Irapuato, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- Más de 13 mil personas con obesidad se han identificado en Irapuato y la región.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI dio a conocer que a través de las más de 70 unidades de salud, de esta Jurisdicción se ha identificado a más de 13,000 personas con obesidad, lo que resalta la urgencia de continuar con programas de prevención y atención para reducir los riesgos asociados a esta condición.
Por lo cual es importante reforzar el compromiso con la salud de la población, implementando estrategias integrales para la prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad, dos de los principales problemas de salud pública en México.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 7 de cada 10 adultos en el país presentan sobrepeso u obesidad, con una mayor prevalencia en zonas rurales. En mujeres, el incremento ha sido más pronunciado, mientras que en los hombres, el aumento es constante, especialmente fuera de las ciudades.
Para hacer frente a esta problemática, se han reforzado diversas estrategias enfocadas en la salud de la población, entre ellas:
Atención personalizada en unidades de nutrición: Evaluación, orientación alimentaria y planes de alimentación adaptados a cada paciente.
Promoción de hábitos saludables: Campañas de sensibilización sobre alimentación equilibrada y actividad física en centros de salud, escuelas y comunidades.
Detección temprana y seguimiento: Evaluaciones médicas periódicas para identificar riesgos metabólicos y ofrecer intervenciones oportunas.
Grupos de Ayuna Mutua: Talleres, pláticas y actividades recreativas que fomentan un estilo de vida activo y saludable.
La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a las unidades de salud para recibir orientación profesional.
Guanajuato, Gto., a 04 de marzo de 2025.- El trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, y los municipios del estado de Guanajuato permitió cumplir de forma anticipada con la instalación de 46 Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
El plazo para que las administraciones municipales cumplieran con la instalación vencía el 10 de abril, sin embargo, rindió frutos que los dos niveles de gobierno hayan comenzado a trabajar desde 2024 con orientación y sensibilización sobre las funciones e importancia de la comisión.
A la meta, en cuanto a tiempo de instalación, se llegó el 3 de marzo de 2025 en Irapuato, lo que refleja que los municipios son receptivos y tienen disposición para abonar a la prevención en la administración que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y refleja el trabajo del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, y Elia Bárbara Lugo Delgado, titular de la Subsecretaría de Prevención.
Una Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia es un órgano colegiado de la administración pública municipal integrado por personal de dependencias que inciden en la prevención. Trabaja con un enfoque transversal, multidisciplinario e interinstitucional complementado con acciones para construir entornos seguros.
En Irapuato, por ejemplo, la comisión quedó integrada por 31 áreas entre las que se encuentran educación, servicios municipales, atención a la mujer, deporte, cultura y el DIF, con el objetivo de abordar la prevención desde un enfoque integral.
Una parte del trabajo de las comisiones es hacer un diagnóstico, por ejemplo, de cuáles son las colonias con mayor incidencia delictiva; asimismo, identificar problemáticas a atender y definir la participación de cada una de las áreas con estrategias y acciones para incidir en la disminución de la violencia a través del programa municipal de prevención.
Al instalar las comisiones los municipios cumplieron con la Ley para la prevención social de la violencia y la delincuencia del estado de Guanajuato y sus municipios, y la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato.
Lo que sigue es que cada municipio integre y publique su Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, algo que hasta ahora solamente ha cumplido León; después de que se publique el programa se da seguimiento a las acciones que se realizan en cada municipio con reuniones en las que se desahogan temas que se pueden trabajar de manera conjunta.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, reitera su compromiso para identificar y analizar los puntos que son importantes para evitar que se cometan delitos en contra de las familias y las comunidades de Guanajuato.
León, Gto. 04 de Marzo de 2025.- “En México lo que nos debe unir debe ser la defensa de nuestra soberanía. La defensa y la unidad en torno a los sectores económicos que tanto le han dado no solo al país sino también a través de las exportaciones han hecho fuertes a países que hoy son socios comerciales. No podemos tratar a los amigos como rivales. No podemos tratar como enemigos a quienes han sido socios comerciales.
Hoy quiero expresar nuestro total respaldo al Gobierno de México, en el respaldo que tiene que tener por parte de los Gobiernos Estatales frente a las medidas arancelarias que se han anunciado”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la 92ª Edición de SAPICA. Ante la imposición de Estados Unidos, del 25 % de aranceles a México, mencionó la Ejecutiva Estatal, en Guanajuato impulsaremos el respeto a los tratados internacionales en materia comercial, en los que México y Estados Unidos forman parte.
“Hoy es momento de permanecer unidos como sectores, seguir apoyando a la industria y a las empresas locales, seguir impulsando que las pequeñas, medianas y grandes empresas puedan generar cadenas de valor que nos permitan salir adelante en este y en todos los sectores”.
En el marco de la Edición 92ª de Sapica, la Mandataria Estatal mencionó que los últimos años para la industria, ha superado problemáticas que han impactado el crecimiento del sector. Sin embargo, apuntó, el sector ha permanecido unido, pujante con miras al futuro.
“Quiero hacer un amplio reconocimiento a las empresas que integran la gran comunidad de la industria del calzado de nuestro estado, reconocerles hoy toda su capacidad, porque ustedes han mostrado el espíritu y el carácter que tenemos las y los guanajuatenses; que no nos damos por vencidos ante las adversidades, sino más bien, vemos siempre la forma de superarlos y de salir adelante.
Esa determinación nos permite vislumbrar que este será un año de mucha recuperación para la industria, con el total respaldo del Gobierno de la Gente”.
El Salón de la piel y el calzado abrió sus puertas en el Poliforum para mostrarle a México y Latinoamérica lo último en la moda para la temporada otoño-invierno 2025.
Este evento, el más grande de su tipo en la región, atrae compradores de todo el mundo. En esta edición más de 2 mil 400 marcas se reunirán del 4 al 6 de marzo. Se esperan más de 14 mil visitantes de 17 países, generando una derrama económica de más de 43 millones de pesos.
Durante la ceremonia de inauguración se entregó también el Galardón ‘Forjadores de Nuestra Industria’, a 13 mujeres y hombres con una trayectoria de entre 30 y 58 años dentro de la industria del calzado en León. Este reconocimiento a su entrega, esfuerzo y conocimiento, les celebra su trabajo, mismo que contribuye a que León siga siendo la Capital Mundial del Calzado.
En este evento participaron Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Presidente de CICEG; Daniela Reyes de Luna, Presidente de SAPICA; Segismundo Doguin Garay, Responsable del Sector de la Industria del Calzado, Textil y del Vestido de la Secretaría de Economía del Gobierno de México;Miriam Reyes Carmona, Diputada y Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Ivón Padilla Hernández, Directora General de la Financiera Tú Puedes Guanajuato y María Bárbara Botello Santibáñez, Responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía.
Estuvieron presentes también los Presidentes Municipales de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, así como las y los representantes de las cámaras empresariales de Guanajuato.
Yuriria, Gto., a 04 marzo de 2025.- Como parte de la nueva estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), y derivado de la estrecha coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), fueron detenidas cinco personas en posesión de armamento, vehículos con reporte de robo y aparente droga en la comunidad de Buenavista de la Libertad, Yuriria.
El operativo se desplegó tras un reporte ciudadano sobre dos sujetos armados a bordo de una motocicleta. En respuesta a dicha denuncia, se implementó un operativo de búsqueda con el que se logró localizar a dos personas cuyas características coincidían con la información proporcionada.
Al notar la presencia policial, los individuos intentaron huir e ingresaron a un domicilio particular. Durante la intervención, los implicados adoptaron una actitud agresiva y apuntaron sus armas contra el personal de las FSPE, por lo que, en cumplimiento de los protocolos de actuación policial, se activaron los principios de persecución del delito de flagrancia establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la propia Constitución de nuestro país.
Con base en este marco legal, las fuerzas de seguridad neutralizaron la amenaza y lograron la detención de los dos sujetos, además de identificar y asegurar a tres personas más, probablemente vinculadas a actividades delictivas en el mismo punto.
Las personas detenidas fueron identificadas como Jesús “N”, de 51 años de edad; Norma “N”, de 32 años; y Wilson “N”, de 36 años, todos con domicilio en Yuriria. Asimismo, fueron asegurados Juan Manuel “N”, de 27 años, con domicilio en el mismo municipio, y Jorge Alejandro “N”, de 40 años, residente del municipio de Celaya.
Durante la intervención también se aseguraron un arma larga tipo AK-47 con dos cargadores y 32 cartuchos, así como un fusil AR-15 con un cargador y 15 cartuchos. En el mismo lugar se localizaron 12 dosis de una sustancia granulada similar al cristal y 10 dosis de hierba verde y seca con características de marihuana.
Adicionalmente, fueron aseguradas dos motocicletas, una de ellas con reporte de robo vigente y otra con alteraciones en sus números de serie, así como cinco teléfonos celulares y ocho artefactos metálicos conocidos como ponchallantas.
Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato, a fin de continuar las investigaciones correspondientes y determinar si cuentan con participación en otros hechos ilícitos.
Este operativo refuerza el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato con la tranquilidad de las familias, mediante el combate frontal a todas las manifestaciones del delito y una estrecha coordinación entre las autoridades estatales y federales. De igual manera, es el resultado de la confianza y participación de la ciudadanía a través de la denuncia.
Si tienes información sobre actividades ilícitas, repórtalas de forma anónima al 089. Tu participación contribuye a la desarticulación de grupos delictivos y a la construcción de un Guanajuato más seguro.
Salamanca, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca dio la bienvenida a 32 nuevos pasantes de servicio social que se integran a la Jurisdicción Sanitaria V.
Durante un año, reforzarán sus conocimientos en salud pública y concluirán su formación como profesionales de la salud.
El evento tuvo lugar en el aula de usos múltiples del CAISES Salamanca y contó con la presencia del Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, acompañado por el equipo directivo de las seis unidades de responsabilidad: Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
En total, 32 pasantes realizarán su servicio social en diversas unidades médicas de la región, distribuidos de la siguiente manera:
Durante la bienvenida, cada uno de los asistentes compartió sus expectativas para esta última fase de su formación académica.
Además, se destacó la importancia de su capacitación en un entorno integral que les permita desarrollar y consolidar habilidades, competencias y destrezas esenciales para la atención en salud pública, con un enfoque en promoción de la salud, medicina preventiva y comunitaria.
Salamanca, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud sesionó en en la Red León de Lactancia Materna.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII se trabaja en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades y en algunas en particular como Unidades Amigas del Niño y de la Niña.
En conjunto de diversas instituciones que la conforman las cuales son: El Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, Hospitales Públicos: Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, Hospital Pediátrico de León, Hospital General León; Hospital Comunitario las Joyas; Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Hospital y Unidad de Medicina Familiar); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS 48, IMSS 58), entre otros.
En el año 2015 la Jurisdicción Sanitaria VII se unió a otras Instituciones públicas y privadas para conformar la “Red de Lactancia León”.
Esta red, tiene 10 años de conformada, cuenta entre sus agremiados a instituciones de salud públicas y privadas, así como instituciones educativas.
Y tiene como finalidad la capacitación continua entre sus agremiados y sirve de apoyo para la capacitación de personal de salud y población en general en temas relacionados con la lactancia materna; además realiza un evento conmemorativo durante la semana mundial de lactancia materna en la primera semana de agosto de cada año.
La Red cuenta también con un “Grupo de Apoyo a la Lactancia” dirigido a usuarias, que sesiona el último jueves de cada mes, se trabaja en la recolección de frascos para usuarias donadoras de leche materna y su concentración en el Banco de Leche.
Recordando a la población los beneficios que se obtienen con la lactancia materna para el bebé:
· Crea un lazo afectivo más fuerte con la madre.
· Proporciona gran cantidad de defensas inmunológicas.
· Disminuye el riesgo de enfermedades como diabetes u obesidad.
· Mayor capacidad visual.
Beneficios para la mamá:
· Disminuye el riesgo de depresión postparto.
· Disminuye el riesgo de cáncer cervicouterino, cáncer de mama.
· Disminuye el estrés.
La reunión cerró con importantes acuerdos y estrategias que promuevan y fortalezcan la atención de la lactancia materna, recordando la importancia de la continuidad de los objetivos con un fin en común, el bienestar de la ciudadanía leonesa.
· Con una inversión de 13 MDD, la empresa italiana abre nueva planta en León, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, con una proyección de 540 empleos
· Guanajuato suma más de 2,022 millones de dólares en inversiones de todo el mundo y 4,343 nuevos empleos comprometidos: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
León, Gto, a 3 de marzo de 2025.- La apertura de la nueva planta de la empresa italiana Pasubio, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, confirma el liderazgo del estado de Guanajuato en el sector manufacturero.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguila, inauguraron las nuevas instalaciones de la empresa Pasubio, con una inversión inicial de 13 millones de dólares, arrancando operaciones con una proyección de 540 empleos directos en los próximos tres años, consolidándose como un generador de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses.
“Gracias por elegir a nuestro estado para dar el siguiente paso en su estrategia global, con la misma pasión y compromiso con la calidad que los ha inspirado desde 1959; sabemos que tienen plantas de producción en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica, pero estamos seguros de que esta nueva planta será el gran impulso para avanzar en el mercado americano, porque aquí tienen un estado con todas las condiciones de infraestructura y, sobre todo, de talento, para producir con calidad mundial”, señaló Jiménez Lona.
Dijo que este dinamismo se fortalecerá en los próximos años, porque en el Gobierno de la Gente se hace equipo con la sociedad y con las mejores empresas de México y el mundo, “en lo que va de este nuevo comienzo, Guanajuato ya suma más de dos mil veintidós millones de dólares en inversiones provenientes de todo el mundo, son hechos que se traducen en 4,343 nuevos buenos empleos comprometidos, en fábricas y centros de distribución que fortalecen el liderazgo logístico de nuestro estado y consolidan a Guanajuato como uno de los clústeres automotrices más competitivos del continente”.
Por su parte, la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró que Guanajuato se ha posicionado como un líder en el sector automotriz y de autopartes, con una red de proveedores y empresas que han sabido aprovechar las oportunidades del nearshoring. Añadió que, con la visión del Nuevo Comienzo y el Gobierno de la Gente, ‘queremos atraer inversiones dirigidas y complementarias que llenen espacios estratégicos en las cadenas de valor’
“León, con su tradición en la curtiduría, es el lugar ideal para esta inversión. Pasubio nos demuestra que la industria del cuero puede evolucionar y encontrar nuevos mercados en el sector automotriz. Gracias a esta apuesta, con orgullo podemos decir que las pieles de León estarán presentes en asientos, cabeceras y paneles de marcas icónicas de gama alta”, dijo Villaseñor Aguilar.
Cabe destacar, que esta nueva planta se especializa en el corte de piel para asientos, cabeceras y paneles de puerta destinados a marcas premium, como BMW, Maserati, Volkswagen, Skoda y Stellantis. De este modo, Pasubio refuerza su presencia en México y se suma a su red global de 12 fábricas distribuidas en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica.
Guanajuato, Gto., a 03 marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad y Paz inició una serie de actividades orientadas a su personal con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, promover la igualdad de género y visibilizar el papel de las mujeres en la seguridad y la paz social.
Como parte de estas acciones, en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), se impartió la conferencia “Derechos Humanos de las Mujeres”, a cargo de Karina Álvarez Villegas, con dos sesiones para asegurar la mayor participación posible del personal. En esta charla se abordaron conceptos sobre los derechos de las mujeres, las acciones afirmativas para garantizar su ejercicio y el papel de las instituciones públicas como garantes de igualdad y no discriminación.
Al dar la bienvenida a la conferencia, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, subrayó que este día es un recordatorio de la lucha por los derechos de las mujeres y un llamado a erradicar la violencia. “Nos solidarizamos con aquellas mujeres que siguen luchando por la reivindicación completa de sus derechos y el objetivo de sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad, pero principalmente, hacer de este un mundo libre de violencia y discriminación”, expresó.
González Martínez enfatizó que la Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el valor de las mujeres en la sociedad y trabaja en su protección y empoderamiento. “Es el momento de hacer equipo mujeres y hombres, de hacer las cosas de una manera distinta, con mayor sensibilidad, emoción y corazón, y comenzar a obtener resultados distintos, con mayores y mejores soluciones en materia de seguridad”, afirmó.
Finalmente, recordó que el 8 de marzo no es una celebración, sino una fecha para reflexionar y escuchar a las mujeres. “Si se les escucha, siempre habrá algo que aprender, ojalá tengamos esa sensibilidad”, concluyó.
Posteriormente, como parte de la agenda de actividades, servidoras y servidores públicos de la Secretaría formaron un moño humano violeta, símbolo internacional de la lucha por la igualdad de género y la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres. También participaron en la creación de un Muro Violeta, donde plasmaron las huellas de sus manos en señal de compromiso con la construcción de un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.
Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, se trabaja en sintonía con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado que el Gobierno de la Gente es un aliado incondicional de las mujeres. Asimismo, refrendamos la convicción de que la lucha por la igualdad no es de un día, es un compromiso permanente que nos involucra a todas y todos.
Guanajuato, Gto. 03 de marzo de 2025. – La Semana de la Familia Educada a celebrarse del 03 al 07 de marzo del año en curso, la cual es organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), es una iniciativa para promover y fortalecer los lazos familiares y fomentar un ambiente de aprendizaje positivo de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
En esta semana se habrán de desarrollar diversas actividades, que no solo promoverán la integración familiar, sino también ayudarán a recuperar y reforzar aprendizajes importantes las y los alumnos de nivel básico, en un ambiente divertido y participativo.
El acto de inauguración en la escuela Secundaria General “Jorge Ibargüengoitia”, de la ciudad de Guanajuato, fue un espacio significativo para destacar la importancia de la colaboración familiar en el proceso educativo. Las autoridades educativas, encabezadas por Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Irapuato, quien con la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que esta semana es una oportunidad para fortalecer los lazos entre las familias y las instituciones, reconociendo el papel fundamental de padres, madres y tutores.
Saldaña López, agregó que para hablar de educación se debe de entender dos cosas; la primera, es que cualquier escuela, con esta secundaria, tiene una función y una razón de ser importante que es la formación integral de cada una y uno de sus estudiantes y la segunda es la forma de ser, que se logra por dos actores importantes, como son las y los docentes, así como las mamás y los papas. Es la familia y en esta semana es un recordatorio donde juntos habremos de hacer muchas actividades en todo el estado, para recordar que la familia es un agente educador un agente formador
Durante el evento, se llevó a cabo un festival artístico y cultural que incluyó una muestra de trabajos manuales, lo que permitió la participación activa de las familias. Esta iniciativa no solo celebra la educación, sino que también fomenta un sentido de comunidad y apoyo mutuo entre los padres y la escuela.
Durante esta semana, la comunidad educativa de las más de 10 escuelas del nivel básico, habrán de participar en una serie de acciones ligaras con la salud, la nutrición, deportes, así como actividades artísticas y culturales.
De esta manera el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), establece estas actividades con el fin de destacar el valor de la participación de los padres y madres de familia en el proceso educativo, impulsando actividades similares en todas las instituciones educativas de Guanajuato.
Romita, Gto., 3 de marzo de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, llevó a cabo jornadas de análisis enfocadas en las funciones de las Jefaturas de Sector y de Supervisión. El objetivo fue revalorizar a las autoridades educativas como agentes esenciales en la mejora de la educación para niñas, niños y adolescentes. Además, este enfoque busca fortalecer el papel de estos actores pedagógicos en la promoción de un entorno educativo más eficaz y enriquecedor.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV en Irapuato, destacó que las jornadas de análisis son un ejercicio fundamental para transformar las funciones de las jefaturas de sector y supervisiones de nivel básico, con el propósito de mejorar la calidad de los procesos escolares. “La intención es lograr aprendizajes equitativos e inclusivos para todo el alumnado, sin generar una carga excesiva en el sistema educativo”, puntualizó.
El cierre de estas jornadas se realizó con las autoridades educativas de nivel preescolar de la Región IV, provenientes de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato. Cabe mencionar que durante la semana se trabajó con jefaturas de sector y supervisiones de nivel primaria y secundaria.
Durante la jornada se abordaron diversos temas, entre ellos:
En este sentido, María de los Ángeles Bolaños Prado, jefa del Sector 14 de Preescolar en Salamanca, destacó la importancia de estas jornadas de análisis para mantenerse a la vanguardia educativa. “Estas iniciativas son fundamentales para mejorar el trabajo en el fortalecimiento de la formación de niñas y niños, garantizando una educación de calidad que responda a las necesidades actuales”, afirmó.
Por su parte, Marina del Carmen Cervantes Origel, supervisora de la Zona Escolar 49 de Preescolar en Irapuato, resaltó la relevancia de reflexionar sobre las funciones directivas en el ámbito educativo. “Esta actividad no solo invita a evaluar los procesos actuales, sino también busca identificar áreas que necesitan actualización. Por ello, es importante fomentar la mejora continua en el sector educativo, garantizando un ambiente de aprendizaje más efectivo y adaptado a las necesidades reales de nuestra función como agentes de supervisión”, apuntó.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de sus delegaciones regionales, como en el caso de la Región IV, se enfoca en fortalecer habilidades esenciales en planeación, organización y evaluación para las autoridades educativas. Este esfuerzo es clave para el desarrollo profesional del personal educativo. Los resultados de estas jornadas de análisis servirán como un diagnóstico de necesidades y compromisos que la SEG debe atender con el objetivo de mejorar la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) y potenciar sus logros educativos.
Las jornadas de análisis se llevaron a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria General “Petra Ríos”, en la ciudad de Romita, con la participación de 167 autoridades educativas de la Región IV de los niveles preescolar, primaria y secundaria.