Monthly Archives: marzo 2025

A la baja las infecciones  respiratorias en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- A la baja las infecciones  respiratorias en el estado de Guanajuato informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá.

Las infecciones respiratorias agudas continúan siendo la principal causa de morbilidad a nivel mundial, con un aumento significativo durante la temporada invernal.

De acuerdo con el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), hasta la semana epidemiológica 7 de 2025 se han registrado los siguientes casos en comparación con el año:

En los casos de infecciones respiratorias agudas se representa una reducción del -4.3%con respecto al año anterior en cual se registraron 145 mil 608 casos.

En casos de Influenza no confirmada se registró una disminución del 19.5 por ciento.

Igualmente se registró un descenso del 92.5% en casos de COVID-19 no confirmados.

No obstante, durante todo el año se contemplan acciones de prevención y atención entre las cuales se destaca la vigilancia centinela a través de USME y vacunación para población en riesgo.


 Las medidas preventivasque se deben adoptar cuando haya bajas temperaturas son:

· Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar (estornudo de etiqueta).
 

· Uso de cubrebocas si se presentan síntomas.

· Lavado frecuente de manos y uso de alcohol en gel.

· Permanecer en casa si se está enfermo.

· No automedicarse y buscar atención médica oportuna.

SG continúa el Operativo Cuaresma 2025 en Salamanca y municipios cercanos

Salamanca, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud con la llegada de la temporada de Cuaresma intensificó el Operativo Cuaresma 2025 ante el aumento significativo en el consumo de productos del mar.

Este aumento en el consumo puede conllevar riesgos de contaminación que afectan negativamente la salud pública.

El equipo jurisdiccional de Protección y Fomento Sanitario ha supervisado 176 establecimientos de venta, distribución y manipulación de productos pesqueros, de los cuales 53 se ubican en Salamanca.

Se han tomado muestras para análisis sensorial y microbiológico del pescado y marisco. Por otra parte, desde el mes de febrero, se han llevado a cabo visitas de verificación sanitaria en albercas, balnearios y escuelas de natación (29 en toda la jurisdicción y 19 en Salamanca), analizando muestras de agua para verificar su estado físico, microbiológico, fisicoquímico y de cloración, con el apoyo de Protección Civil municipal.

Hasta el 19 de marzo, se han realizado 114 visitas de verificación sanitaria a establecimientos que manejan, expenden y/o preparan pescados, mariscos, alimentos y agua-hielo.

Se han tomado 21 muestras para análisis y se han verificado 678 kilogramos de pescados y 378 kilogramos de mariscos, junto con 84 muestras sensoriales y 12 visitas adicionales de verificación sanitaria en muestras de agua de albercas.

También se han impartido capacitaciones dirigidas a propietarios y encargados de purificadoras de agua y fábricas de hielo, así como a responsables de albercas y balnearios de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Además, se realizan visitas de fomento sanitario para informar sobre los requisitos de salubridad que deben cumplir los establecimientos, con el fin de sensibilizar a la población sobre las medidas de precaución necesarias al consumir alimentos perecederos.

Si se presentan síntomas como diarrea, vómito, dolor abdominal, palpitaciones o adormecimiento de las extremidades tras consumir productos de mar en mal estado, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada.

Cada año, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Protección y Fomento Sanitario, intensifica las labores de vigilancia en los establecimientos donde se almacenan, distribuyen, expenden o preparan productos del mar.

Estas acciones incluyen visitas de verificación sanitaria y revisión de condiciones físico-sanitarias, así como la toma de muestras de productos para análisis microbiológicos y fisicoquímicos, con el propósito de detectar la presencia de las bacterias “Vibrio cholerae” y “Vibrio parahaemolyticus”, responsables de enfermedades estomacales.

De acuerdo con la NOM-242-SSA1-2009, se establecen requisitos sanitarios para las áreas de captura de moluscos bivalvos y los establecimientos que procesan productos de pesca, con el fin de verificar el cumplimiento de las medidas de higiene.

Para prolongar la vida útil de los productos del mar, el equipo jurisdiccional sigue la NOM-129-SSA1-1995, la cual especifica que deben conservarse a temperaturas adecuadas: mínimas de -18 °C y máximas de 7 °C.

La Secretaría de Salud recomienda evitar la compra de productos que solo se conserven en camas de hielo y, en caso de hacerlo, asegurarse de que el hielo esté limpio, sin encharcamientos y hecho con agua potable.

Además, es importante revisar que los pescados y mariscos tengan características óptimas: apariencia brillante, agallas húmedas, textura firme y el olor característico del producto fresco.

SSG realiza capacitación en Ocampo sobre Primeros Respondientes a Grupos Vulnerables

Ocampo, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud realizó en el municipio de Ocampo un curso de Primeros Respondientes a Grupos Vulnerables.

Con el objetivo de dotar a la comunidad de herramientas esenciales para responder ante emergencias, CESSA Ocampo, a través del área de Promoción de la Salud realizó este curso en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de San Pedro de Ibarra.

En esta capacitación participaron 15 madres de familia de menores de cinco años, en su mayoría del Jardín de Niños “Gabriela Mistral” de la misma comunidad.

Durante las sesiones, las asistentes adquirieron conocimientos clave para evaluar peligros potenciales, atender a un paciente en una emergencia, activar correctamente el servicio de emergencias médicas y aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

La formación en primeros auxilios es fundamental en la vida diaria de las madres de familia, ya que les permite actuar con rapidez y seguridad ante cualquier situación de riesgo que pueda presentarse con sus hijos o en su entorno.

 La correcta aplicación de estas técnicas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de asfixia, caídas, quemaduras o cualquier otra urgencia médica.

Esta iniciativa de CESSA Ocampo y Promoción de la Salud refuerza la importancia de capacitar a la población en el manejo de emergencias y promueve una comunidad más preparada y segura para el bienestar de las niñas y los niños.

Detienen en Celaya a un hombre armado con camioneta robada e inhibidor de señal

  • Coordinación de Secretaría de Seguridad y Paz, DEFENSA, GN, FGE, FGR y SSPC federal refuerzan la seguridad en la región IV de Guanajuato.
  • La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente exhorta a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima a través de la línea telefónica 089.

Celaya, Gto., 27 de marzo de 2025.- Un hombre en posesión de un arma de fuego, un vehículo con reporte de robo y un inhibidor de señal fue detenido en la comunidad Jáuregui del municipio de Celaya, como resultado de los operativos que forman parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

En este municipio, incluido en la Región IV de la estrategia de regionalización del territorio guanajuatense, la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja de forma coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.

Gracias a las acciones focalizadas en la calle principal de la comunidad Jáuregui el personal de seguridad detectó una camioneta SUV blanca con placas de Querétaro. El conductor, al notar la presencia policial, intentó evadir la inspección, por lo que se le marcó el alto.

Tras verificar el número de serie se confirmó que desde el 28 de febrero de 2025 el vehículo tenía reporte de robo en Celaya. Fue detenido el conductor, identificado como Esteban “N”, de 29 años de edad y domicilio en la colonia Residencial Tecnológico. Las autoridades aseguraron el vehículo, un arma corta con cargador, un inhibidor de señal negro con ocho antenas y un juego de placas.

Los inhibidores de señal como el asegurado son utilizados de manera ilícita para bloquear comunicaciones móviles, GPS y radiofrecuencias, lo que los convierte en una herramienta para el robo de vehículos y otras actividades delictivas. Su posesión y uso están prohibidos por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ya que afectan la seguridad y la operatividad de las fuerzas del orden. Tanto el detenido como lo asegurado fueron puestos a disposición de la FGR para que se determine su situación legal.

Esta detención es parte de la estrategia de blindaje y vigilancia en zonas estratégicas que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz de forma conjunta con autoridades municipales, estatales y federales para combatir el robo de vehículos y la portación ilegal de armas.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima a través del 089, contribuyendo así a la seguridad de todas y todos para que Guanajuato avance con firmeza en la lucha contra la delincuencia.

Sesiona Subcomité de Salud Mental de Yuriria

uriria, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la  Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Yuriria sesionó en el  Subcomité de Salud Mental del municipio.

Como cada mes, se plantearon acciones enfocadas en el bienestar emocional de la población, con el objetivo de generar estrategias que tengan un impacto positivo en la comunidad yurirense.

Durante la sesión de marzo, se abordó la importancia de detectar oportunamente la conducta suicida, por lo que se estableció un plan de acción orientado a la prevención, con el fin de identificar, atender y canalizar a tiempo a las personas en riesgo.

En la reunión estuvieron presentes el equipo de Salud Mental de CAISES Yuriria, Prevención del Delito, Instancia de la Mujer Yurirense (IMUY), Procuraduría Municipal, DIF, Educación, Fiscalización, Planeación Municipal, la Unidad Policial Especializada en Violencia Familiar y de Género (UNESVIG), el equipo del Hospital Comunitario de Yuriria, así como la regidora de salud.

Es importante señalar que la conducta suicida puede manifestarse a través de diversas señales de alerta, tales como:

· Aislamiento social

· Irritabilidad o cambios repentinos de humor

· Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban

· Expresiones verbales relacionadas con la muerte o la desesperanza

· Falta de cuidado personal

· Alteraciones en el sueño (insomnio o dormir en exceso)

· Cambios en el apetito

Prestar atención a estas señales es fundamental. Ante cualquier sospecha o duda, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana para recibir apoyo y orientación profesional.

Guanajuato es sede del Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación 2025

León, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.-  Guanajuato es sede de la edición 36ª edición del Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación.

Ante más de 1500 asistentes el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que es un privilegio que este importante evento se celebre en Guanajuato, un estado reconocido por su liderazgo en salud y atención médica de calidad.

Participaron Nestor Sánchez Presidente del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, Julio César Olvera Barajas Presidente del Consejo Mexicano de Medicina de Emergencia, Gustavo López Orozco Vicepresidente y presidente electo de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias.

Refirió el titular de salud de Guanajuato que la medicina de urgencias desempeña un papel fundamental en el Sistema de Salud, asegurando una atención oportuna y evitando complicaciones graves en los pacientes.

“La capacidad de actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, garantizando que cada persona reciba el tratamiento adecuado en el momento preciso”.

Y reconoció que los profesionales de urgencias enfrentan desafíos únicos en un entorno en constante evolución.

En la Secretaría de Salud existe conciencia de que la creciente demanda de estos servicios, ya sea por lesiones de causa externa o enfermedades repentinas, hace cada vez más evidente la necesidad de una atención ágil, efectiva y humanitaria. Por ello, es fundamental promover la actualización médica continua.

“Mantenernos a la vanguardia no solo nos permite mejorar la calidad de la atención, sino que nos fortalece como primeros respondientes en situaciones críticas”.

Cortés Alcalá agregó que en el ISAPEG existe gente comprometida, que día a día se capacita para enfrentar con profesionalismo cada emergencia y brindar seguridad a nuestros pacientes.

Todos los presentes saben que la satisfacción de salvar una vida es la mayor recompensa y justifica cada sacrificio que nuestra profesión exige.

Afirmó que los asistentes tienen la oportunidad de intercambiar ideas, compartir experiencias y reforzar nuestros conocimientos sobre las mejores prácticas en medicina de urgencias.

Y reiteró que para la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalecer la atención en urgencias es una prioridad, porque entiende que cada segundo cuenta cuando se trata de salvar vidas. Su compromiso con la salud se refleja en el impulso a la capacitación, la modernización de los servicios y la consolidación de una red eficiente de atención médica.

Hizo un exhorto a ser agentes de cambio en nuestro campo, adoptando nuevas herramientas, fortaleciendo nuestras redes de colaboración y renovando nuestro compromiso con la salud y la vida.

Docente UTL seleccionada como Fulbright Scholar-in-Residence en Dallas College

León, Gto. 27 de marzo de 2025.- Adriana López Barberena, académica de la Universidad Tecnológica de León (UTL), ha sido seleccionada como Fulbright Scholar-in-Residence (S-I-R) en Dallas College para el semestre de primavera de 2025.

El Programa Fulbright es un prestigioso programa de intercambio académico internacional fundado en 1946 con el propósito de fomentar el entendimiento mutuo y fortalecer las relaciones amistosas y pacíficas entre los Estados Unidos y otros países. A través de su iniciativa Scholar-in-Residence, instituciones académicas estadounidenses tienen la oportunidad de recibir a destacados académicos internacionales para impartir clases, desarrollar planes de estudio, dictar conferencias y promover colaboraciones educativas a nivel global.

La Dra. López Barberena, docente de la Universidad Tecnológica de León, ha dedicado su carrera a la enseñanza superior y a la investigación académica. Posee dos maestrías, una en mercadotecnia y otra en comercio electrónico, así como un doctorado en investigación, lo que le ha permitido consolidar su experiencia en estos campos. Su participación en investigaciones y congresos internacionales en países como Francia y Japón, así como en diversas regiones de México, ha enriquecido su visión global y académica.

Durante su estancia en Dallas College, la Dra. López Barberena desarrollará tres iniciativas clave orientadas a fortalecer el desarrollo académico y profesional con un enfoque internacional. Entre sus actividades, visitará los distintos campus de la institución, ofrecerá talleres, dictará conferencias y participará en eventos diseñados para fomentar la cooperación educativa entre ambas instituciones.

La Universidad Tecnológica de León celebra este importante logro y reitera su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación. Sin duda, la participación de la Dra. López Barberena en el Programa Fulbright contribuirá significativamente al fortalecimiento de los lazos académicos entre México y los Estados Unidos, beneficiando a la comunidad educativa de ambas naciones.

Avanza ampliación de planta de tratamiento de Cortazar

  • Avanza ampliación de planta de tratamiento de Cortazar
  • Impulsan obras de saneamiento de aguas residuales

Cortazar, Gto a 27 de marzo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente desarrolla trabajos de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal de Cortazar.

Esta obra hidráulica que actualmente presenta un avance del 79 por ciento forma parte de las acciones del Gobierno de la Gente para mejorar la calidad de vida de más familias y que cuenten con el acceso al saneamiento.

Los trabajos que se llevan a cabo consisten en la ampliación de la Planta de Tratamiento de aguas residuales de 55 litros por segundo a 110 litros por segundo, es decir se está ampliando al doble de su capacidad, con lo cual será una de las obras de saneamiento más grandes del Estado.

Cabe destacar que a través del tratamiento de las aguas residuales se abren áreas de oportunidad para generar la reutilización del agua en la construcción, riego de parques y jardines o en la agricultura, en el riego de plantas de tallo alto como maíz, trigo y sorgo, entre otros.

La inversión destinada por parte de la Secretaría para la ejecución de los trabajos es de 27.8 millones de pesos en beneficio de toda la población de la cabecera municipal, por lo que una vez concluidos los trabajos de la planta se mejorará la higiene de la zona en beneficio de las familias de Cortazar.

De esta manera el Gobierno de la Gente se consolidan acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente y la restauración del ciclo hidrológico fortaleciendo los sistemas hidráulicos municipales con más obras que impulsan el progreso de las y los habitantes al contar con mejores oportunidades de desarrollo y sobre todo acercando los servicios de saneamiento para que mejoren su calidad de vida.

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz en Celaya a dos personas con 266 dosis de presuntas drogas valuadas en 50 mil pesos 

  • Un hombre y una mujer fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público; se les aseguraron 266 dosis de presunta droga, un teléfono celular y una motocicleta sin placas de circulación.

Celaya, Gto., a 27 de marzo de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz aseguró a dos personas en posesión de 260 dosis de presuntas drogas con características de cristal y marihuana, así como una motocicleta sin placas, en una acción coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.

El aseguramiento ocurrió durante un patrullaje de vigilancia en la calle Secuoya, en la colonia Geovillas de los Sauces, cuando agentes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron una motocicleta Italika Forza color negro sin placas de circulación.

Al solicitar a sus tripulantes que detuvieran la marcha, se realizó una inspección preventiva conforme a la ley. Les fueron localizadas 164 dosis de una hierba con características de la marihuana en bolsas tipo Ziploc color azul y 102 dosis de una sustancia granulada similar al cristal, con un peso aproximado de 34 gramos en bolsas tipo Ziploc color naranja. Se estima que el valor de estas sustancias en el mercado ilegal supera los 50 mil pesos.

Las personas detenidas fueron identificadas como Bryan “N”, de 24 años, y Areli “N”, de 23 años, ambos originarios de Celaya. Junto con la presunta droga, también se les aseguró la motocicleta sin placas en la que se trasladaban y un teléfono celular. Tanto los detenidos como los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común en Celaya, que determinará su situación legal.

Este resultado es parte del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Paz y autoridades de los tres órdenes de gobierno, con quienes se mantiene una estrategia firme contra el narcomenudeo y otros delitos que afectan la tranquilidad de la población. 

La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene el despliegue operativo en todo el estado y exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa al 089. La confianza y la participación ciudadana son importantes para seguir desmantelando redes delictivas, evitar que sustancias ilícitas lleguen a las calles y proteger la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

La educación, la cultura, el deporte y la atención a las juventudes son pilares fundamentales para el desarrollo de Guanajuato

  • Impulsamos la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior.
  • Se fortalece la formación artística en educación básica.
  • Guanajuato logró el 4° lugar en los Juegos Conade 2024 y brilló en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
  • Más de 563 millones de pesos en becas y financiamiento para jóvenes.

Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2025 .– En el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevó a cabo en el Congreso del Estado la mesa de trabajo del eje “Guanajuato es Vocación”, liderada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). Este espacio de diálogo y rendición de cuentas permitió compartir los avances clave en estos sectores, reafirmando el compromiso del gobierno con la formación y el bienestar de la ciudadanía.

El Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó los esfuerzos para fortalecer el sistema educativo desde la primera infancia hasta la educación superior. Subrayó la importancia de garantizar acceso, permanencia y éxito académico para todos los estudiantes, además de ampliar la cobertura en educación media superior con la conversión de 72 secundarias en bachilleratos, modelo impulsado por Guanajuato y adoptado por la federación.

Luis Ignacio Sánchez compareció junto a Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora General del Instituto de las Juventudes en Guanajuato; y Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

Entre los logros más destacados se beneficiaron 491 escuelas de educación básica, 34 bachilleratos y 20 instituciones de educación superior con mejoras en infraestructura, asegurando espacios óptimos para el aprendizaje. Para fomentar la convivencia y las actividades recreativas, se construyeron 107 techados escolares, mientras que, ante el crecimiento poblacional, se inició la construcción de cuatro nuevas escuelas en León.

Además, 4 mil 008 estudiantes regresaron a las aulas gracias a la estrategia Abre la Puerta a tu Futuro, y más de 40,000 docentes fueron capacitados en técnicas innovadoras de lectura y escritura.

Como parte de la estrategia Migrante Te Quiero, el Gobierno de Guanajuato ha facilitado el retorno de estudiantes a las escuelas, ofreciendo atención inmediata en procesos de inscripción, revalidación de estudios y obtención de documentación oficial. De enero a marzo de 2025, se identificaron a 99 niños y jóvenes inscritos en escuelas de educación básica por su regreso a la entidad.

La Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, resaltó el compromiso con la preservación del patrimonio guanajuatense, destacando la restauración del Teatro Juárez y la proyección del arte y la cultura de Guanajuato a nivel nacional e internacional. También enfatizó la protección y promoción de las lenguas originarias y la cultura indígena, junto con la implementación de la estrategia Navegante, que lleva la formación artística a las aulas de educación básica mediante un enfoque interdisciplinario.

Se ha fortalecido el patrimonio inmaterial del estado mediante declaratorias de patrimonio intangible para la gastronomía tradicional, la Feria Estatal de León, los tapetes de Uriangato, el Grito de Dolores, la Banda de Música del Estado y el Festival Cervantino. Además, se han impulsado el reconocimiento de la fiesta charra, la música de José Alfredo Jiménez y otras tradiciones que enriquecen la identidad cultural.

En el ámbito deportivo, la Directora de la Comisión de Deporte del Estado, Yendy Cortinas López, celebró los logros de los atletas guanajuatenses en competencias nacionales e internacionales: 4° lugar en el medallero de los Juegos Nacionales Conade 2024.
asi como la destacada participación de deportistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.

Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora General del Instituto de las Juventudes en Guanajuato, informó que se destinaron más de 563 millones de pesos en becas, financiamiento educativo y apoyos en especie, beneficiando a 339,760 estudiantes.

Además, se impulsa de manera permanente la participación de niñas y mujeres en áreas STEM, fomentando su vocación científica. Durante el año que se informa, 20 mil 973 estudiantes de educación media superior participaron en estas iniciativas.

Estos resultados reflejan el compromiso de Guanajuato con una educación, cultura y deporte de calidad, elementos clave para construir un futuro con más oportunidades para todas y todos.