León, Gto., 21 de febrero de 2025.- Con el objetivo de mejorar la mediación del aprendizaje y fortalecer la educación en los niveles básicos, se llevó a cabo el Taller y Práctica Pedagógica “Herramienta de Observación”. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Programa de Aprendizajes Fundamentales (PAF), busca garantizar que los estudiantes adquieran habilidades esenciales en comunicación y matemáticas.
El evento contó con la presencia de la Subsecretaria de Educación Básica, Lupita Valenzuela, junto con autoridades educativas de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, así como directivos y personal técnico pedagógico de la Región III León. En colaboración con NATURA, la UNESCO y la Fundación Zorro Rojo, se aplicó la “Herramienta de Observación de la Mediación del Aprendizaje”, un método innovador que permite evaluar y fortalecer la labor docente dentro del aula.
Implementada hace tres años, la Política de Aprendizajes Fundamentales ha demostrado avances significativos en la alfabetización de niños de primaria baja (1.°, 2.° y 3.° grado). Actualmente, esta estrategia beneficia a 3,600 escuelas en el estado y, gracias a sus resultados positivos, se expandirá a todas las instituciones educativas en el próximo ciclo escolar. “Los niños y niñas están leyendo más, y eso es una prueba del impacto positivo de esta política”, destacó la Subsecretaria Valenzuela.
La Herramienta de Observación establece un proceso estructurado en cinco momentos clave a lo largo del ciclo escolar: observación en el aula, diálogo y retroalimentación, establecimiento de metas y acuerdos, implementación de mejoras en la enseñanza y calendarización de nuevas sesiones de observación. Este enfoque permite un monitoreo continuo del desempeño docente y fomenta la mejora constante en la mediación del aprendizaje.
Como parte del taller, se llevaron a cabo actividades prácticas de lectoescritura y pensamiento lógico-matemático con la participación de estudiantes y sus familias. A través de ejercicios interactivos, como la lectura de cuentos, juegos de similitudes en palabras y la actividad de “Tipi Lector”, se fortaleció el vínculo entre padres e hijos en el proceso de aprendizaje, promoviendo no solo el desarrollo académico, sino también el bienestar emocional de los estudiantes.
El Programa de Aprendizajes Fundamentales tiene como meta que el 100% de las escuelas primarias en Guanajuato logren la alfabetización plena de sus alumnos en el próximo ciclo escolar. A través de estrategias innovadoras y la colaboración entre docentes, autoridades educativas y familias, la educación en el estado sigue avanzando para garantizar un futuro con mayores oportunidades para niñas y niños.