Estudiantes de Secundaria participaron en la competencia de Robótica ARDUKART Formula DR 5

  • 192 estudiantes, 22 secundarias y un desafío sin límitesDominaron las pistas diseñadas con su creatividad y destreza

Cortazar, Gto., 31 de marzo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, organizó con éxito el primer torneo de Robótica “ARDUKART Formula DR 5”, un evento que reunió a estudiantes de secundarias públicas de la región en una competencia de robótica educativa. La actividad se llevó a cabo en el Nido Correcaminos de la Universidad Politécnica de Guanajuato, en Cortazar.

Los equipos más destacados, fueron: El primer lugar fue otorgado a la escuela secundaria Netzahualcóyotl de Celaya, el segundo lugar a la Telesecundaria No. 80 del municipio de Comonfort y el tercer lugar a la Escuela Secundaria “Nueva Generación” del municipio de Cortazar.

El evento tiene como propósito promover el desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en los estudiantes, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la adaptabilidad. A través del uso de kits educativos de robótica (Arduino UNO), los estudiantes tuvieron la oportunidad de diseñar, armar y programar un carro de carreras para competir en la competencia.

En su intervención Rito Vargas Varela, delegado regional de educación mencionó “Hoy en día la robótica es esencial para la formación educativa, estamos aquí para poder de alguna manera sumar a la formación educativa de todas y todos, y que con esto puedan afrontar los retos actuales y del futuro en temas de tecnología”.

La actividad se desarrolló en tres fases: la primera consistió en una sesión virtual de capacitación dirigida a los maestros el 26 de febrero; la segunda fase fue una serie de talleres presenciales realizados los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación V; y finalmente, la culminación del evento se dio con la competencia en la Universidad Politécnica de Guanajuato el 27 de marzo.

Durante el evento, Ximena Valentina Tapia Tovar, representante de la comunidad estudiantil de la Secundaria Otilio E. Montaño en San Juan de la Vega, compartió su experiencia en el mundo de la robótica. Desde su primer año, ha sido parte del equipo escolar, participando en diversas competencias que le han permitido desarrollar habilidades como la resolución de problemas, el ensamblaje y programación de robots, el trabajo en equipo y la gestión de proyectos.

 En esta ocasión, el desafío ADUKART representó un nuevo reto que le permitió superar dificultades que antes consideraba complicadas, como construir un carro desde cero y controlarlo desde su celular. Además, descubrió el funcionamiento de los Arduinos, aprendió a soldar con cautín y se sorprendió al darse cuenta de que era menos complejo de lo que imaginaba.

Este evento no solo destacó el talento de los estudiantes en robótica, sino también subrayó el compromiso de la SEG y la Delegación Regional de Educación V por impulsar la innovación y la formación integral de los jóvenes guanajuatenses, preparándolos para los desafíos del futuro.