La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Algodón de azúcar: Una travesía teatral por la memoria y la infancia

  • Una conmovedora obra de la dramaturga y directora Gabriela Ochoa, coproducida por TEATRO UNAM y Conejillos de Indias.
  • Sábado 1 y domingo 2 de marzo, 18:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; boletos disponibles en taquillas del Forum y Ticketmaster.

León, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. En el marco del Día Mundial del Teatro, celebrado cada 27 de marzo, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Algodón de azúcar, una conmovedora obra de la dramaturga y directora Gabriela Ochoa, coproducida por TEATRO UNAM y Conejillos de Indias. Esta pieza teatral nos sumerge en un viaje onírico donde la infancia y la memoria se entrelazan en un relato profundamente emotivo.

En Algodón de azúcar, un hombre se ve arrastrado a un viaje inquietante cuando tres misteriosos payasos lo conducen por las atracciones de una feria abandonada. En este espacio suspendido entre el sueño y la memoria, los episodios de su infancia resurgen distorsionados por la fantasía, obligándolo a confrontar recuerdos fragmentados y emociones enterradas. La obra construye un universo onírico con tintes macabros, donde el protagonista debe enfrentar un trauma olvidado que ha marcado su vida sin que él lo sepa.

A medida que avanza en este laberinto de reminiscencias, se sumerge en una exploración profunda de su propia identidad, descubriendo cómo su infancia moldeó su actitud ante la vida. Enfrentarse a estos recuerdos será su única vía de escape, permitiéndole reconstruir su historia desde la conciencia y la aceptación. A través del absurdo, la farsa y el simbolismo, Algodón de azúcar propone un viaje catártico en el que la memoria se convierte en el único puente posible entre el pasado y la liberación.

Una creación de Gabriela Ochoa y Conejillos de Indias

Gabriela Ochoa, directora y dramaturga, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Formada en la Universidad Veracruzana y en la Universidad de Saint-Denis en París, ha dirigido más de veinte montajes presentados en escenarios de Argentina, España, Finlandia, Estados Unidos, Francia y Cuba. Su propuesta teatral se caracteriza por el uso del simbolismo, el onirismo y el teatro de máscara.

La obra es una producción de la compañía Conejillos de Indias, fundada en 2006 y reconocida por su experimentación escénica. La compañía ha participado en festivales internacionales y ha trabajado con instituciones como Teatro UNAM, el Festival Internacional Cervantino y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

El elenco de Algodón de azúcar está conformado por talentosos actores que dan vida a esta historia onírica y emotiva. Alejandro Morales interpreta al protagonista, acompañado por Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero y Francisco Mena, quienes encarnan a los enigmáticos payasos que lo guían en su viaje a través de la memoria. Además, la puesta en escena cuenta con la participación de Paco Castañeda, músico escénico y actor, cuya interpretación en vivo aporta una dimensión sensorial única a la obra.

Con una duración de 90 minutos sin intermedio, esta obra ha sido ampliamente reconocida en la escena teatral, obteniendo importantes premios:

  • Premios LOS METRO 2023: Mejor actor principal, Mejor vestuario y Mejor diseño sonoro.
  • Premios ACPT 2023 (Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales): Mejor diseño de iluminación.
  • Premios TALÍA 2024 (segunda edición): Mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas.

“La multipremiada obra de teatro que nos lleva a recorrer nuestra infancia a través de recuerdos y memorias que guardamos íntimamente.”

Sábado 1 y domingo 2 de marzo, 18:00 horas

Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Costo: $220.00

Acceso a partir de 15 años

Venta de boletos en taquilla y Ticketmaster.

Entradas recientes