Monthly Archives: enero 2025

SSG ofrece atenciones en salud en la Feria de León 2025

León, Guanajuato. 17 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado ha brindado más de mil atenciones en el stand de salud de la Feria de León que comparte con DIF Estatal, CODE e Innovación.

El Secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá exhortó a la población que acude a la Feria de León a que se acerque al Pabellón de la Gente al stand de salud, en el cual se ofrecen asesorías de dental, nutrición y consulta general.

Se han atendido 800 asesorías de control de peso y chequeo general, 1110 atenciones cardiovasculares y más de 1080 consultas dentales.

 En la consulta general se aplican detecciones de diabetes y glucosa, peso y talla, destacando la relevancia que hoy tiene mantener un cuerpo saludable.

En asesoría dental se destaca la importancia del cepillado de dientes frecuente, la importancia de acudir a revisión cada seis meses, cambiar hábitos higiénicos y reducir el consumo de azúcares, evitan la aparición de enfermedades.

Además se informa al visitante la importancia de hacer visita al dentista cada seis meses, cepillar tres veces al día los dientes y evitar alimentos con alto contenido de azúcares, son acciones importantes para prevenir enfermedades bucales.

En el módulo de nutrición se destaca lo fundamental que es para la prevención de factores de riesgo relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles asociadas.

A la población se le comparte la relevancia de crear conciencia sobre el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de nutrientes críticos (sal / sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans) se ha asociado con un mayor riesgo de factores de riesgo relacionados con la dieta y enfermedades no transmisibles asociadas, así como emaciación, retraso de crecimiento y enfermedades por deficiencia.

Invierte Gobierno de la Gente en obras que generan seguridad vial

  • Se invierten 35 MDP en estabilización de taludes durante el último año.
  • Se realiza intervención en casi 400 metros de la carretera Valenciana – El Cubilete.

Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Como parte de la inversión estatal de más de 35 millones de pesos que la Secretaría de Obra Pública (SOP) ha ejercido durante el último año para llevar a cabo estabilización de taludes, en este momento se realizan trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete, con lo que se busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta vialidad. 

Con un avance físico del 92%, el proyecto a cargo de la empresa Construcciones Mozado, S.A. de C.V., cuenta con una inversión de 4.4 millones de pesos y abarca casi 400 metros de taludes estabilizados. 

“Este tipo de acciones son muy importantes porque, aunque no son obras de relumbrón y de hecho muchas veces ni se sabe o se nota que las llevamos a cabo, son vitales para garantizar la seguridad vial de los conductores y este es un tema que nos ha pedido muchísimo nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, generar obras y acciones con verdadero beneficio para la gente”.

El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que este tipo de trabajos promueven además, la movilidad segura y eficiente.

Los trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete comenzaron el pasado 2 de septiembre de 2024 y tienen fecha de conclusión la última semana de enero, con lo cual se mejorarán las condiciones de seguridad vial para los capitalinos y visitantes. 

Fortalecen la educación con acompañamiento académico

Supervisores y asesores pedagógicos impulsan estrategias que mejoren la educación

Con herramientas innovadoras mejoran el acompañamiento docente

Abasolo, Gto. 17 de enero de 2025.-  Con el propósito de favorecer la educación de calidad y fortalecer las prácticas docentes, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo las sesiones de cierre del curso-taller “Asesoría y acompañamiento académico”, del 14 al 16 de enero de 2025, en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDES) de Pénjamo, Abasolo y Valle de Santiago.

Este espacio formativo reunió a supervisores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos (ATP) para reflexionar sobre la efectividad de las estrategias de asesoría y acompañamiento implementadas a lo largo del ciclo escolar, enfocándose en identificar y atender las necesidades socio educativas de las y los estudiantes, con el objetivo de mejorar las prácticas docentes y fortalecer el aprendizaje en las aulas.

Durante las sesiones, las y los participantes reflexionaron en torno a cuatro temas principales; el origen y sentido de las visitas formativas, para asegurar que los propósitos estén alineados con las necesidades detectadas en el diagnóstico educativo; las visitas como herramienta para “tomar el pulso” del contexto escolar, permitiendo recuperar información directa que sustente las estrategias pedagógicas; el uso del tablero organizador de visitas, como una herramienta fundamental para planear acciones de seguimiento efectivas; y por último, avances y retos en el programa de visitas formativas, identificando áreas de oportunidad para optimizar la labor de acompañamiento.

Además, las y  los asistentes destacaron la importancia de compartir experiencias exitosas y de socializar los retos enfrentados, lo que permitió construir un enfoque colaborativo que beneficie directamente a las y los estudiantes. Con una modalidad mixta, que incluyó trabajo en plataformas virtuales y una sesión presencial de cierre, el curso logró acreditar a 60 participantes, fortaleciendo sus competencias para brindar un acompañamiento más pertinente en las escuelas.

El curso taller es parte de la oferta formativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca elevar la calidad educativa en la región y, a través de estas estrategias, garantizar que las y los estudiantes reciban una enseñanza más cercana, inclusiva y adecuada a sus necesidades específicas.

En Pénjamo participaron 20 asistentes, en Abasolo 22, y en Valle 18, consolidando así un esfuerzo conjunto por construir entornos educativos más efectivos y de mayor impacto para las comunidades escolares.

SSG realiza acciones a favor de la salud mental en el CAISES Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 17 de enero de 2025.–  En el marco del Día Mundial Contra la Depresión, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort realizó una serie de actividades dirigidas a sensibilizar a la comunidad y promover el cuidado de la salud mental.

Son parte de un esfuerzo continuo por generar espacios de reflexión, empatía y aprendizaje, reconociendo la importancia de atender nuestra salud emocional como un pilar fundamental del bienestar integral.

La Sensibilización al personal de salud, vigilancia e intendencia es una dinámica significativa, el personal del CAISES participó en una actividad introspectiva llamada el “Frasco de las Lágrimas”.

Durante esta dinámica, los participantes reflexionaron sobre momentos difíciles en sus vidas y los plasmaron en notas que luego depositaron en el frasco. Este ejercicio tuvo como objetivo fomentar la empatía entre compañeros y la valoración de la salud mental como una prioridad personal y profesional.

Paralelamente, se organizó una plática educativa dirigida a los usuarios que asisten al centro.

En esta charla, se abordaron temas clave sobre la depresión, incluyendo sus señales de alerta, factores de riesgo, estrategias de prevención y la importancia de romper el estigma asociado a la búsqueda de ayuda profesional.

Esta actividad busca empoderar a los asistentes con conocimientos y herramientas prácticas para cuidar de su salud emocional y apoyar a quienes puedan estar pasando por un momento difícil.

La Secretaría de Salud ivitaa todas las personas interesadas a acercarse a CAISES Comonfort para conocer más sobre estas iniciativas y participar en actividades futuras enfocadas en la promoción de la salud mental. 

Educación con sensibilidad social

  • Se hizo presente la magia en cuatro centros educativos de la zona rural del municipio de Irapuato.
  • La entrega de juguetes y cobijas refuerza lazos de amistad y cooperación entre la comunidad educativa y su gente.

Irapuato, Gto. 17 de enero de 2024. – Una vez más la magia de los Reyes Magos se hizo presente en 4 centros escolares pertenecientes a la Jefatura del Sector No. 17 de Preescolar, los cuales, se ubican en la zona rural de este municipio, donde se entregaron 200 juguetes y 50 cobijas.

Momentos gratos y reflexión para las autoridades educativas, se vivieron al hacer esta entrega, que año con año ha caracterizado al Sector 17 de Preescolar que a través de sus supervisiones escolares: 103, 49, 22 y 34, suman esfuerzos para llevar estas aportaciones a su gente más vulnerable.

Laura Lozoya Ponce, titular del Sector 17 de Preescolar, destacó la importancia de la cercanía que se tiene con la comunidad en el trabajo que realizan, “el esfuerzo conjunto que hacemos contribuye a ofrecer a las niñas y niños un regalo invaluable, que fortalece su inocencia y candor, con ello contribuimos a su desarrollo pleno y contribuimos a crear un entorno enriquecedor y favorable para vivir su infancia”.

Durante la entrega de juguetes a las y los alumnos, así como de las cobijas a madres de familia, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación en Irapuato, resaltó el esfuerzo desinteresado de las autoridades del Sector 17 de Preescolar, así como del personal directivo, docente y de apoyo, quienes han trabajado arduamente para realizar la entrega de apoyos a la comunidad estudiantil.

Los Jardines de Niños visitados, fueron: “Ignacio Ramírez”, del Romeral; “Patria”, de la colonia La Soledad; “Frida Kahlo”, de El Coecillo y “Juan Escutia”, de San Vicente de Malvas, todas del municipio de Irapuato.

Durante la entrega de juguetes y cobijas en los preescolares referidos, se pudo apreciar la presencia de mamás y papás, quienes, se entusiasmaron y agradecieron el apoyo, lo cual las y los compromete a trabajar de la mano con las y los maestros de los Jardines de Niños en favor de la educación de sus hijas e hijos.

De esta manera, el Gobierno de la Gente demuestra su sensibilidad social al trabajar en favor de quienes más lo necesitan. A través del Sector 17 de Preescolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se refuerzan los esfuerzos para apoyar a las niñas y los niños en situación de mayor vulnerabilidad.

SSG certificó a 97 Entornos Laborales Saludables en municipios de la Jurisdicción Sanitaria I

Comonfort, Guanajuato. 17 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I certificó un total de 97 Entornos Laborales Saludables durante el año 2024.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estas certificaciones fueron en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.

 Este reconocimiento se otorga a centros de trabajo públicos y privados que implementaron intervenciones de promoción de la salud, logrando cambios y mejoras que favorecen la adopción de estilos de vida saludables entre la población trabajadora.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

· Dolores Hidalgo: 25 entornos certificados.

· Guanajuato: 26 entornos certificados.

· Ocampo: 12 entornos certificados.

· San Diego de la Unión: 14 entornos certificados.

· San Felipe: 20 entornos certificados.

La certificación alcanzó un impacto positivo en un total de 1,221 trabajadores, distribuidos en 51 entornos públicos y 46 privados.

Con un porcentaje de impacto del 98%, evidenciando una marcada mejora de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades como la obesidad.

El proceso incluyó actividades como la evaluación de determinantes de salud mediante cuestionarios aplicados antes y después de las intervenciones, valoraciones del estado nutricio y la implementación de estrategias para promover entornos más saludables.

SSG informa jornadas de vasectomías sin bisturí en Salamanca y Valle de Santiago

Salamanca, Guanajuato, 17 de enero de 2025.– Dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se ofrecen los métodos de planificación familiar temporales y permanentes, destinados a beneficiar tanto a mujeres como hombres.

Uno de los más populares en la población masculina es la vasectomía sin bisturí.

El cual es un procedimiento rápido, seguro y completamente gratuito, que se ofrece en las unidades de salud del Estado de Guanajuato.

En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se ofrecen jornadas gratuitas cada mes. Este año, los municipios de Salamanca y Valle de Santiago arrancan con dos campañas gratuitas para todos los varones que estén interesados en un método anticonceptivo permanente.

La primera se llevará a cabo el 24 de enero en el municipio de Salamanca. Para mayores informes se puede solicitar información al 464 205 2282 o directamente en el CAISES, localizado en la Av. Valle de Santiago S/N de Salamanca.

Por su parte, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago, tiene programada su jornada el 25 de enero. Para mayores informes pueden mandar un mensaje de WhatsApp al 464 653 9444.

Es importante mencionar que, de acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el 2024, con corte preliminar al 24 de diciembre; se realizaron en total 548 vasectomías sin bisturí en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, siendo Salamanca el que más respuesta tuvo, beneficiando a 295 hombres.

Este procedimiento es sumamente ventajoso, ya que la invasión es mínima, no requiere hospitalización, tiene una recuperación rápida. es 99.9% efectivo y completamente gratuito.

Guanajuato, segundo lugar nacional en manufactura

  • Guanajuato se consolida como líder manufacturero, alcanzando el segundo lugar nacional en valor de producción.
  • Con atracción de inversiones, fortalecimiento a las MIPYMES y el fortalecimiento al empleo el estado avanza hacia la prosperidad.

Irapuato, Gto., a 17 de enero del 2025.- El sector manufacturero de Guanajuato ha alcanzado un nuevo hito al posicionarse como el segundo estado a nivel nacional con un valor de producción de 1 billón 116 mil 978 millones de pesos en el periodo de enero a noviembre de 2024.

La visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es la generación de prosperidad a través de la atracción de inversiones, desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del empleo y la formación laboral.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó que este logro refleja el dinamismo económico y competitividad del estado para continuar su consolidación y liderazgo en el sector manufacturero nacional.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato reportó una variación anual de  8.0 por ciento, superior a la media nacional del 2.0 por ciento en sectores clave.

Gracias la presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota, en lo que respecta a la fabricación de equipo de transporte, se dio un crecimiento de 16.4 por ciento, aportando el 54.8 por ciento del valor de la producción manufacturera estatal, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional con un valor de producción de 611 mil 618 millones de pesos.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía implementa estrategias integrales para potenciar el crecimiento del sector manufacturero.

Guanajuato ha fortalecido su capacidad para atraer inversión extranjera directa y nacional, gracias a una promoción efectiva de sus ventajas competitivas, como su ubicación geográfica, infraestructura logística de primer nivel y capital humano altamente calificado.

Además se impulsa fuertemente a las empresas locales facilitando su integración en cadenas de valor nacionales e internacionales, nuevos espacios de comercialización y alianzas estratégicas con cámaras y organismos empresariales.

En lo que respecta a la generación y conservación de empleos, se realizan acciones de vinculación, prospectiva y profesionalización del talento guanajuatense para hacerlo más competitivo e inclusivo.

El crecimiento sostenido del sector manufacturero en Guanajuato ratifica su posición como un referente nacional en la industria; este avance es el resultado de la sinergia entre políticas públicas visionarias, el compromiso del sector privado y el talento de la gente.

Hay buenas noticias desde la Federación para Guanajuato: Libia Dennise

  • El FAIS destinará el 10% directamente a los más de 90 Pueblos Originarios de Guanajuato.
  • Resalta Gobernadora buen ánimo y trabajo coordinado de los municipios con la Federación.

Ciudad de México. 16 de enero de 2025.- “El ánimo es trabajar por Guanajuato y por México, eso es lo que nos mueve”, destacó la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Encuentro Nacional Municipal en la capital del País.

La reunión fue encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y se contó con la participación de Gobernadoras y Gobernadores de los 32 estados y representantes de los 2 mil 446 municipios.

“Siempre es buena noticia saber que contamos con alcaldesas y alcaldes que entienden que es en el trabajo conjunto en donde vamos a fortalecer nuestros municipios”, compartió Libia Dennise.

Entre los temas abordados, se habló de seguridad, presupuesto y financiamiento, desarrollo económico, infraestructura y servicios públicos, así como educación y saludo.

En cuanto a la infraestructura, la Mandataria Estatal informó que una buena noticia es que del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el 10 por ciento será destinado directamente a los Pueblos Originarios.

La Reforma Legal del FAIS, recientemente actualizada, señala que serán las comunidades quienes determinen hacia dónde será destinado el recurso. En Guanajuato son más de 90 las comunidades originarias y poco más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, informó la Gobernadora de Guanajuato.

“Es una buena noticia para detonar el desarrollo de nuestras comunidades indígenas”, celebró la Gobernadora.

También, se exhortó a los municipios a que dicho Fondo sea enfocado en proyectos de infraestructura hídrica; “lo cual representaría para algunos municipios, fortalecer las líneas de distribución que doten de agua a la población”, mencionó Libia.

La Gobernadora explicó que la propuesta del FAIS para proyectos hídricos municipales es ajeno al proyecto que ya desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la construcción del acueducto desde la Presa Solís.

La Presidenta de la República también compartió información sobre el Proyecto de Atención a las Causas que será operado desde la Secretaría de Gobernación. Dicho proyecto se realizará a través de ferias de servicios en colonias con alta incidencia delictiva en el País.

“De nuestra parte lo hemos externado, sabemos que se requiere la colaboración, el trabajo conjunto. Aquí estamos para sumarnos al trabajo coordinado”, dijo la Gobernadora.

En esta visita a la Ciudad de México, la Mandataria Estatal también se reunió con funcionarios federales con el fin de colaborar por el bienestar y la construcción de paz para los guanajuatenses.

Exponen a diputadas y diputados locales avances de la estrategia CONFIA; acuerdan fortalecerla desde el Congreso

  • En poco tiempo, Guanajuato logró una disminución del 12.9% en homicidios dolosos, aumento del 143% en aseguramientos y el fortalecimiento de la inteligencia operativa.
  • Integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política reconocieron los resultados positivos de la estrategia CONFIA y se comprometieron a impulsar herramientas legislativas para fortalecer la seguridad. 

Silao, Gto., a 16 de enero de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó ante diputadas y diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato los avances de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), un modelo diseñado para responder con eficiencia a las necesidades de seguridad de la población y transformar el panorama de seguridad en Guanajuato.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien encabeza el Eje “Guanajuato es Tranquilidad”, destacó el acompañamiento y coordinación que brinda el Gobierno de la Gente a cada uno de los 46 municipios en materia de seguridad.

Añadió que “la instrucción que nos ha dado la gobernadora es mantenernos cercanos y con una comunicación directa, y eso lo dejamos claro desde el primer día de Gobierno: trabajar con acompañamiento y estrategia”.

Por su parte, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que la estrategia CONFIA prioriza la regionalización para responder a las necesidades de las 10 zonas del estado. Subrayó la creación del Escuadrón Antiextorsión, el fortalecimiento de la inteligencia operativa a través de nuevas áreas como el Centro Estatal de Inteligencia y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, así como el Programa Fénix de prevención.

Dio a conocer a las y los congresistas que, entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se realizaron 29 operativos que resultaron en 71 mil 655 aseguramientos, incluidos hidrocarburos, armas, vehículos y sustancias ilícitas, con un incremento del 143% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Mencionó que, durante las fechas referidas, la estrategia CONFIA logró reducir los homicidios dolosos en un 12.9% a nivel estatal y un 41.3% en León, gracias a operativos especiales y la coordinación de células mixtas entre fuerzas estatales y federales. Puntualizó que, gracias a la colaboración interinstitucional, el robo al transporte de carga se redujo en un 50% en noviembre de 2024 en comparación con octubre.

Por otra parte, informó que el Escuadrón Antiextorsión atendió 57 casos, y reportó que en lo que va de 2025, en Irapuato han intervenido en 11 casos de extorsión a negocios, vinculados a amenazas y agresiones.

Añadió que, a largo plazo, se proyecta consolidar un modelo de seguridad sostenible y replicable en otros estados, a fin de lograr la confianza ciudadana y alcanzar resultados duraderos en la lucha contra el crimen.

Finalmente, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona agradeció a cada integrante de la Junta de Gobierno por el espacio de diálogo en beneficio de las y los guanajuatenses, con el compromiso de seguir trabajando en equipo con la sociedad y todos los ámbitos de gobierno.

Para cerrar, el Secretario Juan Mauro González Martínez enfatizó la importancia de despertar el interés en las nuevas generaciones para formar parte de la policía estatal. “Vamos a ir a las universidades y despertarles el ánimo (…) que sepan que el entrar a la policía aquí en Guanajuato es una profesión que nos va a dar satisfacciones que difícilmente tendrá quien se dedique a otro tema,” concluyó, comprometiéndose a trabajar en programas de reclutamiento, capacitación y profesionalización que consoliden la carrera policial en el estado.

La explicación de la estrategia CONFIA y sus resultados fueron bien recibidos por las y los diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Destacaron los resultados obtenidos en corto tiempo, así como la claridad de la ruta de trabajo planteada, y valoraron positivamente la labor de los cuerpos de seguridad en la entidad.

También manifestaron su disposición para impulsar reformas y herramientas legislativas que fortalezcan el funcionamiento de la Secretaría de Seguridad y Paz y de los cuerpos de seguridad pública. De igual forma, enfatizaron su compromiso para diseñar mecanismos que fortalezcan la seguridad de las familias de policías caídos y mejorar los protocolos de seguridad del personal operativo.

Hubo coincidencia entre los líderes y lideresas de los grupos y representaciones parlamentarias en la importancia de trabajar conjuntamente desde el Poder Legislativo para abonar a la construcción de la paz y la seguridad en Guanajuato.

En la reunión también participaron, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional; Adrián Hernández, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE); y Francisco Javier Cruz Rosas, titular de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría. 

Asimismo, estuvieron presentes la diputada María del Pilar Gómez Enríquez, presidenta del Congreso del Estado, junto con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política: Jorge Arturo Espadas Galván, David Martínez Mendizábal, Carolina León Medina, Alejandro Arias Ávila, Rodrigo González Zaragoza, y la legisladora Luz Itzel Mendo González.