Monthly Archives: marzo 2025

Jóvenes exploran la igualdad, equidad y derechos humanos a través del Taller: “Expresiones por la Igualdad”

León, Gto., 21 de marzo de 2025.- En el marco de las acciones para atender la declaratoria de alerta por violencia de género contra las mujeres en el estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato, el coordinación con el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses inició los talleres “Expresiones por la Igualdad” que promueven la concientización y sensibilización a través del arte.

La Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, informó que estos talleres tienen el propósito de sensibilizar a estudiantes de secundaria y media superior sobre la prevención de la violencia hacia las mujeres y la desaparición de personas.

Se trata de intervenciones lúdicas en las comunidades escolares de secundaria y preparatoria, en las que se realiza un diagnóstico inicial en la jornada, para dar paso actividades que conducen al conocimiento y reflexión sobre los tipos de violencia, las desapariciones por razones de género, las categorías sociales y la diversidad cultural. Las y los estudiantes  plasman sus propuestas en un periódico mural u otros mecanismos con representaciones artísticas, que podrán ser exhibidas en lugares visibles dentro de la escuela, previamente gestionados por el personal docente y la autoridad escolar.

Los talleres se llevarán a  cabo en principio en 260 planteles de educación básica y media superior, con prioridad en los 17 municipios en alerta, dando  inicio en el municipio de León.

“Expresiones por la Igualdad” busca fortalecer la reflexión y el compromiso de la comunidad estudiantil en la prevención de la violencia de género y la desaparición de personas, promoviendo el respeto, la equidad y la convivencia pacífica en el entorno escolar. Se suman en estas acciones, además, los ayuntamientos locales.

Esta iniciativa, fundamentada en la perspectiva de género, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad, utiliza el arte como una herramienta de expresión colectiva para promover los derechos de niñas, adolescentes y mujeres.

Para el arranque de este taller en la Escuela Secundaria Oficial No. 1 de León, se contó con la participación de 300 alumnos de 20 grupos de segundo grado de secundaria, quienes fueron acompañados por 20 asesores (psicólogos, directivos y docentes) de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Se activa precontingencia ambiental en Salamanca

  • Se exhorta a la población no realizar quemas a cielo abierto y reforzar las medidas preventivas para evitar el deterioro de la calidad del aire.
  • Inspectores Ambientales de la PAOT realizaron recorridos con la finalidad de detectar las fuentes fijas que se encuentran en operación para evitar se continúe con su proceso.

Salamanca, Gto., a 21 de marzo de 2025.-  El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato notifica se activa la fase de precontingencia por PM10 en el municipio de Salamanca, a efecto de realizar acciones para mitigar las posibles fuentes de emisiones.

Por lo anterior, en el Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), tenemos firmé la misión de proteger el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente adecuado para su bienestar y desarrollo.

En ese sentido, se han realizado visitas de inspección en hornos ladrilleros que se encontraban activos para la elaboración de tabique, solicitando a los responsables se evite realizar este proceso.

Con la clave ASA-200325-02 se notificó la fase de precontingencia, que se activó a las 12:45 horas del 20 de marzo, en la estación de monitoreo del DIF, con un promedio móvil de 140.87 ug/m3 y un promedio horario de 431.22 ug/m3, con dirección de viento predominante del sureste.

En seguimiento y de acuerdo al reporte del día de hoy, 21 de marzo a las 8:00 horas, por parte de la estación de monitoreo del DIF, se señala un promedio móvil de 191.44 ug/m3 y con un promedio horario de 57.59 ug/m3, con dirección de viento predominante del noroeste.

Se declara precontingencia ambiental cuando la concentración de contaminantes SO2 o PM10, en cualquiera de las estaciones fijas de Salamanca los niveles sean superiores a 110-204ppb o 140-244µg/m3, respectivamente. En tanto los niveles no sean menores a 100ppb o 110 µg/m3, no podrá declararse la desactivación.

Se hace un atento llamado a la población para seguir con las recomendaciones emitidas por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), con la finalidad de reforzar medidas preventivas para mitigar los impactos en la salud de los Salmantinos.

  • Garantizar la limpieza de lotes baldíos, pastizales;
  • Reforzar inspección y vigilancia a fin de evitar la quema y propagación de incendios a cielo abierto;
  • No habilitar caminos sin pavimentar como vías alternas de circulación;
  • No habilitar estacionamientos sin revestimiento en áreas de rodado;
  • Agilizar la circulación de vialidad de vialidades con alto aforo vehicular;
  • Suspender las quemas de hornos de cocción de ladrillos;
  • Suspender las obras de construcción y de mantenimiento en vialidades;
  • Asegurar y/o garantizar la recolección adecuada de residuos urbanos para evitar su quema;
  • No autorizar el uso de pirotecnia en fiestas patronales, festividades y eventos;
  • Suspender eventos que aglomeren personas y que ocasionen conflictos viales;
  • Y otras adicionales que desde su conocimiento del municipio considere conveniente.

De igual manera, exhortamos a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito que impacte al medio ambiente a través del correo denunciaambiental@guanajuato.gob.mx o en la página https://paot.guanajuato.gob.mx/denuncia-ambiental/

SSG instaló el Comité de Salud y el de Prevención de Accidentes en Cuerámaro

Cuerámaro, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud instaló el Comité de Salud y el de Accidentes en el municipio de Cuerámaro.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer las estrategias de salud y prevención en el municipio, se llevó a cabo la instalación y toma de protesta del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y el Comité Municipal de Prevención de Accidentes (COMUPRA), contando con la presencia y respaldo de la Jurisdicción Sanitaria VI.

La instalación de estos comités respondió a la necesidad de fortalecer la coordinación entre el municipio y la Jurisdicción Sanitaria VI, permitiendo la implementación de programas que fomenten hábitos saludables y reduzcan riesgos de accidentes. Así lo informó el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI

El evento contó con la participación del Prof. Humberto Hernández Martínez, Alcalde de Cuerámaro, quien reafirmó su compromiso con el bienestar de la población y destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para impulsar políticas de salud pública y seguridad vial.

En su intervención, resaltó que estos comités serán clave para el desarrollo de acciones preventivas y de atención prioritaria en beneficio de la ciudadanía.

Durante la sesión, se establecieron líneas de trabajo enfocadas en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la seguridad vial, con la participación de diversos sectores de la sociedad.

Por su parte, el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI, informó sobre la relevancia de esta iniciativa para la construcción de comunidades más sanas y seguras, señalando que la suma de esfuerzos entre instancias de gobierno y la sociedad es fundamental para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Cuerámaro.

El COMUSA tendrá como misión la planificación y ejecución de estrategias para mejorar la salud pública en el municipio, mientras que el COMUPRA enfocará sus acciones en la reducción de accidentes y la concienciación sobre la seguridad vial. Ambos comités trabajarán de manera coordinada con instituciones estatales y federales para alcanzar sus objetivos.

Con este acto, el municipio de Cuerámaro reafirma su compromiso con la salud y la prevención, fortaleciendo la participación ciudadana y gubernamental en la construcción de un entorno más seguro y saludable para todos.

SSG realiza acciones de salud bucal entre la población del sureste

Acámbaro, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro realiza acciones de salud bucal entre la población.

El área de estomatología busca garantizar una óptima salud bucodental a través de las medidas preventivas desde una edad temprana.

Para esto se han realizado las siguientes visitas a escolares y preescolares de las diferentes instituciones que abarca toda la Jurisdicción Sanitaria IV que comprende varios municipios.

Se han aplicado unidosis de barniz de flúor un total de  8 mil 767 a nivel preescolar y en escolar 9 mil 776 en el primer semestre del ciclo escolar 2024- 2025  como parte del protocolo de prevención en actividades extramuros teniendo en cuenta que se realizan dos aplicaciones durante el año.

Además de la entrega de 25 mil 153 cepillos dentales para realizar y aplicar la técnica de cepillado a nivel preescolar y 25 mil 153 a nivel escolar, realizando el esquema básico de salud bucal.

Como la detección de placa bacteriana, aplicación de técnica de cepillado, y el uso de hilo dental al igual que orientaciones en salud bucodental.

Para mejorar la salud bucodental en escolares sigue las siguientes estrategias.

Se recomienda el cepillado al menos tres veces al día con una pasta fluorada, además del uso del hilo dental.

Limitar el consumo de azúcares refinados y fomentar una alimentación rica en calcio y fósforo contribuye a fortalecer los dientes.

La enseñanza de hábitos de higiene oral en el entorno escolar es clave para consolidar prácticas saludables en la infancia.

Es responsabilidad de madres, padres, cuidadores, educadores y profesionales de la salud trabajar en conjunto para garantizar que las y los niños reciban la atención y el conocimiento necesario para mantener una sonrisa sana y fuerte.

Denuncia ciudadana resulta en operativo en San Luis de la Paz; detienen a presuntos extorsionadores

  • Un operativo interinstitucional entre fuerzas estatales y federales permitió detener a cuatro personas, así como el aseguramiento de armas y vehículos presuntamente utilizados en actividades ilícitas.  
  • El despliegue conjunto en la comunidad San Pedro de los Pozos se llevó a cabo en cumplimiento de un mandamiento judicial derivado de una denuncia ciudadana.

San Luis de la Paz, Gto., a 21 de marzo de 2025.- En una acción coordinada entre fuerzas estatales y federales, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado llevó a cabo un operativo interinstitucional que resultó en la detención de cuatro personas presuntamente vinculadas con extorsión y cobro de piso. Esta intervención, derivada de una denuncia ciudadana, permitió además el aseguramiento de armas de fuego, municiones y vehículos con alteraciones en sus números de serie. 

La acción fue ejecutada bajo un mandamiento judicial, a fin de garantizar el debido proceso y fortalecer los elementos probatorios ante la autoridad ministerial a fin de que los presuntos responsables enfrenten la justicia.

En dicho operativo participaron las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Región III, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.  

Este despliegue tuvo origen en una denuncia ciudadana que motivó la apertura de una carpeta de investigación por parte de la FGE, la cual permitió reunir los indicios suficientes para que un juez autorizara la orden de cateo.

La intervención se realizó en la calle Bravo, comunidad San Pedro de los Pozos, mediante el cumplimiento de un mandamiento judicial en apego al Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al Código Nacional de Procedimientos Penales.  

Como resultado de esta acción, fueron detenidas cuatro personas: José “N” de 18 años, Ricardo “N” de 22 años, José “N” de 47 años y Juana “N”, 45 años.  

Durante el cateo, también fueron asegurados diversos objetos presuntamente utilizados en actividades ilícitas: un arma de fuego corta (9 mm) con cargador abastecido y 14 cartuchos útiles de distintos calibres; dos armas deportivas de aire comprimido; así como cuatro vehículos con alteraciones en sus números de serie, entre ellos una camioneta, un sedán y dos motocicletas.  

Las personas detenidas, junto con el armamento y los vehículos asegurados, fueron puestas a disposición de la FGE para continuar con las investigaciones correspondientes y determinar su posible relación con otros hechos delictivos.  

Desde el inicio de la presente administración, la Secretaría de Seguridad y Paz ha reforzado su participación en la ejecución de mandamientos judiciales y ministeriales para asegurar que todas las investigaciones y operativos cuenten con sustento legal y apego a los derechos humanos.  

Un mandamiento judicial es una instrucción emitida por un juez que permite la ejecución de acciones como cateos, detenciones y aseguramientos a fin de que las intervenciones se realicen conforme a la ley. Por otro lado, un mandamiento ministerial es dictado por el Ministerio Público dentro de una investigación para llevar a cabo diligencias como la localización de personas o bienes relacionados con un delito. 

La correcta aplicación de estos mandamientos ha permitido mejorar las actuaciones policiales en cumplimiento de órdenes judiciales, fortalecer las investigaciones penales y contribuir a que quienes sean presuntos responsables enfrenten la justicia con pruebas sólidas.

Casos como éste demuestran la importancia de la denuncia ciudadana para combatir delitos como la extorsión, evitando que más personas se conviertan en víctimas. Por ello, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera el llamado a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita a través del 089 y a la línea del Escuadrón Antiextorsión 800 TE CUIDO (800 832 8436), que operan las 24 horas los 7 días de la semana.  

Estos canales de comunicación forman parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), con la cual se sigue fortaleciendo la seguridad y el bienestar de las familias mediante inteligencia, coordinación y cercanía.

SSG instaló el Comité de Salud Municipal en Silao

Silao, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- En un esfuerzo conjunto entre la Jurisdicción Sanitaria VIII y el Municipio de Silao, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA).

Con el objetivo de coordinar acciones que fortalezcan la salud pública y mejoren la calidad de vida de la población silaoense.

El evento estuvo presidido por la alcaldesa Melanie Murillo Chávez, quien agradeció el compromiso de los asistentes y subrayó la importancia de la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad para generar un impacto positivo en el ámbito sanitario.

“El trabajo coordinado entre el gobierno, el sector salud y la ciudadanía es fundamental para enfrentar los retos de salud de nuestra comunidad”, destacó la alcaldesa.

Durante la ceremonia, el Dr. José Javier Ayala Torres,  jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII, fue el encargado de tomar la protesta a los integrantes del COMUSA, quienes serán responsables de planear, supervisar y evaluar las estrategias dirigidas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades en el municipio.

El COMUSA está compuesto por representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para articular esfuerzos y diseñar políticas públicas de salud que respondan a las necesidades específicas de la población.

Con esta instalación, se establecen las bases para un trabajo conjunto que permitirá la implementación de acciones efectivas en materia de salud y prevención.

La suma de esfuerzos entre las autoridades, los profesionales de la salud y la comunidad será determinante para alcanzar mejores condiciones sanitarias en Silao, lo que contribuirá a un futuro más saludable y próspero para todos sus habitantes.

Avanza rehabilitación del Centro Acuático de Valenciana

  • Los trabajos de la primera etapa presentan un avance del 94%
  • La segunda etapa avanza por encima de lo programado.

Guanajuato, Gto., A 21 de marzo de 2025.- Los trabajos de rehabilitación del Centro Acuático del Macrocentro Deportivo I Valenciana, correspondientes a la primera etapa del proyecto, serán concluidos en la primera quincena de abril, informó la Secretaría de Obra Pública (SOP).

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la dependencia, comentó que actualmente se trabaja en la terminación de esta etapa, la cual comprende una inversión de 58.5 millones de pesos. 

Explicó que este proyecto se lleva a cabo en dos etapas; la primera, consta de la rehabilitación de la alberca olímpica y fosa de clavados, sustitución de paneles de acero en ambas albercas, así como la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas. 

La segunda etapa, incluye, rehabilitación de estructura metálica, renivelación en pisos de planta baja, sustitución de recubrimientos en pisos, muros y plafones, instalación de guía podotáctil, aplicación de impermeabilizante en azotea, rehabilitación de cancelerías y herrerías, rehabilitación y sustitución de mobiliario y equipo deportivo en gimnasia seco, sustitución de muebles sanitarios y elevador, además de rehabilitación en instalaciones eléctricas y del sistema de extracción de aire, añadió.

El secretario de Obra Pública dijo que, estos trabajos son muy importantes, ya que la seguridad estructural de las instalaciones, garantizarán que la gente de la capital pueda gozar de espacios modernos, funcionales y seguros, tal como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el sentido de que las obras sean de primer nivel para la activación física de las y los guanajuatenses.

Por último, informó que los trabajos de la segunda etapa presentan un avance del 19%, es decir, 9 puntos porcentuales más de lo programado. La obra deberá de estar concluida a inicios del mes de julio de este año.

Mattinata en el Forum: La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta a la Banda Municipal de León en concierto

  • Bajo la dirección del Mtro. Sergio Emanuel Andrade Guevara se presenta la Banda Municipal de León, una de las agrupaciones más emblemáticas de la ciudad, en el marco del Ciclo de Mattinata.
  • Domingo 23 de marzo, 13:00 h. Jardín de Tabachines del Forum Cultural. Entrada libre.

León, Guanajuato, 21 de marzo de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato en su sede León se llena de música con la presentación especial de la Banda Municipal de León, una de las agrupaciones más emblemáticas de la ciudad, en el marco del Ciclo de Mattinata. La cita es el próximo domingo 23 de marzo a las 13:00 horas en el Jardín de Tabachines del Forum Cultural. La entrada es libre.

Con 122 años de historia, la Banda Municipal de León ha sido un referente musical en la región, consolidándose como una de las agrupaciones sinfónicas más importantes del estado. Fundada el 27 de octubre de 1902 bajo la batuta del profesor Juan Pineda, la banda nació como un ensamble de tipo militar y de concierto para el servicio de la comunidad. A lo largo de su historia, ha estado bajo la dirección de importantes maestros, incluyendo a Juan Esparza, Jesús González y Pedro Jiménez Rosas, quien permaneció al frente por más de 25 años y dejó un invaluable legado de composiciones.

Bajo la dirección del Mtro. Sergio Emanuel Andrade Guevara, la agrupación ha ampliado su repertorio, explorando la música contemporánea para banda sinfónica y promoviendo la música de concierto guanajuatense. La Banda Municipal de León es parte de la Dirección de Música y Grupos Representativos, adscrita al Instituto Cultural de León.

Para esta edición de Mattinata en el Forum, la Banda Municipal de León presentará el programa “Tradición, renovación y memorias”, el cual combina piezas icónicas con nuevas sonoridades para el disfrute del público. La presentación iniciará con Defensa Nacional de Estanislao Espinoza García, seguida del hermoso Vals No. 2 de Dimitri Shostakovich. 

Continuará con la majestuosa Alvamar Overture de James Barnes y el apasionado Cielo Andaluz de Rafael Gascón. La energía de Tsunami de Vince Gassi y Dragón Fly on the Wings of Time de Larry Neeck llevarán al público a un viaje sonoro vibrante. También se disfrutará un emotivo medley con los éxitos de Frank Sinatra, arreglado por Naohiro Iwai, así como El Mago del Trombón de Alejandro Aguilar. Finalmente, el concierto cerrará con un homenaje al ícono mexicano Pedro Infante, con un arreglo especial de Rodrigo Gutiérrez.

Este programa refleja la evolución musical de la banda, fusionando la tradición de sus presentaciones en la Plaza Principal de León, donde cada jueves y domingo deleita al público, con la exploración de nuevos géneros y repertorios que enriquecen la experiencia sonora.

Desde su fundación, la Banda Municipal de León ha acompañado los momentos más significativos de la ciudad, participando en eventos cívicos, conmemoraciones y festivales organizados por el Instituto Cultural de León. Su primera presentación tuvo lugar el 27 de octubre de 1902 en la inauguración de la Cárcel Municipal de León, hoy Museo de las Identidades Leonesas.

Con una trayectoria que la vincula profundamente con la identidad cultural de la ciudad, la Banda Municipal de León continúa su labor de difusión musical, ofreciendo conciertos que refuerzan el sentido de pertenencia y orgullo de la comunidad leonesa.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a toda la comunidad a disfrutar de Mattinata en el Forum y ser parte de este encuentro con la música en un entorno al aire libre. La entrada es libre y el evento está dirigido a todo el público.

Estrecha Tú Puedes Guanajuato lazos de trabajo conjunto para que cada vez más guanajuatenses ¡Sueñen en grande!

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Samantha Smith, Alcaldesa de Guanajuato Capital.

Silao, Guanajuato, a 21 de marzo de 2025. Para contribuir al desarrollo económico del estado, la inclusión y la equidad para que las y los guanajuatenses que no han tenido acceso a crédito, el gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el municipio de Guanajuato.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo en reunión con la alcaldesa que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que se estreche el trabajo colaborativo en beneficio de la ciudadanía.

“Con este convenio de colaboración que estamos haciendo con el municipio de Guanajuato nuestra intención es facilitar el acceso a todos ciudadanos, para que puedan obtener un financiamiento, para iniciar, emprender o crecer su negocio que ya tienen. Este convenio es muy importante ya que queremos que la Financiera de la Gente esté en todos los municipios, en todos los rincones de Guanajuato”.

“Quiero recordarles que tenemos financiamientos, para cada una de las personas con las mejores tasas de intereses, tenemos periodos de gracia y asesoría personalizada para que puedan despegar sus negocios. Les aseguro que nadie nos va a igualar, así que las y los invito para que confíen en esta Financiera de la Gente y conozcan todos los beneficios y ventajas que tiene”.

Dijo que en estos financiamientos ¡caben todas y todos! Explicó que desde la persona que necesita 10 mil pesos para que inicie su negocio, hasta 3 millones dirigido al mediano empresario que busca renovar algún equipo de trabajo, instalaciones o invertir en capital de trabajo.

Padilla Hernández agregó que ningún comercio es pequeño y todos son tan grandes como los sueños las y los emprendedores.

Por su parte, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith dijo que estas alternativas financieras son una solución eficiente y puntual para atender las necesidades de la sociedad que cuenta con un negocio.

Señaló que actualmente en su administración se trabaja para remodelar y reacondicionar diversos espacios públicos que son significativos y emblemáticos para la también ciudad patrimonio de la humanidad.

“Son dos proyectos los que estamos realizando. Uno tiene que ver con el mercado Hidalgo y el otro, es con el comercio que tenemos en la vía pública, los fijos y semi fijos. En el mercado estamos trabajando un concepto que se va a primero a invitar para que lo hagan y homogeneizar las estructuras para que sean de acero. Con los comerciantes será invitarlos a que tengan el carrito e incentivarlos a que se animen a lo formal, al brinco que hay que dar para que puedan rentar un local”.

Consideró al final que este esquema de financiamientos es accesible para la ciudadanía que pueda empezar por el de 10 mil pesos y escalar junto con su negocio.

Al final la titular de la Financiera y Apoyos informó que para este año 2025, se tiene contemplado aprobar 2 mil 705 créditos, equivalente a 375.5 millones de pesos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42































477 148 12 42

Silao,
Guanajuato, a 21 de marzo de 2025.

Para contribuir al desarrollo económico del estado, la inclusión y la equidad
para que las y los guanajuatenses que no han tenido acceso a crédito, el
gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato
firmó un convenio de colaboración con el municipio de Guanajuato.Ivon
Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo en reunión con la alcaldesa
que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que se
estreche el trabajo colaborativo en beneficio de la ciudadanía.“Con
este convenio de colaboración que estamos haciendo con el municipio de
Guanajuato nuestra intención es facilitar el acceso a todos ciudadanos, para
que puedan obtener un financiamiento, para iniciar, emprender o crecer su
negocio que ya tienen. Este convenio es muy importante ya que queremos que la Financiera
de la Gente esté en todos los municipios, en todos los rincones de Guanajuato”.“Quiero
recordarles que tenemos financiamientos, para cada una de las personas con las
mejores tasas de intereses, tenemos periodos de gracia y asesoría personalizada
para que puedan despegar sus negocios. Les aseguro que nadie nos va a igualar,
así que las y los invito para que confíen en esta Financiera de la Gente y
conozcan todos los beneficios y ventajas que tiene”. Dijo
que en estos financiamientos ¡caben todas y todos! Explicó que desde la persona
que necesita 10 mil pesos para que inicie su negocio, hasta 3 millones dirigido
al mediano empresario que busca renovar algún equipo de trabajo, instalaciones
o invertir en capital de trabajo.Padilla
Hernández agregó que ningún comercio es pequeño y todos son tan grandes como
los sueños las y los emprendedores.Por
su parte, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith dijo
que estas alternativas financieras son una solución eficiente y puntual para
atender las necesidades de la sociedad que cuenta con un negocio.Señaló
que actualmente en su administración se trabaja para remodelar y reacondicionar
diversos espacios públicos que son significativos y emblemáticos para la
también ciudad patrimonio de la humanidad.“Son
dos proyectos los que estamos realizando. Uno tiene que ver con el mercado
Hidalgo y el otro, es con el comercio que tenemos en la vía pública, los fijos
y semi fijos. En el mercado estamos trabajando un concepto que se va a primero
a invitar para que lo hagan y homogeneizar las estructuras para que sean de
acero. Con los comerciantes será invitarlos a que tengan el carrito e
incentivarlos a que se animen a lo formal, al brinco que hay que dar para que
puedan rentar un local”.Consideró
al final que este esquema de financiamientos es accesible para la ciudadanía
que pueda empezar por el de 10 mil pesos y escalar junto con su negocio.Al
final la titular de la Financiera y Apoyos informó que para este año 2025, se
tiene contemplado aprobar 2 mil 705 créditos, equivalente a 375.5 millones de
pesos. Más
información en:creemosenti.com

Arranca el Programa MAS 2025 para mejorar la atención ciudadana

El programa Mejor Atención y Servicio busca mejorar la atención de la ciudadanía que acude a una ventanilla a realizar un trámite o servicio.

Guanajuato, Guanajuato 20 de marzo del 2025.- La Secretaría de la Honestidad llevó a cabo el arranque oficial del Programa MAS (Mejor Atención y Servicio) 2025, una estrategia clave para fortalecer la calidad y eficiencia en la atención a la ciudadanía. La puesta en marcha estuvo encabezada por la titular de la Secretaría, Arcelia González, quien reafirmó el compromiso de ofrecer servicios públicos con estándares de excelencia y trato digno.

Este programa tiene como objetivo principal homologar los protocolos de atención, optimizar los ciclos de procesos y reducir brechas en el servicio, con la finalidad de orientar de manera efectiva a quienes acuden a ventanillas estatales y municipales a realizar un trámite o servicio. En la edición 2025 participan 437 centros de atención, distribuidos en:

  • 296 centros pertenecientes a 29 dependencias, entidades y unidades de apoyo del Gobierno de la Gente.
  • 141 centros de 19 municipios del estado de Guanajuato.

A través de MAS, se busca responder a las necesidades de las y los usuarios, elevando la calidad en la prestación de trámites y servicios para todos los sectores de la población.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha instruido a todas las áreas del gobierno estatal a redoblar esfuerzos para mejorar la atención hacia las personas. “El mayor derecho de las y los ciudadanos es la dignidad humana. En este gobierno garantizamos respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando siempre a quienes más nos necesitan,” ha señalado.

Con el Programa MAS 2025, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la honestidad, el servicio público eficiente y la dignidad de cada ciudadano guanajuatense.