Guanajuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- En Guanajuato existe una atención integral a menores de edad con cáncer.
Del año 2018 al 2024 se han aplicado 886 mil 667 cédulas en menores de 18 años y tener así la posibilidad de otorgar un tratamiento oportuno.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, la Secretaría de Salud reiteró que cuenta con dos Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer.
Son el Hospital General León y el Hospital General Celaya calificados para la atención de hemopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del sistema nervioso central.
La Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados Grisell Quiroz Romero participó en esta conmemoración con médicos que brinda tratamiento a pacientes.
Se entregaron arbolitos a cada paciente pediátrico como símbolo de esperanza ante esta batalla que están enfrentando.
El secretario de salud agregó que se cuenta con un equipo de profesionales especializados en la atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer.
Y garantiza un abasto suficiente de medicamentos oncológicos en unidades médicas autorizadas.
De tal manera que en 2024 se diagnosticaron 79 nuevos casos de cáncer infantil que se suman a un acumulado de 1588 pacientes menores de edad en seguimiento.
“Hemos fortalecido una red de apoyo para las familias, brindándoles acompañamiento psicológico y asistencial social en todo momento, hemos establecido alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales garantizando acceso a tratamiento”.
Existe una referencia y atención a unidades médicas especializadas en menos 48 horas cuando existe la sospecha de algún tipo de cáncer; por eso es importante la identificación de signos de alarma.
Además se cuenta con redes integradas de Servicios de Salud, a través de las cuales se brindan servicios en los 46 municipios del estado, disminuyendo la fragmentación del servicio, evitando duplicidad de infraestructura y mejorando la accesibilidad y eficacia global del sistema.
La Secretaría de Salud cuenta con un contrato de mezclas oncológicas, así como convenios con instituciones de salud privadas.