Monthly Archives: abril 2025

Aprenden ciudadanos sobre el trabajo legislativo

  • El curso de realiza a través de IECA Virtual con una duración de 13 horas
  • La capacitación inició en marzo y fue virtual y presencial

Guanajuato, Gto; 30 de abril de 2025.- Estudiantes y público en general concluyeron el curso de Inducción a la Función Legislativa, que puso en marcha los diputados y diputadas del Congreso del Estado en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para acercar a los participantes conocimientos sobre el proceso y quehacer que tienen los legisladores.

El curso se impartió a través de IECA Virtual con una duración de 13 horas, tiempo durante el cual, los participantes pudieron conocer cómo se elabora una ley, cuáles son los pasos formales y sustantivos que deben seguir para realizar una iniciativa, cómo se integran las comisiones legislativas, las funciones básicas de representación, así como la legislación y control parlamentario.

Con la participación de los interesados a este curso que inició en marzo pasado tanto presencial como virtual, los participantes pudieron comprender cómo se toman las decisiones que influyen en su vida cotidiana.

“Quiero decirles que IECA Virtual acercó  a las y los guanajuatenses a una gran variedad de conocimientos para conocer con claridad y profundidad el trabajo legislativo, y al mismo tiempo, promover en la ciudadanía una actitud más crítica, informada y participativa”, comentó Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, durante su intervención en la ceremonia de clausura del curso.

Agregó que la alianza del IECA con el Congreso del Estado hizo posible tener una tercera edición de este curso tan importante, que le brinda al ciudadano una percepción más clara de las actividades que tienen los legisladores y las tareas que desempeñan.

Las personas que aprobaron el curso recibirán una constancia con validez oficial por parte del IECA y la Secretaría de Educación Pública. Para finalizar el curso se impartieron las conferencias a cargo del Dr. Khemvirg Puente Martínez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Dra. Dulce Alejandra Camacho, abogada especialista en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Rescata Escuadrón Antiextorsión a víctima de secuestro virtual en Guanajuato

  • Una persona menor de edad fue localizada sana y salva tras una rápida intervención activada por llamada a la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436).
  • La víctima, de 17 años, había sido aislada bajo amenazas, mientras su familia recibía llamadas de extorsión para exigir el pago de una importante cantidad de dinero.

Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2025.- La acción inmediata del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz permitió rescatar a una persona menor de edad víctima de un presunto secuestro virtual, tras una llamada recibida a través de la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 83 28 436).

El reporte fue realizado por Julián “N”, quien informó que su sobrino, Issac “N”, de 17 años, no había podido ser localizado desde las 10:00 horas del día anterior. Poco después de la desaparición, la familia comenzó a recibir llamadas intimidatorias desde números con lada 473 y 814, en las que se les exigía una importante suma de dinero para supuestamente liberar a la víctima.

Aunque ya se había presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), las llamadas persistieron. Ante ello, personal del Escuadrón Antiextorsión se entrevistó con los familiares para brindarles acompañamiento y, de manera simultánea, inició las labores de localización de la persona menor de edad.

Tras una búsqueda coordinada, Isaac fue encontrado sano y salvo en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación, ubicadas en la carretera Guanajuato–Silao. Posteriormente, fue trasladado de forma segura a su domicilio, donde también acudió personal ministerial para la toma de declaraciones correspondientes.

Este tipo de casos, en los que las víctimas no son retenidas físicamente sino manipuladas psicológicamente para aislarse, evidencian la sofisticación de las nuevas modalidades de extorsión. Por ello, la actuación especializada, el acompañamiento y la pronta respuesta del Escuadrón Antiextorsión resultaron esenciales para prevenir consecuencias graves y dar tranquilidad a las familias.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera que el Escuadrón Antiextorsión está al servicio de la ciudadanía para atender cualquier intento de engaño o amenaza. Si recibes llamadas sospechosas o estás siendo víctima de extorsión, llama al 800 TE CUIDO (800 83 28 436). Estamos para escucharte, orientarte y protegerte.

Celebra Secretaría de Educación con la lectura el día de la Niña y del Niño.

  • En gira por escuelas de Yuriria, el Secretario de Educación destacó la importancia de la lectura en el desarrollo educativo.

Para destacar el poder de la lectura en los aprendizajes,  la Secretaría de Educación de Guanajuato celebró el Día de la Niña y del Niño con actividades que fomentan en gusto por los libros entre la población infantil, incluyendo las niñas y niños de educación inicial.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Yuriria, el titular de la SEG, Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció el trabajo de promotoras y promotores de educación inicial, quienes atienden grupos de madres y padres de familia para preparar a sus niñas y niños para que ingresen al preescolar y continúen su trayectoria educativa de manera eficiente.

El secretario de Educación visitó  el prescolar Ignacio Allende de la localidad de Parangarico y las primarias Profesor Adolfo Contreras y Año de Hidalgo, de Yuriria,  donde testificó el compromiso del personal directivo, docente y autoridades escolares, por el fomento a la innovación y la creatividad.

En los planteles visitados y, con motivo del Día de la Niña y del Niño se realizaron diferentes actividades enfocadas en la lectura como cuentacuentos, exposición de libros realizados por los estudiantes, marionetas, juegos, rallies y presentación de diversos proyectos,

Durante estas actividades el Secretario resaltó la importancia que tiene la lectura a temprana edad y leyó algunos textos a las niñas y niños de la primaria Año de Hidalgo, invitándolos a leer en casa, escribir y dibujar su propio libro.

Al cierre de su gira visitó algunos stands instalados en el centro de Yuriria para el festejo del Día de la Niña y del Niño, organizado por la presidencia municipal y la delegación Regional VII de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Durante esta gira también estuvo presente, Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Acámbaro, así como autoridades educativas escolares del municipio.

Arranca SOP remodelación y ampliación de estancia infantil en Guanajuato Puerto Interior

  • Se ejerce una inversión de $20.6 millones de pesos en esta obra.
  • Beneficiará a las familias de más de 140 empresas ubicadas en Puerto Interior.

Silao, Gto., a 30 de abril de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), en coordinación con Guanajuato Puerto Interior (GPI), inició la remodelación y ampliación de la estancia infantil ubicada dentro de este complejo industrial, en el municipio de Silao.

Esta acción busca impulsar la inclusión de las mujeres al campo laboral, al ofrecer un espacio seguro, digno y de calidad para el cuidado de sus hijas e hijos, y fortalecer el bienestar de las familias que laboran en las más de 140 empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior.

“Trabajamos para construir infraestructura que responda a las necesidades de la población y contribuya a su bienestar. Esta estancia es un ejemplo de cómo la obra pública puede impulsar el desarrollo profesional de las mujeres y apoyar a las familias que forman parte del motor económico del estado, tal como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise”, afirmó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.

Para la construcción de este inmueble que tendrá capacidad para atender a 252 infantes en total, Guanajuato Puerto Interior S.A. de C.V. destina una inversión de 20 millones 634 mil 424 pesos.

La intervención incluirá la remodelación del edificio existente, con nuevas áreas administrativas, comedor, vestidores, baños familiares, atención médica básica y salas para lactantes de 43 días a 18 meses de edad. También se construirá un nuevo módulo para la atención de niñas y niños de 19 a 48 meses, con áreas de juegos, salas de usos múltiples y sanitarios adaptados.

Como parte de la obra exterior, se rehabilitarán andadores, rampas de acceso, zonas de carga y descarga y estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad, garantizando un entorno accesible, seguro y funcional para todas las personas usuarias.

Con esta obra, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de fortalecer la infraestructura social, facilitando condiciones dignas que contribuyan al bienestar de las y los trabajadores de nuestro estado.

La conclusión de esta obra se tiene prevista para el mes de septiembre de este año.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz, en operativo coordinado, inmueble donde se localizó una inhumación clandestina

  • En el operativo desplegado en el municipio de San José de Iturbide participó personal de FSPE, FGE, DEFENSA, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.
  • En una vivienda ubicada en la calle Principal de la comunidad San Antonio Viborillas, equipos operativos hallaron el cuerpo de una persona del sexo masculino y varios envoltorios con presumiblemente droga.

Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México aseguraron un inmueble donde fue localizada una inhumación clandestina, en el municipio de San José de Iturbide.

El cateo fue autorizado por un Juez de Control, en seguimiento a una carpeta de investigación. La intervención se realizó en una vivienda ubicada en la calle Principal de la comunidad San Antonio Viborillas, donde los equipos operativos ejecutaron una inspección con personal especializado conforme a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, con estricto apego a la legalidad y el debido proceso.

Durante la diligencia, y con apoyo de la Agencia de Investigación Criminal, la Unidad de Homicidios, el área de Arqueología Forense y binomios caninos K9, se localizó una zona de remoción de tierra en el interior del inmueble.

En ese punto fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, aún no identificada, envoltorios con sustancia blanca, presumiblemente droga, y otros indicios relevantes para la investigación.

El aseguramiento es resultado del trabajo sistemático de investigación e inteligencia policial que forman parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFÍA). Permitió identificar un punto vinculado a presuntas actividades ilícitas, fortalecer el proceso judicial y avanzar en la recuperación de espacios que habían sido utilizados por grupos criminales.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para combatir frontalmente las estructuras delictivas, con respaldo legal, trabajo de campo e inteligencia táctica, y hace un llamado a la ciudadanía para que continúe colaborando mediante reportes anónimos al número 089 con el objetivo de recuperar la paz en las comunidades de Guanajuato.

La colaboración de la comunidad educativa fundamental para asegurar que estudiantes permanezcan en las aulas

Irapuato, Gto.  30 de abril de 2025. – Durante el evento de entrega de apoyos del programa “Si me quedo”, enmarcado en la estrategia “Abre la Puerta a tu Futuro”, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, subrayó el papel fundamental de una comunidad educativa sólida, compuesta por directivos, docentes, estudiantes y familias, “esta colaboración es crucial para garantizar la permanencia de las y los alumnos en las escuelas, creando un entorno propicio para su desarrollo integro”, añadió.

Saldaña López enfatizó que, la colaboración entre todas y todos los actores involucrados crea un entorno propicio para el desarrollo y bienestar de los estudiantes, lo que a su vez fomenta su éxito educativo.

El programa “Si me quedo” se enfoca en fortalecer los lazos comunitarios y asegurar que cada alumno reciba el apoyo necesario para continuar su formación académica.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha manifestado su interés en que las niñas y niños en condiciones vulnerables reciban el apoyo necesario para continuar con sus estudios. Este esfuerzo que se hace desde la Secretaría de Educación de Guanajuato y sus Delegaciones Regionales, busca crear un ambiente propicio para el desarrollo de hombres y mujeres de bien.

Itzel Guadalupe Alcalá Galván, alumna de la telesecundaria 1115 de Irapuato, expresó en nombre de sus compañeras y compañeros su agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo recibido. Destacó que este respaldo es un estímulo y aliciente para continuar con sus estudios, motivándolos a seguir adelante en su formación académica.

Francisco Daniel Rendón Conteras, coordinador para el Desarrollo Educativo de esta delegación, dijo que en la Región se benefician con este programa a 642 alumnas y alumnos de 60 escuelas de nivel primaria y secundaria.

En el evento celebrado en el auditorio de la Escuela Secundaria Técnica No. 46, se entregaron 84 apoyos a igual número de estudiantes de 8 escuelas públicas del Sistema Estatal de Educación. Estos apoyos consistieron en útiles escolares y calzado, contribuyendo así al bienestar y desarrollo académico de los estudiantes.

Cabe mencionar que desde hace semanas se realiza la entrega de estos apoyos en Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Municipios que integran la Región IV, con sede en Irapuato.

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente Celebra a las Niñas y Niños del CRIT Guanajuato.

Irapuato, Gto; 30 de abril del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Voluntariado de la Gente, celebró a las niñas y niños del CRIT Guanajuato, en donde vivieron un día llena de alegría, diversión y compartieron momentos en familia.

 La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del CRIT Guanajuato, Juan Francisco Rocha Ruenes, quienes compartieron momentos para celebrar este día y refrendaron su compromiso para seguir impulsando el respeto a los derechos de las niñas y niños.

En su mensaje la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo refrendó su compromiso para que el Gobierno de la Gente, trabaje por las niñas y niños de Guanajuato, para poner a su alcance lo necesario para que no les falten las terapias, rehabilitaciones y consultas para que se sientan mejor; para ello, se apoya a instituciones como es el CRIT Guanajuato.

“Todo papá y toda mamá queremos que nuestros hijos crezcan independientes, felices, libres, que vivan en una sociedad que los acoja con cariño, con amor, sin ningún tipo de discriminación; por eso quiero decirles que gracias a instituciones como el CRIT, vamos hacer que nuestras niñas y niños sean como esas abejas, que no escuchen lo que dicen a fuera y que gracias al trabajo y al amor de sus familias puedan tener una vida plena y una vida feliz”, expresó.

Debido a que padres de familia que se encargan en cuidar a sus hijas e hijos con alguna discapacidad, ya se están desarrollando programas que permitan apoyar y “cuidar a las y los que cuidan”; “sabemos de las situaciones de estar viniendo al CRIT, tiene que dejar su trabajo o tener otro ingreso, por eso ya les tendremos noticias a las familias que cuidan a nuestras niñas y niños con alguna condición de discapacidad”.

Durante la celebración las niñas y niños de CRIT Guanajuato disfrutaron de show musical, además de “pintacaritas” de sus personajes preferidos y actividades divertidas, además de que las autoridades las y los consintieron con regalos para la celebración.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza destacó la importancia de hacer conciencia en los adultos para seguir respetando los derechos de las niñas y los niños de Guanajuato; para ello, se está trabando desde las diferentes áreas de la institución para que cuenten con una familia y lleven una vida digna.

“Celebrar el día de la niña y el niño es una festividad que nos llena de alegría y orgullo, pero para eso tenemos que seguir impulsando los derechos de las niñas y los niños, pero nosotros como adultos tenemos que hacer conciencia y hacer que se respeten; por eso la infancia y la adolescencia tienen derecho a ser escuchados a tener salud, derecho a tener una vida digna y tener una familia”, agregó.

Mencionó que el CRIT Guanajuato representa un lugar muy especial debido al apoyo que se brinda a las niñas y niños con discapacidad; “Soy pediatra y me dedico a dar consultas en un centro de estimulación múltiple, por lo tanto, para mí es muy sensible este tema, por eso pienso que todas las niñas y niños que se encuentran en el CRIT tienen un nivel de discapacidad son las personas con más fortalezas y yo les tengo un respeto enorme a todas ellas y a todos ellos, yo los considero un ejemplo para mí”.

“Si en algún momento piensa no puede hacer las cosas, volteen a ver a un niño que se encuentran aquí en el CRIT o a una niña con discapacidad y van a ver como las cosas que se pueden hacer, yo les tomo como ejemplo porque sé que vale la pena luchar por todas ellas” agregó.

En su mensaje reconoció a los padres de familia que se encargan de cuidar a las niñas y niños con discapacidad porque los consideró unos “súper héroes”; “Yo siempre veo como las mamás y papás que se levantan desde temprano a llevar a sus niños, que tienen que recorrer hasta una hora de camino, que están puntuales a sus citas, aquellas sin pretexto para dar terapia y dar de comer a sus niñas y niños; ustedes son el ejemplo que tenemos nosotros que todo se puede en esta vida”.

“Gracias por dar un poquito de alegría y felicidad a todas las caritas que tenemos aquí presentes y quiero que sepan que cuentan con el Gobierno de la Gente que encabeza mi esposa, sobre todo cuentan con el DIF Estatal para poder ayudar en lo que necesiten”, concluyó.

–0–

Capacita Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes a 12 jóvenes en arbitraje de futbol

  • La capacitación en arbitraje de futbol permitió a 12 adolescentes en proceso de reintegración fortalecer valores como el respeto, la equidad y la disciplina.
  • “Creemos en la capacidad de cambio y el derecho a nuevas oportunidades”, afirma Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes.

Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2025.- Doce adolescentes en proceso de reintegración social dieron un paso significativo al participar en la capacitación Arbitraje de Futbol 7, iniciativa impulsada por la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE).

La iniciativa forma parte de una estrategia integral que proporciona a los jóvenes en proceso de reintegración las herramientas necesarias para construir un proyecto de vida digno al recuperar su libertad. Reconoce, además, que su presente no define su futuro.

“Cada paso que damos en favor de los jóvenes es una inversión en un futuro más justo e incluyente. Creemos en su capacidad de cambio y en su derecho a nuevas oportunidades”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

Los adolescentes desarrollaron habilidades como liderazgo, comunicación asertiva y toma de decisiones; además fortalecieron valores fundamentales como respeto, disciplina, equidad y trabajo en equipo. 

La capacitación combinó teoría y práctica, con actividades que incluyeron el uso correcto del silbato, ubicación estratégica dentro del campo de juego, desplazamientos adecuados en un partido, y conocieron y aplicaron criterios profesionales para sancionar infracciones conforme al reglamento oficial de futbol.

Los jóvenes en proceso de reintegración social respondieron de forma positiva y entusiasta. Expresaron que los contenidos de la capacitación Arbitraje de Futbol 7 fueron interesantes, útiles y novedosos, permitiéndoles valorar el rol del árbitro como figura clave para el desarrollo justo y ordenado de un partido.

Las actividades se desarrollaron de forma segura y ordenada, bajo la supervisión del personal del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, cumpliendo con los protocolos establecidos. 

Impulsando acciones que transforman vidas desde el reconocimiento del valor de cada persona, especialmente de quienes más lo necesitan, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la dignidad humana.

La vacunación es un regalo para nuestras niñas y niños: Gobernadora

  • Arranca en Guanajuato la Semana Nacional de Vacunación de las Américas, se instalan en el Estado 950 puestos para aplicar las vacunas.
  • Celebran el Día de la Niña y el Niño en el CRIT Guanajuato.

Irapuato, Gto. 30 de abril de 2025.- En el marco de la celebración del Día del Niño y de la Niña, arrancó en Guanajuato la Semana Nacional de Vacunación de las Américas. “El mejor regalo de amor para los pequeños es la vacunación”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Para nosotros como papás, se nos apachurra el corazón cuando vemos que nuestros niños lloran con una vacuna, pero la realidad es que estamos conscientes, de que es un regalo de amor la vacunación para nuestras niñas y niños; hoy con esta vacuna reciben superpoderes”, mencionó la Mandataria Estatal.

En esta edición, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Salud, instaló 950 puestos de vacunación, de los cuales, 612 son permanentes en Centros de Salud. Además, más de mil brigadistas recorrerán colonias y comunidades para acercar las vacunas a la población.

La Gobernadora destacó que uno de los principales objetivos es completar esquemas de vacunación en niñas, niños, adolescentes y adultos.

“Durante esta semana estaremos promoviendo el acceso equitativo a las vacunas y mantendremos una actividad intensa para poder lograr tres objetivos: el primero es mantener al estado libre de poliomielitis, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, y tétanos materno y neonatal.

“El segundo,  es avanzar hacia la eliminación de la hepatitis B, del cáncer cérvico-uterino, de la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla y, el tercero, es fomentar la vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes”, enfatizó Libia Dennise.

La Gobernadora hizo un llamado a padres y madres de familia: “Vacunarse es proteger lo que más amamos: nuestra familia. Hoy los invito a responder al llamado de nuestras brigadas, acudir a los centros de salud y convertir este acto en un verdadero regalo de amor”.

En este evento, la Gobernadora estuvo acompañada por su esposo y Presidente del DIF Estatal, el Doctor Juan Carlos Montesinos Carranza, así como el titular de la Secretaría de Salud del Estado, el Doctor Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, autoridades del sector salud, brigadistas y sociedad civil que acudió al llamado de la vacunación.

Con esta jornada, Guanajuato reafirma su compromiso con la salud, la prevención y el bienestar de todas y todos.

Celebran el Día de la Niña y el Niño en el CRIT Guanajuato

La Gobernadora, en compañía del Presidente del DIF Estatal, asistieron al evento de celebración del Día de la Niña y el Niño, que se organizó en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Guanajuato.

“Disfruten mucho este día, porque lo más bonito que tenemos en Guanajuato son las niñas y niños; los queremos mucho y por eso estoy aquí, con ustedes, para celebrar este día tan especial.

“Cuentan siempre con el Gobierno de la Gente y su Gobernadora, y aquí estaremos trabajando de la mano con el CRIT y el Voluntariado de la Gente, ¡Feliz Día de la Niña y el Niño!”, dijo Libia Dennise quien, en compañía de su familia, convivió con los pequeños que participaron en las actividades que se realizaron con la coordinación del Estado y el CRIT Guanajuato.

El Sistema DIF Guanajuato, ofreció un desayuno para más de 200 niñas y niños del CRIT Guanajuato. Otros patrocinadores apoyaron con alimentos y algunas actividades que incluyeron una carrera de botargas, pintacaritas, spa, aguas frescas, palomitas, pasteles, show de payasos, juguetes, paletas de hielo, pizzas, galletas, pintura, tacos, etcétera.

Sensibilizan a personal de seguridad pública sobre diversidad sexual y de género con enfoque de derechos humanos

  • Participaron 168 personas directivos, coordinadores y del funcionariado de la Secretaría de Seguridad y Paz, así como mandos operativos y administrativos de diversos municipios.
  • El objetivo fue sensibilizar e informar para combatir estigmas, prejuicios y estereotipos hacia personas de la diversidad sexual y de género, reconociéndolas como titulares plenos de derechos que deben protegerse desde la función pública.

Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2025.- “¡En la Secretaría de Seguridad y Paz, como en todo el Gobierno de la Gente, nos queremos libres de discriminación!”. Esa frase dicha fuerte y al unísono durante la jornada, marcó el tono de la conferencia la conferencia “Diversidad sexual y de género desde el enfoque de derechos humanos”, impartida por el Subsecretario para la Atención a Personas de la Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García.

Esta jornada de sensibilización reunió a 168 asistentes provenientes de diversos municipios del estado, como Yuriria, Celaya, Moroleón, Tarimoro, Jaral del Progreso, Cortazar, San Francisco del Rincón, entre muchos otros, con el objetivo de fortalecer la atención institucional a las personas de la diversidad sexual y de género mediante el reconocimiento, la corrección y la no replicación de violencias -muchas veces normalizadas- en contextos de seguridad pública.

En su mensaje de bienvenida, Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, agradeció la presencia de las y los asistentes, así como la voluntad institucional de generar espacios de reflexión. “Por instrucción de nuestro Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González, estamos llevando a cabo estos talleres. Valoramos mucho el esfuerzo del equipo de la Subsecretaría para la Atención a las Personas de la Diversidad de Sexual y de Género, porque sabemos que hoy tienen una carga de trabajo muy importante.”

Durante su ponencia, Ricardo García presentó el marco legal vigente, los conceptos básicos y las cifras que sustentan la urgencia de transformar la atención institucional para que las políticas públicas abracen a lo que, desde un contexto de derechos humanos, se conoce como grupos prioritarios.

Subrayó que Guanajuato cuenta hoy con una Secretaría de Derechos Humanos y con recursos para capacitar a la totalidad del estado de fuerza de seguridad en materia de diversidad sexual y de género. “Tenemos que empezar desde los altos mandos y personal estratégico, porque esta cultura de protección a los derechos humanos tiene que permear desde la dirección hasta la atención directa”, afirmó el ponente.

La sesión incluyó el análisis de conceptos como orientación sexual, identidad y expresión de género, intersexualidad y trato digno. Se abordaron también las obligaciones de las autoridades para no reproducir violencia institucional y se compartió la importancia de referirse adecuadamente a todas las personas desde el servicio público.

“Nuestra gobernadora Libia Dennise García nos ha instado a que este sea un Guanajuato para todas las personas, ella está muy consciente de que las poblaciones de la diversidad sexual y de género pertenecen a un grupo prioritario y lo que queremos es que sean atendidas desde agendas muy específicas, y entre ellas está la de seguridad”, subrayó García. 

También se presentó información sobre la población LGBTI+ estimada en los municipios del estado, resaltando que más de 227 mil personas en Guanajuato se identifican dentro de estas poblaciones, según datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Género del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se destacó el papel de la interseccionalidad, al reconocer que una misma persona puede estar atravesada por múltiples formas de discriminación, como la condición económica, la discapacidad o la situación migratoria. Asimismo, se enfatizó que la discriminación estructural y la marginación tienen raíces profundas que deben combatirse desde la formación y sensibilización institucional.

Al cierre de la jornada, se abrió un espacio de preguntas y respuestas que permitió a las y los participantes compartir inquietudes, experiencias y reflexiones sobre la aplicación de estos temas en su labor diaria. La calidad de las intervenciones confirmó que este tipo de ejercicios no solo informan, sino que son el primer paso para transformar.

“Fue una conferencia muy buena porque nos abre a saber distinguir a las personas en su forma de cómo quieren ser tratadas. Aprendí que debemos estar actualizados en leyes y en la diversidad para hacer un buen trabajo”, comentó un agente de la Policía Procesal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Por su parte, la policía estatal Diana comentó: “Es un tema muy importante porque tratamos con todo tipo de personas y merecen ser tratadas con respeto. Ojalá todos allá afuera tuvieran esta información”.

Tanto la Secretaría de Seguridad y Paz como la Secretaría de Derechos Humanos refrendaron su compromiso para que la atención a las poblaciones de la diversidad sexual y de género se brinde con perspectiva y protección a sus derechos humanos, a fin de combatir las violencias y diversos tipos de discriminaciones que históricamente han vivido.

Porque la paz se construye cuando las diferencias se entienden, se respetan y se protegen. Tal y como lo marca el Decálogo del Gobierno de la Gente: el mayor derecho es la dignidad humana.