San Francisco del Rincón, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII afina las actividades de atención del “Operativo Peregrino” 2025.
El propósito es brindar protección a la salud de los peregrinos en su paso por los municipios competencia de la Jurisdicción, hacia San Juan de Los Lagos, Jalisco, a través de acciones preventivas en materia de saneamiento básico coordinadas con autoridades municipales.
Así como proporcionando servicios de atención médica a los peregrinos que pudieran necesitarlos.
El operativo Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos se implementa de manera simultánea abarcando las localidades de zona rural y colonias de zona urbana de en los cinco municipios competencia de la Jurisdicción Sanitaria VIII, realizando las acciones anteriormente descritas en campamentos, áreas de pernocta, puntos de descanso identificados y área de paso de peregrinos.
Las principales atenciones que se requieren durante el operativo es atención a curaciones, atención a esguinces, cuadros de hipertensión, deshidratación.
Así como consultas médicas, medicamentos y se ofrecerá atención médica a pacientes que requieran ingreso hospitalario de urgencia.
Cabe mencionar que para la atención al paso de los peregrinos se colabora de manera estrecha las áreas de protección contra riesgos sanitarios, epidemiología y promoción de la salud por parte de la Jurisdicción en coordinación con los CAISES y dependencias municipales como son Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, Salud Municipal, DIF, Servicios Públicos Municipales, entre otros.
Así lo informó Pedro Fco. Nicasio Collazo, Encargado de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, quién así mismo da algunas recomendaciones para los peregrinos durante su trayecto:
· Ante cualquier malestar acudir a la unidad de salud.
· Identificar al líder de la peregrinación.
· Uso de cubrebocas, para protección de vías respiratorias por bajas temperaturas.
· Llevar consigo gel anti material.
· Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño.
· No consumir alimentos sospechosos o de dudosa procedencia.
· Buscar lugares para descansar – pernoctar seguros e higiénicos.
· Abrigarse en media de lo posible.
· Realizar encalado de heces fecales.
Manuel Doblado, Guanajuato, 15 de enero de 2025.– El Secretario de Salud visitó la unidad médica número cien desde que inició funciones el 26 de septiembre pasado.
A casi cuatro meses de haber iniciado gestiones como titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Gabriel Cortés, visitó la unidad médica cien como parte de un esfuerzo constante y sostenido para conocer y detectar las necesidades más apremiantes y escuchar al personal de salud.
La unidad cien que visitó fue el CAISES de Manuel Doblado, unidad médica de primer nivel de atención con una cobertura importante de personas sin derechohabiencia.
Dicha unidad tiene una cobertura de atención de siete núcleos básicos con 93 profesionales de la salud y pertenece a la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Previo a la visita del CAISES Manuel Doblado también hizo parada en las unidades de El Saucillo en el municipio de Cuerámaro.
Y en la UMAPS de San Juan de la Puerta, San Pablo y Calzada del Tepozán en el mismo Manuel Doblado.
Refrendó que parte de su gestión es que se brinde una atención de calidad y con un alto sentido humano y de corresponsabilidad para salvaguardar la salud de más de 3.5 millones de guanajuatenses que no cuentan con alguna Seguridad Social.
Las visitas de supervisión y reconocimiento de unidades médicas de los tres niveles de atención continuarán, siguiendo la mística del Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo en una gestión cercana y empática que reconoce la paridad, la inclusión, la diversidad, honestidad y la transparencia.
En donde la profesionalización de las y los servidores públicos del Sistema de Salud que suma un ejército de más de 22 mil servidores sea un papel fundamental.
Que reconozca el trabajo duro, el esfuerzo colectivo y la implementación de prácticas y políticas públicas con resultados en salud que la gente espera; sin perder de vista la razón de ser del servicio público para mejorar la calidad de vida de la población.
En el primer nivel de atención se busca reeducar a la población en cómo comer, qué actividad física le conviene, desarrollar estilos de vida saludables y despertar una conciencia del autocuidado en salud como piezas fundamentales para tener una vida sana.
León, Gto., a 15 de enero de 2025.- La Secretaría de Economía, a través de la Dirección de Mejora Regulatoria, continúa implementando estrategias clave para impulsar la competitividad y el crecimiento de las empresas locales, promoviendo un entorno favorable para los negocios en Guanajuato.
Este esfuerzo forma parte de la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha impulsado políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de operación para las empresas y fortalecer la actividad productiva en todo el estado.
Durante el mes de diciembre de 2024, se llevaron a cabo capacitaciones de inducción a la Política Pública de Mejora Regulatoria y de programas de Simplificación Administrativa como el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS), así mismo se dio a conocer el Plan de Trabajo y las estrategias diseñadas para los 46 municipios del estado.
Estas acciones sientan las bases para un trabajo coordinado entre los municipios y el Gobierno del Estado, buscando fortalecer e incrementar la competitividad a nivel local, y ayudando a cada municipio a capitalizar su potencial económico y generar más oportunidades para las y los guanajuatenses.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de la simplificación administrativa y los servicios ofrecidos a través de la Mejora Regulatoria, los cuales buscan impulsar la competitividad de Guanajuato mediante esquemas regionales. Estos esquemas, diseñados para unificar criterios, serán fundamentales para crear estrategias económicas locales que posicionen a Guanajuato como un estado competitivo y atractivo para las inversiones.
La Mejora Regulatoria, como parte de una política pública integral, tiene como objetivo promover un desarrollo económico sustentable, crear condiciones de transparencia y coordinar de manera eficiente los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno.
Con esta estrategia se busca otorgar a los municipios la capacidad de interoperar entre sí, reducir tiempos de respuesta y fomentar la apertura de ventanillas únicas, lo que facilita la creación de empresas y fomenta la actividad económica formal.
La implementación de estos programas y acciones contribuirá a mejorar el ambiente de negocios en Guanajuato, promoviendo el crecimiento económico y generando un impacto positivo en las comunidades. Además, permitirá que los 46 municipios cuenten con una infraestructura más eficiente para atraer inversiones y crear empleos, lo que fortalecerá el desarrollo regional y estatal.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la diversificación económica de Guanajuato y la sinergia entre los municipios, con el fin de generar una economía más competitiva y con más oportunidades para todas y todos los guanajuatenses.
Abasolo, Gto. 14 de enero de 2025. Gobernar significa estar presente en las calles y en cada uno de los municipios, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo en gira de trabajo por este municipio.
“Hemos estado construyendo con la Federación para que podamos hacer equipo por lo que Guanajuato necesita; hemos abierto la puerta a los municipios para llevar los proyectos que así se requieran; tengan por seguro que lo que queremos es que el desarrollo llegue a cada rincón de Guanajuato”, destacó la Mandataria Estatal.
Este día, la Gobernadora participó en una Sesión Extraordinaria de Ayuntamiento, entregó apoyos para la producción porcícola, además inauguró la pavimentación de las calles principales en las comunidades de Boquillas, Labor de Peralta y San Aparicio.
Para fortalecer la relación intergubernamental y el bienestar de las familias del Estado, en la Sesión Extraordinaria de Ayuntamiento, la Mandataria Estatal reiteró que el enemigo común a vencer es la violencia y la desigualdad, y que cada acción de trabajo al frente de los gobiernos tiene que verse traducida en mejorar la calidad de vida.
“Quiero pedirles que hagamos un frente común para trabajar por nuestro estado, que pongamos al frente a la gente, lo que nos demandan es seguridad. Necesitamos recuperar la paz en Guanajuato y esa es una tarea compartida”, destacó la Gobernadora.
Por su parte, el Presidente Municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, agradeció el apoyo que ha recibido en beneficio de la ciudadanía por parte del Gobierno de la Gente.
“Estamos trabajando coordinados, no lo digo yo, lo decimos distintos alcaldes cuando platicamos todos, estamos a gusto y contentos con el Gobierno del Estado. Viene un año de muchísimo trabajo, que le quede claro a la gente de Abasolo que hay futuro, hay ruta y hay un equipo en los dos órdenes de Gobierno que trabajarán juntos”, destacó el Presidente.
Más desarrollo para Abasolo
Con el fin de mejorar las condiciones económicas de las familias y aminorar el gasto que representa la producción agrícola, por medio de la Secretaría del Campo y el Programa ‘Mi Campo Productivo’, la Gobernadora entregó 14 unidades a integrantes de la Asociación de Porcicultores de Abasolo.
Dicho equipamiento consta de tanques de agua de 10 mil litros; corrales de gestación y maternidad; equipo para carnicería; láminas para tejado y forraje, además de insumos como refrigeradores y electrobombas. Esta entrega es fruto del trabajo en conjunto entre beneficiarios y Estado, destinando en colaboración más de un millón 200 mil pesos.
Para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la Comunidad de Boquillas, la Secretaría del Nuevo Comienzo a través del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, entregó la pavimentación del circuito de calles Vicente Guerrero, Lerdo de Tejada y 16 de septiembre.
En esta obra la inversión conjunta entre Estado y Municipio fue de más de 6 millones 100 mil pesos para instalar concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, señalamiento horizontal, así como la introducción de líneas de agua potable y drenaje sanitario.
Para finalizar la gira, la Gobernadora inauguró la Calle Insurgentes en la Comunidad Labor de Peralta y entregó la calle Morelos en la Comunidad San Aparicio.
En la calle Insurgentes, se destacó la participación de los beneficiarios quienes se organizaron para la ejecución del proyecto de obra para posteriormente presentarlo a las autoridades, quienes en conjunto Estado y Municipio, destinaron más de 3 millones 600 mil pesos, para beneficio de todos los habitantes de Labor de Peralta.
Mientras que para la pavimentación de la calle Morelos en San Aparicio, la inversión por partes iguales Municipio y Estado fue de más de 2 millones 800 mil pesos.
Con estas acciones, se mejoran las condiciones de vida de los habitantes y se continúa el compromiso de servir a los guanajuatenses.
Firma SEG convenio de colaboración con INE para apoyar el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Guanajuato, Gto., 14 de enero de 2025.- En el marco del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un convenio de apoyo y colaboración para la instalación de casillas electorales en escuelas públicas.
Este acuerdo establece las bases y mecanismos de coordinación para utilizar las instalaciones educativas bajo la administración de la SEG, garantizando que estén adecuadas para que las personas con necesidades específicas puedan ejercer su derecho al voto de manera digna y accesible.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó que, en cumplimiento de la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el sistema educativo se suma activamente al fortalecimiento de las instituciones que promueven la participación ciudadana y la vida democrática de México. “Nuestras escuelas siempre han sido espacios fundamentales para el ejercicio democrático, abriendo sus puertas para garantizar que este sea pleno y verdaderamente al servicio de la ciudadanía”, subrayó.
“Agradezco la colaboración de la Secretaría de Educación, en las manos de su titular. La escuela como el corazón de la comunidad, es un lugar de referencia para que las y los ciudadanos emitan sus votos. En este caso, con la elección de los cargos para el Poder Judicial de la Federación, es así que les decimos a las personas que se realizará en los mismos lugares donde han votado históricamente.” así lo comentó Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Guanajuato.
Cabe destacar, que este acuerdo tiene como propósito garantizar la participación plena de las personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad y la ciudadanía en general durante la jornada electoral del próximo 1 de junio de 2025.
Silao, Guanajuato, a 14 de enero del 2025.- El XXVIII Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abrió su convocatoria para la inscripción de películas que deseen participar en esta edición, que se realizará del 25 de julio al 3 de agosto de 2025.
Este evento reúne a artistas, profesionales y nuevos talentos de la industria, en un entorno competitivo y accesible para la generación de cine en el estado de Guanajuato. Las inscripciones para participar con algún filme estarán abiertas hasta el 1 de abril de 2025, con el objetivo de fomentar la creación y exhibición de cine de calidad.
GIFF se caracteriza por promover la exhibición de cortometrajes y largometrajes que no solo resaltan por su calidad artística, sino también por el impacto cultural y social.
Becan a cineastas extranjeros y mexicanos
La organización del festival en conjunto con el Medienboard Berlin Brandenburg y el Goethe-Institut México, así como la Residencia Artística Guanajuato-Berlín 24/7, permitió a Michael Fetter Nathansky, de origen alemán, vivir una beca completa de capacitación para mejorar su proyecto cineasta en México.
“Tuve la suerte de poder participar en la residencia de San Miguel de Allende, donde estuve unos 2 meses espectaculares, en los que tuve una mezcla muy bonita entre poder desarrollar los proyectos que ya tenía o inventar nuevos”, explicó Michael.
A la par, tras diez años de colaboración con Países Bajos, GIFF aprovecha su edición 2025 para fortalecer aún más esta relación bilateral con su programa de Residencias GIFF, que seleccionó a Emiliano Rocha Minter y Eduardo Esquivel para asistir a un programa de profesionalización de cine en el extranjero.
Formatos para participar en el GIFF
Las películas inscritas al GIFF podrán competir en las siguientes categorías: Cortometrajes (duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos) en formato de cine, video o digital.
Las producciones deben haber sido realizadas después del 1 de enero de 2024 y podrán participar en las categorías: Ficción, Experimental, Animación, Documental, Realidad Virtual
México, Guanajuato (para producciones locales).
Largometrajes (más de 30 minutos) en formato de cine, video o digital. Las producciones deben haber sido realizadas después del 1 de enero de 2024 y no deben haber tenido distribución en salas cinematográficas del país.
Las categorías son: Documental Internacional, Documental México, Ficción Internacional, Ficción México. Los realizadores deberán registrar sus trabajos a través del formato de inscripción disponible en FilmFreeway.
El registro es gratuito para realizadores mexicanos, y tiene un costo de $25 dólares americanos, (512.63 pesos mexicanos) para trabajos provenientes de otros países.
Si estás interesado en participar puedes obtener más información en esta liga: https://giff.mx/convocatoria-2025/
Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato capacita a las personas que integran las Unidades Policiales Especializadas para la Atención de la Violencia de Género con el objetivo de que cada una de ellas logre la atención y canalización integral de los casos, y cumplir los indicadores de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Al sostener una primera reunión anual con los encargados en los 46 municipios de las unidades especializadas, Fernando Ruiz Arias, coordinador de Seguimiento Municipal en la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que en los 46 municipios del estado de Guanajuato se busca profesionalizar y sensibilizar sobre la problemática de género, además de generar datos y estadísticas.
En la reunión celebrada este martes en la ciudad de Guanajuato se revisaron los lineamientos de cómo van a trabajar cada unidad y las mesas de género; se abordó también lo que se requiere para el cumplimiento de los indicadores de la AVGM, un mecanismo de protección establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
A partir de enero y hasta julio las capacitaciones se realizarán de forma mensual en los 46 municipios de Guanajuato, con especial atención a los 17 en donde se declaró la AVGM, y de cada una de ellas se hará un reporte; lo mismo se realizará con la aplicación de los lineamientos: se van a recibir y concentrar reportes mensuales.
Este, afirma Fernando Ruiz Arias, es un primer paso para cumplir los indicadores que estableció el Grupo de Trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), luego vendrá la evaluación en la que se deberá reflejar la reducción en los índices de esta violencia de género.
León, Gto., 14 de enero del 2024.- Con recursos por hasta $25 mil pesos para la compra de sementales de la mejor calidad, la Secretaría del Campo apoya a las y los ganaderos de Guanajuato que se acercan a la Expo Ganadera de la Feria de León 2025.
Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal informó que dentro de la Expo Ganadera, la Secretaría cuenta con su stand donde ha abierto ventanilla de apoyo económico para las y los ganaderos interesados en adquirir un semental bovino, ovino, caprino o porcino con registro genealógico, para mejorar la calidad genética de sus hatos ganaderos.
Este apoyo se da a través del Programa estatal Ganado Productivo, que otorga hasta $25 mil pesos para la adquisición de un semental bovino; $6 mil 500 para un ovino; $5 mil 500 para un caprino y $6 mil pesos de apoyo para comprar un semental porcino con registro genealógico y evaluación genética.
Los sementales se eligen entre los que están exhibidos en la misma Expo Ganadera. El monto del apoyo dependerá de la elección del semental, pero en algunos casos la aportación estatal representa hasta la mitad del costo del espécimen elegido por el ganadero.
La ventanilla de apoyo de la Secretaría del Campo se abrió los días 10 y 13 de enero, cuando se recibieron las primeras solicitudes. Las siguientes fechas de ventanilla son el 18, 23 y 31 de enero, así como el 4 de febrero.
Las y los ganaderos interesados en obtener este apoyo, pueden ingresar a la página secam.guanajuato.gob.mx, o bien, enviar un mensaje de WhatsApp al 461 197 1310 para conocer los requisitos del programa.
Marisol Suárez Correa también invitó a las y los productores a visitar la Expo Ganadera en el marco de la Feria Estatal de León 2025, para disfrutar de las distintas actividades familiares, certámenes, capacitaciones y exhibición de ganado que tiene este espacio, del 10 de enero al 5 de febrero.
Guanajuato, Gto., a 14 de enero 2025.- Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que las niñas y niños de Guanajuato estudien en las mejores condiciones, la Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, construye 4 nuevos planteles escolares en el municipio, de León.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, informó que son dos primarias y 2 preescolares, las escuelas que se edifican en León, para las cuales se destina una inversión de 55 millones 089 mil 623 pesos, mediante el programa de obra convenida con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El funcionario estatal indicó que, la mayor inversión se realiza en la escuela primaria Jorge Ibargüengoitia, ubicada en el fraccionamiento Brisas del Campestre, donde se construyen 12 aulas, 2 servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras, patio cívico, cancha de usos múltiples, barda frontal con pórtico de acceso y enmallado perimetral, para lo cual se canalizan recursos por 22 millones 916 mil 682 pesos.
Pérez Beltrán agregó que, para la construcción de una nueva escuela primaria en la colonia La Marquesa en la zona de las Joyas, se invierten 14 millones 021 mil 636 pesos; este plantel escolar contará con 6 aulas, servicio sanitario, patio cívico, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado de cancha.
Con una inversión de 10 millones 231 mil pesos 139 pesos, se construye un preescolar en el fraccionamiento Villa Olímpica, cuyas instalaciones contemplan 6 aulas, servicio sanitario, dirección, barda perimetral y patio cívico techado.
En el fraccionamiento Paseo de las Torres se construye otro plantel de educación preescolar, para lo cual se invierten 7 millones 920 mil 164 pesos, ahí se edifican 3 aulas, servicio sanitario, barda perimetral y patio cívico con techo.
El secretario de Obra Pública finalizó diciendo que, todos los planteles escolares se construyen bajo especificaciones de la más alta calidad, para que brinden el mejor servicio a la comunidad educativa, comprendida por alumnado, docentes, y personal de apoyo; ya que como se dijo en un principio, para el Gobierno de la Gente la educación es una de las mayores prioridades.
Guanajuato, Guanajuato,14 enero de 2025.– El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá fortalecerá las acciones de prevención del suicidio en adultos mayores
Para 2025 las acciones de prevención y detección oportuna de personas con riesgo de conducta suicida serán prioritarias en este sector detalló el Dr. Gabriel Cortés.
Todas las personas tienen sentimientos de preocupación, estrés y tristeza en algún momento de su vida, sin embargo; la depresión es más que sentirse triste o decaído, decaída. Es un trastorno grave que afecta a muchas personas adultas mayores.
Es un trastorno que se caracteriza por una tristeza persistente y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutamos, lo que va acompañado de dificultades para realizar las actividades cotidianas.
La depresión entre las personas adultas mayores suele estar asociada a afecciones físicas, como cardiopatías, hipertensión, diabetes o dolor crónico; a acontecimientos vitales difíciles, ser víctima de violencia, abandono, pérdida de un ser querido; y a una menor capacidad para hacer cosas que eran posibles cuando se era más joven.
También suelen experimentar varios de los siguientes síntomas:
· Pérdida de energía
· Cambios en el apetito
· Aumento o disminución del sueño
· Ansiedad
· Menor concentración
· Indecisión
· Inquietud
· Sentimientos de inutilidad
· Culpa o desesperanza
· Se pueden presentar pensamientos de autolesión o suicidio.
Los signos y los síntomas de la depresión varían de una persona a otra. La depresión se puede tratar. Si tiene síntomas de depresión que duran más de dos semanas, busque ayuda. En Guanajuato, contamos con una Red de Servicios de Salud Mental.
Sí conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas, llama al 800 290 00 24 Línea de atención en crisis Psicológica o chatea a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud te atenderá.