León, Gto. 14 de enero de 2025.- La paz laboral es una de las grandes fortalezas de nuestro estado, lo cual ha sido clave para mantener la productividad y la generación de más fuentes de trabajo para las familias guanajuatenses.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la ceremonia de presentación del Informe Anual de Actividades 2023-2024 del Centro de Conciliación Laboral (CCL) del Estado de Guanajuato.
En el Gobierno de la Gente, es muy importante garantizar el acceso a la justicia laboral. Por ello, se fortalece la paz, diálogo y respeto entre trabajadores y empleadores. Y en este propósito, el trabajo del Centro de Conciliación Laboral, es muy importante.
Una institución que desde su creación, el 03 de noviembre del 2021, ha impulsado una cultura de diálogo, respeto y armonía entre las partes, destacó Libia Dennise.
“Hoy nos da mucho gusto ver los números que presenta en este Informe la Directora General del Centro de Conciliación Laboral, Juana Haydeé Escobar, que representan la confianza de los trabajadores, y los patrones en este nuevo modelo, de poder acercarse a la conciliación como un método alternativo de resolución de controversias”, dijo la Gobernadora.
Señaló que “para nosotros capacitar constantemente a quienes hoy integran este Centro de Conciliación Laboral ha sido primordial desde el primer momento, por ello se han buscado espacios para que tengan una capacitación permanente, no solo los funcionarios, porque Guanajuato es pionero en la capacitación sindical, lo que permite que la cultura laboral de paz en el estado permanezca más vigente que nunca”.
Y seguimos teniendo paz laboral en Guanajuato porque no solo significa ausencia de conflictos, sino que por encima de las diferencias, encontramos los mecanismos que nos lleven a encontrar un punto en común por el bien de las familias de nuestro Estado, añadió.
Resaltó que este Centro de Conciliación esté cercano a la gente, que busca atender con calidad y calidez, además de generar tranquilidad a las familias para resolver conflictos laborales.
“Vamos a seguir fortaleciendo a este Centro de Conciliación Laboral para que sea el mejor del país”, enfatizó la Gobernadora.
Libia Dennise reconoció a todo el equipo de trabajo liderado desde la Secretaría de Gobierno, que ha sido muy exitoso en la transición hacia el nuevo sistema de justicia laboral, en el que este Centro de Conciliación Laboral, entró en funciones, hace tres años.
Desde ese momento, este nuevo sistema trasladó al Poder Judicial la función jurisdiccional en materia laboral; y dejó en el ámbito del Poder Ejecutivo la función conciliatoria. Una función que este Centro ha cumplido con suficiencia, profesionalismo y un profundo compromiso social.
Ya son tres años, solucionando conflictos entre trabajadores y patrones, a través de un sistema que responde a las exigencias de la comunidad. Por ello, este Centro es una institución fundamental, para que nuestro Estado se mantenga a la vanguardia en esta materia y se fortalezca la cultura de la paz que caracteriza a Guanajuato.
La Directora General, Juana Haydeé Escobar Porras, al dar su informe de actividades destacó que “en este instituto se trabaja en una mejora continua de nuestros servicios, por ello seguimos trabajando con diferentes estrategias para atender de mejor manera a los guanajuatenses”.
Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el CCL obtuvo importantes logros, por ejemplo se llevaron a cabo más de 50 mil 365 trámites en total, de los cuales 37 mil 146 correspondieron a conciliaciones con la participación de ambas partes.
Reiteró que el CCL es una institución que fomenta el diálogo y el equilibrio entre trabajadores y empleadores.
Fue creado como parte de la reforma laboral en México, para ofrecer un espacio de conciliación previa, obligatoria antes de recurrir a los tribunales. Su objetivo principal es resolver conflictos laborales de manera rápida y eficaz, evitando procesos largos y costosos.
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, y del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien resaltó que a través del CCL se trabajan en la resolución pacífica de conflictos laborales, lo que promueve un entorno de confianza entre empleadores y trabajadores, elementos esenciales para el desarrollo social y económico de Guanajuato.
Además se tuvo la asistencia de la Secretaria de la Honestidad del Estado, Arcelia María González; y el Diputado local, Aldo Márquez Becerra.
León, Gto; a 10 de enero del 2025.- La Comisión de Deporte emprende la búsqueda de nuevos talentos para renovar sus equipos de formación en las categorías infantiles de diferentes disciplinas.
A partir de este sábado 11 y hasta el 21 de enero, ofrecerá clases de prueba a niños y niñas con interés de formarse en las disciplinas de karate, basquetbol, tiro con arco, patinaje de velocidad y squash en las escuelas ubicadas dentro del Macrocentro Deportivo León 1.
También se abrirá la oportunidad en las disciplinas acuáticas en natación, clavados, natación artística y waterpolo.
“Esta es una convocatoria abierta al público en general y a usuarios del Centro Acuático para ir nutriendo a los equipos, conseguir prospectos y talentos”, señaló el Director de Administración y Coordinación de Espacios Deportivos, Jesús Aranda Regalado.
Explicó que se ha programado clases de prueba para que las niñas y niños demuestren sus cualidades a los entrenadores, quienes tendrán la oportunidad de elegir a los mejores prospectos para su preparación competitiva hacia los selectivos estatales.
Las clases de prueba son gratuitas y solo es necesario presentarse en el Macrocentro Deportivo León 1, a la hora establecida en la convocatoria publicada en las redes sociales de CODE, portar ropa adecuada al deporte y llevar su hidratación.
CLASES DE PRUEBA
Instalaciones de la Unidad Deportiva León 1
Niños y niñas
Tiro con Arco: 15 y 17 de enero, 16:00 hrs, 8 a 16 años
Karate: 16 y 21 de enero, 17:00 hrs, 6 a 18 años
Patinaje de Velocidad: 15 y 17 de enero, 16:00 hrs, 6 a 15 años
Basquetbol: 14 y 16 de enero, 15:30 hrs, 8 a 13 años
Squash: 14 y 16 de enero, 16:00 hrs, 8 a 11 años
DISCIPLINAS ACUATICAS
Clavados: 16 de enero, 17:00 hrs, 7 a 8 años.
Natación artística: 13 y 14 de enero, 16:00 hrs, 5 a 9 años
Natación: 11 de enero, 8:00 hrs, 5 a 8 años
Waterpolo: 16 enero, 17:00 hrs, 10 a 15 años
Doctor Mora, Gto; a 10 de enero del 2025.- Con una cascarita y mucha alegría, recibieron las y los jóvenes de Doctor Mora su cancha de futbol la cual luce totalmente renovada gracias a las obras de rehabilitación realizadas por la Comisión de Deporte.
La inversión de 47 mil pesos transformó este espacio deportivo el cual cuenta ya con reflectores funcionales, nueva pintura en muros y gradas, líneas de juego definidas, entre otras mejoras.
Esta cancha, ubicada en el corazón de Doctor Mora, dejó de ser utilizada por los equipos por el peligro que representaba la falta de luz y la irregularidad en el pasto, ahora volverá a convertirse en el espacio recibe a los equipos infantiles y juveniles “y también es un centro de reunión familiar, porque vienen los papás a apoyar a sus hijos”, señaló Juan Carlos Chávez, entrenador de la Telesecundaria 812 de la Comunidad La Doncella.
Durante la entrega de la cancha estuvieron presentes el Director de Infraestructura de la Comisión del Deporte, Osvaldo Domínguez Mendiola; el alcalde de Doctor Mora, Edgar Javier Reséndiz, quienes convocaron a los asistentes a practicar deporte y cuidar las instalaciones.
Acciones como esta son resultado del acercamiento que existe entre los municipios y la Comisión del Deporte, para beneficio de la gente que necesita espacios para su esparcimiento, convivencia y activación.
León, Gto; 10 enero 2025.- Clavadistas canadienses de las categorías juveniles e infantiles realizan un campamento en el Centro Acuático León 1 de la Comisión del Deporte, como parte de su preparación para su primer evento competitivo en Dresden, Alemania a mediados de abril.
El programa de entrenamiento de los canadienses inició el 8 de enero y concluirá el 14. Las jornadas programadas inician con rutinas de ejercicios, preparación en el gimnasio de pesas, alberca de esponjas y concluyen por la tarde en la alberca olímpica con sesiones de clavados en las plataformas y trampolines.
El equipo canadiense está integrado por 12 menores quienes están acompañados por tres entrenadores bajo la coordinación de James Wynne quien señaló que esta estancia en Guanajuato es el punto de partida en la preparación de estos jóvenes hacia Los Ángeles 2028 y para el 2032.
Los entrenadores eligieron Guanajuato al encontrar en la Comisión del Deporte instalaciones de calidad para el entrenamiento de deportes acuáticos y por las condiciones del clima de la zona, debido a que las bajas temperaturas registradas durante el invierno canadiense suelen frenar el entrenamiento deportivo.
James Wynne agradeció el apoyo otorgado en Guanajuato, “estamos muy bien, contentos. Se nos ha otorgado mucho apoyo y ayuda”.
El campamento fue organizado en estas fechas para aprovechar el periodo vacacional escolar canadiense. Los clavadistas concluirán su entrenamiento el martes y regresarán a su país para incorporarse a la escuela.
Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato presenta los resultados más recientes de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), logrados entre el 6 y el 12 de enero de 2025.
Estas acciones demuestran avances importantes en seguridad pública e inteligencia operativa, e incluyen contundentes golpes contra estructuras delictivas que amenazan la tranquilidad del estado, fortaleciendo así la confianza ciudadana y la paz en la región.
Durante este periodo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) realizaron 2 mil 159 aseguramientos, entre los cuales se encuentran 306 dosis de opioide, 1 mil 251 dosis de posible marihuana, un arma larga, un arma corta, dos cartuchos útiles, 413 de sustancia similar al cristal, ocho dosis de piedra base, 11 vehículos, ocho motocicletas, siete tractocamiones, dos cajas secas y 38 personas.
Asimismo, se efectuaron 64 puestas a disposición y 8 mil 379 inspecciones.
Durante la última semana, se llevaron a cabo 12 operativos en los 46 municipios que abarcaron las 10 regiones de seguridad en la entidad. Estas acciones incluyeron patrullajes móviles, vigilancia en tramos carreteros del corredor industrial, y puntos de inspección en áreas como comercios, plazas, centros históricos y sitios turísticos, incluyendo Pueblos Mágicos y municipios como León y Salamanca.
Con un enfoque intermunicipal y coordinado, estos operativos también reforzaron el blindaje territorial y la búsqueda de personas, promoviendo así un entorno más seguro para las y los guanajuatenses.
Se realizaron cinco eventos de operación extraordinaria que reforzaron la seguridad en diferentes ámbitos. Destacan los operativos Guadalupe-Reyes, desplegados en los 46 municipios y las 10 regiones de la entidad y las acciones del Código Plata para proteger hospitales en municipios como León, Irapuato, Celaya, y Guanajuato.
Es de resaltarse que, durante la operación extraordinaria, se realizaron un total de 4 mil 794 inspecciones. Entre las acciones efectuadas, se inspeccionaron 5 mil 219 paquetes, 2 mil 300 personas, 1 mil 200 vehículos, y 250 motocicletas, además de revisiones a 78 maletas, 50 tractocamiones, 54 remolques, 11 paqueterías, y 5 autobuses.
Durante la última semana, los cuerpos de seguridad del estado también llevaron a cabo una labor de proximidad y apoyo ciudadano al atender múltiples incidentes vehiculares en diferentes regiones.
En municipios como Guanajuato, Silao, San Felipe y Pénjamo, oficiales brindaron asistencia en situaciones de falla mecánica, ponchaduras de neumáticos y vehículos sobrecalentados, proporcionando herramientas, cambiando neumáticos, revisando niveles de aceite y refrigerante, pasando corriente a baterías e incluso moviendo vehículos fuera de la carretera para evitar accidentes. Estas acciones reflejan el compromiso de las fuerzas policiales con la seguridad y bienestar de la gente en cualquier circunstancia.
Inteligencia Operativa
La Comisaría de Inteligencia participó en la integración de 51 carpetas de investigación, que se instruyen principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros que afectan a la ciudadanía, incluyendo la actividad comercial del Estado.
El Grupo Táctico Operativo realizó siete puestas a disposición de personas y presunta droga en el municipio de León.
En un operativo realizado el pasado 6 de enero de 2025, las FSPE, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron un golpe contundente contra la célula delictiva responsable de la agresión a integrantes de las fuerzas de seguridad estatales en diciembre de 2024. La operación tuvo lugar en la comunidad Buenavista de la Libertad, Yuriria, Guanajuato, tras delimitar una zona de interés donde se ocultaba este grupo de agresores.
El operativo resultó en un enfrentamiento con civiles armados, en el cual se logró neutralizar a diez agresores, incluidos tres generadores de violencia de alto nivel vinculados a un grupo delictivo, uno de ellos identificado como objetivo prioritario de la Mesa Estatal de Inteligencia. Además, se aseguraron 12 armas largas, chalecos balísticos, dos camionetas y una motocicleta con reporte de robo.
El uso legítimo y proporcional de la fuerza, en estricto apego a los derechos humanos, hizo posible el éxito del operativo. Este resultado subraya el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz por desarticular las redes delictivas que amenazan la tranquilidad del estado.
Asimismo, se llevó a cabo un operativo conjunto en el municipio de Yuriria, con la participación de las FSPE, la Guardia Nacional y la Sedena. Este operativo incluyó patrullajes aéreos realizados por la aeronave Tornado y cubrió zonas estratégicas como El Borrego, El Motivo, Puerto del Águila, El Cimental, Valle de Santiago y Loma de Zempoala.
El Escuadrón Antiextorsión dio seguimiento a 4 casos durante la semana de referencia. En el municipio de Irapuato, se atendieron 9 casos de extorsión dirigidos a diversos negocios, los cuales habían recibido mensajes de amenaza y agresiones con disparos. Además, se logró la atención efectiva de un secuestro virtual, reafirmando el compromiso de las autoridades con la protección de la ciudadanía y el combate frontal a la delincuencia.
El pasado 7 de enero se llevó a cabo una mesa de trabajo en el municipio de Purísima del Rincón, encabezada por la Titular de la Mesa de Tramitación Común de la Fiscalía Regional A del estado de Guanajuato. El objetivo principal fue abordar los casos de extorsión registrados en San Francisco del Rincón, donde el Escuadrón Antiextorsión compartió información detallada sobre los incidentes atendidos en la zona.
Prevención
Por su parte, la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia realizó 72 acciones, beneficiando a 4 mil 696 personas en los 46 municipios del estado. Estas actividades, enfocadas en la difusión, formación, y convivencia, son un claro reflejo del compromiso con la construcción de entornos más seguros para las y los guanajuatenses.
Con un alcance de 4 mil 217 personas, se llevaron a cabo 43 campañas de difusión en múltiples municipios, abordando temas clave como la cultura de denuncia, educación vial, prevención de extorsiones, violencia de género, y seguridad en redes sociales. Estas acciones fortalecieron la conciencia ciudadana y promovieron medidas de autoprotección y autocuidado en todo el estado.
Igualmente, se llevaron a cabo 5 acciones de seguimiento a Comités de Seguridad Vecinal, beneficiando a 115 personas con información para fortalecer la prevención en sus comunidades. Estas acciones reflejan el compromiso por construir comunidades más cohesionadas y resilientes frente a la delincuencia.
La Estrategia CONFIA continúa demostrando avances en seguridad pública e inteligencia operativa, pero también reafirma el esfuerzo para desarticular redes delictivas, proteger a la ciudadanía y fortalecer la confianza en las instituciones.
Cada acción emprendida, desde operativos hasta labores de prevención, demuestra que en Guanajuato no damos tregua cuando se trata de lograr la seguridad y la paz de nuestras familias.
Valle de Santiago, Guanajuato. 14 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y en coordinación con el H. Ayuntamiento de Valle de Santiago, realizarán una “Mega Jornada de Esterilización Masiva Canina y Felina”.
Se llevará a cabo el próximo 7 de febrero en las instalaciones del DIF Municipal, iniciando la jornada a partir de las 8:00 de la mañana.
Como meta se tiene contemplado operar a 300 perros y gatos, mismos que deberán contar con los siguientes requisitos:
· Edad mínima 3 meses.
· No hembras gestantes ni que se encuentren en celo.
· Que los animales no presenten ninguna enfermedad y se encuentren sanos.
· Ayuno de ocho horas (agua y comida).
El procedimiento no tiene ningún costo, por lo que todas las personas interesadas pueden acudir al Departamento de Salud, localizado en las oficinas municipales en el Jardín Principal de Valle de Santiago. Se les solicitarán copia de la CURP, comprobante de domicilio y Credencial de Elector del dueño del perro o gato a operar.
Esterilizar a las mascotas es de gran importancia, ya que ayuda a controlar la población animal, reduciendo así la sobrepoblación y el abandono. Además, es una forma de prevenir enfermedades en los perros y gatos, reduciendo las infecciones uterinas y ciertos tipos de cáncer, incrementado así, su tiempo y calidad de vida.
Guanajuato, Gto; 03 de enero del 2025.- En 2025 se incrementará a seis los centros acuáticos con los que contará el Estado de Guanajuato para la enseñanza y el entrenamiento de nuevos valores en disciplinas acuáticas.
El Centro Acuático de Coroneo, con la obra concluida, ultima detalles administrativos para abrir sus puertas al público en el primer trimestre del año, mientras que en Irapuato, continúa el avance en las obras de construcción del Acuático en la Deportiva Norte, el cual estará listo dentro del primer semestre.
Estos dos centros se sumarán a los actualmente operan en León, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo y el de Guanajuato capital que actualmente se encuentra en la última etapa de las obras de remodelación, mismo que estará listo en el primer semestre del año.
Con esta red, Guanajuato dará un fuerte impulso a las escuelas de natación, waterpolo, nado sincronizado y clavados. Las disciplinas acuáticas son las más versátiles al incluir desde bebés hasta adultos mayores, así como a personas con discapacidad en sus escuelas.
Actualmente Guanajuato ocupa entre los primeros lugares del país en natación y paranatación. En el 2024, la delegación ocupó el tercer lugar nacional con 86 medallas obtenidas en los juegos Paranacionales CONADE.
Una de las obras de mayor proyección será el centro acuático de Coroneo, el primero en su tipo para el sureste de la entidad, el cual contará con la alberca semiolímpica a seis carriles, vestidores, duchas, baños, gradas retráctiles, zona de equipos y oficinas administrativas.
Esta obra representa una inversión superior a los 58 millones de pesos y la beneficiara a más de 11 mil habitantes de Coroneo, con posibilidades de recibir a los talentos deportivos de los municipios aledaños como Jerécuaro, Tarandacuao y los apaseos.
En la Deportiva Norte de Irapuato se construye el centro acuático donde se invertirán 62 millones de pesos la cual contara con vestidores, piscinas, baños alberca olímpica y fosa de clavados.
Guanajuato, Gto; 2 enero 2025.- La Comisión del Deporte alista para 2025 extenso calendario de acciones a favor de profesionalización en el deporte dirigidos a instituciones públicas y privadas, federaciones y asociaciones deportivas, entrenadores, deportistas y público en general.
La Comisión en coordinación con la Secretaría de Economía, certificarán las competencias laborales de promotores en las áreas de prevención de adicciones, salud mental en el deporte, organización de eventos, formación de hábitos saludables y prevención de la violencia en espacios deportivos.
La capacitación será otorgada por la Comisión de Deporte en diferentes puntos de la entidad. Al finalizar la preparación se otorga un certificado de competencia laboral, con el cual las personas beneficiadas pueden desempeñar diversos roles en los ámbitos de educación y deporte.
El contenido de estos perfiles laborales fueron diseñados para atender las principales problemáticas que enfrenta la juventud, un sector vulnerable a las adicciones y situaciones de violencia; así como para promover la cultura de la activación física entre los adultos.
Además de esta certificación de perfiles laborales, se desarrollarán cursos talleres diplomados y foros; con temas de actualización en materia de entrenamiento y gestión deportiva.
El calendario de eventos así como las inscripciones estarán disponibles en el transcurso del 2025 en la página de internet de la Comisión cefocad.codegto.gob.mx.
Certificaciones Laborales disponibles en el 2025:
Promotor deportivo para la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes
Promotor para crear espacios seguros en la práctica deportiva
Promotor de salud mental en el deporte
Gestor de Organizaciones Deportivas
Gestor de Organización de eventos
Entrenador Físico Deportivo para la atención personalizada
Promotor de Hábitos Saludables a través de la Cultura Física
Promotor de Actividades Rítmicas
Promotor para la prevención de la violencia y la discriminación en el ámbito de la cultura física y deporte.
Crece cifra de usuarios en instalaciones deportivas
Guanajuato, Gto; 30 diciembre del 2024. – Durante 2024, la Comisión del Deporte obtuvo el mayor número de visitas de su historia con 982 mil 818 acceso a sus canchas, gimnasios, pistas atléticas y campos.
Esta cifra, que creció un 23 por ciento en relación con 2023, deja ver el interés creciente de todos los sectores de la población por activarse y practicar deporte, así como el trabajo realizado desde la Comisión para ofrecer nuevas opciones para activarse deporte.
Actualmente, la Comisión cuenta con una matrícula fija de 2 mil 955 personas, en su gran mayoría menores de edad, que acuden de manera periódica para integrarse a alguna de las 29 escuelas en 17 disciplinas deportivas, en sus diferentes instalaciones.
La demanda de inscripciones se centra en las escuelas de deportes acuáticos y es además una de las más versátiles al recibir desde bebés en las escuelas de matronatación hasta adultos mayores.
Los deportes acuáticos implican la inscripción cercana al 100 por ciento de los espacios disponibles en el Macrocentro Deportivo León 1.
Gracias a la calidad de las instalaciones administradas por la Comisión, se han convertido en sede constante de eventos deportivos nacionales, estatales y para la organización de selectivos regionales en la víspera de los Nacionales y Paranacionales CONADE.
Guanajuato, Gto; 29 diciembre 2024. – La Comisión del Deporte tuvo un año intenso en materia de medicina del deporte al otorgar 22 mil 500 servicios a personas usuarias y a los deportistas que representan a Guanajuato en selectivos, competencias nacionales e internacionales.
El equipo de Medicina del Deporte realizó evaluaciones médico funcionales, servicios de fisioterapia, consultas de nutrición, enfermería y el acompañamiento a las delegaciones deportivas que compiten en el país.
El propósito de esta gama de servicios es prevenir y atender las lesiones deportivas antes y durante las competencias y que cada competir esté en óptimas condiciones de salud en cuanto a peso y nutrición.
En el caso de la población en general o de empresas públicas y privadas que solicitan el servicio, es detectar, prevenir y mejorar la presencia de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión; así como medir las condiciones de peso y obesidad y controlar su avance.
A este grupo, el personal de Medicina del Deporte, les facilita programas de ejercicios personalizados y planes alimenticios.
Este 2024 se atendió a población en general y a personal del Congreso del Estado de Guanajuato, Tribunal de Justicia Administrativa, Secretaría de Finanzas, Auditoria Superior del Estado y Árbitros.
Las evaluaciones médico-funcionales están disponibles a la población en general y se realizan en el Polideportivo de CODE en Guanajuato capital. Los planes de ejercicio y alimenticios pueden solicitarse a las unidades de Medicina del Deporte que operan en las unidades deportivas administradas por la Comisión.