San Luis de la Paz, Gto. 07 de marzo de 2025.- “Somos uno con la gente, porque su fuerza es la que nos motiva, ¡vamos con todo!, el Nuevo Comienzo ya está en marcha”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al comenzar la Gira de Informes Regionales en el Noreste de Guanajuato.
En estos primeros meses, El Gobierno de la Gente salió de las oficinas para atender todas las regiones de Guanajuato, “menos ventanillas y más ciudadanía”. Hoy los programas emblemas como Aliadas, CONFIA, Tú Puedes Guanajuato, Caravanas de Servicios Con Mi Gobernadora, Ábrele la Puerta al Futuro han sido llevados a todos los rincones del Estado.
Los números de este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones, resaltó la Mandataria Estatal.
Para la región Noreste, este año, se llevarán a cabo obras de infraestructura social en los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.
Para este 2025, tendremos una inversión en todo el estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, se estarán invirtiendo en esta región, más de 63 millones de pesos, señaló la Gobernadora.
Estas obras de infraestructura básica benefician directamente a sus comunidades como agua potable, drenaje y electrificación, además de infraestructura comunitaria como pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos con una inversión de 27 millones de pesos.
El programa Hogar Nuevo comienzo se mejorarán las viviendas de las familias guanajuatenses, con una inversión de 19 millones de pesos para la región noreste.
La carretera Federal 110, considerada la entrada al noreste, fue otro de los proyectos anunciados por la Mandataria Estatal, cuyo proyecto ejecutivo estará a cargo del municipio de San Luis de la Paz y el Gobierno de la Gente invertirá más de 63 millones de pesos.
“Ustedes ya no se merecen esperar, por eso el alcalde y yo nos pusimos de acuerdo, él ya puso el proyecto ejecutivo y nosotros le vamos a meter una inversión de más de 63 millones de pesos para dignificar la entrada al noreste de Guanajuato, porque este Gobierno es de todas y de todos”, expresó la Gobernadora.
La Gobernadora agradeció al Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Rubén Urías Ruiz, por abrir las puertas de este histórico municipio y ser un gran aliado para construir este Nuevo Comienzo para todo Guanajuato.
Libia Dennise dijo que su mayor compromiso es que las familias guanajuatenses puedan vivir mejor. Y en estos primeros meses, se ha avanzado con paso firme. Este Gobierno tiene nombre y apellido: Gobierno de la Gente.
La Gobernadora explicó las acciones más importantes que se han realizado en materia de seguridad, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación nueva estrategia de seguridad, Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Con la estrategia CONFIA se han resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que serían comercializados de manera ilegal. También se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que evitamos que llegaron a las calles.
En coordinación con el municipio de San Luis de la Paz, se redujo en 82% el robo a transporte en la carretera 57, “porque no vamos a descansar hasta que nuestras familias vivan en paz”, señaló la Gobernadora.
Además, durante el 2024, se llevaron a cabo más de 137 mil patrullajes y más de 72 mil operativos, en los que se detuvieron a 2 mil 347 personas, logrando el decomiso de armas y sustancias ilegales.
Se concretó con la Federación, más de 494 millones de pesos para equipar y profesionalizar a las corporaciones de seguridad pública, que ahora cuentan con más y mejores herramientas para realizar su trabajo.
Además, se otorgó un apoyo de otros 200 millones de pesos a las policías municipales, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, recursos que se entregan en equipo y en capacitación, resaltó.
Ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario. “Queremos que haya un desarrollo equitativo e igualdad de oportunidades y tenemos, en este Gobierno las mujeres son prioridad y su Gobernadora es una aliada incondicional, no las va a dejar solas, va a caminar con ustedes”, dijo la Gobernadora.
Pensando en todas ellas se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres.
Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más.
Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido, y que amplía la capacidad económica de nuestras mujeres.
La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y capacitación muy completo que no se pueden perder. La Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.
Al día de hoy la estrategia ha crecido mucho, ya que, solo con la entrega de la Tarjeta Rosa, vamos a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.
También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio.
“Los invitamos a que aprovechen todos los beneficios que ofrece la financiera y se sigan registrando en el sitio CREEMOSENTI.COM”, agregó.
En educación, dijo la Gobernadora, con “Ábrele la puerta a tu futuro” tocamos la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.
Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.
El año pasado se invirtieron 735 millones de pesos en 943 acciones de construcción, reconstrucción y rehabilitación de 491 escuelas de educación básica, 34 de educación media superior y 20 de nivel superior. El beneficio fue para más de 173 mil estudiantes.
Y este año se ha anunciado el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios, sobre todo al noreste de Guanajuato. Lo reitero, la educación es la llave que abre la puerta a tu futuro.
En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.
Dijo que, a través de un amplio trabajo en los 46 municipios, en 2024 se puso al alcance de la población más de 34 mil acciones y servicios culturales, con una oferta que abarca presentaciones artísticas, exposiciones, actividades formativas y de fomento a la lectura, en beneficio de más de 5.8 millones de visitantes y espectadores.
Señaló que, en materia social, a través de 93 programas que van desde servicios de salud, educación, acciones de vivienda y empleo, se mejoró la vida de más de 600 mil personas.
Tan solo en infraestructura básica para el desarrollo, se construyeron y rehabilitaron 206 vialidades en todo el estado, ejerciendo más de 322 millones de pesos.
De igual manera, se dio apoyo a más de 19 mil personas adultas mayores para cuidar su salud y su economía. Y porque queremos verlos felices y plenos organizamos torneos de cachibol y les dimos de manera gratuita sus prótesis para que sigan sonriendo.
A través del DIF Estatal, se brindó asistencia a más de 4 mil 700 personas en situación de riesgo social con la entrega de más de 8 mil apoyos que les ayudaron a superar una crítica situación.
Se tiene en Guanajuato uno de los programas alimentarios más importantes de todo el país, con el que se otorgaron más de 93 mil desayunos y comidas en las escuelas de Guanajuato, además de equipar cocinas escolares, destacó la Gobernadora.
Con la Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, logramos que 387 grupos a los que se les dieron talleres en los que aprenden sobre alimentación, salud, educación y cuidado de cultivos familiares. Aprovecho este momento, para darle mi más grande reconocimiento a toda la gran familia DIF Estatal, encabezada por el doctor Juan Carlos Montesinos, resaltó Libia Dennise.
Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de desempeño y gestión de todo México. En Economía, tenemos grandes resultados. En estos primeros meses del Nuevo Comienzo, la atracción de inversiones se sigue fortaleciendo, ya sea con reinversiones de las empresas ya instaladas, o con la llegada de otras más. Ahí están Toyota, Wall-Mart, Palacio de Hierro y Home Depot por poner algunos ejemplos, resaltó.
Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.
Dijo que Guanajuato es la entidad exportadora no fronteriza número uno del país, superando a estados como Jalisco y San Luis Potosí. La Marca Guanajuato que es sinónimo de calidad y orgullo local, ha llegado a más de 7 mil negocios que han obtenido esta certificación.
“Todas estas acciones permiten que Guanajuato siga siendo una de las entidades que son motor económico de nuestro país. Y que siga generando las inversiones y empleos que nuestra gente necesita”.
Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud también lleva el sello de casa y es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.
Por eso nuestro sistema de salud se queda aquí en las manos de las y los guanajuatenses. Y vamos por más, porque ser el mejor no significa que no podamos mejorar, y lo vamos a hacer, enfatizó.
Con 632 unidades médicas en el estado, 3 millones 809 mil consultas em 2024 y casi 100 mil cirugías, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.
Dijo que con una profunda convicción se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana.
Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Agregó que a través del programa Mineros de Plata gestionamos 505 visas para personas adultas mayores y organizamos 14 viajes, que permitieron a 405 familias reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos de América.
Se reforzaron nuestras 4 casas de atención al migrante con el lanzamiento de la estrategia de retorno asistido MIGRANTEQUIERO. Porque las y los guanajuatenses, estén en dónde estén, cuentan con su gobernadora.
“Sabemos que el Deporte es un escudo protector contra las adicciones además de que tenemos jóvenes talentos que ponen en alto el nombre de Guanajuato y el año que informo, nuestro estado consiguió su mejor posición en la historia con el cuarto lugar en el medallero general de los juegos Nacionales CONADE 2024. También, por primera vez, se logró el récord de 297 medallas, de las cuales, 85 son de oro”, dijo.
Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
“Reconocemos a los productores que integran el Distrito de Riego 011, encabezados por Agustín Robles. Además, este acuerdo permitirá que garanticemos el abastecimiento de agua en colonias y comunidades de nuestro estado”, añadió.
Libia Dennise dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.
Y se ha cumplido el compromiso, que el 100% del Impuesto Sobre el Hospedaje se destine a la promoción turística.
La Gobernadora destacó que hay más buenas noticias, porque hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6,778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.
La Gobernadora destacó que para este año, más de 63 millones de pesos se invertirán a la región del noreste, la cual se aplicara de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones.
Infraestructura Comunitaria, que son pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos: donde destinaremos más de 27 millones de pesos.
Del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, que es el mejoramiento de viviendas: ahí pondremos más de 19 millones de pesos. Y del Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas para que sus hogares se vean mejor.
Todas, son obras que van directo a su beneficio, porque son servicios básicos como el agua, el drenaje o la luz; calles pavimentadas que le dan una nueva imagen urbana a sus colonias, dijo la Gobernadora.
El programa Los Cuartos Rosas, como una política pública para evitar la violencia contra las mujeres y niñas, para dar una habitación adicional en el hogar digna y separada a las jóvenes.
La Gobernadora estuvo respaldada por la población del noreste y acompañada de comunidades indígenas; madres buscadoras; líderes empresariales; Tere Jiménez, Gobernadora de Aguascalientes; miembros del Gabinete legal y ampliado; legisladoras y legisladores; y representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
“Quiero decirles que vamos a seguir reafirmando nuestro compromiso con Guanajuato, con ustedes que le dieron su confianza a una mujer que es todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Vamos a hacer que los corazones latan con fuerza, porque cuando trabajamos unidos somos imparables. ¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva su gente! ¡Que viva el Noreste!”, concluyó la Gobernadora de la Gente.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de marzo de 2025.- “Somos uno con la gente, porque su fuerza es la que nos motiva, ¡vamos con todo!, el Nuevo Comienzo ya está en marcha”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al comenzar la Gira de Informes Regionales en el Noreste de Guanajuato.
En estos primeros meses, El Gobierno de la Gente salió de las oficinas para atender todas las regiones de Guanajuato, “menos ventanillas y más ciudadanía”. Hoy los programas emblemas como Aliadas, CONFIA, Tú Puedes Guanajuato, Caravanas de Servicios Con Mi Gobernadora, Ábrele la Puerta al Futuro han sido llevados a todos los rincones del Estado.
Los números de este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones, resaltó la Mandataria Estatal.
Para la región Noreste, este año, se llevarán a cabo obras de infraestructura social en los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.
Para este 2025, tendremos una inversión en todo el estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, se estarán invirtiendo en esta región, más de 63 millones de pesos, señaló la Gobernadora.
Estas obras de infraestructura básica benefician directamente a sus comunidades como agua potable, drenaje y electrificación, además de infraestructura comunitaria como pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos con una inversión de 27 millones de pesos.
El programa Hogar Nuevo comienzo se mejorarán las viviendas de las familias guanajuatenses, con una inversión de 19 millones de pesos para la región noreste.
La carretera Federal 110, considerada la entrada al noreste, fue otro de los proyectos anunciados por la Mandataria Estatal, cuyo proyecto ejecutivo estará a cargo del municipio de San Luis de la Paz y el Gobierno de la Gente invertirá más de 63 millones de pesos.
“Ustedes ya no se merecen esperar, por eso el alcalde y yo nos pusimos de acuerdo, él ya puso el proyecto ejecutivo y nosotros le vamos a meter una inversión de más de 63 millones de pesos para dignificar la entrada al noreste de Guanajuato, porque este Gobierno es de todas y de todos”, expresó la Gobernadora.
La Gobernadora agradeció al Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Rubén Urías Ruiz, por abrir las puertas de este histórico municipio y ser un gran aliado para construir este Nuevo Comienzo para todo Guanajuato.
Libia Dennise dijo que su mayor compromiso es que las familias guanajuatenses puedan vivir mejor. Y en estos primeros meses, se ha avanzado con paso firme. Este Gobierno tiene nombre y apellido: Gobierno de la Gente.
La Gobernadora explicó las acciones más importantes que se han realizado en materia de seguridad, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación nueva estrategia de seguridad, Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Con la estrategia CONFIA se han resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que serían comercializados de manera ilegal. También se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que evitamos que llegaron a las calles.
En coordinación con el municipio de San Luis de la Paz, se redujo en 82% el robo a transporte en la carretera 57, “porque no vamos a descansar hasta que nuestras familias vivan en paz”, señaló la Gobernadora.
Además, durante el 2024, se llevaron a cabo más de 137 mil patrullajes y más de 72 mil operativos, en los que se detuvieron a 2 mil 347 personas, logrando el decomiso de armas y sustancias ilegales.
Se concretó con la Federación, más de 494 millones de pesos para equipar y profesionalizar a las corporaciones de seguridad pública, que ahora cuentan con más y mejores herramientas para realizar su trabajo.
Además, se otorgó un apoyo de otros 200 millones de pesos a las policías municipales, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, recursos que se entregan en equipo y en capacitación, resaltó.
Ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario. “Queremos que haya un desarrollo equitativo e igualdad de oportunidades y tenemos, en este Gobierno las mujeres son prioridad y su Gobernadora es una aliada incondicional, no las va a dejar solas, va a caminar con ustedes”, dijo la Gobernadora.
Pensando en todas ellas se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres.
Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más.
Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido, y que amplía la capacidad económica de nuestras mujeres.
La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y capacitación muy completo que no se pueden perder. La Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.
Al día de hoy la estrategia ha crecido mucho, ya que, solo con la entrega de la Tarjeta Rosa, vamos a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.
También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio.
“Los invitamos a que aprovechen todos los beneficios que ofrece la financiera y se sigan registrando en el sitio CREEMOSENTI.COM”, agregó.
En educación, dijo la Gobernadora, con “Ábrele la puerta a tu futuro” tocamos la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.
Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.
El año pasado se invirtieron 735 millones de pesos en 943 acciones de construcción, reconstrucción y rehabilitación de 491 escuelas de educación básica, 34 de educación media superior y 20 de nivel superior. El beneficio fue para más de 173 mil estudiantes.
Y este año se ha anunciado el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios, sobre todo al noreste de Guanajuato. Lo reitero, la educación es la llave que abre la puerta a tu futuro.
En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.
Dijo que, a través de un amplio trabajo en los 46 municipios, en 2024 se puso al alcance de la población más de 34 mil acciones y servicios culturales, con una oferta que abarca presentaciones artísticas, exposiciones, actividades formativas y de fomento a la lectura, en beneficio de más de 5.8 millones de visitantes y espectadores.
Señaló que, en materia social, a través de 93 programas que van desde servicios de salud, educación, acciones de vivienda y empleo, se mejoró la vida de más de 600 mil personas.
Tan solo en infraestructura básica para el desarrollo, se construyeron y rehabilitaron 206 vialidades en todo el estado, ejerciendo más de 322 millones de pesos.
De igual manera, se dio apoyo a más de 19 mil personas adultas mayores para cuidar su salud y su economía. Y porque queremos verlos felices y plenos organizamos torneos de cachibol y les dimos de manera gratuita sus prótesis para que sigan sonriendo.
A través del DIF Estatal, se brindó asistencia a más de 4 mil 700 personas en situación de riesgo social con la entrega de más de 8 mil apoyos que les ayudaron a superar una crítica situación.
Se tiene en Guanajuato uno de los programas alimentarios más importantes de todo el país, con el que se otorgaron más de 93 mil desayunos y comidas en las escuelas de Guanajuato, además de equipar cocinas escolares, destacó la Gobernadora.
Con la Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, logramos que 387 grupos a los que se les dieron talleres en los que aprenden sobre alimentación, salud, educación y cuidado de cultivos familiares. Aprovecho este momento, para darle mi más grande reconocimiento a toda la gran familia DIF Estatal, encabezada por el doctor Juan Carlos Montesinos, resaltó Libia Dennise.
Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de desempeño y gestión de todo México. En Economía, tenemos grandes resultados. En estos primeros meses del Nuevo Comienzo, la atracción de inversiones se sigue fortaleciendo, ya sea con reinversiones de las empresas ya instaladas, o con la llegada de otras más. Ahí están Toyota, Wall-Mart, Palacio de Hierro y Home Depot por poner algunos ejemplos, resaltó.
Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.
Dijo que Guanajuato es la entidad exportadora no fronteriza número uno del país, superando a estados como Jalisco y San Luis Potosí. La Marca Guanajuato que es sinónimo de calidad y orgullo local, ha llegado a más de 7 mil negocios que han obtenido esta certificación.
“Todas estas acciones permiten que Guanajuato siga siendo una de las entidades que son motor económico de nuestro país. Y que siga generando las inversiones y empleos que nuestra gente necesita”.
Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud también lleva el sello de casa y es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.
Por eso nuestro sistema de salud se queda aquí en las manos de las y los guanajuatenses. Y vamos por más, porque ser el mejor no significa que no podamos mejorar, y lo vamos a hacer, enfatizó.
Con 632 unidades médicas en el estado, 3 millones 809 mil consultas em 2024 y casi 100 mil cirugías, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.
Dijo que con una profunda convicción se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana.
Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Agregó que a través del programa Mineros de Plata gestionamos 505 visas para personas adultas mayores y organizamos 14 viajes, que permitieron a 405 familias reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos de América.
Se reforzaron nuestras 4 casas de atención al migrante con el lanzamiento de la estrategia de retorno asistido MIGRANTEQUIERO. Porque las y los guanajuatenses, estén en dónde estén, cuentan con su gobernadora.
“Sabemos que el Deporte es un escudo protector contra las adicciones además de que tenemos jóvenes talentos que ponen en alto el nombre de Guanajuato y el año que informo, nuestro estado consiguió su mejor posición en la historia con el cuarto lugar en el medallero general de los juegos Nacionales CONADE 2024. También, por primera vez, se logró el récord de 297 medallas, de las cuales, 85 son de oro”, dijo.
Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
“Reconocemos a los productores que integran el Distrito de Riego 011, encabezados por Agustín Robles. Además, este acuerdo permitirá que garanticemos el abastecimiento de agua en colonias y comunidades de nuestro estado”, añadió.
Libia Dennise dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.
Y se ha cumplido el compromiso, que el 100% del Impuesto Sobre el Hospedaje se destine a la promoción turística.
La Gobernadora destacó que hay más buenas noticias, porque hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6,778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.
La Gobernadora destacó que para este año, más de 63 millones de pesos se invertirán a la región del noreste, la cual se aplicara de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones.
Infraestructura Comunitaria, que son pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos: donde destinaremos más de 27 millones de pesos.
Del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, que es el mejoramiento de viviendas: ahí pondremos más de 19 millones de pesos. Y del Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas para que sus hogares se vean mejor.
Todas, son obras que van directo a su beneficio, porque son servicios básicos como el agua, el drenaje o la luz; calles pavimentadas que le dan una nueva imagen urbana a sus colonias, dijo la Gobernadora.
El programa Los Cuartos Rosas, como una política pública para evitar la violencia contra las mujeres y niñas, para dar una habitación adicional en el hogar digna y separada a las jóvenes.
La Gobernadora estuvo respaldada por la población del noreste y acompañada de comunidades indígenas; madres buscadoras; líderes empresariales; Tere Jiménez, Gobernadora de Aguascalientes; miembros del Gabinete legal y ampliado; legisladoras y legisladores; y representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
“Quiero decirles que vamos a seguir reafirmando nuestro compromiso con Guanajuato, con ustedes que le dieron su confianza a una mujer que es todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Vamos a hacer que los corazones latan con fuerza, porque cuando trabajamos unidos somos imparables.
¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva su gente! ¡Que viva el Noreste!”, concluyó la Gobernadora de la Gente.
Ocampo, Gto., a 07 marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguró en carreteras federales de Ocampo más de 197 mil litros de hidrocarburo de procedencia presuntamente ilegal en el marco del Operativo Blindaje.
El aseguramiento se suma a los recientes golpes contra el robo de combustible en Guanajuato, que alcanzan una cifra histórica de 375 mil litros asegurados del 28 de febrero a la fecha. Estas acciones refuerzan la lucha contra el robo de combustible y la desarticulación de actividades ilícitas vinculadas a grupos delictivos.
Los días 5 y 6 de marzo, se realizaron operativos de inspección en la Carretera Federal 80D, tramo San Luis Potosí – Lagos de Moreno, a la altura del kilómetro 060+360. Durante las revisiones, se identificaron tres tractocamiones doble remolque transportando hidrocarburo con documentación irregular o con características distintas a las presentadas por los conductores.
Como resultado, fueron aseguradas tres unidades que transportaban hidrocarburo sin la documentación que acreditara su legalidad. La primera de ellas trasladaba 63 mil litros de combustible y era conducido por Salvador “N”, de 26 años, originario de Durango. La segunda transportaba 67 mil litros, con Ramiro “N”, de 56 años, originario de Jalisco, al volante. Finalmente, el tercer vehículo también contenía 67 mil litros de hidrocarburo y era conducido por Javier “N”, de 41 años.
Los conductores y las unidades fueron puestos a disposición de la FGR por presuntas violaciones a la Ley Federal de Hidrocarburos, que contempla penas de hasta 30 años de prisión y multas millonarias para quienes sustraigan, transporten, almacenen o comercialicen combustible de manera ilegal.
Guanajuato ha intensificado la estrategia de combate a dicho delito. Del 28 de febrero a la fecha, el total de hidrocarburo asegurado en la entidad asciende a 375 mil litros, un golpe sin precedentes contra las redes ilícitas dedicadas al robo de combustible.
Estos aseguramientos también representan el debilitamiento de fuentes de financiamiento de grupos criminales que afectan la seguridad en el estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima a través de la línea 089. Con inteligencia y coordinación interinstitucional, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la construcción de la paz en la entidad.
El cine club del Museo Iconográfico del Quijote, Lunes de cine en el MIQ, proyectará del 10 al 31 de marzo 2025 a las 19:00 horas un ciclo de películas dirigidas y producidas por mujeres mexicanas con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) para visibilizar y reconocer el trabajo artístico de las mujeres en las industrias culturales en México.
Con este ciclo de cine, el MIQ regresa a ser “Ventana IMCINE” gracias a las gestiones de Alejandro Montes Santamaría, coordinador de los Lunes de cine en el MIQ y director general de AURORA Festival Internacional de Cien de Horror. Con este proyecto, el público del museo podrá disfrutar de películas de producción nacional con entrada gratuita.
Durante el mes de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se seleccionó tres producciones cinematográficas dirigidas, escritas y/o producidas por mujeres mexicanas.
El 10 de marzo, inician el ciclo con “Rosario” documental de Shula Erenberg, directora y productora, ganadora de múltiples premios, entre ellos el Premio del Jurado a Mejor Documental en el 13° Festival Hispano-Americano de Cine de Toronto con su documental “Bajo el mismo sol”.
“Rosario” es el retrato de una madre que sufre la desaparición de su hijo en Monterrey. Rosario, se transformó en una incansable luchadora que transita desde la búsqueda de su hijo desaparecido hasta convertirse en una defensora de los derechos humanos en México.
El documental ha participado en más de 20 festivales de cine en América, ganando múltiples premios entre ellos el Premio de la Audiencia a Mejor Largometraje Documental Mexicano en el 9° Festival Internacional de Cine de Monterrey (FICMonterrey).
El lunes 24 de marzo, la película “Lola” de María Novaro, nos mostrará la lucha diaria de Lola por sacar adelante a su hija ante toda costa.
María Novaro, fue directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) del 2018 al 2024. Con su película “Lola” obtuvo el premio Oficina Católica Internacional del Cine en el Festival de Berlín; el Premio Coral a la Mejor ópera prima del Festival de La Habana, y cuatro premios Ariel.
Cuenta con 7 películas como directora, entre ellas “Danzón”, “El jardín del edén” , “Sin dejar huella”, “Las buenas hierbas” y “Tesoros”. Es miembro de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences (USA), de las Academia de Cine de España y de Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en México.
El 31 de marzo, la película “Ángel de fuego” de Dana Rotberg, cerrará el ciclo de Cine de mujeres mexicanas en los Lunes de cine en el MIQ. Es la historia de Alma, una mujer que transcurrió su vida en el circo, experimentando situaciones desgarradoras.
Profesora de música, fotógrafa y guionista mexicana, su película “Ángel de fuego” fue nominada a 16 premios Ariel y recibió el premio a la Mejor Película y Mejor Escenografía en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, así como el premio a la Mejor Película en el Festival Latino de Nueva York .
Entre su filmografía como directora o productora se encuentra “El hombre, Dios y el monstruo”, “El círculo perfecto”, “Otilia Rauda”, “White Lies” e “Intimidad”.
Los Lunes de cine en el MIQ cuenta más de 10 años y 400 proyecciones en las salas del Museo Iconográfico del Quijote. Cada mes se presenta una temática y selección filmográfica de acuerdo a ella, para acerca al público cine de autor de forma gratuita, como parte de las acciones del Museo Iconográfico del Quijote, la Fundación Cervantina de México A.C. y Guanajuato Gobierno de la Gente para promover el acceso de los guanajuatenses a las diversas expresiones artísticas y culturales que beneficien su desarrollo humano.
Guanajuato, Gto., a 07 de marzo 2025
León, Guanajuato, 28 de febrero de 2025. Con gran entusiasmo, 850 estudiantes del Bachillerato SABES participaron en los XXVII Juegos Deportivos y XV Concurso de Escoltas de Bandera en las instalaciones de la Deportiva del Estado “Enrique Fernández Martínez”.
Esta justa deportiva tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la formación integral del alumnado, a través de la práctica organizada del deporte, la activación, la cultura física y cívica. Además, promueve la sana competencia, el trabajo en equipo y la vivencia de valores, que permiten potenciar los talentos y habilidades de los estudiantes en diversas disciplinas, tales como el fútbol, básquetbol, voleibol, balonmano, béisbol, ajedrez, atletismo, escoltas de bandera y rutinas coreográficas.
Como preámbulo del XV Concurso de Escoltas de Bandera, dieciséis escoltas de planteles del Bachillerato SABES del municipio de León fueron abanderadas mediante un acto cívico presidido por el Director General del SABES y el Capitán Primero de Transmisiones de la XII Región Militar.
Este evento deportivo estatal es el más grande que realiza el SABES y estuvo presidido por el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior, en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES; la Mtra. Martha Carolina Irazaba Villalobos, Directora de Educación Ciudadana, en representación de la Mtra. Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa Municipal de León; y Gabriel Ángel Seba Málaga, Capitán Primero de Transmisiones de la XII Región Militar.
“Quiero reconocer al SABES por su trabajo y esfuerzo que se ve reflejado esta mañana a través de ustedes. Hoy las y los invito a que en cada competencia exista el respeto y la legitimidad. Felicidades porque el trabajo que han desarrollado hasta hoy armará los cimientos que se estarán estableciendo para el día de mañana. Que no haya obstáculos que las o los detengan, éxito para todas y todos, muchas felicidades” fueron las palabras del Lic. Rogelio Carrillo Guerrero.
Por su parte, el Director General del SABES expresó que este evento contribuye a la formación integral de las y los jóvenes, invitándoles a jugar con alegría. Aprovechó también para felicitar al estudiantado por participar en esta justa deportiva enfatizando que el deporte es fundamental en el desarrollo de las y los estudiantes, ya que los educa a trabajar en equipo, pone a prueba su esfuerzo, disciplina y sentido de competencia.
“Hoy quiero reconocer el trabajo enorme que se hace en el SABES, ya que realmente están viendo por la formación integral de cada una y cada uno de sus estudiantes. Nos da mucho gusto participar en estos eventos, donde la convivencia y la unión son fundamentales para su desarrollo. Mucho éxito a todas y todos los competidores”, dijo la Mtra. Martha Carolina Irazaba Villalobos.
Durante el acto inaugural acompañaron al presidium la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES; la C.P. Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG; Prof. Romualdo Hernández Chávez, Director de Deportes en representación de la Mtra. Yendi Cortinas López, Directora General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; el Mtro. Luis Gerardo Lugo, Director de Comunicación Social y Eventos en representación del Mtro. Isaac Noé Piña Valdivia, Director General de COMUDE León, y Nadia Sarahí Horta Martínez, estudiante del Bachillerato SABES San Isidro Matutino.
En el marco de este gran evento se llevó a cabo la presentación de “Axol”, quien será la mascota oficial del SABES, diseñado por una estudiante del Bachillerato y elegido a través de los votos de la comunidad educativa. Se realizó también una colorida carrera de botargas en la que compitieron además de Axol, Felino, de la Universidad La Salle Bajío; El Correcaminos, de la Universidad Politécnica del Bicentenario; León, de la Universidad Tecnológica de León; El Burrito Blanco, del Instituto Politécnico Nacional y, representando al sector empresarial, de Caja Popular Mexicana, la abeja BIPO.
Durante el evento y con el fin de dar un alcance más integral al mismo, estuvieron presentes la Secretaría de Salud, el Centro Integral Juvenil y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), quienes ofrecieron información de los programas de atención y promoción juvenil con los que cuentan e interactuaron con los estudiantes participantes a través de módulos.
Los Juegos Deportivos del Bachillerato SABES y el Concurso de Escoltas de Bandera Nacional que se realizan año con año entregan trofeo, reconocimiento o medalla a las y los primeros 3 lugares de cada disciplina por rama. Además de esto, brinda el pase a los juegos estatales de CONADEMS 2025 a los equipos ganadores del primer lugar en las disciplinas de Fútbol, Básquetbol, Voleibol, Balonmano, Béisbol y Ajedrez de las ramas femenil y varonil, mientras que, en la disciplina de atletismo, participarán los dos primeros lugares de cada categoría y rama.
El SABES felicita a todas y todos los ganadores de las diferentes disciplinas y reconoce el esfuerzo de las y los competidores, deseándoles el mayor de los éxitos a quienes nos representarán en próximas etapas, seguros estamos de que pondrán en alto el nombre de nuestra institución.
Los equipos ganadores de disciplinas de conjunto fueron:
Disciplina | Rama | Lugar | Bachillerato SABES | Municipio |
Fútbol | Femenil | 1° | Cabecera Guanajuato | Guanajuato |
2° | La Piscina Matutino | León | ||
Varonil | 1° | 18 de Marzo | Salamanca | |
2° | Cabecera Abasolo | Abasolo | ||
Básquetbol | Femenil | 1° | Milpillas | Victoria |
2° | Colonia San Juanico | Celaya | ||
Varonil | 1° | Cabecera Romita | Romita | |
2° | Tacubaya | Pénjamo | ||
Voleibol | Femenil | 1° | San Bartolomé de Agua Caliente Matutino | Apaseo el Alto |
2° | Milpillas | Victoria | ||
Varonil | 1° | Milpillas | Victoria | |
2° | San José Parangueo | Valle de Santiago | ||
Balonmano | Femenil | 1° | El Huamúchil | Xichú |
2° | San Gabriel | Pénjamo | ||
Varonil | 1° | Valle Dorado | León | |
2° | Cabecera San Felipe Matutino | San Felipe | ||
Béisbol | Varonil | 1° | Lagunilla | León |
2° | El Puesto | Celaya | ||
Ajedrez | Femenil | 1° | San Pedro del Monte | León |
2° | Colonia del Bosque | Celaya | ||
Varonil | 1° | San Isidro Vespertino | León | |
2° | Colonia del Bosque | Celaya | ||
Rutinas Coreográficas | Femenil | 1° | Cabecera San José Iturbide | San José Iturbide |
2° | Cabecera Manuel Doblado | Manuel Doblado | ||
Escoltas de Banderas | Mixto | 1° | Cabecera San José Iturbide | San José Iturbide |
2° | Jardines de Echeveste Matutino | León |
Las y los ganadores de Atletismo fueron:
Categoría | Rama | Lugar | Nombre | Bachillerato SABES | Municipio |
100m Plano | Femenil | 1° | Lilia Monserrat Ovaldo Rodríguez | Real de Celaya | Celaya |
2° | María Guadalupe Estrada Arvizu | Begoña | Doctor Mora | ||
Varonil | 1° | Alan Josué Rodríguez Aguilera | Cabecera Juventino Rosas Vespertino | Juventino Rosas | |
2° | José Miguel Briseño Cárdenas | Begoña | Doctor Mora | ||
200m Plano | Femenil | 1° | María Guadalupe Estrada Arvizu | Begoña | Doctor Mora |
2° | Daniela Nicolle Martínez Ugalde | Urirero | Salvatierra | ||
Varonil | 1° | José Emiliano Vázquez Rodríguez | Begoña | Doctor Mora | |
2° | Francisco Yavet Bustos Valdez | San José de Llanos | Guanajuato | ||
400m Planos | Femenil | 1° | Juana Carmina Romero Pérez | Milpillas | Victoria |
2° | Gloria González Chávez | Tierras Negras | Pénjamo | ||
Varonil | 1° | Jesús Emmanuel Sánchez Almanza | Cabecera Juventino Rosas Vespertino | Juventino Rosas | |
2° | Luis Gael Reyes Rincón | Milpillas | Victoria | ||
800m Planos | Femenil | 1° | Estrella Guadalupe Sánchez Vera | La Cuevita | Apaseo el Alto |
2° | Salma Gisela de la Luz Gómez Castro | Valle de Jerez Matutino | León | ||
Varonil | 1° | José García Martínez | Milpillas | Victoria | |
2° | Randy de Jesús Martínez Acevedo | La Cuevita | Apaseo el Alto | ||
1500m Planos | Femenil | 1° | Elena Camila Jiménez Moya | Milpillas | Victoria |
2° | Ximena Robles Rangel | Cabecera San José Iturbide | San José Iturbide | ||
Varonil | 1° | Adán Pérez Frausto | Guangüitiro | Pénjamo | |
2° | Jorge Leonel Muños Delgado | 21 de Marzo Vespertino | León | ||
3000m Planos | Femenil | 1° | Nahomi Renata González Barrón | Los Pinitos | Guanajuato |
2° | Ayari Monserrat Torres Quintero | El Xoconoxtle | Dolores Hidalgo | ||
Varonil | 1° | Luis Antonio Ramírez Espínola | Milpillas | Victoria | |
2° | José Rodolfo Ortiz Ramírez | Los Pinitos | Guanajuato | ||
5000m Caminata | Femenil | 1° | María Teresa Juárez Sánchez | Ojo de Agua de la Trinidad | Apaseo el Alto |
2° | Melanie Esmeralda Gaona Olaiz | San Isidro Matutino | León | ||
10000m Caminata | Varonil | 1° | José Manuel Sánchez Soria | La Cuevita | Apaseo el Alto |
2° | Sergio Nemorio Sánchez Moreno | Ojo de Agua de la Trinidad | Apaseo el Alto | ||
Salto de Longitud | Femenil | 1° | Alejandra García Rosales | Potreros | Pénjamo |
2° | Juana Lesly Durán Rico | La Cuevita | Apaseo el Alto | ||
Varonil | 1° | Álvaro Jiménez Camargo | La Cuevita | Apaseo el Alto | |
2° | Óscar Noé Núñez Ramírez | Potreros | Pénjamo | ||
Lanzamiento de Bala | Femenil | 1° | Carmen Guadalupe Aguirre Rico | La Cuevita | Apaseo el Alto |
2° | Alondra Rodríguez | Potreros | Pénjamo | ||
Varonil | 1° | Gabriel Alvizo Villegas | Valle Dorado | León | |
2° | Joshua Palma Saldaña | San Ignacio de Hidalgo | San Francisco del Rincón | ||
Lanzamiento de Disco | Femenil | 1° | Carmen Guadalupe Aguirre Rico | La Cuevita | Apaseo el Alto |
2° | Dulce Daniela Miranda Mendoza | Potreros | Pénjamo | ||
Varonil | 1° | Bruno García Castro | Puruagua | Jerécuaro | |
2° | Gabriel Alvizo Villegas | Valle Dorado | León |
León, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa que según el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC) actualmente se atienden a 5mil 848 personas con obesidad en los Centros de Salud de la ciudad de Léon.
De las cuales solo el 19.2% tiene un control adecuado de la enfermedad gracias a la detección oportuna e intervención de personal de Jurisdicción Sanitaria VII.
Estas cifras resaltan la importancia de tomar medidas inmediatas para prevenir y tratar este problema de salud.
Las consecuencias del sobrepeso y la obesidad son graves y afectan diversos sistemas del cuerpo.
Entre las enfermedades más comunes asociadas a esta condición se encuentran las enfermedades cardiovasculares (como las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, problemas respiratorios, y complicaciones ginecológicas como menstruación irregular e infertilidad.
Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, es fundamental hacer cambios en el estilo de vida. Algunas de las acciones clave incluyen:
· Limitar la ingesta de grasas y azúcares, especialmente los provenientes de alimentos procesados.
· Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
· Realizar actividad física periódica: 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos.
· Evitar el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos industrializados.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la sociedad leonesa para que enfoque su atención en el cuidado de su salud, acudiendo a su Centro de Salud local para recibir orientación sobre control nutricional y prevención.
La prevención está en nuestras manos, y nunca es tarde para empezar a cuidarnos.
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud. Se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su índice de masa corporal (IMC) es superior a 25, y obesidad cuando este índice supera los 30.
Salamanca, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la Secretaría de Salud del Estado promueve servicios enfocados en el bienestar físico y mental de las mujeres.
Entre los programas más importantes destaca el de Salud de la Mujer, el cual impulsa la detección oportuna de enfermedades mediante tamizajes gratuitos. Su objetivo es prevenir padecimientos como cáncer de mama, cáncer de ovario y cáncer cervicouterino.
Como parte del programa Cáncer de la Mujer, se realizan exploraciones mamarias, mastografías, estudios de Papanicolaou y pruebas de VPH.
En caso de detectar signos de alarma, las pacientes son canalizadas a unidades especializadas como el Hospital Materno de Celaya y el Hospital Materno de Irapuato, donde el equipo de oncología realiza estudios para confirmar o descartar la presencia de cáncer y brindar tratamiento adecuado.
En el año 2024, las 60 unidades de salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizaron un total de 19 mil 952 exploraciones mamarias, 3 mil 421 mastografías, mil 162 citologías en base líquida y 12 mil 656 pruebas de VPH, esto de acuerdo al Sistema de Información de Cáncer de la Mujer.
De manera permanente, la Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con un programa de reconstrucción mamaria para beneficiar a mujeres que han perdido uno o ambos senos debido a un tumor.
Este año, mediante una campaña estatal, se pretende apoyar a 55 mujeres con una cirugía gratuita, impactando positivamente en su autoestima y calidad de vida.
Las mujeres guanajuatenses tienen acceso a una amplia variedad de métodos anticonceptivos gratuitos, garantizando alternativas seguras y de calidad para una planificación familiar adecuada. Entre estos métodos se encuentra la Obstrucción Tubaria Bilateral (OTB) como opción definitiva, además, se dispone de anticonceptivos hormonales, de barrera y dispositivos intrauterinos temporales, para aquellas que deseen espaciar o evitar embarazos.
El programa de vacunación garantiza el acceso al esquema universal de inmunización desde el nacimiento. Además, se ofrece la vacuna TDPA, exclusiva para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Durante 2024, se aplicaron 4 mil 516 dosis en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, y con corte a enero de este año, ya se han aplicado 435 dosis, esto de acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en materia de salud.
La atención a mujeres embarazadas es una prioridad. Desde el momento en que una mujer confirma su embarazo, puede acudir a su unidad de salud para recibir atención médica.
En 2024, se brindó seguimiento a 3 mil 661 mujeres gestantes en los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Además, se atendió a 1 mil 666 mujeres durante el puerperio, asegurando su bienestar en los primeros 40 días posteriores al parto.
El área de salud mental ofrece orientación psicológica gratuita, así como detección de violencia y prevención del suicidio.
En 2024, se identificó que:
· 4 mil 575 mujeres presentaban síntomas de depresión.
· 5 mil 622 mujeres tenían problemas de ansiedad.
· 3 mil 338 mujeres fueron detectadas con algún tipo de violencia en su entorno.
A todas ellas se les brindó apoyo y orientación para acceder a tratamiento o canalización con las dependencias correspondientes.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud integral de las mujeres, promoviendo servicios accesibles y de calidad para su bienestar.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II hizo un llamado a todas las mujeres a priorizar su bienestar y acudir a los diferentes servicios de salud disponibles en sus municipios.
Durante el 2024 se realizaron diversas acciones en pro de la salud femenina en la zona noreste del estado.
Entre los servicios destacan un total de 5 mil 113 estudios, de los cuales 1 mil 868 corresponden al municipio de San Miguel de Allende.
La mastografía es clave para la detección oportuna del cáncer de mama, enfermedad que, detectada a tiempo, tiene mayores probabilidades de tratamiento exitoso.
6 mil 377 exploraciones, de las cuales 1 mil 814 pertenecen a San Miguel de Allende. Este procedimiento complementa la mastografía y permite identificar signos anormales en las mamas.
Se han registrado 6 mil 576 usuarias para Citologías (Prueba de Papanicolaou) Este estudio es fundamental para la detección temprana del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres.
Durante el 2024, se dieron 264 mil 590 consultas a mujeres en los nueve municipios de la Jurisdicción Sanitaria II, abarcando todas las edades desde el primer año de vida hasta los 60 años y más.
En el contexto de violencia contra la mujer, se han proporcionado 1 mil 69 consultas de primera vez y 3,063 subsecuentes, sumando un total de 4 mil 132 consultas.
La Secretaría de Salud reafirma de esta manera su compromiso con el bienestar de las mujeres, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales y de calidad.
A través de la Jurisdicción Sanitaria II, se continúa fortaleciendo la atención en los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina, Atarjea y Xichú, promoviendo el autocuidado y la detección oportuna de enfermedades.
Guanajuato, Gto., 07 de marzo de 2025.- Con el objetivo de impulsar la inclusión educativa de niñas y niños con discapacidad y aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pondrá en marcha una estrategia de trabajo con familias de estudiantes con discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Durante el presente ciclo escolar, se presentarán 20 materiales educativos en formato MP4, con una duración de 60 minutos cada uno, los cuales estarán disponibles en formato digital a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría.
La estrategia dará inicio el 6 de marzo y concluirá al término del ciclo escolar, abarcando los 46 municipios del estado, con especial énfasis en los 214 servicios de Educación Especial. Estas actividades se llevan a cabo con recursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE).
Los contenidos están diseñados para acompañar la respuesta educativa a favor de la población escolar con discapacidad, TEA, TDAH y otros trastornos, proporcionando materiales teórico-prácticos que las familias podrán aplicar en casa.
Temas incluidos en los materiales educativos:
Además, se abordarán temas como:
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con la educación inclusiva, promoviendo estrategias que fortalezcan el desarrollo integral de niñas y niños con necesidades educativas especiales en Guanajuato.
León, Gto., 06 de marzo de 2025.- En el marco de la primera sesión ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó la importancia de fortalecer desde la educación inicial, básica y media superior la formación de las y los estudiantes para garantizar una mayor cobertura en el nivel superior. “Si queremos convertirnos en el mejor sistema educativo en el nivel superior, se debe atender de manera prioritaria a la educación inicial y media superior para que posteriormente, a sus instituciones llegue la cantidad de matrícula suficiente”, señaló.
En atención a la encomienda de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de generar nuevos espacios educativos con calidad y equidad, el Secretario informó que se apoyará la reconversión de 72 secundarias vespertinas en bachilleratos. Esta estrategia busca incrementar la cobertura educativa y reducir la reprobación y el abandono escolar. “Lo que vamos a hacer es recibirlos antes y evitar que se nos vayan”, explicó Sánchez Gómez.
Durante la sesión, Martha Aguilar Trejo, presidenta de la COEPES para el periodo 2023-2026 y Rectora de la Universidad de Celaya, dio seguimiento a temas clave como los avances del sistema de microcredenciales. En este sentido, se informó que la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) diseñará y promoverá un diplomado para orientar sobre la creación y requisitos de estas microcredenciales.
Asimismo, Aldelmo Reyes Pablo, secretario ejecutivo de la Comisión y subsecretario de educación media superior y superior, presentó los avances más relevantes de la plataforma CONEECTA Guanajuato. Esta herramienta digital facilita la conexión entre egresados y oportunidades laborales, además de promover programas académicos y el seguimiento de egresados en el estado.
Otro de los proyectos abordados fue la Red ECOES Guanajuato, una iniciativa estatal de investigación enfocada en ciencia, tecnología, humanidades e innovación, cuyo objetivo es generar un impacto significativo en el desarrollo social, económico y académico de la entidad.
En la sesión también se ratificó por unanimidad el nombramiento de Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato, como coordinadora del equipo de construcción de la cultura de paz.
Finalmente, se revisaron los avances de los nueve equipos de trabajo encargados de diseñar estrategias interinstitucionales, así como las adaptaciones y actualizaciones en los programas de estudio de licenciaturas y técnicos superiores universitarios en la modalidad mixta y dual de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.