Docentes de preescolar fortalecen su práctica educativa con enfoque innovador

  • Participan 85 maestras de 19 Jardines de Niños de la Zona Escolar 3 del Sector 4 de Preescolar Federal.

Irapuato, Gto., 17 de febrero de 2025.- Con el propósito de fortalecer la práctica docente y promover metodologías innovadoras, se llevó a cabo el taller “Modalidades de Trabajo para la Acción Transformadora y el Codiseño”, impartido por el maestro y creador de contenido educativo en YouTube, Edgar Valladares Merino.

El evento reunió a 85 docentes de educación preescolar, quienes, a través de dinámicas colaborativas, exploraron nuevas estrategias pedagógicas para enriquecer el aprendizaje de niñas y niños. Valladares Merino, docente de Puebla, compartió herramientas y experiencias para fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y la reflexión en el aula.

El delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, resaltó la importancia de fortalecer la educación preescolar como base del desarrollo social. “La dedicación de las y los educadores es clave para transformar las aulas en espacios de aprendizaje significativos. Seguiremos impulsando iniciativas que promuevan su profesionalización y el bienestar de la infancia”, afirmó.

Por su parte, Angélica Guadalupe Frías, supervisora de la Zona 3 de Preescolar y organizadora del taller, destacó que este tipo de encuentros permiten a las docentes intercambiar ideas y adaptar su enseñanza a las necesidades actuales. “El taller nos brinda claridad sobre las seis modalidades de trabajo, en especial tres fundamentales: el aprendizaje basado en el juego, el taller crítico y la modalidad didáctica”, explicó.

Las maestras participantes contaron con el acompañamiento de directoras y supervisoras de las Zonas Escolares 3, 36, 50 y 102 del Sector 4 de Preescolar Federal, quienes guiaron actividades diseñadas para fortalecer la planificación y aplicación de estrategias innovadoras en el aula.

Finalmente, Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector 4 de Preescolar Federal, refrendó su compromiso con la actualización y capacitación docente. Subrayó la importancia de consolidar la relación entre la escuela y la familia mediante prácticas pedagógicas que involucren activamente a las infancias en su proceso de aprendizaje.

Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora continua de la educación preescolar, impulsando espacios de formación y reflexión que favorezcan el desarrollo integral de niñas y niños.