Salvatierra, Gto., a 02 de marzo de 2025.- Con el objetivo de evitar que alumnas y alumnos de Guanajuato sean víctimas del delito de trata de personas, la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz realiza una jornada de pláticas sobre medidas preventivas dirigidas a alumnos del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) en el plantel ubicado en Urireo, Salvatierra.
Frente a 189 estudiantes, personal de la Subsecretaría de Prevención ejemplificó e hizo recomendaciones de autoprotección y cuidado que se deben seguir para evitar ser víctimas de un delito en el que principalmente caen niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Los tratantes de personas recurren a amenazas, uso de la fuerza, secuestro, engaños e incluso abuso de poder para que las víctimas consientan que las controlen con fines de explotación sexual, trabajo y/o criminalidad forzosa, mendicidad, servidumbre o extracción de órganos humanos.
Entre las recomendaciones a atender en redes sociales para frenar a los tratantes de personas se encuentra evitar compartir información particular a desconocidos, no publicar fotografías de la familia, en especial de menores de edad, así como depurar los contactos que crean ser falsos.
Cuando existan personas sospechas de que alguien intenta extorsionar para robar u obtener datos personales, los alumnos del SABES pueden reportarlo directamente en sus planteles o bien llamar al 089, una línea gratuita para realizar denuncias de manera anónima.
Ante el creciente uso de las redes sociales y el acceso a herramientas y dispositivos digitales, la Subsecretaría de Prevención atiende todas las peticiones de capacitación en medidas preventivas que haga el sector educativo para alumnas y alumnos de cuarto, quinto y sexto años de primaria, de secundaria y bachillerato.
Asimismo, se capacita en medidas preventivas contra la trata de personas y otros delitos a los integrantes de los comités vecinales, comerciantes y empleados de fábricas que lo solicitan directamente a la Dirección de Vinculación y Participación Ciudadana.
Guanajuato, Gto., 02 de marzo de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a una mujer en posesión de un arma de fuego, municiones y cargadores, en el municipio de Dolores Hidalgo, como parte de los operativos de seguridad y vigilancia en la región II.
Adriana “N”, de 34 años de edad, circulaba a exceso de velocidad a bordo de una camioneta sobre la Avenida de los Héroes, en la colonia Compositores, cuando fue interceptada por oficiales estatales.
Durante la inspección del vehículo se encontraron 1 arma corta calibre .380, 1 cargador calibre .380, 3 cargadores adicionales y 35 cartuchos útiles calibre .380.
Tras la detención, se confirmó que Adriana “N” contaba con ingresos previos a centros penitenciarios, lo que refuerza la importancia de estas acciones de seguridad en la región.
La detenida, la camioneta Dodge, el arma de fuego y las municiones fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de continuar con las investigaciones correspondientes.
Con esta detención, suman dos las mujeres aseguradas con armas de fuego en Dolores Hidalgo en los últimos días, lo que reafirma el compromiso de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) para garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir la incidencia delictiva en el estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su trabajo constante en la lucha contra todas las manifestaciones delictivas, incluyendo el narcomenudeo, una de las principales causas de violencia en la entidad, en estrecha coordinación con el Gobierno de México.
Si identificas actividad sospechosa, repórtala de manera anónima y confidencial al 089. La seguridad es responsabilidad de todas y todos.
Guanajuato, Gto., a 02 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz ha implementado una serie de acciones, como parte de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), con la finalidad de inhibir conductas delictivas en los 46 municipios del estado.
En el municipio de Celaya, perteneciente a la Región IV, del 26 de septiembre de 2024 al 28 de febrero de 2025 mediante un trabajo coordinado se han implementado una serie de acciones en las que participan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal.
Con un estado de fuerza de 475 integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de las Divisiones de Fuerzas, Policía Urbana Estatal, Policía Turística, Policía Estatal de Caminos y el grupo K9 (10 caninos), además de 33 vehículos y 3 sandcat se han implementado 14 operativos intermunicipales, 108 operativos en la Central de Abastos y 25 operaciones conjuntas de seguridad municipal.
Al mismo tiempo, para reforzar la seguridad en las zonas prioritarias del estado de Guanajuato se han implementado operativos que tienen un impacto positivo en municipios como Celaya. Uno de ellos es el Operativo Blindaje Guanajuato y otro el Operativo Blindajes Aleatorios ubicado en la Zona Laja-Bajío, además se han instalado dos puntos de control: uno en Apaseo el Alto, Carretera Federal 45 D, y otro en Apaseo el Grande (Palmillas).
Derivado de ambos operativos el total de acciones implementadas son 481 patrullajes; mil 053 acciones de proximidad social; y se ha inspeccionado a 20 personas, 3 mil 020 vehículos, mil 455 motocicletas, mil 462 tractocamiones; 16 maquinarias agrícolas. Se han realizado 205 consultas de Número de Identificación Vehicular (NIV) e instalado 2 mil 911 puestos de inspección. Asimismo, se han patrullado 7 colonias y 203 comunidades; se han atendido 61 reportes; 122 puntos fijos y 4 vigilancias pie tierra.
Resultados generales obtenidos
Se registraron 197 puestas a disposición, así como el aseguramiento de 124 personas (119 hombres y 5 mujeres), mil 097 dosis de marihuana, 845 dosis de cristal, 9 armas cortas, 3 armas hechizas, 13 cargadores, 138 cartuchos, 29 casquillos, 28 vehículos, 26 motocicletas, 18 tractocamiones, 14 cajas secas, mercancía con un valor estimado de 1 millón 500 mil pesos, 6 mil 280 pesos en efectivo, 08 estrellas poncha llantas, un cuchillo, 2 tomas clandestinas y aproximadamente 35 mil litros de hidrocarburo.
La nueva estrategia de seguridad CONFIA da resultados positivos con la regionalización del estado y la generación de intervenciones policiales basadas en evidencia, acciones con las que se contribuye a la paz en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 02 de febrero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el Primero Torneo de Cachibol de personas adultas mayores de la región IV, donde logró los tres primeros lugares en la categoría Femenil los municipios de: Abasolo, Pénjamo y Valle de Santiago; Varonil: Pénjamo, Valle de Santiago y Abasolo respectivamente.
El evento deportivo fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y autoridades municipales, quienes dieron arranque al primer torneo del año en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG), con sede en el Municipio Pénjamo.
“Con este deporte estimulamos la salud de nuestros adultos mayores; además de generar el hábito de la activación física, fortalecemos sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del cachibol, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
Los Torneos Regionales de Cachibol femenil y varonil de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del Estado, para posteriormente dar paso a la gran final; los equipos finalistas que se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares de cada categoría.
Los municipios de la región IV que participaron en el primer Torneo de Cachibol femenil y varonil son: Abasolo, Cuerámaro, Pénjamo y Valle de Santiago.
“Para nosotros es muy importante que nuestra gente de los Espacios de Desarrollo y se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, fortalecer las relaciones sociales y sana convivencia en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través de este deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su calidad de vida”.
“De esta manera arrancamos este evento deportivo en donde lo más importante, son nuestros adultos mayores se diviertan y lleven una vida plena a través de las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los Espacios de Desarrollo que contamos en los 46 municipios de la entidad”, agregó.
–o–
Guanajuato, Gto., a 02 de marzo de 2025.- Este 2025, el Gobierno de la Gente invertirá 621.2 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de la red estatal de carreteras.
Así lo señaló el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que Guanajuato es la única entidad del país que cuenta con un Sistema de Administración de Pavimentos (SAP), lo que ha permitido que los caminos de Guanajuato sean de los mejores de todo México.
Explicó que el SAP ofrece una medición precisa del estado de las vialidades, por lo que la intervención de las mismas, se prioriza de manera objetiva, lo que garantiza que cada peso destinado a tareas de conservación sea bien invertido.
“Somos una entidad que trabaja con este sistema de estándares internacionales, por medio del cual se determinan los daños y deterioros presentes en los pavimentos de la red del estado; con esta información damos tiros de precisión al definir el Programa Anual de Conservación Carretera, el cual contempla la conservación rutinaria y periódica, la rehabilitación, el sistema de gestión de puentes y estabilización y atención de taludes”, mencionó el funcionario.
Mencionó que de los 2,857 km que actualmente conforman la red de carreteras estatales, el 86.47% presentan muy buenas y aceptables condiciones, de acuerdo con el Índice Internacional de Regularidad (IRI). Cabe mencionar que el IRI, es un indicador a nivel internacional avalado por el Banco Mundial e influye en las características de confort y seguridad vial que experimentan los usuarios.
“Contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios que transitan por ellas, permite a la entidad ser un polo de atracción de inversiones, como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise”, agregó Pérez Beltrán.
Con acciones como esta, se cumple el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de garantizar que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.
Irapuato, Gto. 01 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron histórico convenio por más de 6,400 millones de pesos para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense.
“Si como Gobernadora tengo que venir a un evento de los siervos de la nación con la Presidenta, para firmar un acuerdo de agua que tanto necesita Guanajuato, lo voy hacer. Yo no vine por aplausos, yo vine a darle resultados a mi gente”, dijo la Gobernadora.
En el marco de los Programas Prioritarios del Bienestar, se realizó la firma de este convenio, para lo cual también firmaron el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que en Guanajuato sabemos reconocer el trabajo conjunto, y hacemos equipo porque sabemos que para que le vaya bien a México y a Guanajuato, necesitamos ir juntos, de manera coordinada.
“Hoy hemos tenido una gira de trabajo muy productiva por nuestro Estado, donde se ha hecho patente la colaboración para que a Guanajuato le vaya mejor”, expresó Libia Dennise.
Agregó que “estos son tiempos de unidad y de trabajar en equipo, Presidenta aquí tienes una Gobernadora todo terreno por Guanajuato, construyamos juntas el mejor futuro para México y para nuestro Estado”.
Este convenio que es parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, se firmó gracias a la gestión del Gobierno de la Gente y las y los productores guanajuatenses con la Federación, resaltó el Director de CONAGUA.
Para la tecnificación del campo en Guanajuato, se realizará una inversión de poco más de 6,400 millones de pesos durante el sexenio, con aportaciones de la Federación, el Estado y los productores. Este año la inversión será de 600 millones de pesos, destacó.
Agregó que se van a intervenir más de 10,200 hectáreas del campo de Guanajuato. Beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Además se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.
Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión es de 15 mil millones de pesos, aproximadamente.
La mitad de recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en el 2028.
La CONAGUA trabaja en conjunto con los presidentes municipales y la autoridad estatal para identificar cuáles son las obras necesarias, sobre todo en agua potable, y también aquellas que servirán para prevenir inundaciones, señaló el Director de CONAGUA.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a los productores que integran los módulos del Distrito de Riego 011 para la firma de este convenio.
“Y en Guanajuato ha sido ejemplar el trabajo que han estado haciendo para tecnificar el riego agrícola y llevar el agua a los distintitos municipios que requieren del agua”, agregó.
Comentó que para el proyecto del Tren de pasajeros México-Querétaro-Irapuato, se tiene contemplado que los trabajos se lleven a cabo a partir del próximo mes de julio.
Inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca
Previamente la Gobernadora de la Gente participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca. El proyecto planteado por la Comisión Federal de Electricidad tiene por objetivo satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en la región Bajío.
“El evento que nos convoca, es sin duda, una muestra de como a través de la tecnología, de los avances, podemos ver cómo se mejoran los procesos en la producción de energía de nuestro país.
Esta, que es la central más moderna y más eficiente que tiene este país, nos da muestras de que es mucho lo que podemos avanzar, de que México es un gran país y que si vamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que detenga al espíritu y la fuerza, la capacidad y el talento de las y los mexicanos”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.
La CCC inició operaciones el 14 de febrero. Tiene capacidad para generar 927.10 megavatios (MW), suficiente para beneficiar a aproximadamente 1.9 millones de habitantes, equivalente a más de 540 mil hogares.
La planta está diseñada para operar con tecnología de ciclo combinado de gas y vapor, lo que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 3.5 millones de toneladas, casi como retirar 750 mil automóviles de circulación.
Además, se optimizó el uso de agua de la antigua termoeléctrica, ahorrando más de 7 millones de metros cúbicos de agua anualmente.
En la inauguración de la CCC, estuvieron la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, María Esther Calleja Alor; la Secretaria Federal de Energía, Luz Elena González Escobar y Julio César Ernesto Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca.
En visita a Guanajuato, el titular de la SEP, Mario Delgado refrenda compromiso de apoyar la creación de nuevas opciones para estudiar el bachillerato.
León, Gto., 01 de marzo de 2025.- En atención a la encomienda de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de generar nuevos espacios que atiendan la demanda educativa con calidad y equidad, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez se reunión con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo para dar seguimiento a la acuerdos y compromisos sobre el tema.
En su visita a Guanajuato, el Secretario de Educación Pública (SEP), refrendó el compromiso de construir una nueva Preparatoria en León, así como apoyar la reconversión de secundarias vespertinas para aprovechar su infraestructura y habilitarlas como bachilleratos, a fin de incrementar la cobertura en este nivel, además de trabajar en coordinación con el Gobierno de Guanajuato para rereducir el abandono escolar.
Mario Delgado, dijo que uno de los municipios prioritarios en este esfuerzo es León, donde la demanda de espacios para preparatoria supera la oferta existente.
Por su parte, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, respaldó la estrategia para fortalecer la educación media superior en el estado y explicó que, además de ampliar la cobertura, se deben atender las causas de la deserción escolar, entre ellas la situación económica y la reprobación escolar.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, dijo que actualmente, en León se requieren nueve nuevas preparatorias, y en el estado se prevé la construcción de muchas más. Como parte del esfuerzo conjunto entre la Federación y Guanajuato, se han proyectado 72 nuevas preparatorias equipadas con laboratorios y tecnología moderna, para los próximos años”.
Agregó que uno de los principales desafíos identificados es el fortalecimiento de la atención temprana en educación inicial y señaló que actualmente, en Guanajuato hay 356 mil 400 niños de entre 0 y 4 años, pero solo el 6.6% recibe educación inicial. Frente a esta situación, se ha identificado la necesidad de ampliar la cobertura educativa en esta etapa clave para garantizar que los niños lleguen mejor preparados a preescolar.
Un objetivo primordial es que todas las niñas y los niños alcancen un nivel óptimo de lectura al concluir el tercer grado de primaria, pues esto garantizará un mejor desempeño en los niveles educativos posteriores y reducirá las tasas de deserción escolar.
Ambos secretarios coincidieron en que el compromiso del Gobierno Federal y Estatal con la educación media superior busca no solo aumentar la matrícula y reducir la deserción, sino también mejorar la calidad educativa con infraestructura adecuada y planes de estudio que respondan a las necesidades del mercado laboral y la sociedad.
En este contexto, se ratificó la construcción de la nueva preparatoria en León, proyecto que forma parte de un plan integral para garantizar que todas y todos los jóvenes tengan acceso a la educación y que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de prepararse para el futuro.
Mario Delgado visitó el Cetis 77, acompañado por el titular de la SEG, donde reconoció a la DEGETI como un ejemplo de cómo las carreras técnicas pueden hacer más atractiva la oferta educativa y fomentar el interés de las y los jóvenes para continuar sus estudios.
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- Brindando apoyo y facilitando su labor en distintos espacios de reinserción social, la Secretaría de Seguridad y Paz, bajo la dirección de Juan Mauro González Martínez, reafirma su compromiso de colaborar con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas
A través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, la Secretaría de Seguridad y Paz abrió las puertas del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, donde los colectivos mostraron imágenes de personas desaparecidas con la esperanza de identificar posibles coincidencias.
En un ambiente de respeto y sensibilidad, las y los adolescentes escucharon testimonios de familiares, quienes compartieron el dolor de la ausencia de sus seres queridos, ya que esta iniciativa busca generar conciencia.
Como parte de los esfuerzos por fortalecer la búsqueda de las personas desaparecidas, la Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su compromiso de seguir colaborando con quienes incansablemente buscan a sus familiares o amigos.
Asimismo, recuerda a la población que cualquier dato o indicio que ayude a la localización de una persona desaparecida se puede reportar de manera anónima y confidencial al número 089, línea directa con la policía estatal.
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- La articulación de las facultades institucionales de los órganos de gobierno, policías municipales, estatales y federales ayuda a mantener la seguridad nacional, a que haya desarrollo y a que todos tengamos claro que el objetivo es México.
Así lo dijo el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).
Al encabezar un encuentro con Titulares de Seguridad Pública de Municipios y personal Operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz, en donde impartió la conferencia “Seguridad Nacional”, el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor dijo que todos, en los ámbitos y facultades que les corresponden, son responsables de que haya seguridad, paz y orden en México.
Señaló que el objetivo de las instituciones de seguridad es, precisamente, garantizar la seguridad a través de preservar el orden, la paz y la integridad; sin embargo, explicó, en los municipios han cambiado las necesidades: si antes se centraban en garantizar la observación del Bando de Policía y Buen Gobierno ahora deben atender objetivos coyunturales, como contener el narcomenudeo y los delitos relacionados con el narcotráfico.
Ante los retos actuales, consideró necesario migrar de la percepción de que los cuerpos de seguridad son permanentemente reactivos a entender la seguridad nacional como una acción de capacidad preventiva, a través de los órganos de obtención de información e inteligencia.
Por ello, habló de conceptos como Estado de Derecho, seguridad interior y seguridad pública ante un auditorio de más de 90 asistentes y agregó que mediante el programa de seguridad nacional buscan difundir los términos y elementos que constituyen el concepto de seguridad nacional, y delinear por qué el Ejército Mexicano lleva a cabo todas sus actividades con el objetivo de fortalecer al país con el ejercicio de gobierno, el uso eficaz de sus sistemas y la articulación de lo que genera una potencia capaz de provocar desarrollo.
El coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, concluyó que no se trata de que un cuerpo de seguridad haga lo que corresponde a otro, sino de que cada uno actúe para lo que está facultado, pero con el mismo objetivo, porque “la articulación de facultades ayuda al mantenimiento de la seguridad nacional y bajo esta lógica es una responsabilidad compartida”.
Elia Bárbara Lugo Delgado, titular de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, destacó la disposición del comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la DEFENSA y de todas y todos los asistentes para trabajar juntos por un México y un Guanajuato en paz.
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- Como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato mantiene operativos permanentes de vigilancia en las carreteras estatales con el objetivo de disminuir el índice de delitos y accidentes viales.
Derivado de estas acciones, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un tractocamión con reporte de robo y detuvieron al conductor, quien resultó ser un menor de edad originario del municipio de Villagrán.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera federal San Felipe-Ocampo, a la altura de la comunidad Santa Bárbara, donde policías estatales detectaron un tractocamión color blanco estacionado en el acotamiento por una falla mecánica.
El conductor se identificó como Luis Mario “N”, de 17 años de edad y domicilio en la colonia Praderas del municipio de Villagrán, quien manifestó no contar con la documentación legal del vehículo.
Tras verificar el número de serie, se detectó que el vehículo tenía reporte de robo vigente en el estado de Querétaro desde el mes de noviembre del año 2012.
El menor detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para deslindar responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la vigilancia en carreteras federales y estatales para prevenir y combatir el robo de vehículos y mercancías, en colaboración con instancias federales, a fin que el paso por los caminos guanajuatenses cuente con mayor seguridad y certidumbre para la ciudadanía y los sectores productivos.
Reitera a la ciudadanía el llamado para reportar hechos ilícitos o sospechosos al 089, línea directa con la policía estatal, o llamar al 911 en caso de percances y emergencias viales.