León, Guanajuato, 09 de abril de 2025. Se llevó a cabo con éxito la renovación del convenio de colaboración entre la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, con la finalidad de seguir impulsando la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y reducir los efectos del cambio climático.
Durante este importante evento, nueve planteles de Bachillerato y diez campus universitarios del SABES, fueron reconocidos con el Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales otorgado por la PAOT, por haber acreditado las acciones que componen dicho programa, el cual está dirigido a empresas e instituciones públicas y privadas que trabajen en favor de un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las y los guanajuatenses.
El programa comprende acciones y mejoras en cuatro rubros clave:
• Ahorro y uso eficiente del agua
• Ahorro y uso eficiente de energía
• Reducción en la generación de residuos
• Generación de espacios verdes
El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES y la Mtra. Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato presidieron el acto protocolario y estuvieron acompañados por la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad y el Ing. Ignacio Emiliano Galván Corona, Coordinador Técnico de la PAOT.
La Mtra. Karina Padilla reconoció el trabajo en conjunto entre ambas instituciones, el cual, ha generado un mayor impacto y cambio de cultura hacia el medio ambiente dentro de los planteles educativos del SABES. Reafirmó la importancia de la corresponsabilidad social e invitó a toda la comunidad educativa a trabajar de la mano para hacer el cambio que se quiere ver en el mundo.
“Una de las principales asignaturas que tenemos como institución educativa, es el pensar, el reflexionar y el actuar, hoy esa actuación es reconocida para todos ustedes directivos de los planteles de bachillerato y coordinadores de los planteles universitarios. Nuestro compromiso a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, es formar a nuestras y nuestros alumnos, con la obligación de cuidar y darle orden a la madre naturaleza”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado.
Los planteles del SABES que recibieron el distintivo involucraron a 7,404 miembros de la comunidad educativa y realizaron las siguientes acciones destacadas:
El SABES reconoce y felicita a toda la comunidad educativa, juntas y juntos mejoramos nuestros espacios y contribuimos al cuidado del medio ambiente, sigamos impulsando las buenas prácticas y el trabajo en equipo por Guanajuato.
Los centros acreditados durante el periodo 2023-2024 son:
NO. | CENTROS DE TRABAJO | MUNICIPIOS |
1 | Bachillerato SABES Colonia León II | León |
2 | Bachillerato SABES Corral de Piedras | San Miguel de Allende |
3 | Bachillerato SABES El Lindero | Doctor Mora |
4 | Bachillerato SABES La Gavia | Cortazar |
5 | Bachillerato SABES Milpillas | Victoria |
6 | Bachillerato SABES Rincón de Centeno | Juventino Rosas |
7 | Bachillerato SABES Santa Catarina | Santa Catarina |
8 | Bachillerato SABES San Pedro de los Hernández V. | León |
9 | Bachillerato SABES Trojes de Marañón | Abasolo |
10 | Universidad SABES Acámbaro | Acámbaro |
11 | Universidad SABES Celaya | Celaya |
12 | Universidad SABES Comonfort | Comonfort |
13 | Universidad SABES Irapuato | Irapuato |
14 | Universidad SABES Juventino Rosas | Juventino Rosas |
15 | Universidad SABES Pénjamo | Pénjamo |
16 | Universidad SABES Salvatierra | Salvatierra |
17 | Universidad SABES San Felipe | San Felipe |
18 | Universidad SABES San José Iturbide | San José Iturbide |
19 | Universidad SABES San Luis de la Paz | San Luis de la Paz |