Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- Guanajuato reforzó la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses.
La campaña inició el día lunes 2 de septiembre y se extendió para poder concluir las metas.
La vacunación es gratuita es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud, si no se cuenta con ella, puede solicitarla en la unidad de salud más cercana
En el transcurso de la campaña el ISAPEG ha aplicado 35 mil 53 dosis en las niñas de quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas y en total se ha aplicado 51 mil 626 dosis en los diferentes grupos poblacionales.
El secretario de salud de Guanajuato, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente.
Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino. La mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.
El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas:
• La vacunación contra el VPH
• Tamizaje oportuno
La vacuna que se aplica es una sola dosis, contiene los 4 serotipos causantes de la mayoría de las neoplasias de cáncer de cuello uterino: VPH-6, VPH-11, VPH 16, VPH 18.
En el estado de Guanajuato, la vacuna contra el VPH está disponible en las unidades de salud y en coordinación con la Secretaría de Educación se está vacunando en las escuelas primarias de los 46 municipios; los grupos a vacunar son:
• Niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas.
• Mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal
• Mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH