-El apoyo a la formación de cineastas emergentes universitarios es para fortalecer la identidad y cultura de Guanajuato que robustecen las experiencias turísticas.
León, Guanajuato a 25 de febrero del 2025.– La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) refuerza su compromiso con la industria cinematográfica a través del apoyo al Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), con el propósito de fortalecer las plataformas que permitan a cineastas jóvenes de Guanajuato y estados vecinos contar historias que reflejen la identidad y pertenencia del estado.
A través de la sensibilidad del cine, se busca generar una conexión profunda con la riqueza cultural y turística de Guanajuato, promoviendo así una visión auténtica y única del estado.
“No solo somos la Secretaría de Turismo, somos la Secretaría de Turismo e Identidad. Y eso le da mucho valor y mucho sentido a lo que el día de hoy estamos compartiendo. Estas historias hacen de Guanajuato un estado auténtico, un estado único y un estado que vive su historia de forma viva”. dijo en representación de la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, David Ayala, director de desarrollos Turístico, destacó la importancia de este esfuerzo.
También subrayó que a través de un recorrido por las siete regiones turísticas del estado, se ha identificado un valor identitario único en cada una de ellas, enriqueciendo los relatos que emergen en los trabajos cinematográficos apoyados por el GIFF.
Por su parte, Sarah Hoch, directora del GIFF, resaltó que “Guanajuato tiene para México la importancia de dar voz a nuestros jóvenes, de contarnos sus historias, de preservar nuestra identidad y, sobre todo, comunicarla. A veces los medios no son un reflejo real de quiénes somos. Esta es una lucha por conservar, promocionar y crear públicos que valoren nuestra cultura y tradiciones”.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato, a través de su brazo formativo, ha contribuido significativamente a la formación de nuevos talentos cinematográficos. En 15 años, ha producido 187 películas, impartido 313 talleres especializados y formado a 1,870 realizadores provenientes de 44 comunidades de Guanajuato, 17 estados de México y tres países invitados.
A través del Rally Universitario y el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, se ha logrado la participación de 1,070 jóvenes cineastas en 107 producciones de ficción y de 800 jóvenes guanajuatenses en la producción de 80 documentales.
Para la edición 2025, 12 nuevos equipos recibirán formación en 25 talleres durante seis meses y posteriormente mostrarán sus trabajos en distintos foros. Su premiere se llevará a cabo durante la 28ª edición del GIFF, a celebrarse del 25 de julio al 3 de agosto de este año.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de SECTURI, en la promoción del talento joven y la consolidación de la industria cinematográfica como una herramienta de identidad y desarrollo cultural que impulse las visitas al estado y genere una mejor calidad de vida para quienes viven del turismo.
San Miguel de Allende, Gto. 25 de febrero de 2025.- Entre el aroma a comida recién preparada y la calidez de un ambiente inclusivo, 19 estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) Ignacio Ramírez descubren su potencial en el Taller de Preparación de Alimentos y Bebidas. Programa que no solo les permite aprender a cocinar, sino que les brinda herramientas para la vida, impulsando su autonomía y desarrollo laboral.
Uno de estos estudiantes es Tristán Guillermo Rodríguez Guerrero, quien con una gran sonrisa comparte su experiencia: “Me gusta mucho el taller laboral, he aprendido a preparar diferentes platillos, como pozole y pan de muerto, además de usar hornos, batidoras y licuadoras. Lo más importante es que ahora puedo cocinar por mí mismo y hasta hacer postres para vender… Me siento capaz y orgulloso”. Su entusiasmo refleja el impacto real que este espacio tiene en la vida de las y los jóvenes que lo integran.
Yessica Esparza Torres, directora del CAM Ignacio Ramírez, enfatiza la importancia de este programa formativo al comentar que el taller busca desarrollar competencias laborales en cada estudiante para que puedan integrarse al mercado laboral y encontrar oportunidades de crecimiento. “Aprenden desde el manejo higiénico de alimentos hasta la elaboración de platillos y bebidas. Lo más valioso es que, en los últimos tres ciclos, realizan prácticas en un ambiente laboral real, lo que les ayuda a fortalecer sus habilidades y confianza”, mencionó.
El CAM Ignacio Ramírez se ha convertido en un refugio de aprendizaje y superación para jóvenes con discapacidad motriz, intelectual, sensorial, auditiva y visual. Aquí, además de recibir educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, encuentran en los talleres laborales una oportunidad de vida, al recibir una formación que les permite integrarse en el mercado laboral, así como impulsar su independencia y bienestar.
El impacto del taller ya es visible en los egresados, algunos de los cuales han logrado obtener un empleo y generar sus propios ingresos. “El reto ha sido grande, pero cada pequeño logro de nuestros estudiantes es un gran paso hacia una sociedad más justa e incluyente”, agrega la directora.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso del CAM Ignacio Ramírez por abrir caminos de inclusión y sensibilización social. Su labor demuestra que, cuando se brindan apoyo y oportunidades, el talento y la determinación de estos jóvenes no solo florecen, sino que inspiran a toda una comunidad a construir un futuro más equitativo e incluyente.
Cuerámaro, Gto. 25 de febrero de 2025.- “Hoy que estamos en Cuerámaro, refrendamos nuestro compromiso de seguir cercanos a la Gente. Aquí está su Gobernadora, atendiéndoles y escuchándolos”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al arrancar la 3ra. “Caravana de Servicios CONMIGOBERNADORA” en el Jardín Principal de Cuerámaro; en el que dieron servicio a los habitantes de este municipio 23 dependencias estatales y otras más del Municipio.
Libia Dennise resaltó que en total se están brindando 83 trámites y servicios. La gente puede venir a solicitar información y realizar algún trámite relacionado con: Secretaría de Cultura, Derechos Humanos, Salud y la Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico.
Así como de Finanzas, Nuevo Comienzo, Juventudes, DIF Estatal, Educación, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Economía e ISSEG.
También del IECA, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, INAEBA, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Secretaría de Seguridad y Paz, Comisión del Deporte, Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
En esta cómo en las caravanas que están por venir, podrán hacer trámites de renovación de las licencias para conducir; pedir información sobre los apoyos sociales, y los programas de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, la financiera de la gente.
También hay consultas dentales para adultos mayores y exámenes de la vista. Se podrán completar esquemas de vacunación y detectar enfermedades como la hipertensión y la diabetes.
Además de inscripciones a primaria, secundaria y alfabetización para adultos; ofertas de capacitación para el trabajo, talleres artísticos y activación física.
Así como expedición de actas de nacimiento, matrimonio, defunción, y renovación y duplicado de licencias de manejo. Toda una feria de trámites y servicios que están aquí para toda la gente de Cuerámaro, agregó la Gobernadora.
“Le doy gracias al Presidente Municipal, Humberto Hernández Martínez, y al Ayuntamiento por recibirnos. Estamos muy contentos de estar en Cuerámaro”, expresó Libia Dennise quien estuvo platicando y atendiendo las peticiones de la gente que se acercó a su módulo.
Entregan apoyos del programa Mi Tienda al 100
Durante la gira de trabajo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos a personas beneficiadas con el programa Mi Tienda al 100 en el municipio de Cuerámaro.
Se entregarán 50 equipamientos a emprendedores y comerciantes (29 hombres y 21 mujeres) con una inversión de 760 mil pesos con recursos estatales.
Este equipamiento incluye: mesas, sillas, tanques de gas, parrillas, roto-martillos, básculas, licuadoras, batidoras, chocomileras, aparadores y refrigeradores, entre otras cosas, que solicitaron los interesados.
“Con este programa Mi Tienda al 100 estamos fortaleciendo a las y los emprendedores de Guanajuato, aquí estamos para apoyarlos”, dijo la Gobernadora quien estuvo acompañada por el Presidente Municipal, Humberto Hernández Martínez; y el Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona.
Guanajuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- Del 17 al 23 febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó, a través de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, 4 mil 856 aseguramientos y 83 puestas a disposición; en el mismo periodo hubo 56 detenciones.
Además, desde que se integró el Escuadrón Antiextorsión se han atendido 91 casos tanto de secuestro virtual como de extorsión.
Entre los aseguramientos realizados por los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz se encuentran 4 mil 705 dosis de posible droga, como cristal, marihuana, cocaína, pastillas psicotrópicas, piedra base; asimismo, tractocamiones, motocicletas, vehículos, armas cortas y armas largas.
Como parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), desde su creación el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 91 casos por reportes que recibió a través de los números 089 para denuncias anónimas; 9-1-1 para emergencias; 800-TECUIDO (800 832 8436), línea directa con el Escuadrón Antiextorsión, y por proximidad. Entre los casos más recientes se registraron cuatro secuestros virtuales en Irapuato (2), León (1) y Salamanca (1) donde se lograron rescatar a seis víctimas.
En beneficio de 22 mil 111 personas, la Subsecretaría de Prevención realizó 272 acciones entre las que se encuentran ferias de prevención, rehabilitación de espacios públicos, pláticas, talleres, capacitaciones, foros e intercambio de juguetes bélicos con el propósito de impulsar vínculos sociales libres de violencia y fomentar la cultura de la prevención de la violencia en los ámbitos social, comunitario, situacional y psicosocial.
El personal de la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo reuniones regionales, instalación de comisiones municipales de prevención social de la violencia y la delincuencia, y reuniones con los comités de seguridad vecinal en las que abordaron temas como cultura de legalidad, autoprotección, cohesión social, números y apps de emergencia, participación ciudadana, prevención de extorsión, y sana convivencia.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para continuar con acciones preventivas y de seguridad en todo el estado para construir un entorno más seguro en los 46 municipios de Guanajuato.
Implante Coclear ayuda a personas con discapacidad auditiva
Transformar los sonidos en estímulos eléctricos
Guanajuato, Gto. 25 de febrero del 2025.- En el marco del Día Internacional del Implante Coclear, Guanajuato se suma a los esfuerzos globales para sensibilizar sobre la importancia de este dispositivo médico que transforma la vida de las personas con pérdida auditiva severa o profunda.
El implante coclear es una herramienta revolucionaria que permite a personas con discapacidades auditivas severas recuperar la capacidad de oír y, en muchos casos, desarrollar habilidades comunicativas esenciales para una vida plena e inclusiva.
Desde el Gobierno de la Gente, se trabaja arduamente para garantizar que las personas con discapacidad auditiva impulsen su calidad de vida y su integración social.
El implante coclear no es lo mismo que un audífono, ya que se implanta por medio de una cirugía y funciona de una manera diferente.
El implante coclear tiene dos partes: una externa, llamada procesador de sonido, y una interna, que se ubica en el oído interno mediante una intervención quirúrgica sencilla.
La tecnología del implante coclear es capaz de recoger los sonidos, transformarlos en estímulos eléctricos para transmitirlos al nervio auditivo y restablecer el flujo de información auditiva que llega al cerebro.
El Día Internacional del Implante Coclear también busca promover la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad.
¿Qué puedes hacer para apoyar?
León, Gto; a 25 de febrero de 2025. Con el objetivo de apoyar los sueños y metas de la comunidad juvenil, el Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes y el Tecnológico de Monterrey anunciaron a las y los beneficiarios “Líderes del Mañana”.
“Es un honor estar aquí hoy, acompañando a jóvenes guanajuatenses que han demostrado su enorme capacidad, compromiso y potencial transformador; su esfuerzo, dedicación y visión son un ejemplo de que nuestras juventudes tienen la fuerza y el talento para derribar las barreras que se les presenten”, dijo Regina Trujillo, directora general de Juventudes.
“Líderes del Mañana” es un programa que lanzó el Tecnológico de Monterrey en el año 2013 con motivo de su 70 aniversario y cuyo fin es la formación de líderes transformadores con impacto social, enfocándose en apoyar a jóvenes brillantes que requieren apoyo financiero al 100% para estudiar una carrera en algún campus del Tec de Monterrey.
En colaboración con nuestra entidad, desde el año 2019 se lanzó la condecoración Gobierno de Guanajuato a este programa, con el cual se han
apoyado los sueños de 37 jóvenes guanajuatenses; además, para este año, Juventudes también otorgó becas del 20% a 15 jóvenes, lo que les permitirá continuar con su formación académica.
Con ello, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la educación de las y los jóvenes guanajuatenses, brindando las oportunidades que necesitan para mejorar sus capacidades profesionales y así acceder a mejores oportunidades laborales y personales.
Purísima del Rincón, Guanajuato, 25 de febrero de 2025.- Con la participación de más 700 asistentes, se llevó a cabo una jornada de capacitación orientada a mejorar las herramientas, habilidades y prácticas de higiene en la manipulación de productos alimenticios.
Esta iniciativa fue organizada por la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el municipio de Purísima, con el objetivo de velar por la salud pública y ofrecer a los involucrados en la cadena alimentaria conocimientos clave para garantizar la seguridad alimentaria.
A lo largo de las sesiones, los participantes adquirieron conocimientos prácticos sobre el manejo adecuado de alimentos, además de habilidades y act
Se abordaron temas cruciales como el proceso correcto de limpieza, desinfección, producción, almacenamiento, distribución y manipulación tanto de alimentos como de bebidas, adaptados según el tipo de actividad comercial.
La capacitación también subrayó la importancia de aplicar actualizaciones relacionadas con las Normas Oficiales Mexicanas, particularmente la Norma 242, que regula el manejo de pescados y mariscos, y la Norma 251, que establece lineamientos sobre el manejo higiénico de los alimentos.
Esta formación cobra especial relevancia en el contexto de la temporada de Cuaresma, donde el manejo adecuado de productos como el pescado y mariscos es esencial.
Las conferencias fueron impartidas por la Dra. Aída del Rocío Vázquez Reynoso y Pedro Francisco Nicasio Collazo, ambos parte del equipo de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios.
Irapuato, Guanajuato, 25 de febrero de 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Gato, la Jurisdicción Sanitaria VI coordinó realizó una exitosa jornada masiva de esterilización de felinos en las instalaciones del C.
Con la colaboración de médicos veterinarios de las Jurisdicciones Sanitarias I, VII, VIII, y asociaciones protectoras de animales de la zona.
Durante la jornada, se realizaron más de 200 esterilizaciones, superando en 100 procedimientos la meta inicialmente establecida. Esta iniciativa no solo benefició a los propietarios de mascotas, sino que también representa un avance significativo en el control de la sobrepoblación felina, previniendo la proliferación de animales en situación de calle y contribuyendo a la salud pública, así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Las esterilizaciones fueron realizadas por médicos veterinarios con amplia experiencia, son procedimientos seguros que mejoran la calidad de vida de los animales al prevenir enfermedades hormonales, infecciones y ciertos tipos de cáncer. Además, ayudan a reducir conductas asociadas con la reproducción, como el marcaje territorial y la agresividad.
Se recuerda a la población la importancia de preparar a sus mascotas antes de una esterilización, asegurándose de que estén en ayuno tanto de agua como de alimento para evitar complicaciones durante la cirugía. Asimismo, en el caso de gatas que han tenido crías recientemente, es recomendable esperar al menos un mes antes de someterlas al procedimiento.
Las jornadas de esterilización son una estrategia clave en la protección y bienestar animal, así como en la prevención de problemas sanitarios derivados del abandono y la sobrepoblación. Gracias a la colaboración de autoridades, asociaciones y la comunidad, se continúa trabajando para generar un impacto positivo en la salud pública y el bienestar de los animales en el municipio de Irapuato.
Para más información y futuras campañas de esterilización y otros servicios, pueden acercarse a su centro de salud más cercano.
Irapuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- Con la participación de más de 240 empresas con el distintivo Marca Guanajuato, el Pabellón de la Gente llegará a la Feria de las Fresas 2025 del 14 al 30 de marzo.
Impulsado por la Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, este espacio busca fomentar el consumo local y promover el talento guanajuatense, convirtiéndose en el corazón del evento.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de generar nuevos espacios de comercialización para productos creados por manos locales, los cuales representan la esencia, identidad y orgullo de Guanajuato.
Un espacio de comercialización y orgullo local a tu alcance
De las 240 unidades económicas participantes, el 60% serán de Irapuato, lo que subraya el papel del municipio como motor de desarrollo regional y su compromiso con la promoción de lo local.
Además, con la participación de al menos 10 municipios de Guanajuato, este espacio reflejará la creatividad, el esfuerzo y la innovación que distinguen a los emprendedores del estado.
Los sectores presentes en esta gran fiesta serán moda, artesanías y agroalimentos, tres áreas clave que han posicionado a Guanajuato como referente de calidad y creatividad.
Este evento no solo será una oportunidad para adquirir productos únicos, sino también para vivir de cerca el impacto positivo de la colaboración entre municipios y la comunidad empresarial en la creación de un ecosistema de prosperidad.
Marca Guanajuato, la compra inteligente
Fomentar el consumo local es clave para fortalecer la economía de Guanajuato y ayudar a las familias que dependen de esta actividad económica. Al elegir productos y servicios “Marca Guanajuato” se genera un impacto directo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Además del impacto económico, el consumo local contribuye a la preservación de la identidad cultural y el fortalecimiento del sentido de comunidad; los productos elaborados por manos locales reflejan la historia, tradiciones y creatividad de la entidad.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para detonar ecosistemas de prosperidad en Guanajuato que beneficien y tengan un impacto positivo en las y los empresarios locales.
Abierta convocatoria para empresarias y empresarios de Marca Guanajuato
La Secretaría de Economía ha lanzado una nueva convocatoria dirigida a empresarias y empresarios que forman parte de Marca Guanajuato. Esta iniciativa busca fortalecer y dar mayor visibilidad a los negocios locales, impulsando su crecimiento y competitividad en el mercado.
Las personas interesadas en participar pueden registrar su información a través del siguiente enlace: https://forms.gle/cgLq88Jf3uT2paGJ9
Con esta convocatoria, se reafirma el compromiso de impulsar a las empresas guanajuatenses y generar nuevas oportunidades para su desarrollo.
Guanajuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- El Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato llevó a cabo once ceremonias solemnes en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) para conmemorar el Día de la Bandera, este 24 de febrero.
Las actividades por el Día de la Bandera son un acto cívico de gran importancia y significado tanto para las personas privadas de la libertad en la entidad como para las instituciones públicas, sus integrantes y la sociedad en su conjunto.
Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario, dijo que estas conmemoraciones mantienen el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, para que Guanajuato siga siendo un referente en las mejores prácticas penitenciarias.
La bandera representa la unidad, la identidad y la historia de nuestra nación. Rendirle honores es una oportunidad para reflexionar sobre el valor y la importancia de los símbolos que nos dan identidad como mexicanos, por lo que la participación de la totalidad de las personas privadas de la libertad es fundamental para insertarlos en actividades cívicas.
Además, les permite reflexionar sobre su papel como ciudadanos que se reintegrarán a la sociedad, les brinda la oportunidad de recordar y valorar lo que representa la bandera, así como de sentirse parte de algo más grande.
Las actividades incluyeron honores a la bandera, cantar el Himno Nacional Mexicano, participar en charlas sobre la historia y el significado del lábaro patrio con el propósito de fomentar el sentido de pertenencia y fortalecer su identidad nacional.