Asume CEPPEMS reto de fortalecer la educación media superior en Guanajuato

  • Estrategias innovadoras para la retención estudiantil y prevención del abandono escolar.
  • Expansión de la cobertura educativa con 13 nuevas preparatorias en agosto.

León, Gto., 2 de abril de 2025.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS) llevó a cabo su 1ª. Sesión Ordinaria 2025 teniendo como sede el Parque Zoológico de León, con la presencia de autoridades educativas y representantes de las instituciones educativas asociadas.

El evento fue encabezado por Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien en su mensaje inicial a los asociados destacó la necesidad de replantear estrategias para la retención estudiantil e incrementar la cobertura educativa.

Asimismo, abordó el tema de la ampliación de la cobertura educativa, sobre la construcción de una nueva preparatoria en León por parte del Gobierno Federal comento: “El Secretario Mario Delgado nos solicitó que sea Guanajuato quien decida por donde nos vamos a ir y la próxima semana tendremos una reunión para definir el tema”, así mismo comentó que se trabaja en la conversión de 72 secundarias vespertinas para que sean escuelas preparatorias, de las cuales 13 iniciarán operaciones en agosto.

Durante la sesión, se revisaron avances en los planes de trabajo de las diferentes mesas de trabajo de CEPPEMS, se presentó también el Informe de actividades de la mesa directiva 2023-2025, a cargo de Nicolás Gutiérrez, Presidente de la CEPPEMS, quien agradeció la colaboración de todos los equipos para el logro de los resultados: “Agradezco el compromiso de las y los integrantes de la CEPPEMS, este informe que presentamos hoy, es el resultado de su trabajo y del apoyo de  nuestros aliados” comentó.

Durante la reunión, se abordaron diversos temas: La Mesa de Retención y Permanencia presentó estrategias para prevenir el abandono escolar, mientras que la Mesa de Vinculación expuso los resultados de la 2ª Cumbre de Emprendedores. Por su parte, la Mesa de Calidad Educativa propuso una capacitación en la norma ISO 21001:2008. En esta última, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de replantear estrategias para la retención estudiantil, subrayando que la reprobación no es la solución y que se requieren acciones preventivas. Además, enfatizó que el reto es lograr que los estudiantes ingresen oportunamente al sistema educativo, aprendan a leer en los primeros grados de primaria y permanezcan en la escuela.

Esta reunión reafirma el compromiso de las instituciones de Educación Media Superior para fortalecer la educación en Guanajuato, alineando esfuerzos y generando estrategias innovadoras que impacten positivamente en la formación de los jóvenes del estado.