La educación comienza en casa con visitas que fortalecen el desarrollo infantil

  • Familias y agentes educativos trabajan juntos para formar niños felices y seguros.
  • Más de 90 familias en la Región I reciben acompañamiento educativo en sus hogares.

San Miguel de Allende, Gto. 31 de marzo de 2025.- El Programa Visita a los Hogares está transformando la manera en que las familias viven la educación inicial. A través de visitas semanales, agentes educativos brindan herramientas a las familias para fortalecer la crianza de sus hijos e hijas, impulsando prácticas educativas y de desarrollo infantil que fomentan el aprendizaje, la autonomía y la felicidad de las y los más pequeños.

Para Mariana Aguilar, madre de Leha, esta iniciativa ha significado un cambio en la vida de su hija, quien comenzó el programa a los siete meses y hoy, con dos años de edad, sorprende con su desarrollo motriz, su lenguaje y creatividad. “Leha comenzó con el arrastre y el gateo, después a pararse y caminar; ahora canta, baila, hojea libros y es más independiente. Conocimos la importancia del juego en familia y cómo fortalecer el desapego seguro, la maestra Rosi ha sido fundamental en este proceso, con su paciencia y motivación, ayudando a que los niños se sientan seguros y capaces”, comparte.

El programa tiene como meta empoderar a las familias con prácticas de crianza basadas en el respeto y la comunicación, promoviendo además una alimentación perceptiva y el uso de recursos del hogar para estimular el desarrollo infantil. La agente educativa Rosa María Ramírez, quien atiende 15 familias en San Miguel de Allende, destaca la importancia de su labor al considerar que es motivador ver los avances de cada pequeño, su alegría y el vínculo que se fortalece entre padres e hijos a través del juego; “la autonomía infantil y el apego seguro son claves en nuestras estrategias, y el compromiso de las familias es fundamental para el éxito del programa” menciona.

Para reforzar estas acciones, se organizan actividades especiales que promueven la unión familiar y la conciencia social; por ejemplo, en la semana del 24 al 28 de marzo, aprovechando la llegada de la primavera, las familias participan en varias dinámicas grupales, incluida un desfile por las calles de la colonia San Luis Rey, donde se promovió el cuidado del medio ambiente y el respeto por la naturaleza.

Sobre estas iniciativas, la señora Mireya Cervantes comentó que, “el desfile me pareció muy bonito, porque desde pequeños los niños van aprendiendo sobre la importancia de la primavera; además, con nuestra participación complementamos los valores, como el respeto y el compromiso, aspectos que la maestra que nos enseña”.

Por su parte, Maricruz Morales, otra madre participante, expresó su gratitud hacia el programa y a la maestra Rosi por su tiempo y dedicación con su hijo como parte del programa Visita a los Hogares. “Sin duda, este tipo de actividades ayudan bastante al desarrollo de nuestros pequeños, estoy muy feliz y agradecida de que mi hijo tenga la oportunidad de ser parte de este hermoso programa de Educación Inicial” expresó la madre de familia.

Actualmente, en la Región I, seis agentes educativos acompañan a 90 familias en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe, llevando educación inicial hasta los hogares y consolidando un modelo de aprendizaje basado en el amor y la participación activa de la familia.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación inicial, sembrando las bases para un futuro lleno de oportunidades para las niñas y niños de la entidad.