Guanajuato, Guanajuato 3 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud cuenta con un Comando Interinstitucional del Sector Salud denominado CEISS.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que mediante este Comando emanado de la Coordinación de Calidad se toman estrategias en beneficio de la salud de la gente.
Informó que esta es una estrategia tropicalizada a Guanajuato que permite revisar procesos contenidos en cédulas hospitalarias de forma estructurada y con una revisión exhaustiva.
Además permite en conjunto con personal de los hospitales supervisados conocer los procesos e identificar fallas y áreas de oportunidad.
También se retroalimentan las áreas supervisoras con el equipo de las unidades médicas para generar acuerdos para el reforzamiento de acciones de mejora.
Logrando con ello las reingenierías en procedimientos y Guías como Equipo Técnico.
Cortés Alcalá agregó que el Comando supervisa todos los hospitales del sector salud.
Hasta el momento se han supervisado 5 hospitales Generales, 5 unidades de Especialidad y 3 Hospitales Comunitarios.
Estas supervisiones se realizan mediante cédulas estructuradas bajo un proceso que marca lineamientos con mecanismos de transparencia correspondientes para el manejo correcto de la información.
Bajo un procedimiento estructurado con cartas de confidencialidad para garantizar el manejo correcto y seguro de la información,con el propósito de hacer una reingeniería de los procesos en el ISAPEG y acciones de mejora.
Entre las cédulas que se supervisan en estas visitas están Salud Mental, Materna, Enseñanza, Nutrición, Infraestructura y Farmacovigilancia.
Existen trece acciones transversales de este Comando, entre ellas la actualización de Guía Técnica Estatal de Esterilización, Manual Estatal de Procedimientos para la optimización de antibióticos, Manuel Estatal para la toma de Temperatura en alimentos, Manual de Procedimientos de Microbiología, entre otros.
Además de cinco directrices con la elaboración de planes de capacitación, supervisión, entre otros.