León, Guanajuato, 4 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato se enorgullece en anunciar que el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), ubicado en el Forum Cultural, ha sido reconocido como Museo del Año 2025 por los Premios Gorrita Azul, uno de los galardones más importantes en la escena del arte contemporáneo en México. Este reconocimiento distingue a los profesionales e instituciones que fortalecen con su labor el panorama artístico del país, y se otorga tras un proceso de selección a cargo de un jurado de especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional —entre quienes se encuentran Magalí Arriola (Museo Tamayo), Tobias Ostrander (Tate Modern, Londres) y Magnolia de la Garza (Colección Coppel)—. Posteriormente, el resultado se consolida a través del voto del público, lo que refuerza su carácter participativo y confirma el profundo vínculo entre el MAHG y sus audiencias.
Desde su apertura en 2008, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha albergado 184 exposiciones y ha recibido a más de 4.8 millones de visitantes, consolidándose como un espacio inclusivo y de referencia para la difusión del patrimonio, la educación y las expresiones contemporáneas. Solo en el último año, recibió a más de 200 mil visitantes, cifra que refleja la confianza y el aprecio del público por su oferta cultural.
Actualmente, el museo presenta la exposición “Heliófonos” de Diego Liedo, en el marco del Programa de Artistas Guanajuatenses. Esta muestra de esculturas sonoras explora la relación entre el sol y el sonido a través de una propuesta única de instrumentos percutivos, de viento y electrónicos.
Asimismo, se pueden visitar sus exposiciones permanentes: Canon. Una visión del mundo clásico, Senex Vitae/Lo antiguo vive, la Sala de Cultura Regional y el Jardín de las Esculturas, todas con acceso libre.
El MAHG destaca también por su vocación educativa y de inclusión con programas como IntegrArte • Un museo para todos, cuyo propósito es recibir a toda la población en igualdad de condiciones, incluyendo a los diferentes núcleos que conforman nuestra sociedad, y avanzar así hacia un museo más que incluyente. A través de este programa, se desarrollan proyectos dirigidos a personas con discapacidad, adultos mayores, población en situación de pobreza, pueblos indígenas, promoción de una cultura de paz, arte para una salud integral y actividades interculturales con comunidades de otros países.
Esto ha sido posible gracias a que el MAHG cuenta con una sólida vinculación interinstitucional: es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM), de la Red Ibermuseos, del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM), de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, de la Red de Museos del Estado de Guanajuato, así como de diversas organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.
Otro programa relevante es Arte Extramuros, que lleva el arte a espacios públicos, así como su participación activa en la producción editorial con más de 40 publicaciones a través de Editorial Forum.
Este reconocimiento refrenda la importancia de contar con espacios públicos que garanticen el acceso a la cultura y al arte para todas las personas, y fortalece el papel del Museo como un referente cultural con proyección nacional e internacional.
¡Felicidades al Museo de Arte e Historia de Guanajuato por este gran logro que celebramos con orgullo!
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación y colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), llevaron a cabo dos mesas de trabajo, una con 7 municipios de Guanajuato y una segunda con cámaras empresariales, para avanzar en materia de construcción de vivienda.
En la reunión, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, participaron el director general del Infonavit Octavio Romero Oropeza; el Delegado Regional del Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez; la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza y el Presidente Municipal de San Diego de La Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, así como representantes de los municipios de Celaya, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Guanajuato y Comonfort.
En la mesa de trabajo, los participantes avanzaron en el seguimiento a las propuestas de donación de predios por parte de los municipios asistentes para el Programa de Vivienda para el Bienestar, así como en la definición de las próximas acciones a realizar.
El secretario de Gobierno enfatizó que “a nombre de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quiero decirles que estamos muy contentos de que estén aquí. Sabemos que, hoy más que nunca, en el INFONAVIT traen bien puesta la camiseta, y que hay un interés y compromiso por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora, de coordinarnos y colaborar en beneficio de las y los guanajuatenses”.
Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reconfirmó que el programa de vivienda estará enfocado para el desarrollo de 1 millón 100 mil viviendas en todo el país, 21 mil de las cuales serán para el estado de Guanajuato: 6 mil a través del esquema de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 15 mil por parte del INFONAVIT. Dichas viviendas contarán con una superficie mínima de 60 metros cuadrados y están enfocadas en trabajadores que ganan hasta 2.0 salarios mínimos.
Romero Oropeza detalló que los 7 municipios que acudieron a la reunión son los que se encuentran más avanzados en el proceso de donación de predios en los cuales se pretenden construir mil 168 viviendas, y entre los requerimientos que solicitaron están el concluir con el proceso de donación, exentar los pagos de derechos/impuestos relacionados a las licencias, dictámenes, permisos y trámites, además de expeditar factibilidades de los servicios básicos de agua, drenaje, energía eléctrica, por citar algunos.
Por su parte, los municipios asistentes destacaron que saben que está clara la visión de la Gobernadora de apoyar a la gente y a los generadores de empleo en el estado. Asimismo, solicitaron a la federación la posibilidad de que los municipios puedan beneficiarse también en el consumo de materiales y mano de obra local, así como el de revisar algunos otros predios.
De este modo, el Gobierno de la Gente sigue uniendo esfuerzos con la federación y los municipios, para multiplicar las oportunidades de vivienda que fortalezcan el patrimonio de las familias y el desarrollo de toda la sociedad.
Se reúnen cámaras empresariales del ramo de la construcción con el Gobierno de la Gente y el INFONAVIT
Una vez concluida la mesa de trabajo con los alcaldes, el Secretario de Gobierno y las autoridades del INFONAVIT se reunieron con los representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), a fin de darles a conocer el proyecto de vivienda que se construirá en Guanajuato.
De esta manera, estas cámaras empresariales podrían sumarse a los esfuerzos de ambos órdenes de gobierno para colaborar en los proyectos que iniciará el INFONAVIT en el estado en materia de construcción y desarrollo de vivienda popular que garantice la calidad e infraestructura adecuada en beneficio de la gente de nuestro estado.
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de abril de 2025.- Durante un lapso de 5 horas, 21 aspirantes realizaron el examen práctico para la obtención de Fiat de notarias y notarios en el estado de Guanajuato.
“En el estado tenemos 232 notarios y 234 vacantes, y aunque nuestro notariado es muy eficiente y bueno, tiene una edad promedio de 76 años. Ante la pérdida de algún integrante se ha tenido que sustituir o renovar para hacer el trabajo notarial;y algo muy importante que quiero comentar es que en Guanajuato no hay prebendas políticas ni tómbolas, pues las Fiat de las notarías se ganan con conocimientos y capacidad de las personas sustentantes”, afirmó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.
Hasta este momento, explicó el Secretario de Gobierno, se han realizado 2 etapas: la primera fue el examen teórico, en el que participaron 43 sustentantes; de estos, solamente 21 lograron la calificación requerida para avanzar a la fase práctica, por la que se concursan 13 notarías.
El funcionario estatal destacó que en el examen práctico colaboraron Transparencia Mexicana, el Colegio de Notarios, la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Guanajuato, quienes en todo momento del proceso han garantizado legalidad y certeza jurídica.
Una vez concluida la etapa del examen práctico, el jurado -que está conformado por personas adscritas a la función notarial y universidades prestigiadas- contará con 20 días hábiles para emitir las calificaciones definitivas, que se obtendrán del promedio de ambas evaluaciones y permitirán elegir a los mejores perfiles.
Cabe destacar que la notificación de resultados estará a cargo de la Dirección General del Registro Público y Notarías, adscrita a la Secretaría de Gobierno, quien publicará en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato los perfiles que obtuvieron mayor calificación.
Finalmente, el Secretario de Gobierno reconoció la labor social que realiza el gremio notarial en favor de la ciudadanía; en este caso, recalcó el respaldo que ha dado la presidenta del Colegio de Notarios en el estado, Pilar Fuentes Cortez, a la petición de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para apoyar de manera gratuita a las madres buscadoras en la conformación de las actas constitutivas de sus colectivos.
Guanajuato, Gto., 04 de abril del 2025.- Con el objetivo de fortalecer la capacidad de las instituciones educativas de educación superior para ofrecer mejores servicios a la población, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el taller “Control de riesgos para la implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)”.
Durante la sesión, se destacó la importancia de gestionar los riesgos no solo como amenazas, sino también como oportunidades para optimizar procesos y elevar la calidad educativa. Para ello, se aplicó la metodología FMEA (Failure Mode and Effects Analysis), que permite identificar, clasificar y abordar riesgos de manera estratégica, garantizando un mejor desempeño institucional.
El taller se realizó en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 111 de esta ciudad capital y reunió a 35 representantes de instituciones de educación superior, dando la bienvenida Valentín Aguirre Manzano, Director de la UPN 111.
Los asistentes expresaron su entusiasmo por la continuidad de estas actividades, reconociendo su impacto positivo en la calidad de los procesos educativos y en la identificación de problemáticas comunes que enfrentan los distintos subsistemas de educación superior. Además, se plantearon propuestas de atención que contribuirán a la mejora y colaboración a mediano y largo plazo entre las instituciones.
A través de estas iniciativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece la mejora continua en la educación superior, generando un impacto positivo en sus comunidades.
Acámbaro, Gto., 04 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la segunda edición de proyectos con la plataforma Arduino, enfocada en el diseño, construcción y programación de un vehículo. En esta competencia participaron 33 equipos de Secundarias Técnicas y Telesecundarias de los municipios que integran la región.
En esta edición, los ganadores fueron:
El proyecto inició con la capacitación de docentes en el uso de la plataforma Arduino, impartida por el Ing. Ulises Aguilar Vega, docente de la Secundaria Alfonso Reyes. La Delegación Regional de Educación VII se ha posicionado como pionera en este tipo de competencias, promoviendo el desarrollo de habilidades en robótica entre los estudiantes.
Durante el evento, la Delegada Regional, Verónica Orozco, destacó la importancia de estas iniciativas en la formación académica de los alumnos: “Nuestro objetivo es mantener y expandir estas competencias, rotando las sedes entre las escuelas participantes. Como bien dice nuestra Gobernadora, Libia Dennise García, seguimos recorriendo nuestra región, haciendo más territorio y menos escritorio”.
El evento tiene como propósito que las y los estudiantes adquieran habilidades STEAM, fomentando el intercambio de experiencias e innovaciones, con miras a futuras colaboraciones en robótica y disciplinas afines.
En esta edición participaron escuelas de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra y Tarandacuao, consolidando así el compromiso de la SEG con la educación tecnológica en Guanajuato.
Irapuato, Gto. 4 de abril de 2025. – El equipo “Titanes” de la Escuela Secundaria Técnica No. 38 de Salamanca, se encuentra listo para su participación en el Torneo Nacional de FIRST LEGO League, en su modalidad Challenge. Evento que se habrá de celebrar el próximo 5 de abril en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, en la ciudad de México.
Omar Alejandro, Héctor Armando, Javier Alexis, Natalia, Julián, Alan Emiliano, Yorleth Alejandra, Eliot Gamaliet, Nancy Guadalupe y Elías, son las y los integrantes del equipo “Titanes”, quienes obtuvieron su pase al nacional de FIRTS LEGO league Challenge, en el pasado Evento Regional Guanajuato, celebrado en la ciudad de Purísima del Rincón, donde otros 4 equipos, que habrán de representar al estado de Guanajuato en esta competencia de ciencia y tecnología.
El Proyecto con el cual habrán de participar se denomina: Cultivos Verticales con Agua de Mar, el cual tiene como objetivo innovar en la agricultura sostenible a través de la implementación de cultivos verticales que utilizan agua de mar. Esta iniciativa se enmarca dentro del área de investigación agrícola y busca demostrar la viabilidad y efectividad de regar plantas con agua de mar, después de un proceso de desalinización que retiene los nutrientes esenciales, así lo describió su Coach José Guadalupe Juárez Badillo.
Algunos de los cultivos verticales que pueden utilizar el agua de mar desalada son: lechugas y otras hortalizas de hoja verde, hierbas aromáticas, especias y plantas medicinales, entre otras.
Durante su visita a la Delegación Regional IV, el titular Juan Luis Saldaña López reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes de la Técnica 38, en su proyecto formativo y los animó a ser dignos representantes del estado de Guanajuato en la próxima competición de FIRTS LEGO League, modalidad Challenge.
Cándido Díaz Salgado, director de la Escuela Secundaria Técnica 38, agradeció el acompañamiento que se les ha brindado a los maestros coach, así como las alumnas y los alumnos, a quienes se les ha abierto una puerta hacía horizontes tecnológicos en donde las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), representan caminos hacia el futuro de la transformación educativa.
Las chicas y chicos al final hicieron entrega de botones pines a los funcionarios de la delegación, los cuales fueron hechos por ellos mismos.
Silao, Gto., a 04 de abril de 2025.- Con el compromiso de promover la inclusión y la equidad en el ámbito laboral, el Gobierno de la Gente llevó a cabo el primer Enlace Laboral enfocado en la diversidad sexual y de género, un evento histórico que reafirma el derecho al libre desarrollo de todas las personas y garantiza espacios de trabajo libres de discriminación.
Este evento marca un hito en la construcción de una sociedad más justa e incluyente. La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha impulsado desde el primer día de su administración políticas de inclusión, dejando claro que la igualdad no es negociable.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, afirmó que “este espacio es una muestra de que Guanajuato va por el camino correcto, porque la justicia solo será real cuando todas las voces sean escuchadas y todas las personas visibilizadas”.
El evento busca facilitar la vinculación laboral y garantizar que las empresas participantes cuenten con el conocimiento y la sensibilidad necesaria para recibir a las y los buscadores de empleo en un ambiente seguro. Para ello, se llevaron a cabo capacitaciones en derechos humanos, lenguaje inclusivo y creación de espacios laborales seguros.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, resaltó que “con este evento seguimos haciendo historia en Guanajuato, primero, al crear la Secretaría de Derechos Humanos, única en su tipo a nivel nacional; y, segundo, porque en esta dependencia contamos con la primera Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género en el país. Estas acciones dejan en claro que el nuevo comienzo en materia de derechos humanos va enserio y ya nadie lo detiene”.
En esta edición, se abrieron más de 770 vacantes ofrecidas por más de 50 empresas comprometidas con la diversidad e inclusión. Entre las empresas participantes se encuentran Asahi Aluminium Mexico, Ashimori, Bio Pappel Titan, Ceva Logistics, Comercializadora Brever, Coordinados del Bajío, Denso, Flecha Amarilla, G&H Capital, Genesis Manufacturing Services, Gentex, Grupo Aguirre, Grupo Prodensa, Grupo Vegusa, Honda Capital, entre otras.
Las poblaciones de la diversidad sexual y de género ha sido históricamente parte del desarrollo social y económico, pero muchas veces ha enfrentado barreras en el acceso al empleo. Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Gente busca garantizar que nadie tenga que esconderse para ejercer su talento y que la inclusión sea una realidad en todos los sectores.
Un compromiso con la equidad laboral
Este primer Enlace Laboral enfocado en la diversidad sexual y de género representa un paso firme hacia un futuro con más oportunidades para todas las personas. El evento también beneficia a las empresas, facilitando sus procesos de reclutamiento y selección y promoviendo entornos de trabajo diversos y enriquecedores.
Las autoridades invitaron a quienes buscan empleo a acercarse con confianza a los stands de las empresas participantes, asegurando que encontrarán equipos sensibilizados y comprometidos con la equidad laboral. Asimismo, quienes no encuentren una vacante en esta ocasión podrán recibir apoyo a través de la Secretaría de Economía y la plataforma Coneecta.
Guanajuato: pionero en inclusión laboral
Con eventos como este, Guanajuato se consolida como un referente en políticas de inclusión laboral. El compromiso del Gobierno del Estado y de las empresas participantes demuestra que el talento no tiene distinciones y que el respeto debe ser la base de toda relación laboral.
Desde el Gobierno de la Gente seguiremos generando programas y estrategias para garantizar un Guanajuato más justo, inclusivo y con oportunidades para todas y todos.
Irapuato, Gto; 04 de abril de 2025.- Con el fin de realizar acciones para que la población en general cuente con herramientas para eliminar la barrera de comunicación y tener un primer contacto con personas sordas, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) pone a disposición del público en general, el curso de enseñanza de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que puede ser presencial o virtual.
La Lengua de Señas Mexicana es la lengua que utilizan las personas sordas para comunicarse. Como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y su léxico se compone de expresiones faciales, señas, movimientos corporales y otros elementos que ayudan a transmitir ideas, mensajes, emociones y sentimientos.
El curso consta de cinco módulos y tiene el objetivo de brindar un acercamiento inicial a personas mayores de 17 años que tengan interés o necesidad de comunicarse a través del lenguaje de señas. Tiene una duración de 40 horas para el nivel intermedio y básico; y 60 horas para el nivel avanzado.
Los módulos están enfocados al vocabulario básico, pues la intención es que haya una comunicación, sin ninguna limitación, para las personas que sufren esta discapacidad, al brindarles las herramientas y la confianza necesarias.
El curso es impartido por instructores con discapacidad auditiva que previamente han sido capacitados y que usan diferentes técnicas y materiales didácticos para comunicarse con las personas oyentes.
A través del aprendizaje del lenguaje de señas se prepara a los oyentes, maestros, especialistas y familiares de personas sordas, así como a la comunidad en general interesado en comunicarse y ampliar sus necesidades de interactuar con la comunidad sorda.
León, Gto., a 04 de abril de 2025.- En el marco del evento “Más gente, más talento: competencias clave, retos y oportunidades”, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Gobierno de Cataluña a través de su Servicio Público de Empleo (SOC), formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la capacitación y la empleabilidad, así como fortalecer estrategias en la formación para el trabajo en sectores clave como la industria automotriz, aeronáutica y digitalización en ambos territorios.
El acuerdo firmado reafirma la cooperación entre ambas instituciones, permitiendo la implementación de programas de movilidad, certificación de competencias y la generación de oportunidades de formación profesional continua.
Durante el evento, el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa dijo que “A través de este acuerdo, estableceremos oportunidades de movilidad para estudiantes y docentes, impulsando el intercambio de conocimientos y experiencias. Gracias al respaldo del programa Erasmus, facilitaremos estancias de prácticas en empresas tanto en Guanajuato como en Cataluña, permitiendo a nuestros estudiantes adquirir experiencia internacional y fortalecer sus habilidades en entornos laborales altamente competitivos”.
Por su parte, Lleir Daban, Delegado del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, dijo que a su gobierno y al Gobierno de Guanajuato, a través del IECA, los une una convicción de progreso “Tenemos que tener visión de futuro, estratégica, no podemos permitir que la transformación deje a nadie atrás, por eso trabajamos desde la acción pública, desde los gobiernos para que esto no ocurra, necestamos formación, capacitación para ser más productivos con políticas activas de empleo, con formación profesional dual y con orientación al empleo de calidad y a la resiliencia, por eso no lo podemos trabajar solos, tenemos que hacer alianzas y qué mejor que hacerlo con Guanajuato. Alianzas como la de hoy, crean un precedente para ir avanzando conjuntamente hacia el futuro”.
El Servicio Público de Empleo de Cataluña, organismo autónomo del Gobierno de Cataluña, desempeña un papel clave en la gestión de servicios ocupacionales para el fomento del empleo estable y de calidad, promoviendo también el autoempleo y la prevención de la desocupación mediante la capacitación profesional. Uno de sus principales objetivos es la certificación de competencias personales y profesionales, facilitando la participación de estudiantes en prácticas en el extranjero e intercambios de formación profesional.
En los últimos cuatro años, el Gobierno de Cataluña y el Gobierno de Guanajuato han trabajado en conjunto a través de conferencias, webinars y foros sobre temas como ciencia, innovación, tecnología, inteligencia artificial y mentefactura. En este periodo, se han impartido 19 conferencias tanto virtuales como presenciales con la participación de expertos de ambas regiones, dirigidas a profesionistas y otros sectores clave.
Gracias a este convenio, el IECA y el Gobierno de Cataluña exploran nuevas oportunidades de cooperación y consolidan acuerdos estratégicos para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias en la población.
El Servicio Público de Empleo de Cataluña ofrece oportunidades de formación en su región a estudiantes de certificados de profesionalidad, así como a personal docente y no docente, con financiamiento del programa Erasmus y otras fuentes de apoyo.
A través de este programa, tanto el IECA como Cataluña están en capacidad de recibir a estudiantes para prácticas en empresas locales, así como a personal docente y administrativo para periodos de observación profesional. Las personas beneficiarias de este acuerdo incluyen estudiantes en formación, personal de centros de formación profesional, ocupacional y continua, quienes podrán realizar estancias de aprendizaje en centros homólogos en el extranjero.
Con este convenio, el Gobierno de la Gente a través del IECA y el Gobierno de Cataluña fortalecen su compromiso con la educación y la formación profesional de las y los guanajuatenses, impulsando el talento y la preparación de los trabajadores para responder a las necesidades del mercado laboral global.
Salamanca, Gto., a 04 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente y el Ayuntamiento de Purísima del Rincón convocan al Concurso Exhibición Máscaras de la Judea próximo a realizarse el 11 de abril en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona” en dicho municipio.
Esta convocatoria se realiza con la finalidad de conservar la tradición de más de 100 años en la confección de máscaras para La Judea, un tipo de teatro popular, iniciado por el pintor Hermenegildo Bustos, que se lleva a cabo durante la Semana Santa.
Dicha tradición inició en 1873 con el maestro pintor quien desde entonces colaboraba en la realización de las máscaras en madera con colorín, materia originaria de la zona, en las que se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes.
Durante esta festividad, las personas salen a las calles a presenciar el tradicional viacrucis y a apreciar el trabajo de las personas artesanas quienes elaboran estas máscaras, que son una representación sarcástica en la que participan escribas y fariseos, que buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose de Judas Iscariote, el traidor emblemático de la máxima figura católica.
Este año y con un gran esfuerzo del Gobierno de la Gente, esta convocatoria regresa con una bolsa de $30 mil pesos divididos en 6 premios de $5,000 pesos cada uno.
Las inscripciones se llevarán a cabo a partir del martes 1 y hasta el miércoles 9 de abril en las instalaciones de la Casa de Cultura Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón y la premiación será el viernes 11 de abril a las 16:00 horas en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona”, en el Centro de dicho municipio.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.