Acámbaro, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro atendió en un año 20 mil 593 servicios dentales.
Actualmente en 22 unidades de la Jurisdicción Sanitaria IV se ofrece la consulta de estomatología por parte del personal de salud, se han brindado 7 mil 809 consultas de primera vez y 12 mil 829 consultas subsecuentes teniendo un total de atención de 20 mil 593
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que existen tres turnos (matutino, vespertino y jornada acumulada) con atención integral de Odontología a través de acciones generadas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucodentales.
También se ofrece atención a nivel escolar trabajando con un alumnado de 8 mil 767 a nivel preescolar y en escolares con 9 mil 776.
Se ofrecen servicios de detección de placa dentobacteriana, instrucción de técnica de cepillado adecuada a la cavidad oral de cada persona y la aplicación de barniz de flúor para la prevención de caries.
La Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria hace un atento llamado a la población a no esperar a sentir alguna molestia para revisarse.
Lo recomendable es acudir mínimo dos veces al año para que reciban atención u orientación, si se está embarazada o se tiene algún padecimiento crónico degenerativo es recomendable que asistan cada 6 meses a consulta dental.
La Secretaría de Salud reconoció a 29 odontólogos que forman parte de la Jurisdicción Sanitaria IV.
Reconoció la labor que desempeñan y el compromiso que tienen con las y los guanajuatenses en el cuidado de la salud bucal.
Guanajuato, Gto., a 05 de febrero de 2024. En el marco de las acciones permanentes para la protección de ciclos productivos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un almacén ilegal de leche, ubicado en la comunidad de Santa Rosa Plan de Ayala, en el municipio de León.
Derivado de labores de inteligencia y denuncias ciudadanas, se identificó el predio en el que Cristian “N” de 34 años de edad y José “N” de 41 años, extraían leche de la pipa a su cargo, a fin de depositarla en tambos para su posterior comercialización ilegal. Ambos fueron detenidos en flagrancia.
Además del aseguramiento del predio quedaron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) los siguientes objetos:
Se calcula que los 41 mil litros de leche localizada en los tambos equivalen a un monto de 900 mil pesos de ganancia para quienes la comercializaban ilegalmente.
Las investigaciones revelan que al igual que en el caso de la comunidad de La Calera, en Irapuato los conductores de las pipas desviaban leche destinada a las plantas reguladas para su envase y comercialización, sustituyendo el líquido faltante con agua, lo que resultaba en un producto final adulterado que no cumple condiciones de higiene y calidad.
Asimismo, se trabaja para determinar la frecuencia y cantidad del desvío del producto en este punto, considerando que en el caso reportado el 31 de enero pasado en Irapuato, las pérdidas para el sector agroalimentario ascienden a 13 millones de pesos mensuales.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con el combate a delitos que afectan el sector productivo y la salud pública. Además, invita a la ciudadanía a reportar actividades ilícitas de manera anónima al 089, como parte de la estrategia CONFIA, para seguir recuperando la paz y la seguridad en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 04 de febrero de 2025.- En seguimiento a la Estrategia Integral de Atención y Prevención de la Violencia de Género, la Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con el Instituto para las Mujeres (IMUG) de la entidad, arrancó el proceso de formación inicial para las y los nuevos integrantes de las Unidades Policiales Especializadas de Género en Guanajuato.
Este esfuerzo responde al compromiso del Gobierno de la Gente para cumplir las acciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y, de esta forma, fortalecer la respuesta de los cuerpos de seguridad ante este tipo de casos para brindar una atención con perspectiva de derechos humanos.
Como parte de este proceso, se realizaron las primeras sesiones de formación en dos sedes. En el municipio de León, 62 integrantes de dichas unidades policiales especializadas de San Felipe, Ocampo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y León recibieron capacitación enfocada en cuatro temas: la identificación de roles y estereotipos de género, sistema sexo-género y perspectiva de género; atención y prevención de las violencias contra las mujeres; derechos humanos y derechos de las víctimas; y la correcta aplicación del Protocolo Nacional de Actuación Policial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidio.
De manera simultánea, en la Academia de Policía Municipal de Guanajuato capital, 29 policías de los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Romita, Silao y Manuel Doblado participaron en la misma capacitación, con el objetivo de fortalecer su actuación ante situaciones de riesgo y consolidar la especialización de los cuerpos de seguridad en esta materia.
Este programa de formación inicial tiene una duración de ocho horas y continuará a lo largo de febrero para dar cobertura a toda la entidad. Posteriormente, se implementará una capacitación especializada para los 46 municipios, con atención prioritaria a los 17 donde se declaró la Alerta de Género. De esta manera, se busca que todas las unidades policiales especializadas en la materia cuenten con herramientas para atender de manera eficaz a las mujeres en situación de violencia y así contribuir a la erradicación de este problema en el estado.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha señalado que las guanajuatenses merecen vivir seguras, con dignidad y libres de violencia, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz seguirá trabajando en conjunto con los municipios para que esto sea una realidad.
• Supervisora implementa estrategias innovadoras que conectan el juego con el aprendizaje académico.
Abasolo, Gto., 04 de febrero de 2025.- En la Zona 20 de Educación Física, que comprende los municipios de Abasolo y Cuerámaro, Perla Guadalupe López Almaguer está transformando las clases de educación física en un pilar del desarrollo integral de las y los estudiantes. Con 51 docentes a su cargo en 76 escuelas, la supervisora impulsa estrategias innovadoras que hacen del movimiento y el juego herramientas esenciales para fortalecer tanto el aprendizaje académico como el bienestar emocional y social.
“El movimiento es vital para el ser humano. No solo mejora nuestra salud física, sino también nuestras capacidades emocionales y sociales. A través de la educación física, buscamos que las niñas y los niños desarrollen habilidades para la vida”, afirmó López Almaguer.
Bajo su liderazgo, se han implementado proyectos que integran los aprendizajes del aula con actividades lúdicas, logrando que el juego sea una estrategia efectiva para mejorar la comprensión y el rendimiento escolar. Ejemplo de ello son los rallys matemáticos y lingüísticos, así como dinámicas basadas en principios de neuroeducación, que refuerzan los contenidos académicos de manera significativa y divertida.
El impacto de estas acciones trasciende lo académico, influyendo también en la vida personal de los estudiantes. Perla recuerda el caso de una alumna que, tras enfrentar la pérdida de su padre, encontró en el deporte una vía para superar la depresión. Gracias al atletismo y al apoyo de sus maestros, la estudiante no solo mejoró en la escuela, sino que también alcanzó competencias a nivel nacional.
“Es en historias como esta donde vemos el verdadero poder de la educación física. Nos ofrece herramientas para enfrentar la vida, aprender jugando y movernos con propósito”, destacó López Almaguer.
La supervisora también enfatizó la importancia de vincular a los maestros de grupo en estas estrategias, fortaleciendo la colaboración entre las áreas académicas y deportivas. “Estamos trabajando en actividades como rallys interdisciplinarios, programas de léxico y dinámicas que conectan el juego con lo que los docentes enseñan en el aula, logrando aprendizajes más significativos para las y los estudiantes”, explicó.
Con una filosofía basada en el valor del movimiento, López Almaguer concluyó con un mensaje inspirador: “El agua que no se mueve, se estanca y se pudre; el cuerpo que no se mueve, se atrofia. Por eso, invito a todos a moverse, no solo por su salud, sino por su desarrollo integral”.
Salamanca, Gto., 4 de febrero de 2025.– Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y fomentar un estilo de vida saludable, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Zona 19 de Educación Física de la Delegación Regional IV, organizó una jornada recreativa que reunió a más de 900 personas en la Unidad Deportiva Sur de esta ciudad.
El evento, dirigido a estudiantes de segundo y tercero de primaria de 84 escuelas de la región, permitió que alumnas, alumnos, madres y padres de familia participaran en actividades deportivas y recreativas diseñadas para fortalecer la convivencia familiar y el desarrollo de habilidades físicas en los niños.
Raúl Braulio Medina Carreón, supervisor de la Zona 19 de Educación Física, destacó que estas iniciativas no solo fomentan la inclusión social, sino que también contribuyen a mejorar la comunicación y la confianza dentro del núcleo familiar: “Este tipo de eventos han demostrado ser un medio eficaz para fortalecer la convivencia entre las familias y reducir incidencias tanto en los hogares como en las aulas”, señaló.
Desde las primeras horas del día y hasta pasado el mediodía, las familias disfrutaron de dinámicas de integración, juegos en equipo y actividades físicas que promovieron valores como la cooperación, el respeto y el trabajo en equipo.
Además, más de 60 docentes de Educación Física acompañaron a los participantes en cada una de las actividades, reafirmando el compromiso de la SEG con el bienestar integral de la comunidad educativa.
Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de generar espacios que fortalezcan la comunidad educativa, promoviendo la sana convivencia y el bienestar de niñas, niños y sus familias.
Guanajuato, Gto; 04 de febrero del 2025.- El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza hizo un llamado a las integrantes del grupo de Red Móvil de la comunidad de San José de Cervera de la capital, para llevar una vida saludable para la prevención de enfermedades y evitar ser heredadas a sus hijas e hijos.
“Estadísticamente las enfermedades de los adultos se van a presentar más en las niñas y niños, eso significa que vamos a tener más adultos enfermos, de los que ahorita tenemos, todo por culpa de nuestros malos hábitos; si nosotros tenemos un buen hábito y lo heredamos, a esa persona le cambiamos la vida”, señaló.
Durante la entrega de paquetes de insumos alimentarios, mencionó que cada una de las acciones que se realicen en la educación en la alimentación de las hijas e hijos, eso se verá reflejado en el futuro de las niñas y niños; “ustedes son los encargados de cuidar de ellos; pero si ustedes cambian los hábitos que ustedes tienen, van a lograr cambiar la salud de sus pequeños y sus familias, todo tiene un efecto compuesto”.
“Ustedes tiene el control de su salud y de su futuro en sus manos, pero también tienen su responsabilidad de la salud y el futuro de sus hijos y nietos, por eso si ustedes tienen un mal hábito en sus familias, rómpalo y eso lo pueden ir sustituirlo para hacerlo más sencillo que hacerlo de golpe”, comentó.
Como parte de las acciones, el equipo de nutriólogas de la institución, brindaron una charla de “Lactancia Materna”, donde se les explicó sobre las ventajas que tienen las niñas y niños de consumir leche materna durante los primeros meses de vida.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario está diseñado para beneficiar a familias en localidades priorizando aquellas en condiciones de alto y muy alto grado de marginación; para ello, se trabaja de manera transversal con los 46 municipios del Estado.
De esta manera, dijo que se han entregado más de 469 paquetes de insumos en la comunidad de San José de Cervera del municipio de Guanajuato, beneficiando a más de 67 personas a través del programa de Asistencia Alimentaria.
“Este esfuerzo conjunto permite que las familias reciban, además de los insumos alimentarios, un proceso educativo que les enseña a mejorar sus hábitos alimenticios, contribuyendo no solo a la salud individual, sino también al bienestar integral de sus familias y de la comunidad”, agregó.
–0–
Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal de Guanajuato afinaron estrategias para combatir el dengue.
Con el objetivo de reducir los riesgos a la salud de la población capitalina ante la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Para ello, se realizó una reunión entre tomadores de decisiones entre el CAISES Guanajuato, instancias de Gobierno Municipal, la Delegación Regional de Educación y la Red Médica de la Universidad de Guanajuato y diseñar un Plan Estratégico Municipal contra el Dengue.
El encuentro fue encabezado por el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, quien destacó la importancia de la prevención y el trabajo coordinado entre instituciones para evitar la proliferación del mosquito.
Señaló que el reto es disminuir los casos presentados en 2024, anticipando las acciones de prevención para romper el ciclo de vida del mosquito, al eliminar su reproducción.
Durante la reunión, se enfatizó en la necesidad de mantener acciones permanentes de saneamiento básico, tanto en espacios públicos como privados, impulsando una mayor conciencia colectiva para la eliminación de criaderos del mosquito en cada rincón del municipio.
Asimismo, se acordó reforzar las estrategias de difusión y participación comunitaria para que la población adopte estas medidas de manera constante.
La Jurisdicción Sanitaria I reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno municipal y las instituciones involucradas para garantizar un entorno más sano y seguro para las familias guanajuatenses.
Con estas acciones, se busca consolidar un municipio protegido frente al dengue, priorizando la salud y el bienestar de sus habitantes.
León, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria mantiene una campaña permanente de esterilización de perros y gatos en el municipio de León.
Esta es una campaña permanente de esterilización, con el objetivo de prevenir la rabia canina y mejorar la salud pública en la ciudad.
Esta iniciativa no solo contribuye a controlar la población de animales en situación de calle, sino que también reduce el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia, que representan un peligro tanto para los animales como para los seres humanos.
La esterilización de perros y gatos es un proceso fundamental para prevenir la sobrepoblación animal y fomentar la convivencia saludable en nuestras comunidades. Además, la esterilización ayuda a reducir el comportamiento agresivo en los animales y mejora su bienestar general.
Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la ciudadanía leonesa para que acuda durante el mes de febrero a las unidades móviles que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.
Requisitos para la esterilización:
· Ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía.
· Animales clínicamente sanos.
· Llevar una cobija para la comodidad de la mascota después de la cirugía.
· No animales recién paridas, solo aquellos que cuenten con al menos 3 meses de haber parido.
· Machos y hembras a partir de los 2 meses de edad.
La Secretaría de Salud informa que la esterilización es una cirugía ambulatoria que se realiza bajo un protocolo de seguridad. Como parte del servicio, se brinda medicación previa para la preparación de la cirugía, asegurando el bienestar de los animales y minimizando cualquier riesgo.
Las esterilizaciones se llevarán a cabo de lunes a viernes, y el registro de mascotas será de 9:00 a 11:00 am en las siguientes ubicaciones durante el mes de febrero:
· 4 de febrero: CAISES León, 2o de enero #927, Col. Obregón
· 5 de febrero: UMAPS Soledad de la Joya, Sartre #601, Col. Soledad de la Joya
· 6 de febrero: UMAPS Hacienda Arriba, Santa Inés S/N, Col. Hacienda Arriba
· 10 de febrero: CAISES Chapalita, Luis González #103
· 11 de febrero: UMAPS Santa Rita, La Merced #123
· 12 de febrero: UMAPS Américas, Chicago esq. Los Ángeles S/N
· 13 de febrero: CAISES San Marcos, Jorge Negrete esq. 21 de Marzo
· 14 de febrero: UMAPS Piscina, San Baltazar #107, Col. La Piscina
· 17 de febrero: UMAPS San Judas, Pradera #104
· 18 de febrero: UMAPS Los Ramírez, Dom. Conocido
· 19 de febrero: UMAPS Nuevo Lindero
· 20 de febrero: UMAPS Santa Rosa Plan de Ayala, San Luis Beltrán S/N
· 24 de febrero: UMAPS San José de los Sapos
· 25 de febrero: UMAPS Jacinto López, José Ma. de la Torre #10
· 26 de febrero: UMAPS La Sandía, Dom. Conocido
· 27 de febrero: UMAPS Los Pinos, Los Laureles #201
Uriangato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V formalizó la integración del Comité de Salud de la colonia Juárez en Uriangato.
Con el propósito de lograr que la población se interese en los determinantes que impactan positivamente o negativamente a su salud.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció al equipo de Promoción de la Salud del Centro de Atención Integral de Servicios de Salud (CAISES) Uriangato por los esfuerzos para integrar el Comité de Salud del lugar.
El cual como objetivo establecer acciones mediante una participación constante de la ciudadanía.
Ya que pueden identificar y brindar un diagnóstico de acuerdo a las necesidades de su población en temas de salud, facilitando así la ejecución de acciones que permitan lograr la certificación del entorno como Promotora de la Salud.
El comité está integrado por cinco ciudadanos, incluyendo a la delegada del lugar, quienes son elegidos por la misma población.
Haciendo un trabajo en conjunto, se prevé impactar favorablemente a la colonia, mediante 13 intervenciones englobadas en cuatro etapas, las cuales consisten en iniciar un proceso de certificación, impulsando y estableciendo las prioridades que necesita la ciudadanía, tomando decisiones y ejecutando las mismas para alcanzar un mejor nivel de salud.
Además de orientar a la población en temas de salud con el apoyo del personal de CAISES Uriangato, para dotar de herramientas a su gente, impactando en su bienestar físico y mental.
Cortés Alcalá informó que se busca activar a la población para que entre los mismos vecinos se cuiden y protejan, logrando un ambiente seguro, higiénico, estimulante y saludable.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- Guanajuato reforzó la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses.
La campaña inició el día lunes 2 de septiembre y se extendió para poder concluir las metas.
La vacunación es gratuita es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud, si no se cuenta con ella, puede solicitarla en la unidad de salud más cercana
En el transcurso de la campaña el ISAPEG ha aplicado 35 mil 53 dosis en las niñas de quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas y en total se ha aplicado 51 mil 626 dosis en los diferentes grupos poblacionales.
El secretario de salud de Guanajuato, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente.
Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino. La mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.
El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas:
• La vacunación contra el VPH
• Tamizaje oportuno
La vacuna que se aplica es una sola dosis, contiene los 4 serotipos causantes de la mayoría de las neoplasias de cáncer de cuello uterino: VPH-6, VPH-11, VPH 16, VPH 18.
En el estado de Guanajuato, la vacuna contra el VPH está disponible en las unidades de salud y en coordinación con la Secretaría de Educación se está vacunando en las escuelas primarias de los 46 municipios; los grupos a vacunar son:
• Niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas.
• Mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal
• Mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH