Monthly Archives: marzo 2025

SSG informa actualizado de picaduras de alacrán en Salamanca y otros cinco municipios

Salamanca, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Con el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a seguir medidas preventivas para evitar picaduras de alacrán, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños menores de cinco años.

Cuando un alacrán pica, inyecta un veneno que puede provocar síntomas que van desde dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada, hasta náuseas, vómitos o dificultades respiratorias. En estos casos, la persona afectada debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada.

De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en el 2024, las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca registraron 4,233 atenciones por picaduras de alacrán:

· Jaral del Progreso: 417 casos

· Moroleón: 334 casos

· Salamanca: 2,151 casos

· Uriangato: 339 casos

· Valle de Santiago: 527 casos

· Yuriria: 465 casos

En el año 2025, con corte a la semana 11, ya se han registrado 450 casos, siendo Salamanca el municipio con mayor incidencia, con 250 atenciones.

Los meses con mayor riesgo de picaduras son de abril a junio, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas preventivas:

· No caminar descalzo.

· Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.

· Revisar el calzado antes de usarlo.

· Mantener la casa limpia y libre de escombros.

· Evitar remedios caseros y la automedicación en caso de picadura.

La población debe estar consciente de que en las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con suero faboterápico anti-alacrán, el cual es aplicado en pacientes que presentan complicaciones tras una picadura.

Realiza consejo de COFOTUR asignación estratégica para la promoción turística de Guanajuato

          •         Se aprueban 22 proyectos turísticos bajo el criterio y revisión de los integrantes del COFOTUR

Silao, Guanajuato a 25 de marzo del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR) 2025, en la que se aprobaron 22 proyectos turísticos, así como seis acciones internas de la SECTURI.

La secretaria de Turismo, Lupita Robles, agradeció la participación de los miembros del consejo y subrayó la relevancia del trabajo coordinado entre sectores estratégicos en esta participación del Impuesto Hotelero Sobre la Renta (IHS).

“Estos proyectos no solo impactan el turismo, sino que fortalecen la economía, la cultura y el desarrollo de Guanajuato. Agradezco a mis compañeras secretarias de Economía y Cultura por su compromiso y apoyo en esta labor”, expresó la secretaria.

Durante la sesión, el presidente del consejo, Eduardo Bujaidar Muñoz destacó la importancia de una gestión eficiente y transparente de los recursos para consolidar a Guanajuato como un destino turístico competitivo.

“Hoy comenzamos un nuevo sexenio y dejamos un precedente sobre la confianza que nos han depositado en el manejo de estos recursos. Debemos ser lo más objetivos posibles y evaluar cada proyecto con responsabilidad y bajo los parámetros establecidos”, señaló Eduardo Bujáidar, presidente del COFOTUR.

En la reunión, las decisiones clave para la promoción turística tardaron más de tres horas, se discutió cada proyecto y se acordó la implementación de una mesa de trabajo para replantear los criterios de selección y mejorar en la selección de proyectos que estén alineados a la visión del Gobierno de la Gente.

Además, se enfatizó que los proyectos que no recibieron apoyo en esta sesión podrán ser reevaluados en el futuro, buscando alternativas para ser integrados a las estrategias turísticas de Guanajuato.

En la sesión participaron la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, quienes resaltaron la importancia de la promoción turística desde una perspectiva integral. Asimismo, Christian Mauricio Rodríguez Muñoz, asesor de la Secretaría de Finanzas en representación del titular Héctor Salgado Banda, reafirmó el compromiso con una administración responsable de los recursos turísticos.

El COFOTUR está enfocado a la estrategia que impulse el posicionamiento de Guanajuato como el mejor destino turístico de México, asegurando que cada inversión beneficie y mejore la calidad de vida a todas las personas de Guanajuato que viven del turismo.

SSG realiza en zona Laja – Bajío vigilancia sanitaria por Cuaresma

Celaya, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.-  En el marco de la temporada de Cuaresma, que se extiende del 3 de marzo al 25 de abril de 2025, la Jurisdicción Sanitaria III reforzó las actividades de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos crudos y preparados.

Estas acciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas de distribución, conservación y preparación de estos productos, para proteger la salud de la población.

Durante las visitas de verificación, se supervisa la trazabilidad de los alimentos, es decir, se verifica su origen y se asegura que se cumpla con la cadena de frío, desde el punto de captura hasta el punto de venta, con el fin de evitar el riesgo de contaminación y asegurar la calidad del producto. 

Además, se revisan las condiciones de conservación y preparación en los puntos de venta de productos del mar.

Es importante que los consumidores sigan las siguientes recomendaciones al comprar y consumir pescados y mariscos durante esta temporada de calor:

· Verificar que los productos estén en refrigeración o congelados.

· El pescado debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlo.

· El pescado debe tener ojos y piel brillantes, y las escamas no deben desprenderse fácilmente.

· Pescados y mariscos deben conservarse a una temperatura de 4°C o menos.

· Evitar descongelar los productos a temperatura ambiente para prevenir el crecimiento de bacterias.

· Evitar el consumo de productos crudos. En caso de consumirlos, asegurarse de que cumplan con las condiciones recomendadas.

· Lavar bien los productos pesqueros antes de prepararlos.

· Se recomienda freír o cocer los pescados y mariscos para destruir las bacterias y parásitos peligrosos.

· Evitar el consumo de alimentos crudos o preparados en puestos ambulantes o áreas con alta contaminación.

En lo que va del presente año, se han realizado pláticas informativas y de capacitación para propietarios, encargados y trabajadores de establecimientos que expenden, comercializan y preparan productos del mar. Las sesiones realizadas hasta la fecha fueron:

· Celaya: 2 sesiones realizadas el 17 de marzo de 2025, con un total de 43 asistentes.

· Villagrán: 1 sesión realizada el 19 de marzo de 2025, con un total de 15 asistentes.

Además, la Jurisdicción Sanitaria No. III continúa con la vigilancia sanitaria en los balnearios y albercas, para asegurar el cumplimiento de la NOM-245-SSA1-2010, que establece los requisitos sanitarios y de calidad del agua.

Se han realizado visitas a balnearios, escuelas de natación, clubes deportivos y centros educativos en los municipios de la región, incluyendo Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

El 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo una capacitación anual teórica-práctica en el Club Deportivo Gran Clase, ubicado en Celaya, Gto.

 Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con enfermedades transmitidas por el agua de alberca, la prevención del Dengue y las normativas de calidad de agua para uso humano (NOM-127-SSA1-2021, NOM-230-SSA1-2022) y los requisitos que deben cumplir las albercas (NOM-245-SSA1-2010).

La capacitación contó con la participación de 52 personas, entre propietarios, encargados y responsables de estos establecimientos.

Detienen Fuerzas de Seguridad Pública del Estado a un hombre armado en San Luis de la Paz

  • Circulaba a exceso de velocidad e intentó evadir al personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado para evitar que inspeccionaran el vehículo.

San Luis de la Paz, Gto., 25 de marzo de 2025.- Durante un operativo de vigilancia realizado en la Colonia Los Álamos de San Luis de la Paz, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE) aseguraron a un hombre en posesión de un arma de fuego calibre 9 mm, un cargador y un vehículo.

Los policías detectaron una camioneta Nissan X-Trail color gris oscuro circulando a exceso de velocidad. Al indicarle al conductor que se detuviera intentó evadir a las autoridades realizando maniobras.

Tras darle alcance y proceder con la inspección del vehículo y del conductor, los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado localizaron un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros.

El detenido, Alejandro “N” de 32 años de edad, y residente de la colonia La Montañita en San Luis de la Paz, fue asegurado junto con el arma y el vehículo. Fue notificado de que sería puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que realice las investigaciones correspondientes y se determine su situación legal.

Además, se aseguró un cargador con capacidad para 10 cartuchos y un cartucho útil del mismo calibre; la camioneta Nissan X-Trail modelo 2016 color gris, con placas del estado de Guanajuato, quedó asegurada como parte de las investigaciones.

Con estas acciones, enmarcadas en la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFÍA), la Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso con la prevención del delito. Asimismo, exhorta a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa marcando al número 089.

SSG capacita a pasantes de nuevo ingreso en Atención Integral de Línea de Vida

Celaya, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria III ha comenzado una importante serie de capacitaciones dirigidas a los pasantes de nuevo ingreso.

Entre ellos médicos, enfermeros y nutriólogos, con el propósito de proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer una atención de salud de alta calidad y eficiencia a la comunidad.

Esta capacitación se centra en el tema de Atención Integral de Línea de Vida (paquete garantizado), un enfoque integral y preventivo que busca mejorar la salud de la población desde una perspectiva holística y en todas las etapas de la vida.

El programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades prácticas y teóricas de los pasantes, asegurando que cuenten con los recursos adecuados para atender a los pacientes de manera integral, y tiene  un enfoque preventivo que prioriza la atención primaria y la promoción de la salud.

Con este esfuerzo, la Jurisdicción Sanitaria III reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios de salud y con la formación de nuevos profesionales que puedan enfrentar los retos del sistema de salud actual..

La Dra. Saira Villagomez Rodríguez jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, mencionó: 

“Esta capacitación no solo busca reforzar los conocimientos de los pasantes, sino también proporcionarles una visión integral del cuidado de la salud, garantizando que puedan actuar con ética, profesionalismo y compromiso en cada una de sus actividades. 

Queremos que cada uno de ellos se convierta en un agente de cambio en la comunidad, trabajando siempre con la calidad y eficiencia que los pacientes merecen.”

Este tipo de iniciativas subraya la importancia de la capacitación constante de los profesionales de salud, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente a los retos de salud pública y proporcionar atención de calidad a los usuarios del sistema de salud.

La Jurisdicción Sanitaria III está comprometida no solo con la formación de pasantes, sino también con la mejora continua de sus servicios, con el objetivo de mejorar la salud y bienestar de toda la comunidad.

El programa Navegante continúa con la vista a Escuelas de Guanajuato.

  • El arte, herramienta educativa que fortalece emociones

y sentimientos entre estudiantes de nivel básico.

Salamanca Gto. 25 de marzo de 2025. – El grupo interdisciplinario conformado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y de la Secretaría de Cultura (SC), continuó con la capacitación a docentes de nivel básico en el Estado, fue en la ciudad de Salamanca donde se instruyó a 40 docentes del Sector 508 de Preescolar, sobre el Programa Estatal de Educación Artística “Navegante”.

El objetivo de este programa, es fortalecer la formación artística en las aulas de educación básica, proporcionando una herramienta que permita integrar de manera interdisciplinaria los campos de formación de los planes y programas educativos, que favorezcan la educación de niñas, niños y adolescentes de las más de 10 mil 200 escuelas de este nivel formativo, dijo Rebeca Sánchez Andrade, quien fue la responsable de esta capacitación por parte de la Secretaría de Cultura.

Comentó que, el  programa Navegante, es una iniciativa interesante y valiosa para el ámbito educativo en Guanajuato, la combinación de la educación artística con los principios de las neurociencias ofrece un enfoque único para mejorar el aprendizaje y la apreciación de las artes, al considerarse las necesidades y capacidades cognitivas de las y los estudiantes, este programa podría, no solo hacer que el aprendizaje sea más efectivo, sino también más atractivo y relevante para las y  los alumnos.

María Isabel Castro Ramírez, jefa del Sector 508 de Preescolar, mencionó que este tipo de programas habrán de contribuir a una formación más integral de la comunidad educativa al fomentar habilidades críticas, creativas y emocionales a través de la enseñanza de las artes, “lo que puede tener un impacto positivo en el desarrollo personal y académico, en nuestro caso de nuestras niñas y niños”, añadió.

Participaron en esta capacitación estatal 40 figuras docentes, entre personal directivo y docentes frente a grupo de las Zonas Escolar 509 y 529, quienes se dieron cita en la Secundaria Técnica No. 7 de la ciudad de Salamanca.

Es de mencionar que, el Programa Navegante, nace en el 2021 nace como una propuesta pedagógica innovadora e integral  desarrollada de manera conjunta entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Cultura (SC), basado en las neurociencias, herramienta que habrá de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las artes en los más de 1 millón 200 mil estudiantes de educación básica que asisten a clases en las más de 10 mil 300 escuelas, durante el presente ciclo escolar 2024-2025 en el estado de Guanajuato.

De esta manera el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y de la Secretaría de Cultura (SC), continua con esta capacitación con el fin de destacar el valor de la participación las niñas, niños y adolescentes de educación básica en su proceso educativo, impulsando actividades similares en todas las instituciones educativas de Guanajuato.

Forma parte del Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V

  • Se pretende que sean un total de 60 integrantes los que participen en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V.
  • Este año, el coro se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.

Celaya, Gto. 25 de marzo del 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, ha lanzado una convocatoria abierta para participar en el Coro Monumental, un proyecto que busca integrar a niños y jóvenes de nivel básico, promoviendo no solo el amor por la música, sino también el fortalecimiento de los valores culturales y la convivencia pacífica.

Este próximo sábado 29 de marzo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la audición para nuevos integrantes en las instalaciones de la Escuela Secundaria General No. 2 “Prof. Ramón García Garibay”. Niñas y niños de entre 7 y 15 años están invitados a presentar su talento y formar parte de esta agrupación musical que, desde hace 15 años, ha sido un pilar importante de la Delegación Regional de Educación V.

Con 15 años de trayectoria musical el Coro Monumental es dirigido por el Maestro Jesús Humberto Palato Pescador, quien ha sido el fundador y el responsable de la formación musical de este grupo. Bajo su liderazgo, el coro se ha mantenido como una de las agrupaciones juveniles más destacadas de la región, siendo un referente en el desarrollo de talentos infantiles y juveniles en el ámbito de la música.

La audición, que forma parte del programa artístico “Jugando Soy”, busca ofrecer una plataforma para que los estudiantes descubran y desarrollen sus habilidades vocales y artísticas. La audición está abierta a todos los niños y jóvenes, independientemente de su experiencia previa en canto, ya que lo único que se necesita es el gusto por la música y el deseo de aprender.

“La música tiene el poder de transformar y de generar cambios profundos en las personas. Estamos preparando un concierto para promover la cultura de paz, y esteaño, nos adentramos en la música del mundo, cantando en varios idiomas. Queremos que los niños no solo aprendan a cantar, sino que también se conviertan en embajadores de la paz a través de la música”, mencionó Palato.

Los participantes del coro reciben formación integral, que incluye clases sabatinas de técnicas vocales, piano, guitarra, expresión corporal, juegos musicales y otras disciplinas que enriquecen su aprendizaje. Además, los integrantes tienen la oportunidad de interpretar una amplia variedad de música, desde piezas clásicas hasta populares, incluyendo canciones de Francisco Gabilondo Soler (Cri-Cri) y música tradicional del estado de Guanajuato y Celaya. Este año, el coro también se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.

La convocatoria para la audición es sencilla. Los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.office.com/r/xCcFbvwe2C preparar una canción para su presentación. Los participantes podrán presentarse a capela o con una pista de acompañamiento, y si lo desean, pueden llevar un instrumento musical. El evento está diseñado para que los niños puedan mostrar sus habilidades de una manera creativa y sin presión.

Este coro no solo representa una oportunidad artística, sino también un espacio donde los niños y jóvenes de Guanajuato pueden aprender el valor de la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión cultural, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

“Queremos que el Coro Monumental sea una herramienta de transformación para las niñas y niños, y que al mismo tiempo, sea un referente en la promoción de la paz a través de la música”, finalizó Palato.

La invitación está abierta a todos los jóvenes que deseen formar parte de este proyecto que no solo les ofrecerá formación musical, sino que también les permitirá ser parte de una tradición cultural que ha influido positivamente en la comunidad educativa de Guanajuato.

SSG atiende a más de 8 mil personas con diagnóstico de obesidad en 6 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud informa la atención integral de 8 mil 889 pacientes con obesidad entre seis municipios.

Estos municipios son Jaral del Progreso, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Yuriria.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que de acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), con fecha de revisión del 25 de febrero del presente año, en los últimos 60 días se han atendido en las distintas unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a 8 mil 889 pacientes con problemas de obesidad.

Además, actualmente hay 13 mil 288 usuarios en tratamiento por alguna afección relacionada con esta condición.

La mayoría de los pacientes atendidos son mujeres (mil 989 usuarias), de las cuales 1 mil 665 tienen entre 50 y 55 años.

En el caso de los hombres, el grupo con mayor prevalencia de obesidad corresponde a aquellos de 55 a 59 años, sumando un total de 506 usuarios en constante revisión médica

Asimismo, el 77.7% de esta población presenta el Síndrome Metabólico como comorbilidad, una condición que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud.

Para su diagnóstico, una persona debe presentar al menos tres de los siguientes factores de riesgo obesidad abdominal, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, niveles elevados de triglicéridos y el colesterol HDL bajo.

Cortés Alcalá recordó que la obesidad representa un grave problema de salud pública, ya que, si bien no es una causa directa de muerte, está estrechamente relacionada con complicaciones en enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial y problemas cardiacos.

Sin el tratamiento adecuado, estas condiciones pueden derivar en muertes prematuras.

Además, la obesidad conlleva un incremento en diversas comorbilidades que afectan el correcto funcionamiento del organismo, tales como la falta de movilidad, dolor en las articulaciones, dificultad para respirar y trastornos de salud mental, como depresión.

Ante esta problemática, la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene un compromiso constante en la promoción de estilos de vida saludables, fomentando: la alimentación balanceada, actividad física regular y revisión médica periódica.

Con estas acciones, se busca reducir el impacto de la obesidad en la población y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

SSG se une al Día Mundial de la Tuberculosis 2025

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Este  24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha que busca fomentar la detección oportuna de la enfermedad entre la población, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

A pesar de la difusión de los síntomas y del tratamiento gratuito para la ciudadanía, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial.

Esta enfermedad, descubierta en el año 1882, es provocada por la bacteria infecciosa “tuberculosis Mycobacterium”, la cual afecta comúnmente a los pulmones.

Los síntomas principales de la enfermedad son la tos persistente y con flema, sudoración nocturna, pérdida de peso y cansancio extremo.

La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza el diagnóstico mediante el estudio de la flema con una baciloscopía, para lo cual se toman tres muestras del paciente en sospecha:

La primera se recolecta en el momento del acercamiento con el paciente, la segunda, al día siguiente por la mañana y la tercera se entrega cuando el paciente acude a la unidad de salud con la segunda muestra.

Si el resultado es positivo, el paciente recibe un tratamiento de seis meses, dividido en fase intensiva y fase de sostén.

Además, el equipo de salud realiza un seguimiento constante para asegurar que el paciente tome el medicamento correctamente, evitando recaídas, prolongación de la enfermedad o resistencia de la bacteria al fármaco.

Todos los pacientes recibieron tratamiento, y dos de ellos siguen en supervisión médica hasta el momento.

Es importante que, cuando un paciente sea diagnosticado con tuberculosis, use las medidas de protección respiratoria y de control ambiental como es el correcto uso de cubrebocas, mantener el área de descanso bien ventilada y con luz natural, a su vez, iniciar su tratamiento para disminuir el riesgo de contagiar a la población.

Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato también brinda atención a las familias de los pacientes infectados a través de la quimioprofilaxis, un medicamento preventivo que ayuda a evitar la infección activa de la tuberculosis. Este se otorga principalmente a menores de cinco años y a personas con alguna comorbilidad.

Todos los tratamientos y seguimientos médicos mencionados son completamente gratuitos en las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

SSG esterilizó a 350 perros y gatos  en Cortazar

Cortazar, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.-  La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III y el Municipio  realizó con éxito una Jornada de 350 esterilizaciones de perros y gatos.

Como parte de una “Campaña Masiva de Esterilización Canina y Felina”, un total de 350 mascotas fueron inscritas para recibir cirugía gratuita.

La campaña contó con la participación activa de 18 veterinarios especializados con el propósito de brindar atención humanitaria a los perros y gatos en situación de calle, mejorando así su bienestar y evitando la reproducción no deseada que genera un alto número de animales en abandono.

La Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III Saira Villagomez Rodríguez destacó la importancia de la esterilización como una medida eficaz para mitigar la problemática de la sobrepoblación de animales y el sufrimiento que muchos de ellos enfrentan.

“Esterilizar es el camino correcto para evitar el maltrato, el abandono y la muerte innecesaria de perros y gatos. Ellos son nuestros compañeros de vida, y lo mínimo que se merecen es que nos preocupemos por su bienestar”, afirmó Villagomez Rodríguez.

El presidente municipal Marco Mauricio Estefanía Torres también destacó el compromiso del gobierno local en la protección y bienestar de los animales, señalando que acciones como esta forman parte de los esfuerzos para crear un entorno más justo y humano para los animales en la comunidad.

Esta campaña de esterilización no solo tiene un impacto positivo en la salud de los animales, sino que también contribuye a la concientización sobre la importancia de cuidar a las mascotas y de ser responsables con su reproducción.

El Gobierno Municipal de Cortázar reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones que promuevan el bienestar animal y la creación de un entorno más seguro y saludable tanto para las mascotas como para los habitantes de la ciudad.