Guanajuato, Guanajuato, 17 de febrero de 2025. En el marco de la Reunión Nacional de Cultura encabezada por la Secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel de Icaza y como parte de los acuerdos bilaterales que se llevaron a cabo con los titulares de cultura de los estados, la Secretaria de Cultura de Guanajuato Lizeth Galván Cortés propuso a la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, su participación en el análisis de las estrategias para la innovación en la gestión cultural del estado, acordando sumar esfuerzos para impulsar la actualización de los modelos de formación, producción y prácticas de la gestión cultural, así como afinar las perspectivas de algunas de las infraestructuras culturales emblemáticas de la entidad.
La Mtra. Lizeth Galván se reunió con la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato y la Dra, Lucina Jiménez, Directora General de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, a fin de plantear la posibilidad de diseñar un nuevo modelo de gestión cultural que incida en la formación de actores culturales con base comunitaria y de impacto en territorio, así como explorar la posibilidad de certificación de las competencias y estudios de los promotores y productores culturales de la entidad; acciones que fortalecerán a las actuales y futuras generaciones en el campo cultural y artístico de Guanajuato.
Lo anterior, derivado de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, la Presidencia Municipal de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.
Como parte de esta estrategia de colaboración interinstitucional, la Maestra Lizeth Galván Cortés, acompañada por algunos miembros de su equipo, y la Doctora Jiménez, realizaron una gira de trabajo visitando el Centro de las Artes de Guanajuato y la Escuela Modelo de Pozos en donde se pudieron visitar los principales proyectos desarrollados a lo largo de veintidós años de existencia.
Durante la primera jornada, se realizó un recorrido por el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), ubicado en el exconvento agustino de Fray Juan de Sahagún, en Salamanca. Durante la visita, se exploraron las galerías que actualmente exhiben las exposiciones Miradas de tradición y Preservar memorias. El acervo del arte popular guanajuatense. Como parte de un ejercicio de retroalimentación, la doctora Jiménez identificó áreas de oportunidad en el trabajo del CEARG en torno a las artes populares y el patrimonio cultural inmaterial, destacando su impacto antropológico y sociocultural. Asimismo, enfatizó la importancia de orientar estos esfuerzos hacia proyectos de campo con un enfoque multidisciplinario.
Cabe destacar que, en colaboración con el Instituto de Cultura de Guanajuato, la doctora Jiménez fue una de las principales promotoras del surgimiento del CEARG, así como de los centros de las artes en San Luis Potosí, Veracruz y Baja California.
En su recorrido, visitó el reconocido taller de gráfica del Centro y sostuvo un diálogo con el Mtro. Víctor Manuel Marín Meléndez, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial y el equipo que coordina las áreas de artes populares, patrimonio cultural inmaterial, medios digitales y multimedia, artes escénicas y multidisciplinarias, el programa Vientos Musicales para la Gente y atención a públicos específicos.
En este contexto, se propuso que la producción artística basada en acervos de gráfica, arte popular, saberes, tradiciones, formación musical, metodologías, proyectos multimedia y nuevas tecnologías sirva como referente de buenas prácticas para la nueva Dirección General de Formación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La gira incluyó la visita a un espacio emblemático del Estado, la Escuela Modelo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz. En este recinto, bajo la dirección de la Secretaría de Turismo e Identidad, la Secretaria de Cultura planteó la posibilidad de construir alianzas estratégicas en torno a la formación y la gestión cultural a través de residencias y otros formatos de creación.
La Dra. Jiménez asistió como invitada especial tanto a la firma del Convenio Marco como al magno concierto que marcó el inicio de la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección del Mtro. Juan Carlos Lomónaco.
Sin duda, esta visita reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura Federal para fortalecer la colaboración en materia de formación artística y cultural en nuestro estado.