Monthly Archives: febrero 2025

PAOT reconoce a municipio de Cuerámaro

  • El ayuntamiento de Cuerámaro acredito el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales tras un año de participación.
  • Alcalde entrega solicitud para refrendar la participación en la edición 2025.

Cuerámaro, Gto., a 28 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) entregó el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales (BPA) al Honorable Ayuntamiento de Cuerámaro.

Este programa impulsado por la PAOT promueve la participación de la sociedad al aplicar acciones para el ahorro de agua, energía, materias e insumos, además de implementar y cuidar las áreas verdes.

Tras un año de participación, el ayuntamiento se hizo acreedor de este Distintivo Ambiental, el cual fue entregado por la Procuradora, Karina Padilla Avila, en donde aprovecho el foro para invitar a las y los funcionarios públicos a continuar trabajando juntos por el medio ambiente.

“Somos testigos de los efectos del cambio climático, así que debemos estar activos y trabajar de manera coordinada por el tema que nos preocupa y ocupa, el medio ambiente”, resaltó.

Por su parte, Humberto Hernández Martínez, alcalde del municipio galardonado, mencionó la importancia de sumarse al programa, considerando es responsabilidad de todas y todos el impulsar alternativas sostenibles.

“Vivimos en un momento crucial en donde nuestras acciones individuales y colectivas pueden ganar la diferencia para las futuras generaciones. Nuestra responsabilidad es la conservación de los recursos naturales”, puntualizó.

En esta edición, el ente público implementó 4 acciones, destacando la disminución del volumen del agua de los inodoros; separar y aprovechar los residuos; Reducir el uso de energía en espera; y la instalación de plantas dentro de los espacios de trabajo.

Con estas acciones, dentro del ahorro del consumo de agua lograron una reducción de 127 metros cúbicos, lo que representaría poder abastecer a 4 personas de este vital líquido por casi medio año.

Cada acción suma y refleja que trabajando juntos por el medio ambiente somos imparables. Para mayor información te invitamos a consultar paot.guanajuato.gob.mx/buenas-practicas-ambientales/

Fortalece Secretaría de Seguridad y Paz lazos de colaboración con desarrolladores de vivienda en Guanajuato

  • El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González, se reunió con miembros de la CANADEVI Guanajuato para exponer los avances de nueva estrategia CONFIA y fortalecer la colaboración en materia de seguridad.
  • Se generó el compromiso de explorar esquemas de trabajo conjunto para promover acciones de prevención y la cultura de la denuncia.

León, Gto., a 28 de febrero de 2025.- En un ejercicio de apertura, diálogo y construcción de confianza, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, sostuvo un encuentro con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Guanajuato, donde expuso detalles de la nueva estrategia de seguridad de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Asimismo, destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para consolidar un entorno seguro que propicie el desarrollo. “Hay muchas cosas que se están haciendo en Guanajuato. La seguridad se trata de confianza”, señaló el secretario durante su intervención.

Destacó que seguridad no es únicamente contener delitos o detener responsables, sino anticipar escenarios de riesgo, y evitar que actos aparentemente menores escalen hasta convertirse en crímenes de alto impacto. “Necesitamos fortalecer los trabajos de investigación e inteligencia, pero, sobre todo, construir confianza con ustedes y con toda la comunidad”, subrayó.

Posteriormente, González Martínez presentó las 10 líneas de acción de CONFIA y abundó en puntos como: la regionalización de la seguridad, el fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos (PEC), la Subsecretaría de Inteligencia, el Centro Estatal de Inteligencia, el Programa Fénix de prevención, el Escuadrón Antiextorsión, la Unidad Especializada en Búsqueda de Personas, el Blindaje de fronteras estatales y la modernización tecnológica en el C5i.

Durante el encuentro, las y los presentes agradecieron el acercamiento y la oportunidad de tener un diálogo directo con el titular de seguridad estatal.

Coincidieron que la prevención siempre será más valiosa que las acciones reactivas. Por ello, destacaron la importancia de establecer canales directos de comunicación con las autoridades para atender de manera preventiva cualquier situación que pueda afectar a los desarrollos de vivienda y a quienes los habitan.

El diálogo también abrió la puerta a explorar esquemas de participación y colaboración a futuro. Se planteó la posibilidad de que el sector inmobiliario participe en la difusión de los números de emergencia 911, 089 y la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), aprovechando los espacios visibles en fraccionamientos y desarrollos habitacionales a fin de fomentar la cultura de la denuncia y fortalecer la corresponsabilidad ciudadana.

Al cierre de la reunión, González Martínez apuntó que: “La Secretaría de Seguridad y Paz es de Guanajuato y de su gente. Yo soy solamente una pieza visible que busca ser un eslabón de enlace con todas y todos ustedes, sobre todo con Guanajuato. Lo que necesitamos es tener comunicación asertiva y con confianza”, concluyó.

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso de trabajar de la mano con todos los sectores productivos de Guanajuato, pues reconocemos que la seguridad es condición esencial para el desarrollo económico y la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Guanajuato facilita el regreso a clases para migrantes repatriados

  • El gobierno estatal lanza una estrategia para garantizar la continuidad educativa de niñas, niños, jóvenes y adultos que retornan del extranjero.

Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2025.– Ante el creciente retorno de migrantes guanajuatenses del extranjero, el Gobierno del Estado ha implementado el Plan de Retorno Asistido en Educación, una estrategia integral que busca garantizar el acceso a la educación para niñas, niños, adolescentes y adultos, eliminando barreras burocráticas y simplificando los trámites de inscripción.

Una de las principales medidas del programa es permitir la inscripción de estudiantes en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria sin la necesidad de presentar documentos oficiales. Para ello, las familias pueden acudir directamente a la escuela de su preferencia o solicitar apoyo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE). También pueden comunicarse al centro de atención (800 388 87 67) para recibir asesoría.

Para quienes superan los 15 años y desean concluir la educación básica, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece programas flexibles, mientras que el Centro de Educación Básica para Adultos (CEBAS) brinda materiales gratuitos y opciones de revalidación de estudios.

Los estudiantes que deseen continuar con el nivel medio superior pueden conocer la oferta educativa a través del Atlas de la Educación y la plataforma AppliKT. Además, no es necesario apostillar los certificados de estudios, y aquellos que hayan cursado parcialmente el bachillerato puede revalidar materias en instituciones del estado.

Para la educación superior, se han habilitado opciones como la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), que ofrece programas en línea con validez oficial, así como el reconocimiento de microcredenciales para validar conocimientos y habilidades adquiridos en el extranjero.

Los migrantes interesados en revalidar estudios de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado pueden hacerlo siempre que sean compatibles con la oferta educativa del estado. Para más información, pueden comunicarse al centro de atención 800 FUTUROS o escribir a a_gutierrezr@seg.guanajuato.gob.mx.

Ante la llegada de estudiantes repatriados, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha diseñado una herramienta de identificación que permitirá integrar a los alumnos de manera efectiva.

Este sistema recopila información clave sobre los estudiantes, como:
Lugar de origen e idioma, nivel educativo previo y competencias adquiridas, necesidades pedagógicas y psicosociales específicas.

Con esta información, se busca adaptar el proceso de enseñanza y proporcionar apoyo tanto a los estudiantes como a los docentes para asegurar una transición escolar sin dificultades.

El gobierno estatal ha reforzado su compromiso con la educación incluyente al eliminar trabas administrativas y garantizar que las y los migrantes repatriados puedan continuar su formación sin obstáculos.

Con medidas como la inscripción sin documentos, la revalidación de estudios y el acceso a opciones en línea, Guanajuato promueve una comunidad académica más empática e inclusiva.

Para más información, los interesados pueden visitar la página https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/#/planRetornoAsistido

Invita la obra Jardín a emprender un viaje de reconstrucción

*La compañía C de zarzamora. Ha recibido reconocimientos como el apoyo de Creadores Escénicos SACPC en 2022 y PECDA en 2018 y 2022. 

* * Jardín combina danza experimental, máscaras, títeres y vídeo.

Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Cultura invita a disfrutar la propuesta escénica Jardín creada por la compañía C de Zarzamora, que combina danza experimental con máscaras, títeres y video para ofrecer una experiencia sensorial y reflexiva. 

En Jardín, el protagonista emprende un viaje introspectivo en busca de reconstruir su jardín, metáfora de su vida. A través del cuerpo, los objetos y el espacio escénico, la puesta en escena invita al público a participar activamente en esta travesía, subrayando la importancia de la transformación y el renacer.

El montaje, que es apto para toda la familia, armoniza la danza experimental con máscaras, títeres y video, llevando a los espectadores a un viaje introspectivo en el que el protagonista busca reconstruir su jardín, una metáfora de su vida. 

Cristina Zamora, con 18 años de trayectoria en las artes escénicas, ha consolidado C de Zarzamora como un espacio de exploración donde el teatro de objetos y la danza dialogan con lo infantil, lo onírico y lo experimental. 

Su trabajo ha sido reconocido con apoyos como Creadores Escénicos SACPC (2022) y PECDA (2018 y 2022). Hasta la fecha, la compañía ha desarrollado cinco obras y 12 trabajos audiovisuales que han formado parte de diversos encuentros y festivales nacionales e internacionales en México.

C de Zarzamora busca nutrir el teatro de objetos y la danza con tintes infantiles o a veces misteriosos, pero siempre en busca de experimentación en las artes escénicas. Hasta la fecha, cuenta con 12 trabajos audiovisuales bajo esta perspectiva, y cinco obras con las que ha participado en encuentros, eventos y foros en varios estados de la República. 

Los boletos estarán disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo en horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas, así como en la taquilla del Teatro Cervantes hasta 15 minutos antes de la función.

Guanajuato reafirma su liderazgo en atracción de inversiones y generación de empleo

  • Se realiza la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Atracción de Inversiones para impulsar proyectos estratégicos en Guanajuato.

León, Gto., a 28 de febrero de 2025.- Con el propósito de presentar proyectos de inversión estratégicos en sectores clave para el desarrollo económico de Guanajuato, como el automotriz-autopartes, nuevas tecnologías y textil, así como de reafirmar el compromiso con la generación de nuevos empleos, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Atracción de Inversiones del Estado de Guanajuato.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia del trabajo coordinado entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad, como uno de los pilares fundamentales para fortalecer las políticas públicas y consolidar el ecosistema de negocios en Guanajuato.

Este enfoque colaborativo ha permitido que el estado se mantenga como líder regional en atracción de inversiones, consolidando su infraestructura industrial y al mismo tiempo, generando nuevas oportunidades de desarrollo para las y los guanajuatenses.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la actual administración sigue apostando por la regionalización como un pilar fundamental para el crecimiento económico, promoviendo la colaboración entre los diferentes sectores para alcanzar el bienestar de todas y todos.

Gracias a estas estrategias, Guanajuato se posiciona como la 5ta economía más fuerte de México, lo que demuestra el éxito de su modelo de desarrollo económico. Este tipo de ecosistemas, donde se integran diversos sectores del gobierno, las empresas y la sociedad, es lo que permite que Guanajuato siga atrayendo inversiones y fortaleciendo el desarrollo económico del estado en beneficio de su gente.

Además, se reconoció a las y los miembros salientes de la iniciativa privada de la comisión, por su incansable trabajo y dedicación para el desarrollo económico de Guanajuato: Cecilio Garza Limón, Jorge Eduardo Plasencia Bribiesca, José Rogelio Rocha García, Gustavo Alberto Barrón Hernández, Miguel Ángel Fernández Martínez, Violeta Nahielí García Solís, José Medina de la Torre, Enrique García León y Fernando de la Vega Araiza.

La Secretaria Cristina Villaseñor, en nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, les agradeció su compromiso y entrega para seguir trabajando por el ecosistema de prosperidad de Guanajuato, cuyo objetivo es continuar avanzando hacia una economía más sólida y sostenible. Desde la Secretaría de Economía, seguimos trabajando para fortalecer la economía de Guanajuato, impulsando la generación de empleos y promoviendo el encadenamiento productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en sectores estratégicos.

Detienen Células Mixtas a presuntos integrantes de un grupo delincuencial en Villagrán

  • Gerardo N y Ponciano N fueron detenidos y vinculados a proceso; son considerados como generadores de violencia y parte de un grupo delictivo con presencia en Villagrán.
  • Durante el operativo se aseguraron dos armas tipo escuadra 9 mm con cargadores abastecidos con 9 cartuchos, y 27 bolsitas de plástico con aparente marihuana.

Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- Dos personas fueron detenidas en el municipio de Villagrán como resultado del Operativo Conjunto Células Mixtas en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz. Ambas fueron vinculadas a proceso.

La detención por portación de armas de fuego se dio en el marco de las acciones de disuasión del delito implementadas con la participación de 849 elementos y 138 unidades en los municipios de Cortazar, Villagrán y Juventino Rosas como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). En los operativos se unen capacidades para patrullajes estratégicos, tener presencia en puntos importantes y dar respuesta inmediata a situaciones de riesgo.

Se logró la detención de Gerardo N, de 19 años de edad, y Ponciano N, de 24, considerados como presuntos generadores de violencia principalmente en las actividades de sicariato, venta de droga, halconeo, extorsión para un grupo delincuencial con presencia en Villagrán.

Durante el operativo se aseguró un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 4 cartuchos útiles; un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 5 cartuchos útiles; 27 bolsitas de plástico transparente que en su interior contienen aproximadamente 450 gramos de una hierba verde y seca con las características de la marihuana, y dos motocicletas marca Italika.

El Operativo Células Mixtas inició el 24 de febrero con la participación de FSPE, DEFENSA, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal con acciones que se sustentan en trabajos de inteligencia y en la coordinación para combatir delitos de alto impacto y contribuir a la paz del estado de Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera el llamado a la ciudadanía para multiplicar los esfuerzos que garanticen un estado seguro, reportando de manera anónima cualquier actividad sospechosa al número 089, la línea directa con la policía estatal, así como a utilizar el 800 TE CUIDO (800-832-8436) para contactar directamente al Escuadrón Antiextorsión.

SSG realiza capacitación a pasantes en Métodos de Planificación Familiar: Un Paso Clave para la Salud Reproductiva

Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud impartió una capacitación a pasantes de enfermería y medicina.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales en formación y mejorar el acceso a la salud reproductiva adscritas en las unidades de salud  de la Jurisdicción Sanitaria I llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a 59 pasantes de enfermería y medicina.

Esta jornada tuvo como propósito principal brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para asesorar a la población sobre las opciones disponibles de planificación familiar, en un entorno que fomente la toma de decisiones informadas y responsables.

A través de charlas teóricas, talleres prácticos y simulaciones, los pasantes reforzaron sus conocimientos sobre los distintos métodos anticonceptivos, su funcionamiento, beneficios y posibles efectos secundarios.

Así como el proceso de consejería para garantizar que cada individuo o pareja pueda elegir la opción más adecuada a sus necesidades.

La planificación familiar es un derecho fundamental y este tipo de capacitaciones contribuyen significativamente a garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, proporcionando información precisa y actualizada.

Además, esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo para capacitar a futuros profesionales que desempeñarán un papel esencial en la promoción de la salud reproductiva en las comunidades.

SSG promueve la aplicación del tamiz auditivo en la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Audición, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en Guanajuato capital informó la importancia del tamiz auditivo neonatal como una de las primeras herramientas para detectar problemas de audición en recién nacidos.

La hipoacusia es una discapacidad caracterizada por la incapacidad parcial o total de escuchar sonidos y se considera la alteración sensorial más frecuente en el ser humano.

A nivel infantil, la hipoacusia afecta aproximadamente a 5 de cada 1,000 bebés que nacen, y en un 80% de los casos está presente desde el periodo perinatal.

La detección oportuna mediante el tamiz auditivo neonatal permite acceder rápidamente a un diagnóstico y tratamiento adecuados, lo que favorece el desarrollo integral del menor.

El tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla, rápida e indolora que permite detectar disminución en la audición de los recién nacidos.

Consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebé para registrar su capacidad auditiva en cuestión de segundos. Debe ser realizada por personal de salud capacitado, como médicos o enfermeras, preferentemente entre el nacimiento y los primeros tres meses de vida.

Los resultados del tamiz auditivo neonatal determinan si el bebé ha pasado la prueba o si es necesario repetirla.

En caso de que se detecte alguna alteración auditiva, se requiere una valoración especializada para definir el tratamiento adecuado.

La detección temprana, dentro de los primeros tres meses de vida, puede prevenir limitaciones en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje.

Para más información sobre el tamiz auditivo neonatal y su importancia, la Jurisdicción Sanitaria I invita a las madres y padres de familia a acudir a su unidad de salud más cercana, donde podrán recibir orientación y resolver cualquier duda sobre este procedimiento fundamental para la salud auditiva de sus hijas e hijos.

La PAOT entrega Distintivos Buenas Prácticas Ambientales a 30 planteles del IECA.

  • Reconocen su labor por eliminar y reducir energía eléctrica y usar fotoceldas
  • Autoridades y trabajadores se pronunciar a proteger y cuidar el medio ambiente

Salamanca, Gto; 28 de febrero de 2025.- Personal de 30 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) recibieron hoy el distintivo de parte de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), luego de aplicar buenas prácticas ambientales y reducir la energía eléctrica que contribuye a disminuir la producción de emisiones de gases del efecto invernadero.

En esta edición acreditaron 30 planteles donde participaron 368 colaboradores con 58 acciones en el rubro de energía, destacando el uso de luminarias de alta eficiencia, cambiar aparatos de mayor eficiencia energética, eliminar y reducir energía en espera, utilizar lámparas con fotoceldas para iluminación exterior, minimizar el uso de aire acondicionado y utilizar energías alternativas, acciones que representan una reducción de 132 mil 829 kilowatts hora.

Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA reconoció la labor del personal de los planteles por avanzar en estos trabajos, al utilizar mejor los recursos que tienen a su alcance y crear una cultura para un mejor uso, pues destacó que hay varios planteles que ya usan paneles solares.

Comentó que la entrega de estos distintivos representa una oportunidad para fortalecer la cultura del cuidado de nuestros recursos naturales en el personal que llega a capacitarse, pues cerca de 90 mil personas pasan por los planteles del IECA, donde se imparten cursos a las empresas con la participación de 900 instructores que capacitan día con día.

Debemos, dijo, fomentar la cultura del medio ambiente y apagar la luz cuando no se usan los espacios, apagar el aire acondicionado en nuestras casas y en el trabajo. “Hagamos una economía circular para que ésta sea adoptada por los niños y niñas para que lo vean como algo normal y natural”.

En una ceremonia celebrada en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA Salamanca, y durante su intervención, Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, destacó que la labor de cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos y que el momento de actuar es ahora.

“La importancia que ustedes realizaron en cada uno de los centros para poder obtener el distintivo es sumamente importante para nosotros y para todo Guanajuato, porque el tema del medio ambiente no tiene fronteras, pues lo que pasa a un municipio, también le afecta al resto de los municipios del estado”, señaló.

La procuradora insistió en que las acciones para cuidar el medio ambiente deben estar presentes todos los días porque esto favorecerá a nuestra comunidad, a la familia, a nuestra tierra y a Guanajuato.

Luego de entregar los distintivos, José Lara Lona, Secretario de Agua y Medio Ambiente coincidió en que se debe seguir trabajando en equipo porque el reto es grande y ahora el personal del IECA se convierte en portavoz para seguir con el cuidado del medio ambiente y seguir dando resultados.

Insistió en que las empresas son bienvenidas en Guanajuato sin que dañen nuestro medio ambiente y reiteró la necesidad de cambiar nuestros hábitos de comodidad y dispendio que dañan nuestro entorno.

El IECA refrendo su compromiso para seguir trabajado dentro del Programa de Buenas Prácticas Ambientales promovido por la PAOT.

SSG capacita a personal de 8 municipios en la certificación de Comunidades Saludables y Escuelas Promotoras

Celaya, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- Con el objetivo de impulsar estrategias que favorezcan la salud pública en la región, personal de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria lll de Celaya  llevó a cabo una capacitación dirigida a representantes de ocho municipios.

En la cual se abordaron temas clave para la certificación de Comunidades Saludables y Escuelas Promotoras de Salud en Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Villagrán, Comonfort, Juventino Rosas y Tarimoro.

Durante la sesión, los asistentes recibieron información detallada sobre los criterios y lineamientos necesarios para la certificación, así como las herramientas indispensables para la implementación de actividades que fomenten estilos de vida saludables en cada localidad.

Entre los temas tratados destacaron la promoción de la actividad física, la prevención de enfermedades, la educación en higiene y el fortalecimiento de la participación comunitaria en el cuidado de la salud.

Esta capacitación representa un paso significativo en la consolidación de municipios comprometidos con la salud y el bienestar de su población

Al dotar a los representantes municipales con conocimientos y estrategias, se busca garantizar que se cumplan los criterios establecidos para la certificación y con ello, fortalecer el impacto de las acciones preventivas en cada comunidad.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato  reafirma su compromiso con el bienestar comunitario, promoviendo la generación de entornos saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.

La colaboración entre autoridades sanitarias y municipios es fundamental para avanzar en la creación de espacios que favorezcan la salud y el desarrollo integral de la sociedad.