Monthly Archives: febrero 2025

EGO Componentes Electrónicos inaugura su primera planta en Guanajuato con inversión de 20.1 mdd

  • La planta generará 500 empleos y fortalecerá el sector de componentes para electrodomésticos y autopartes en Guanajuato.
  • La llegada de EGO refuerza la atracción de inversión extranjera y consolida a la región como un referente industrial global.

Apaseo el Grande, a 17 de febrero de 2025.- Con una inversión de 20.1 millones de dólares y la generación de 500 empleos, se inauguró la primera planta de EGO Componentes Electrónicos en Guanajuato.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, encabezó este evento, que marca un hito en la atracción de inversiones dirigidas de alto impacto y la diversificación de la economía local.

“La llegada de EGO Componentes Electrónicos a Guanajuato no es casualidad. Es el resultado de una estrategia clara y decidida para atraer inversiones que generen empleo, impulsen el crecimiento industrial y fortalezcan nuestra economía”, afirmó.

La planta se especializa en la producción de controles electrónicos y mecatrónicos para electrodomésticos, incluyendo controladores de gas, tabletas de control para lavadoras, reguladores de potencia, resistencias tubulares, sistemas de cocción por inducción y quemadores de estufas, así como ensambles electrónicos para electrodomésticos y autopartes.

Su instalación en Guanajuato responde a una estrategia de crecimiento enfocada en la generación de empleo y el fortalecimiento del sector industrial.

Con su llegada, EGO Componentes Electrónicos se suma a empresas como Whirlpool, Mabe, Moulinex y Collins, consolidando a Guanajuato como un referente mundial en el desarrollo y producción de electrodomésticos y sus componentes.

EGO en el mundo

Con sede en Oberderdingen, Alemania, EGO cuenta con 100 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de componentes para electrodomésticos y autopartes.

Su presencia global abarca Alemania, España, Suiza, Polonia, Eslovenia, Italia, China y ahora México, consolidando su liderazgo en el sector.

Alemania es el tercer país con mayor inversión en Guanajuato, con un monto superior a los 3 mil 500 millones de dólares, distribuidos en 64 proyectos que han generado más de 34 mil empleos.

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo industrial mediante incentivos que fomentan la innovación, la generación de empleo y la integración de las empresas con el ecosistema productivo local.

La apertura de esta planta marca el inicio de una alianza estratégica de largo plazo entre EGO Componentes Electrónicos y Guanajuato, impulsando el desarrollo tecnológico y la especialización industrial en la región Laja-Bajío.

La SEG y la Delegación Regional V Celaya celebran la toma de protesta del COMUPAE en Apaseo el Alto

• Estado, municipio y sociedad civil suman esfuerzos para garantizar la inclusión, el regreso y la permanencia de los estudiantes.

Apaseo el Alto, Gto., 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Municipal de Participación Social Escolar (COMUPAE) en Apaseo el Alto, marcando el inicio de un ciclo de formalización de estos consejos en los ocho municipios que integran la región.

El COMUPAE tiene como objetivo fortalecer la calidad y equidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos en la región. Entre sus principales funciones destaca la promoción de actividades de orientación, capacitación y difusión dirigidas a padres de familia y tutores, fomentando su participación activa en la educación de sus hijos.

El delegado regional de educación, Rito Vargas Varela, destacó el compromiso del gobierno estatal para impulsar estrategias que erradiquen la violencia escolar y promuevan la convivencia pacífica en los planteles. “Agradecemos a todos los involucrados por su compromiso y dedicación para trabajar juntos en la construcción de entornos escolares seguros y armónicos”, expresó.

Durante esta sesión, se integraron dos comisiones clave para el municipio: la Comisión de Inclusión Educativa y la Comisión de Reinscripción y Permanencia, ambas enfocadas en garantizar que los estudiantes en situación de vulnerabilidad tengan acceso y continuidad en su educación.

“Lo fundamental no es solo recuperar a los estudiantes que han abandonado la escuela, sino asegurar que permanezcan en el sistema educativo con las condiciones necesarias para su aprendizaje y desarrollo”, agregó Vargas Varela.

Por su parte, la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano, subrayó la importancia de la colaboración entre familias, autoridades municipales y educativas. “Sabemos que las necesidades en infraestructura escolar son muchas y que se requiere el esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y municipal. Sin embargo, lo más importante es el acompañamiento de las madres y padres de familia, inculcando valores y guiando a sus hijos en su formación”, enfatizó.

El COMUPAE trabajará a través de diversas comisiones, abordando temas prioritarios como la prevención de la violencia, salud, cuidado del medio ambiente, limpieza del entorno escolar, mejora de infraestructura, protección civil y seguridad en los planteles. Estas comisiones estarán integradas por representantes del sector educativo, autoridades municipales y padres de familia.

Alma Maritza Lozano Martínez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de Apaseo el Alto, destacó que la participación de los padres será fundamental para identificar y atender las problemáticas que enfrentan las escuelas del municipio. “A través de la gestión de recursos, buscamos soluciones concretas para mejorar las condiciones de los planteles y ofrecer una mejor educación a nuestros niños y jóvenes”, señaló.

Con esta toma de protesta, sé da un paso significativo en la consolidación de una educación más inclusiva y equitativa, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa con la mejora continua del sistema escolar en la región.

UTL una opción de calidad educativa para las juventudes Guanajuato

León, Gto. 17 de febrero de 2025.- La Universidad Tecnológica de León reafirma su compromiso con la educación al otorgar pase directo a Jairo Ezequiel Torres Ramírez, un joven leonés que, tras la pandemia, abandonó la preparatoria, pero encontró en el programa “Jóvenes con Rumbo” de YouthBuild México la oportunidad de retomar sus estudios y fortalecer su aspiración universitaria.

Gracias a su esfuerzo y determinación, la UTL reconoce su potencial y le abre las puertas para continuar su formación profesional, demostrando que la perseverancia y el acceso a oportunidades transforman vidas.

Al conocer su historia, la Universidad Tecnológica de León tomó la iniciativa de contactarlo. Como resultado de este acercamiento, Jairo recibió este día su pase directo de manos del rector, el Dr. José Christian Padilla Navarro, asegurando así su lugar en una de las carreras que ofrece la institución. Con ello, podrá continuar su desarrollo académico en un entorno de formación integral.

Además de Jairo, otros integrantes del programa YouthBuild México visitaron las instalaciones de la UTL para conocer de cerca los beneficios de formar parte de esta comunidad educativa. La universidad, además de ofrecer una doble titulación, cuenta con programas que fortalecen la formación de sus estudiantes, como cursos gratuitos de idiomas, el Centro Incubador de Empresas, becas culturales y deportivas, entre otros.

Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de León refuerza su compromiso con la educación de las juventudes guanajuatenses, brindando no solo formación académica de calidad, sino también un entorno que impulsa el crecimiento personal y profesional de sus estudiantes.

Docentes de preescolar fortalecen su práctica educativa con enfoque innovador

  • Participan 85 maestras de 19 Jardines de Niños de la Zona Escolar 3 del Sector 4 de Preescolar Federal.

Irapuato, Gto., 17 de febrero de 2025.- Con el propósito de fortalecer la práctica docente y promover metodologías innovadoras, se llevó a cabo el taller “Modalidades de Trabajo para la Acción Transformadora y el Codiseño”, impartido por el maestro y creador de contenido educativo en YouTube, Edgar Valladares Merino.

El evento reunió a 85 docentes de educación preescolar, quienes, a través de dinámicas colaborativas, exploraron nuevas estrategias pedagógicas para enriquecer el aprendizaje de niñas y niños. Valladares Merino, docente de Puebla, compartió herramientas y experiencias para fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y la reflexión en el aula.

El delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, resaltó la importancia de fortalecer la educación preescolar como base del desarrollo social. “La dedicación de las y los educadores es clave para transformar las aulas en espacios de aprendizaje significativos. Seguiremos impulsando iniciativas que promuevan su profesionalización y el bienestar de la infancia”, afirmó.

Por su parte, Angélica Guadalupe Frías, supervisora de la Zona 3 de Preescolar y organizadora del taller, destacó que este tipo de encuentros permiten a las docentes intercambiar ideas y adaptar su enseñanza a las necesidades actuales. “El taller nos brinda claridad sobre las seis modalidades de trabajo, en especial tres fundamentales: el aprendizaje basado en el juego, el taller crítico y la modalidad didáctica”, explicó.

Las maestras participantes contaron con el acompañamiento de directoras y supervisoras de las Zonas Escolares 3, 36, 50 y 102 del Sector 4 de Preescolar Federal, quienes guiaron actividades diseñadas para fortalecer la planificación y aplicación de estrategias innovadoras en el aula.

Finalmente, Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector 4 de Preescolar Federal, refrendó su compromiso con la actualización y capacitación docente. Subrayó la importancia de consolidar la relación entre la escuela y la familia mediante prácticas pedagógicas que involucren activamente a las infancias en su proceso de aprendizaje.

Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora continua de la educación preescolar, impulsando espacios de formación y reflexión que favorezcan el desarrollo integral de niñas y niños.

Rescata Escuadrón Antiextorsión a madre e hija víctimas de secuestro virtual en Irapuato

  • Una llamada al 800 TE CUIDO (800 832 8436) permitió la localización de las víctimas en menos de dos horas y evitó el pago de 100 mil pesos para su supuesta liberación.
  • Desde su creación, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 82 casos y ha evitado que más de 6.8 millones de pesos lleguen a manos de la delincuencia.

Irapuato, Gto., a 17 de febrero de 2025.- Una llamada intentó sembrar el miedo, pero otra bastó para detenerlo. Lo que empezó con la angustia de una familia guanajuatense alertada por un supuesto secuestro, culminó con un exitoso rescate realizado por el Escuadrón Antiextorsión, cuyos integrantes localizaron a las víctimas en menos de dos horas y lograron evitar el pago de 100 mil pesos a la delincuencia. 

Todo comenzó el 16 de febrero a las 20:34 horas, cuando a través de la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) se recibió el reporte de una mujer que refirió no poder localizar a su hermana ni a su sobrina, luego de haber recibido llamadas con lada de otra entidad en las que exigían 100 mil pesos por su supuesta liberación.  

El equipo del Escuadrón Antiextorsión activó de inmediato labores de inteligencia, búsqueda de información y rastreo en diversos puntos del municipio de Irapuato, como centros comerciales, parques y hoteles. La búsqueda llevó a los agentes a inspeccionar diversos espacios hasta que, a las 22:10 horas, lograron localizar a la madre y a su hija de 15 años en un hotel de la zona centro de dicho municipio. 

Ambas fueron encontradas sanas y salvas, sin que se concretara el pago exigido por los delincuentes.

Tras el rescate, se dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) y se realizó la denuncia correspondiente. Asimismo, se brindó acompañamiento a las mujeres en todo momento y se les resguardó hasta su domicilio para que pudieran regresar a salvo con su familia.

Desde su creación y hasta el 16 de febrero de 2025, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 82 casos y ha evitado el pago de 6 millones 868 mil pesos a la delincuencia.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a conocer y aplicar las medidas de autoprotección para evitar caer en engaños. Se puede consultar la guía oficial de prevención en el siguiente enlace: https://seguridad.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Medidas-Preventivas-Antiextorsion.pdf

La línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) está disponible las 24 horas, los 365 días del año para brindar atención directa y confidencial a víctimas de extorsión y secuestro virtual. Además, el 911 y el 089 siguen operando como canales de denuncia.

SSG realizó en Juventino Rosas encuentro de Aval Ciudadano 2025

Juventino Rosas, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.-  Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la mejora de los servicios de salud, se llevó a cabo el Encuentro de Aval Ciudadano en las instalaciones del CAISES Juventino Rosas.

Este evento reunió a autoridades, especialistas y ciudadanos comprometidos con la vigilancia y el fortalecimiento del sistema de salud en el municipio.

La jornada fue inaugurada por la Dra. Miriam Frías García,Directora del Caises de Juventino Rosas, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el papel fundamental que desempeñan los avales ciudadanos en la construcción de un sistema de salud más transparente, accesible y eficiente.

 Destacó que su labor no solo permite fortalecer los servicios de salud, sino que también fomenta una mayor confianza entre la comunidad y las instituciones sanitarias.

Como parte del programa, la MSP. Norma Zavala Centen Gestora de Calidad, presentó una ponencia sobre los Derechos y Responsabilidades de los Pacientes, brindando información clave sobre el acceso a los servicios de salud, la calidad de la atención y el respeto a la dignidad de los usuarios.

Enfatizó la necesidad de que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos, al tiempo que cumpla con sus responsabilidades para garantizar un sistema de salud más equitativo y funcional.

Por su parte, el Ing. Manuel Alejandro Bueno Villanueva Jefe de Departamento Estatal de SESTAD ofreció una charla sobre la importancia de la participación del Aval Ciudadano.

Destacó que la función del aval ciudadano  no solo se limita a la supervisión de los servicios de salud, sino que también involucra la generación de propuestas para optimizar los procesos de atención.

Señaló que la participación ciudadana es clave para la detección de áreas de oportunidad y para la implementación de soluciones que respondan a las necesidades reales de la comunidad.

En otro momento relevante del evento, Xóchilt Apaseo Márquez compartió su experiencia y conocimientos en materia de participación ciudadana en salud, abordando estrategias para mejorar la comunicación y la colaboración entre la población y las autoridades sanitarias.

Subrayó la importancia del trabajo en equipo y la corresponsabilidad para lograr mejoras significativas en la atención médica y en la prevención de enfermedades.

El evento concluyó con un mensaje de la  Dra. Miriam Frías García, quien agradeció a los asistentes por su compromiso y esfuerzo. Reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir impulsando espacios de diálogo y participación activa, donde la ciudadanía pueda contribuir de manera directa en la mejora de los servicios de salud.

Este encuentro reafirmó la importancia de la participación ciudadana como un pilar fundamental para garantizar servicios de salud de calidad, promoviendo la corresponsabilidad y el trabajo conjunto entre autoridades y comunidad.

Arranca la Dirección General del Sistema Penitenciario jornada de matrimonios civiles para personas privadas de la libertad

  • Los matrimonios comenzaron, con motivo del Día del Amor y la Amistad, en los centros penitenciarios de los municipios de Celaya y Guanajuato; terminan el 12 de marzo en León.
  • La Dirección General del Sistema Penitenciario tiene hoy día los expedientes de 97 candidatas y candidatos a contraer matrimonio; en 2024 se concretaron 44 bodas.

Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2025.- En conmemoración del Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, arrancó una jornada de matrimonios civiles con la finalidad de fortalecer el vínculo entre las personas que se encuentran privadas de la libertad y sus familias.

En los once centros penitenciarios del estado se realizan actividades para concientizar sobre la importancia de las relaciones afectivas sólidas y constructivas tanto con sus parejas como con todas aquellas personas con las que se construye una relación afectiva. Una de esas actividades fue regularizar el estado civil para asegurar que los lazos entre las personas privadas de la libertad y sus seres queridos se mantengan y fortalezcan.

La jornada de matrimonios inició en los centros penitenciarios de Guanajuato y Celaya, donde además se realizaron representaciones teatrales, actividades lúdico reflexivas sobre la importancia de los vínculos interpersonales, sociales y familiares. Las bodas continuarán el 17 de febrero en Salamanca, el 20 en Acámbaro, el 21 en Valle de Santiago, el 25 en San Miguel de Allende, el 26 en Pénjamo y el 12 de marzo en León.

La Dirección General del Sistema Penitenciario tiene expedientes de 97 candidatas y candidatos a contraer matrimonio, un aumento significativo con respecto de las 44 bodas concretadas en 2024. 

Cuando las personas muestran su intención de regular su situación familiar, se recaban los documentos y requisitos que pide la Dirección General de Registro Civil de la Secretaría de Gobierno para enviarlos previamente al juez del registro civil y luego se programan las bodas dentro de los once centros penitenciarios.

Al realizarse las bodas comunitarias, el oficial de la Dirección General de Registro Civil se presenta en los centros penitenciarios y hace el protocolo que normalmente se sigue cuando alguien contrae matrimonio. La Dirección General del Sistema Penitenciario permite que las personas privadas de la libertad pasen un momento de celebración con su esposa o esposo.

Uno de los objetivos de estas bodas es que las personas no se sientan abandonadas en prisión, y que estén incluso más tranquilas si tienen la intención de formar una familia, lo que también contribuye a la reinserción social de quienes están privadas o privados de la libertad.

Es así que la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, refrenda su compromiso en la adecuada reinserción social y la construcción de un futuro del privado de la libertad, donde el amor y la familia sean los pilares fundamentales.

Detienen fuerzas estatales y federales a mujer relacionada con delitos de extorsión y secuestro

  • En la acción conjunta participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz, Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC.
  • La detenida es identificada como generadora de violencia en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- Derivado de las acciones coordinadas en materia de seguridad en el estado de Guanajuato, elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a una mujer generadora de violencia en el estado.

Gracias a labores de inteligencia y de intercambio de información, agentes de seguridad recabaron datos con los que identificaron a Candelaria “N”, quien mantiene una relación con una persona privada de la libertad del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León, además de participar en delitos como secuestro, extorsión y cobro de piso.

Asimismo, se tuvo conocimiento que la mujer proporcionaba información a presuntos integrantes de una organización criminal en la zona para posiblemente atentar directamente contra policías.

Tras identificar su ubicación en la localidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, elementos de seguridad realizaron la detención de la mujer de 40 años.

A la detenida se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y realizará las diligencias necesarias.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso para trabajar de manera coordinada con las instituciones federales que conforman el Gabinete de Seguridad con el objetivo de continuar deteniendo a las personas generadoras de violencia en el estado de Guanajuato.

SSG difunde en Purísima del Rincón el autocuidado y la salud sexual

Purísima del Rincón, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- A propósito del Día Internacional del Condón la Secretaría de Salud reforzó las actividades preventivas entre la población de los pueblos del rincón.

Las actividades estuvieron a cargo de los Servicios Amigables y personal UMAPS Potrerillos en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.

Se ofrecieron pláticas educativas de salud reproductiva, así como la entrega de 1200 preservativos (Condón) , pruebas de VIH y aplicación de la vacuna tetanos.

Cabe destacar que el uso del condón es uno de los métodos más accesibles y eficaces para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.

Esta fecha ofrece una oportunidad para reforzar la educación sexual, así como para desterrar mitos y desinformación que aún existen sobre su uso.

Por ello la Jurisdicción Sanitaria VIII  brinda pláticas en sus municipios sobre este anticonceptivo que es el condón, tanto masculino como femenino.

Como un método de barrera que impide el contacto directo de fluidos corporales entre las personas, reduciendo el riesgo de contagio de enfermedades como el VIH, la sífilis, la gonorrea, entre otras y de un embarazo.

Además, es de fácil acceso, económico y no requiere receta médica, lo que lo convierte en una opción ideal para protegerse.

Es importante destacar que, además de la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos, el uso del condón también es fundamental para una vida sexual saludable y libre de preocupaciones.

Por ello es una fecha para reforzar la importancia de la protección sexual, para educar y fomentar el uso correcto del condón, y para recordar que la prevención siempre debe ser una prioridad en cualquier relación sexual.

Tengan la certeza de que todas tendrán su Tarjeta Rosa: Libia Dennise

  • “No queremos que estén formadas tanto tiempo, por eso las invitamos a que asistan el día que tengan su cita”, dijo la Gobernadora.
  • Ante la alta aceptación de este programa, Libia Dennise hizo un llamado a evitar largas filas en los Centros Nuevo Comienzo.

León, Gto. 17 de febrero de 2025.  La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de que todas las mujeres madres de familia, de 25 a 45 años, recibirán su Tarjeta Rosa, e hizo un llamado a atender la fecha y hora de su cita, con la finalidad de evitar largas filas en los Centros Nuevo Comienzo.

“Tengan la certeza de que tendrán su Tarjeta Rosa, no queremos que estén formadas tanto tiempo, por eso las invitamos a que asistan el día que tengan su cita”, dijo la Gobernadora a las beneficiarias de este programa.

Para hablar sobre este tema, la Gobernadora invitó a esta emisión de Conectando con la Gente a Rosario Corona Amador, Titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien garantizó que todas las mujeres inscritas recibirán su tarjeta con un apoyo total de 6 mil pesos sin importar la fecha en que la reciban su plástico.

Explicó que a partir del 28 de febrero llegará el primer apoyo económico a la tarjeta, pero en caso de que las beneficiarias reciban su Tarjeta Rosa después de esa fecha, los pagos se harán retroactivos, destacó Rosario Corona.

La forma más fácil de conocer la fecha y hora para asistir por la Tarjeta Rosa, es atendiendo las notificaciones de la aplicación que las beneficiarias instalaron en su celular.

Además, ante dudas e inquietudes se puede consultar más información en aclaracionestarjetarosa@guanajuato.gob.mx y al número 473 735 3682 en las extensiones 3270, 3272 y 3718.

A la fecha, la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado 37 mil Tarjetas Rosas en todo el estado y se tiene a 570 mil mujeres registradas para recibir su Tarjeta Rosa en alguno de los 60 Centros Nuevo Comienzo (antes llamados Centros Impulso).

Ante la alta aceptación de este programa, la Gobernadora exhortó a las guanajuatenses, a evitar formarse, ya que, si obtuvieron un folio y código QR, pueden tener la seguridad de que recibirán su Tarjeta Rosa.

La entrega de tarjetas continuará hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Sin embargo, Libia Dennise comentó que en caso de que no sea suficiente el tiempo, se ampliarán las fechas.

“Ustedes tendrán su tarjeta sin falta. Hoy el mensaje es, si no tienen cita, dejemos que hoy atiendan a las mujeres que sí tienen cita, porque no tiene caso que estén esperando tantas horas y el día que les toque, serán atendidas de manera muy ágil”, expresó la Mandataria Estatal.

No obstante, las mujeres interesadas que decidan acudir sin cita, deben de considerar el tiempo de espera y que el servicio está limitado a 200 fichas (sin cita) por día en cada punto de entrega.

“Esta tarjeta ha sido muy importante, porque significa empoderar a las mujeres y darles herramientas para que puedan salir adelante. Porque cuando apoyamos a una mujer, tenemos la certeza de que estamos apoyando a la familia”, expresó la Gobernadora de la Gente. El Programa Universal de Mujeres Aliadas, cuenta con 20 programas de apoyo, adicionales a la Tarjeta Rosa, todos ellos organizados en cinco áreas clave, las cuales son Economía, Salud y Deporte, Educación, Vivir Seguras y Cuidados. Para más información las guanajuatenses pueden ingresar a https://somosaliadas.com/