Salamanca, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó más de 112 mil métodos anticonceptivos en 2024 en la región de Salamanca.
Durante el año 2024, de acuerdo a la información de la plataforma del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA)/Cubos Dinámicos, se entregaron 112 mil 014 métodos en los seis municipios correspondientes.
El preservativo masculino el más solicitado (87 mil 589). Así mismo se contó con 21 mil 51 usuarios activos, quienes acudieron por la dotación gratuita de un método de planificación familiar.
Cada método es prescrito de acuerdo con las necesidades del usuario. Por ello, invitamos a la población a acudir a las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato para recibir más información.
La atención y todos los métodos anticonceptivos disponibles son completamente gratuitos.
Uno de los principales programas que la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponible para la población en edad reproductiva es la Planificación Familiar.
Es importante señalar que la planificación familiar es un derecho universal, el cual permite que toda persona decida de manera libre y responsable el número de hijos que desea tener y el momento adecuado para ello.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, ofrece una amplia variedad de anticonceptivos de forma gratuita, los cuales evitan embarazos no planeados y, a su vez, promueven una sexualidad responsable mediante el uso de métodos de barrera, como el condón femenino y masculino.
Estos, cuando se usan correctamente, previenen infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.
La Secretaría de Salud puso a disposición de la población 16 métodos anticonceptivos temporales y dos métodos permanentes, clasificados según su duración anticonceptiva en el usuario que los utilice.
La clasificación de los anticonceptivos temporales: Hormonales: Pastillas orales, inyectables (mensual, bimensual o trimestral), parche dérmico e implante subdérmico.
Dispositivos intrauterinos (DIU): DIU hormonal y DIU de cobre (sin hormonas) y métodos de barrera: Preservativo masculino externo y preservativo femenino interno.
Métodos anticonceptivos permanentes: Oclusión tubaria bilateral (para mujeres) yVasectomía sin bisturí (para hombres).
Además, se cuenta con la pastilla de emergencia, la cual no debe ser utilizada como un método anticonceptivo frecuente, sino únicamente en casos necesarios y de urgencia.