Educación física: clave para el desarrollo integral de estudiantes

 • Supervisora implementa estrategias innovadoras que conectan el juego con el aprendizaje académico.

Abasolo, Gto., 04 de febrero de 2025.- En la Zona 20 de Educación Física, que comprende los municipios de Abasolo y Cuerámaro, Perla Guadalupe López Almaguer está transformando las clases de educación física en un pilar del desarrollo integral de las y los estudiantes. Con 51 docentes a su cargo en 76 escuelas, la supervisora impulsa estrategias innovadoras que hacen del movimiento y el juego herramientas esenciales para fortalecer tanto el aprendizaje académico como el bienestar emocional y social.

“El movimiento es vital para el ser humano. No solo mejora nuestra salud física, sino también nuestras capacidades emocionales y sociales. A través de la educación física, buscamos que las niñas y los niños desarrollen habilidades para la vida”, afirmó López Almaguer.

Bajo su liderazgo, se han implementado proyectos que integran los aprendizajes del aula con actividades lúdicas, logrando que el juego sea una estrategia efectiva para mejorar la comprensión y el rendimiento escolar. Ejemplo de ello son los rallys matemáticos y lingüísticos, así como dinámicas basadas en principios de neuroeducación, que refuerzan los contenidos académicos de manera significativa y divertida.

El impacto de estas acciones trasciende lo académico, influyendo también en la vida personal de los estudiantes. Perla recuerda el caso de una alumna que, tras enfrentar la pérdida de su padre, encontró en el deporte una vía para superar la depresión. Gracias al atletismo y al apoyo de sus maestros, la estudiante no solo mejoró en la escuela, sino que también alcanzó competencias a nivel nacional.

“Es en historias como esta donde vemos el verdadero poder de la educación física. Nos ofrece herramientas para enfrentar la vida, aprender jugando y movernos con propósito”, destacó López Almaguer.

La supervisora también enfatizó la importancia de vincular a los maestros de grupo en estas estrategias, fortaleciendo la colaboración entre las áreas académicas y deportivas. “Estamos trabajando en actividades como rallys interdisciplinarios, programas de léxico y dinámicas que conectan el juego con lo que los docentes enseñan en el aula, logrando aprendizajes más significativos para las y los estudiantes”, explicó.

Con una filosofía basada en el valor del movimiento, López Almaguer concluyó con un mensaje inspirador:  “El agua que no se mueve, se estanca y se pudre; el cuerpo que no se mueve, se atrofia. Por eso, invito a todos a moverse, no solo por su salud, sino por su desarrollo integral”.

Entradas recientes