3 horas con 55 minutos, e incluye un intermedio. La entrada general tiene un costo de $220 pesos y los boletos están disponibles en taquillas del Forum y Ticketmaster.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a disfrutar de esta experiencia única que combina la excelencia artística del Met con la comodidad de una sala de proyección local, acercando al público guanajuatense a lo mejor de la ópera internacional.

Cosecha sus Propias Verduras la Sra. Angélica para el Autoconsumo a través de los Huertos Familiares.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto; 16 de abril del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la vida saludable entre los habitantes de las comunidades a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario; por ello; la Sra. Angélica Pizano Pizano logró instalar su propio huerto desde casa, para el autoconsumo de verduras y su familia lleve una sana alimentación.

La beneficiaria es originaria de la comunidad de Mesa de Acosta del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, quien fue capacitada por el equipo del DIF Estatal para la producción de composta y lixiviados orgánico, además de la instalación de su propio huerto familiar, donde se le brindó las herramientas para los cuidados que se deben seguir para la siembra de verduras.

“Me siento muy contenta de tener este huerto desde casa, gracias al DIF Estatal es que puedo sembrar mis propias verduras y tener a mi disposición cada que le preparo los alimentos a mi familia”, expresó. 

El programa de Red Móvil: salud y Bienestar Comunitario busca alternativas apropiadas para que la familia donde se produzca y consuma a bajo costo productos frescos y saludables para una dieta balanceada de las familias de las comunidades.

“Gracias al personal que nos ha venido a capacitar, porque había unos temas que desconocía; aunque nuestros antepasados como son nuestros abuelos, nuestros papás ya nos habían enseñado algunas cosas, pero nos faltaba mucho conocimiento de los huertos”, señaló.

Dijo que fue hace más de un año que recibió la capacitación en donde aprendió a cosechar sus alimentos; “me siento muy contenta de yo misma producir mis verduras que son muy importantes para mantenernos saludables”, agregó.

Entre los vegetales que han logrado producir son: calabaza, flor de calabaza, frijol, tomate, jitomate, cebolla, repollo, chile serrano, cilantro, rábano, betabel, quelite y verdolaga.

“Todo lleva un procedimiento natural, nada de químicos en el que manejamos la composta y el lixiviado; todo esto con las capacitaciones que nos ha brindado por parte de DIF Estatal en donde conocemos como ir preparando la tierra y hacerla producir en el que se cuente con los nutrientes que es a través del lixiviado”, concluyó.

–0–