Se reconoce a las Mujeres por su contribución en la historia de la humanidad.

Irapuato, Gto. 8 de abril de 2025. – La Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”, llevó a cabo el proyecto comunitario pedagógico “La Mujer a Través de la Historia”, donde  participaron 485 estudiantes de 1ro, 2do y 3er grado, el cual busca explorar el papel y la influencia de las mujeres en la historia.

Juan Carlos Morín Gutiérrez, subdirector del plantel, destacó el esfuerzo de tres meses de preparación para llevar a cabo una actividad pedagógica que involucró a las y los estudiantes en una investigación, análisis y debate sobre las acciones de mujeres que han dejado huella en la historia. El objetivo de esta puesta en escena, fue la de desarrollar habilidades socioemocionales, que promuevan entre la comunidad escolar la equidad de género y el fortalecimiento de los valores, como el respeto, la igualdad y la colaboración entre las y los educandos.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), resaltó la importancia del trabajo educativo y el impacto que las y los docentes tienen en la formación de sus alumnas y alumnos, al celebrar las contribuciones de mujeres influyentes en la historia.

“Esto no solo fomenta el aprendizaje sobre la historia y el papel de las mujeres en la sociedad, sino también inspira a las y los estudiantes a reflexionar sobre su propio potencial y el legado que pueden dejar, la magia en el centro escolar se refiere a la transformación que ocurre en el aprendizaje, donde la creatividad y el compromiso educativo se unen para ofrecer una educación de calidad”, asentó Saldaña López.

Adriana Jasiel Martínez Hernández, estudiante de tercer grado, expresó que esta actividad es una forma muy didáctica de comprender las razones y las motivaciones que llevaron a estas mujeres a destacar en sus diversos campos. “Esta experiencia me deja un fuerte sentimiento de justicia para las mujeres y orgullo por el personaje que represento, como el caso de Olimpia de Gaus”.

Las actividades se llevaron a cabo en los patios y la cancha de usos múltiples, donde se presentaron una serie de representaciones de los momentos históricos y significativos en los que la participación de la mujer fue clave para la humanidad.

Durante el recorrido se pudo conocer la vida y obra de algunas de estas mujeres, como fue el caso de: Agnodice, reconocida como una de las primeras ginecólogas; Sor Juana Inés de la Cruz, célebre escritora y monja mexicana, quien  defendió de manera memorable el derecho de las mujeres a la educación; Anna Filosofova, destacada activista por los derechos de las mujeres y filántropo rusa; Raichō Hiratsuka, una pionera editora, escritora y activista política japonesa; Rosalind Franklin, química británica, quien allanó el camino para el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN, entre otras.

Se contó con la presencia de Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos, y Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica  y de Francisco Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV de Irapuato, así como de las familias de las alumnas y alumnos de este centro escolar.

De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Escuela Secundaria General No 5 “Bicentenario de la Independencia”, reconoce y celebra las contribuciones de las mujeres es esencial para una comprensión más completa y justa de la historia. Al hacerlo, no solo se honra su legado, sino también se inspira a futuras generaciones a continuar la lucha por la igualdad.