Monthly Archives: febrero 2025

Con el objetivo de fortalecer los procesos de Gestión Cultural en Guanajuato, la Mtra. Lizeth Galván Cortés,  Secretaria de Cultura, impulsó una serie de acuerdos y diálogos con la Secretaría de Cultura Federal y la Universidad de Guanajuato.

  • Encabezada por la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración en Materia de Cultura entre el Gobierno del Estado, la Presidencia Municipal y la Universidad de Guanajuato. 
  • Se realizó una gira por espacios emblemáticos  de formación de la entidad en la que participaron La Secretaria de Cultura de Guanajuato y la Directora General de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura Federal.
  • La Secretaría de Cultura de Guanajuato, La Secretaría de Cultura Federal, y la Universidad de Guanajuato acordaron trabajar en  una nueva etapa de colaboración encaminada al diseño de un nuevo modelo de gestión cultural.

Guanajuato, Guanajuato, 17 de febrero de 2025. En el marco de la Reunión Nacional de Cultura encabezada por la Secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel de Icaza y como parte de los acuerdos bilaterales que se llevaron a cabo con los titulares de cultura de los estados, la Secretaria de Cultura de Guanajuato Lizeth Galván Cortés propuso a la Dirección General de Formación y  Gestión Cultural, su participación en el análisis de las estrategias para la innovación en la gestión cultural del estado, acordando sumar esfuerzos para impulsar la actualización de los modelos de formación, producción y prácticas de la gestión cultural, así como afinar  las perspectivas de algunas de las infraestructuras culturales emblemáticas de la entidad.

La Mtra. Lizeth Galván se reunió con la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato y la Dra, Lucina Jiménez, Directora General de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, a fin de plantear la posibilidad de diseñar un nuevo modelo de gestión cultural que incida en la formación de actores culturales con base comunitaria y de impacto en territorio, así como explorar la posibilidad de certificación de las competencias y estudios de los promotores y productores culturales de la entidad; acciones que fortalecerán a las actuales y futuras generaciones en el campo cultural y artístico de Guanajuato.

Lo anterior, derivado de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, la Presidencia Municipal de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.

Como parte de esta estrategia de colaboración interinstitucional, la Maestra Lizeth Galván Cortés, acompañada por algunos miembros de su equipo, y la Doctora  Jiménez, realizaron una gira de trabajo visitando el Centro de las Artes de Guanajuato y la Escuela Modelo de Pozos en donde se pudieron visitar los principales proyectos desarrollados a lo largo de veintidós años de existencia.

Durante la primera jornada, se realizó un recorrido por el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), ubicado en el exconvento agustino de Fray Juan de Sahagún, en Salamanca. Durante la visita, se exploraron las galerías que actualmente exhiben las exposiciones Miradas de tradición y Preservar memorias. El acervo del arte popular guanajuatense. Como parte de un ejercicio de retroalimentación, la doctora Jiménez identificó áreas de oportunidad en el trabajo del CEARG en torno a las artes populares y el patrimonio cultural inmaterial, destacando su impacto antropológico y sociocultural. Asimismo, enfatizó la importancia de orientar estos esfuerzos hacia proyectos de campo con un enfoque multidisciplinario.

Cabe destacar que, en colaboración con el Instituto de Cultura de Guanajuato,  la doctora Jiménez fue una de las principales promotoras del surgimiento del CEARG, así como de los centros de las artes en San Luis Potosí, Veracruz y Baja California. 

En su recorrido, visitó el reconocido taller de gráfica del Centro y sostuvo un diálogo con el Mtro. Víctor Manuel Marín Meléndez, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial y el equipo que coordina las áreas de artes populares, patrimonio cultural inmaterial, medios digitales y multimedia, artes escénicas y multidisciplinarias, el programa Vientos Musicales para la Gente y atención a públicos específicos.

En este contexto, se propuso que la producción artística basada en acervos de gráfica, arte popular, saberes, tradiciones, formación musical, metodologías, proyectos multimedia y nuevas tecnologías sirva como referente de buenas prácticas para la nueva Dirección General de Formación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. 

La gira incluyó la visita a un espacio emblemático del Estado, la Escuela Modelo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz. En este recinto, bajo la dirección de la Secretaría de Turismo e Identidad, la Secretaria de Cultura planteó la posibilidad de construir alianzas estratégicas en torno a la formación y la gestión cultural a través de residencias y otros formatos de creación. 

La Dra. Jiménez asistió como invitada especial tanto a la firma del Convenio Marco como al magno concierto que marcó el inicio de la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección del Mtro. Juan Carlos Lomónaco.

Sin duda, esta visita reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura Federal para fortalecer la colaboración en materia de formación artística y cultural en nuestro estado.

Juventudes se une a las caravanas de la gente

  • La gobernadora Libia Dennise inauguró la caravana, subrayando el compromiso de su administración de estar presente y atender las necesidades de los guanajuatenses en cada uno de los 46 municipios.
  • Más de 20 dependencias, incluyendo Juventudes, se unieron a la caravana, proporcionando más de 60 trámites y servicios.

Silao, Gto; a 18 de febrero de 2025. Con la finalidad de acercar los servicios y programas para la comunidad juvenil, Juventudes participó en la primera caravana de la gente ConMiGobernadora, que organizó el Gobierno del Estado de Guanajuato en el municipio de Silao.

El Jardín Principal fue el escenario donde esta dependencia participó para ofrecer a las y los asistentes la amplia gama de oportunidades para acompañamiento y liderazgo en las juventudes del estado.

La gobernadora Libia Dennise se encargó de inaugurar esta caravana que estará recorriendo los 46 municipios del estado, fomentando la cercanía con las y los guanajuatenses, atendiendo sus solicitudes e inquietudes.

“Este no solo es un gobierno cercano, es un gobierno presente”, indicó la gobernadora durante el acto inaugural.

En esta primera caravana, Juventudes fue una de las más de 20 dependencias que participaron, acercando a la gente más de 60 trámites, incluyendo atenciones médicas.

El objetivo de Juventudes es acercar a las y los jóvenes de los 46 municipios los programas de desarrollo que ofrece el Gobierno del Estado, desde una segunda oportunidad para concluir la preparatoria, redes de liderazgo, hasta apoyos para estudiar en el extranjero.

18 febrero Día Internacional del Síndrome de Asperger

Promoviendo la Empatía y la Inclusión en Guanajuato

Un Llamado a la Sociedad: Comprender y Respetar a las Personas con Asperger

Guanajuato, Gto. 18 de febrero del 2025.- Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha que evoca el nacimiento de Hans Asperger, el psiquiatra austriaco que describió por primera vez este trastorno del espectro autista. Tiene como objetivo visibilizar al colectivo de personas con esta condición, promover su inclusión y fomentar el respeto hacia la diversidad.
El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás. Aunque no implica retrasos en el desarrollo del lenguaje ni en las habilidades cognitivas, las personas con Asperger enfrentan desafíos significativos en el ámbito social y en la comprensión de códigos no verbales. Asimismo, suelen poseer intereses específicos y habilidades sobresalientes en determinadas áreas.
En el estado de Guanajuato se ha identificado un crecimiento en la demanda de servicios de apoyo para personas con trastornos del espectro autista, incluidos quienes presentan Síndrome de Asperger.
Aunque no existen cifras específicas del Asperger desglosadas, en el gobierno de la gente se trabaja activamente en programas de sensibilización, capacitación y atención integral. Estas acciones buscan garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad en los ámbitos educativo, laboral y social.
El Día Internacional del Síndrome de Asperger nos recuerda que la diversidad no solo nos llama a ser más inclusivos, sino que también enriquece nuestras comunidades. Promover la comprensión y el respeto es esencial para garantizar el bienestar y la participación plena de todas las personas
Puntualizando:
• Visibilizar a la Comunidad: Crear conciencia sobre los retos y las capacidades de las personas con Síndrome de Asperger.
• Promover el ejercicio de derechos: Reivindicar la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades y respeto hacia este colectivo y sus familias.
• Fomentar la acción social: Impulsar iniciativas que promuevan la inclusión en los ámbitos educativos, laborales y comunitarios.

SSG realizó con éxito Jornada de recolección de tapitas en Celaya

Celaya, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– Con una extraordinaria respuesta por parte de. la comunidad y unidades médicas del primer nivel de atención, la Jurisdicción Sanitaria III, en colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer, llevó a cabo la 1ª Jornada de Recolección de Tapitas, logrando reunir un total de 480 kilos.

Este esfuerzo forma parte de una iniciativa que busca generar un impacto positivo, tanto en el cuidado del medio ambiente como en el apoyo a niñas y niños que enfrentan Cáncer Infantil, ya que las tapitas recolectadas serán destinadas a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer “AMANC”.

La Secretaría de Salud informa que la jornada contó con la participación de ciudadanos, organizaciones civiles y autoridades locales, quienes se sumaron con entusiasmo a esta actividad solidaria.

Además de la recolección de tapitas, se ofrecieron acciones de atención gratuita para la población, promoviendo el bienestar integral de las familias guanajuatenses.

La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, impulsando estrategias que, además de fomentar el reciclaje y la conciencia ambiental, contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Gracias al apoyo y solidaridad de la población, esta primera jornada se convirtió en un éxito rotundo, demostrando que cuando la sociedad y el gobierno trabajan juntos, se logran grandes resultados.

La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a seguir participando en futuras ediciones de esta campaña, ya que cada tapita recolectada representa una oportunidad para brindar apoyo a niños y niñas en tratamiento contra el cáncer.

CONALEP Guanajuato reconoce la trayectoria de su personal administrativo en la Entrega de Reconocimientos por Años de Servicio 2025

León, Guanajuato, 18 de febrero de 2025. – En un emotivo evento realizado en el Plantel CONALEP León II, se llevó a cabo la Entrega de Reconocimientos por Años de Servicio 2025 de CONALEP Guanajuato, donde se celebró la trayectoria de 81 colaboradoras y colaboradores pertenecientes a los 16 planteles de la institución y a la Dirección General. Este evento tuvo como objetivo principal reconocer y agradecer a los empleados administrativos por su compromiso y dedicación, elementos clave para el bienestar y fortalecimiento de la comunidad educativa.

El evento fue presidido por el Director General de CONALEP Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega; el Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, en representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Director de Educación Municipal, Jesús Jonathan González Muñoz; y Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, de la Secretaría de Gobierno. También estuvieron presentes diversas autoridades educativas y sindicales, quienes se sumaron a este reconocimiento.

En su mensaje, el Director General de CONALEP Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, destacó que este evento no solo responde a la normatividad institucional, sino que representa un sincero gesto de agradecimiento por la entrega y contribución del personal administrativo a la labor educativa. “Más allá del cumplimiento de las normas, este evento es una forma de reconocerles el esfuerzo, la dedicación y el compromiso con nuestra comunidad educativa”, señaló.

En representación del personal, José Antonio Delgado Jiménez, colaborador del Plantel Irapuato, galardonado por 25 años de servicio en CONALEP expresó: “Doy gracias a CONALEP porque es un sistema noble, paciente y con oportunidades para seguir aprendiendo cada día, que la sonrisa de nuestros estudiantes siga siendo un motor que nos llene de juventud y esperanza en un mundo mejor”.

Por su parte, José de la Luz Martínez Romero resaltó la importancia de reconocer el gran trabajo del personal administrativo, en sintonía con el decálogo de la Gobernadora de la Gente: “No debemos olvidar para quién estamos aquí, trabajamos para nuestra gente y ese compromiso solo es posible gracias al esfuerzo y la dedicación que ustedes ponen día con día”, enfatizó.

Como parte del compromiso con su personal, CONALEP Guanajuato realiza anualmente este evento público de reconocimiento a las y los colaboradores de base, quienes han dedicado desde 5, 10, 15, 20, 25, 30 y hasta 35 años de servicio a la institución. Este homenaje es un reflejo del valor que la institución otorga al talento y esfuerzo de quienes contribuyen a la formación de generaciones de jóvenes guanajuatenses.

Con este reconocimiento, CONALEP Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento humano, consolidando su liderazgo en la educación técnica y reafirmando su visión de crecimiento y excelencia educativa.

SSG promueve en Acámbaro el uso del condón como un método eficiente de protección

Acámbaro, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud promueve la cultura preventiva con el uso del condón.

En el marco conmemorativo del Día Internacional del Condón en Acámbaro se difunden los beneficios de utilizar este método anticonceptivo y de protección a la salud sexual.

Además de promover la doble protección con el uso del condón interno o condón externo y prevenir un embarazo no planeado.

Así como infecciones de trasmisión sexual en la jurisdicción sanitaria IV se promueve la cultura preventiva.

El Dr. Uver Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV informó que se realizan actividades preventivas en las 68 unidades de primer nivel y en los 3 hospitales pertenecientes a esta jurisdicción.

El jefe jurisdiccional informó que se han realizado asesorías, pláticas y talleres a diferentes dependencias educativas, empresas, espacios públicos, promoción en redes sociales para tener un mayor alcance con nuestra población joven y ferias de salud.

Durante estas actividades de promoción se han otorgado condones internos o femeninos y condones externos o masculinos, favoreciendo la doble protección y realizando el hashtag #SexoSeguroSiempre.

También en la Jurisdicción Sanitaria IV hay un total de 285 usuarios de preservativos masculinos menores de 20 años y 3 mil 101 usuarios mayores de 20.

Así como una usuaria menor de 20 y 16 mayores usuarias de preservativos femeninos mayores de 20 años que acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción a los cuales se les han otorgado 121 mil 429.

La Secretaría de Salud exhorta a toda la población a que acuda a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas y uso correcto de los preservativos masculinos y femeninos, así como el uso de la protección dual.

Capacita SECTURI para ser embajadores de Guanajuato y fortalece su imagen turística

● La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato capacita a 70 prestadores de servicios turísticos en el curso “La imagen del turismo de Guanajuato la hacemos todos”.

● Se impulsa el desarrollo turístico con una estrategia enfocada en la comunicación asertiva y el compromiso de los agentes de valor en el sector.

Guanajuato, Guanajuato a 18 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la imagen de Guanajuato como destino turístico, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, a través de la Dirección de Competitividad Turística, llevó a cabo la capacitación “La imagen del turismo de Guanajuato la hacemos todos” que se impartió a la primera línea de atención a los turistas de la capital.

Bajo la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con la gestión de la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, se identificó la necesidad de fortalecer la narrativa y el servicio turístico en el estado. Como respuesta, se diseñó esta capacitación que busca sensibilizar y dotar de herramientas a los prestadores de servicios, mejorando su comunicación y su capacidad de atención al turista.

En la capacitación que se realizó en el Hotel Abadía Tradicional de Guanajuato, participaron 70 prestadores de servicios turísticos de distintos municipios, incluyendo Comonfort, Guanajuato, Irapuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, León, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Pénjamo, Celaya, Romita, Juventino Rosas y Silao de la Victoria.

La capacitación, impartida por el instructor Jesús Salas Navarro, abordó temas clave como inteligencia emocional ante emergencias, visión ganar-ganar en el turismo, comunicación asertiva y la importancia de convertirse en embajadores del destino.

La estrategia de capacitación es parte de la nueva visión en materia de competitividad turística, donde las acciones surgen de las necesidades detectadas de la gente que es primera línea de atención a los turistas. La finalidad es que cada integrante de la cadena de valor del turismo tenga una mejor preparación para brindar un servicio de excelencia, asegurando así una experiencia memorable para los visitantes y fortaleciendo la industria turística del estado.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso por mejorar la calidad de vida de quienes integran la cadena de valor del turismo, en especial de la primera línea de atención a los visitantes, que con su trabajo impulsan el desarrollo económico y social del estado.

SSG desarrolla capacitaciones en Salamanca sobre Buenas Prácticas de Higiene

Salamanca, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado desarrolla capacitaciones de Buenas Prácticas de Higiene.

El consumo de pescado y mariscos puede ser muy beneficioso para la salud. Sin embargo, si no se manejan, cocinan o almacenan adecuadamente, pueden convertirse en una fuente de enfermedades. La contaminación de estos productos puede ocurrir en cualquier etapa, desde la captura hasta el consumo final, generalmente debido a problemas de higiene.

Ante esta situación, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Protección y Fomento Sanitario, busca capacitar a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos en técnicas adecuadas de higiene. Estas capacitaciones incluyen procedimientos estrictos de control de tiempo y temperatura para garantizar la inocuidad de los productos.

Para ello, se han programado dos sesiones de capacitación en febrero, dirigidas a la población de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

En estas sesiones se abordarán a detalle las “Buenas Prácticas de Higiene”, enfocadas en la correcta conservación y manipulación de productos pesqueros, ya sean frescos, refrigerados, congelados o procesados.

La primera sesión es el 19 de febrero, de 13:00 a 15:00 horas, en el Centro de Lectura José Rojas Garcidueñas, ubicado en Leona Vicario No. 109, colonia Valle Dorado, Salamanca, Gto. Dirigida a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos de Jaral del Progreso, Salamanca y Valle de Santiago.

La segunda sesión será en 21 de febrero, de 12:00 a 14:00 horas, en el aula de usos múltiples del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud de Moroleón (CAISES), ubicado en Manuel Doblado No. 40, Zona Centro, Moroleón, Gto.

Dirigida a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos de Moroleón, Uriangato y Yuriria.

Con estas acciones, se busca prevenir enfermedades infecciosas en la población mediante la correcta manipulación, limpieza y desinfección de pescados y mariscos.

Además, se proporcionará información sobre las condiciones adecuadas de almacenamiento, refrigeración y congelación, con el fin de evitar riesgos sanitarios.

Aseguran fuerzas estatales y federales toma clandestina en Villagrán gracias a labores de inteligencia y coordinación

  • En el lugar, ubicado en una zona agrícola, se aseguraron además 52 mil litros de hidrocarburo.

Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2025.- Como resultado de trabajos de inteligencia y de la implementación de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en conjunto con personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y el área de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró una toma clandestina de hidrocarburo en las inmediaciones del Parque Agro Tecnológico Xonotli, ubicado en los límites de los municipios de Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.  

El hallazgo se produjo tras un alertamiento por baja de presión en un ducto de Pemex, por lo que se implementó un operativo conjunto de las fuerzas federales mediante células mixtas para ubicar el punto de extracción, recorriendo aproximadamente 900 hectáreas en las localidades de Godoy, San Isidro y El Socorro.  

Esto permitió localizar el punto exacto de la toma y el almacenamiento ilegal en la comunidad de Mexicanos, en el municipio de Villagrán. Se aseguró un camión de tres ejes con tanque cisterna de aproximadamente 20 mil litros, 13 tinacos cisterna enterrados con capacidad de mil 100 litros cada uno, un generador de luz marca Honda y 52 mil litros de hidrocarburo. 

El área y los objetos asegurados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para dar seguimiento a las investigaciones.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con el combate frontal a cualquier manifestación del delito, en un marco de coordinación y corresponsabilidad con el Gobierno de México. Asimismo, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 089 de denuncia anónima, a fin de hacer de conocimiento de la autoridad conductas ilícitas, incluyendo la presencia de tomas y venta ilegal de hidrocarburos.   

SEG instala organismos municipales para reforzar la convivencia y el aprendizaje

  • Región I conforma Órganos Municipales para la Convivencia Escolar y Consejos de Participación.
  • Autoridades, docentes y familias trabajan juntos por una educación de calidad.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 18 de febrero de 2025.- Para que niñas, niños y jóvenes puedan aprender en un ambiente seguro y de respeto, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), junto con autoridades municipales, docentes y familias, llevó a cabo la conformación de los Órganos Municipales para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar (OMPVEE) en cinco municipios de la región norte.

Las sesiones se realizaron en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, donde representantes de la educación, la salud, seguridad, madres y padres de familia unen esfuerzos para diseñar estrategias que ayuden a prevenir la violencia en las escuelas.

Cada tres años, los municipios renuevan estos comités para trabajar en conjunto por escuelas más seguras y libres de violencia. En estas reuniones, se tomó protesta a los nuevos integrantes y se definieron las primeras acciones para atender los desafíos de cada comunidad educativa.

“Queremos que nuestros niños y jóvenes crezcan en un ambiente de paz, y eso lo logramos cuando todos nos involucramos: maestros, familias, autoridades y la comunidad en general. Cada estudiante pasa gran parte de su día en la escuela, y es nuestra responsabilidad hacer de ese espacio un lugar donde se sientan protegidos y puedan desarrollarse sin miedo”, comentó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I de la SEG.

Las y los presidentes de las Comisiones de Educación, directores de escuelas, representantes de Seguridad Pública, DIF y CAISES, así como madres y padres de familia, coincidieron en que la prevención es clave para mejorar el ambiente escolar y fortalecer la confianza entre estudiantes, docentes y sus comunidades.

Adicionalmente, en cada municipio se llevó a cabo la instalación de su Consejo Municipal de Participación Escolar (COMUPAE), un órgano fundamental para fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y las autoridades; con el objetivo de fomentar la participación activa de madres, padres de familia, docentes y directivos en la mejora de la calidad educativa del municipio.

El COMUPAE se conformó por representantes de diversos sectores, incluyendo autoridades educativas, supervisores escolares, asociaciones de padres de familia y líderes comunitarios. Durante la sesión de instalación, se presentó la estructura y funciones del consejo, destacando la creación de comisiones especializadas que atenderán áreas clave como infraestructura escolar, inclusión educativa, programas de apoyo a estudiantes y fortalecimiento de la convivencia escolar.

La importancia de este consejo como un espacio de colaboración donde la comunidad educativa podrá proponer y dar seguimiento a iniciativas que impacten directamente en el desarrollo académico y social de los estudiantes.

Con la instalación de estos organismos, la SEG da un paso firme hacia la construcción de una educación más participativa y segura. Tanto el OMPVEE como el COMUPAE representan el compromiso de la comunidad educativa y las autoridades para generar estrategias que fortalezcan la formación integral de las y los estudiantes, promoviendo la convivencia pacífica y el desarrollo académico.