Salamanca, Gto. 21 de enero de 2025.- En un esfuerzo por fomentar la ciencia y la tecnología entre la comunidad educativa de Guanajuato, Nissan Mexicana, a través de la Fundación ANDANAC, entregó kits de FIRST LEGO a la Escuela Primaria Nissan de esta ciudad. Esta iniciativa busca fortalecer la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, destacó que Guanajuato se mantiene a la vanguardia mediante la adopción de modelos innovadores y creativos. Estos modelos son herramientas que facilitan la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
“El trabajo que se realiza en Guanajuato ha impactado a muchas personas, quienes valoran la innovación en ciencia y tecnología implementada en las escuelas de la entidad. Esta actividad pedagógica favorece el desarrollo de habilidades y el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes”, añadió el funcionario de la SEG.
Berenice Mendoza Orozco, directora técnica de la Primaria Nissan de Salamanca, agradeció a Nissan Mexicana y a la Fundación ANDANAC por incluir a esta institución educativa en el proyecto de robótica. “Esto significa sembrar en las niñas y los niños el espíritu investigador y desarrollar su creatividad”, afirmó.
“Gracias a las autoridades educativas que siempre han acompañado a la Primaria Nissan en sus proyectos formativos, así como a los padres y madres de familia, quienes apoyan la formación integral de sus hijos e hijas”, concluyó la directora del plantel.
La donación del kit FIRST LEGO permitirá a la escuela formar parte de un programa con la Fundación RobotiX. A lo largo de tres ciclos escolares, habrá capacitación para docentes por especialistas en estos sistemas, así como la participación en una liga educativa.
Anabel Ramírez Bravo, gerente de la Fundación de Distribuidores Nissan, destacó el impulso que le han dado las autoridades educativas a la ciencia y a la tecnología desde las primeras edades escolares, lo cual va muy ligado al impulso de la educación STEAM, modelo formativo que permite incrementar el interés las niñas, niños y adolescentes en estas áreas del conocimiento y cerrar la brecha tecnológica.
Fabiola Nicolás Mejía de Nissan Mexicana dijo, que se han equipo con este tipo de equipos de robótica a 120 escuelas de 29 Estado del País, lo que habla del compromiso con la innovación de la educación científica y tecnológica.
Tras concluir la entrega las autoridades educativas y de la Fundación de Distribuidores Nissan, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Primaria, destacando por parte del personal directivo el progreso que han tenido en infraestructura educativa, forjando hombres y mujeres de bien durante 16 años en el municipio de Salamanca.
León, Guanajuato, a 21 de enero de 2025. En una acción conjunta para promover el acceso a la educación como un derecho fundamental, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo busca atender a grupos prioritarios, incluyendo personas migrantes, pueblos y comunidades indígenas, personas afromexicanas, personas con discapacidad y la diversidad sexual y de género.
Continue readingSan Felipe, Gto. 21 de enero de 2025.- Desde las profundas raíces de una familia dedicada al magisterio en San Felipe, Guanajuato, María de Fátima Rincón Luna, Supervisora de la Zona 560 de Telesecundarias, encontró en la enseñanza no solo una vocación, sino su propósito de vida.
Su destacada trayectoria es un testimonio inspirador de cómo el amor por la educación puede impactar y transformar comunidades enteras, al emprender acciones que reflejan un compromiso inquebrantable, una resiliencia admirable y una pasión genuina por marcar una diferencia positiva en la vida de sus estudiantes y colegas.
María de Fátima creció rodeada de pizarras y libros, desde niña, acompañaba a su madre en clases para adultos que impartía en el patio de su casa. “Recuerdo sus manos pacientes sosteniendo las de quienes apenas aprendían a escribir su nombre. Esa chispa de alegría en los ojos de las y los alumnos cuando lograban leer una palabra por primera vez, fue lo que plantó en mí el amor por esta profesión”, rememora.
En 1995, inició su carrera como profesora en una escuela primaria rural multigrado. En un salón pequeño, con recursos limitados y muchas ilusiones, enseñaba a niños de tercero y cuarto grado. La maestra Fátima admite que la escuela fue como una segunda casa para las y los estudiantes; ya que ahí no solo aprendían a leer y escribir, también encontraban un lugar seguro donde sentirse valorados. Aquellos primeros años le enseñaron que la educación va mucho más allá de los libros: es una herramienta para construir esperanza.
Su primer gran desafío llegó en 1999, cuando le asignaron la dirección de una escuela secundaria. “Era la más joven, con poca experiencia y llena de nervios”, admite; sin embargo, su pasión y determinación la llevaron a formar un equipo de trabajo unido y comprometido, ahí aprendió que liderar no es imponer, sino inspirar y acompañar.
Antes de asumir el rol de Supervisora Escolar, María de Fátima desempeñó la función de Apoyo Técnico Pedagógico durante tres ciclos escolares. “Fue una etapa que marcó mi vida profesional. Pude conocer el funcionamiento integral de las escuelas y participar en entornos de gestión a nivel municipal y regional. Gracias al esfuerzo colectivo, fuimos reconocidos a nivel estatal por nuestro trabajo de apoyo, seguimiento y evaluación, logrando que el 85% de las escuelas de la zona participaran en el Programa Escuelas de Calidad”, compartió con orgullo.
Con el deseo de vivir de cerca la implementación de nuevos planes de estudio, decidió regresar al aula. “En la Telesecundaria 751 y después en la 512, descubrí el potencial de los programas como Habilidades Digitales para Todos, fue un cambio radical en mi forma de enseñar. Ver a niñas y niños explorar y aprender con herramientas tecnológicas me mostró que el límite está en la mente y las oportunidades que generemos para ellos”, relata emocionada.
En el transcurso de su carrera, María de Fátima enfrentó situaciones adversas que pusieron a prueba su liderazgo. En una de las escuelas donde trabajó, las condiciones eran precarias, aulas con vidrios rotos, mobiliario en mal estado y sanitarios inutilizables. Comenta que el primer día que vio la escuela sintió un nudo en la garganta, pero al mirar a los estudiantes entendió que valía la pena cada esfuerzo. “Ellos necesitaban más que un edificio; necesitaban alguien que creyera en ellos”, explica.
Su enfoque siempre ha sido el crear espacios dignos para aprender y en trabajar de la mano con las comunidades. “Recuerdo a don Manuel, un padre de familia que todos los días llegaba con sus herramientas para ayudarnos a reparar los salones. Su generosidad me recordaba que no estaba sola en esta misión”.
En 2015, María de Fátima llegó a la Supervisión Escolar de la Zona 560, una zona conocida por su lejanía y diversidad; enseñándole que el liderazgo verdadero es estar presente. “No se trata solo de dar instrucciones, sino de escuchar, guiar y ser ejemplo”, reflexiona. Desde su llegada, ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de las escuelas, formar a nuevos docentes y fortalecer el sentido de comunidad.
Durante la pandemia, su compromiso se hizo más evidente, ya que considera que recuperar a estudiantes después de tanto tiempo lejos de las aulas fue uno de los mayores retos, pero también fue una oportunidad para recordarles que la escuela es un lugar donde los sueños empiezan a construirse.
María de Fátima no solo ha transformado escuelas; ha tocado vidas… Sus estudiantes, colegas y comunidades la ven como una guía que inspira con su ejemplo. Su compromiso con la educación se ha mantenido inquebrantable a lo largo de los años, demostrando que los verdaderos líderes no solo gestionan, sino que inspiran y transforman.
Con una visión clara y decidida, María de Fátima se dedica a construir un futuro más justo y lleno de oportunidades para todas y todos los estudiantes de la región norte del estado. Su amor por la enseñanza, combinado con su capacidad de liderazgo, la impulsa a seguir aprendiendo, innovando y liderando proyectos que marcan la diferencia. Su historia no solo es un testimonio de resiliencia y pasión, sino también una invitación para creer en el poder transformador de la educación.
La trayectoria de María de Fátima Rincón Luna es un recordatorio de que, con esfuerzo, visión y compromiso, es posible cambiar realidades y sembrar esperanza en cada aula. A través de su labor incansable, demuestra que el futuro de las y los alumnos puede ser más amable y lleno de posibilidades cuando cada educador lidera con el corazón y la mente puesta en el bienestar colectivo.
Conoce su testimonio en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/educaciongente/videos/9135783176460076
Celaya, Gto., 21 de enero del 2024.- Guanajuato es el indiscutible primer lugar nacional en producción de coliflor y se ha mantenido los últimos 10 años, con tendencia al crecimiento, informó la Secretaría del Campo de Guanajuato.
La última producción reportada fue de 30 mil 133 toneladas anuales, con un valor de $190 millones 720 mil 75 pesos. Los municipios que más produjeron fueron: Doctor Mora, Silao, Salamanca, San Luis de la Paz y Juventino Rosas. Esto al cierre del 2023, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
La mayor oferta de la hortaliza, que se da en nuestro estado, propició que el valor de producción incrementara un 8.2%, dado que en Guanajuato el precio pagado al productor permaneció en un rango estable; por cada tonelada vendida, los agricultores recibieron, en promedio, $6 mil 329 pesos.
La dependencia estatal detalló que en producción nacional de coliflor, le siguen a Guanajuato el estado de Puebla, con más de 19 mil toneladas; e Hidalgo, con más de 16 mil toneladas anuales.
También informó que en el 2023, en Guanajuato se sembraron mil 865 hectáreas de esta hortaliza, que se puede consumir cruda o cocida en diversas preparaciones y representa una gran fuente de nutrientes como vitaminas C y B6, además de minerales necesarios para la salud como el potasio, el calcio y el fósforo.
La tendencia productiva es de crecimiento sostenido año con año. Como ejemplo, en el 2012, Guanajuato ocupaba el cuarto lugar nacional, con una producción de 7 mil 607 toneladas anuales. Hoy la producción es casi cuatro veces mayor y ha logrado superar a estados como Puebla, Hidalgo y Michoacán.
Finalmente, la Secretaría del Campo informó que la producción de Guanajuato se exporta principalmente a Estados Unidos, y a países como Canadá y Japón.
Guanajuato, Gto., a 21 de enero de 2025.– Myozsi, destacado agente canino de la Unidad K9 del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz, se recuperó de una intervención quirúrgica y está de regreso para contribuir a la seguridad dentro del Complejo Penitenciario de Valle de Santiago.
Durante una revisión rutinaria al agente Myozsi, se le detectó una hernia umbilical, por lo que un equipo veterinario especializado lo sometió a una intervención quirúrgica preventiva de la que salió avante.
Myozsi, un pastor belga, forma parte del equipo élite de diez agentes caninos creado gracias a las gestiones de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, y Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, con apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
El bienestar de los agentes caninos es primordial para el Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz. Esta administración valora profundamente la contribución de los compañeros de cuatro patas que desempeñan un papel crucial en la seguridad.
El Sistema Penitenciario garantiza el cuidado de la Unidad K9 con ejercicios, entrenamiento continuo, dietas especiales y atención médica de calidad, gracias a lo cual Myozsi, con su energía y lealtad intactas, regresa a su misión de contribuir a la seguridad en el Complejo Penitenciario de Valle de Santiago.
Su recuperación es un recordatorio de la importancia de cuidar a quienes arriesgan todo por proteger a las y los ciudadanos del estado de Guanajuato.
Gobierno de la gente construye puentes para conectar con el desarrollo a las familias de las comunidades lejanas
Tierra Blanca, Gto., a 21 de enero de 2025.- Atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que las obras que construye la Secretaría de Obra Pública (SOP), sean de un gran impacto social, se trabaja en la edificación del puente vehicular sobre el río Pinal de Zamorano en el municipio de Tierra Blanca.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra se invierte un monto de 19 millones 597 mil 614 pesos, recursos aportados en su totalidad por el Gobierno del Estado.
Recalcó que con este puente vehicular los habitantes de la comunidad El Picacho, en Tierra Blanca, podrán trasladarse a otros lugares y volver sin interrupciones, ya que el paso sobre el río Pinal de Zamorano lo podrán realizar con la mayor seguridad, aún en temporada de lluvias.
El funcionario indicó que los trabajos presentan un 36.3 % de avance y consisten en la construcción de un puente vehicular y vialidad, con una longitud total de 400 metros; con una estructura de 44 metros, con un ancho de corona de 7 metros para alojar 2 carriles de circulación (más banqueta y parapeto). Detalló que tendrá una superficie de rodamiento de empedrado con huellas de concreto hidráulico.
La empresa a cargo de la obra es Urbanizadora Velcar Constructora, S.A. de C.V. y los trabajos concluirán en la primera quincena de junio de este 2025.
León, Gto., a 21 de enero de 2025.- Este año Marca Guanajuato celebra su 10° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental de identidad, competitividad y prosperidad para el Estado. A lo largo de esta década, ha sido una herramienta clave para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el motor de nuestra economía.
Desde su creación, Marca Guanajuato ha permitido que nuestros productos y servicios lleguen a mercados nacionales e internacionales, mejorando las oportunidades de comercialización y exportación.
Fortaleciendo la identidad y competitividad de Guanajuato
Gracias a esta estrategia, más de 7 mil unidades económicas generan actualmente más de 200 mil empleos en sectores clave como agroalimentos, artesanías, automotriz, autopartes, calzado, comercio, construcción, metalmecánico, tecnologías de la información, textiles, confección y turismo.
Con la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Marca Guanajuato se ha consolidado como una herramienta eficaz para crear un entorno económico dinámico y favorable que fortalezcan los ecosistemas de prosperidad. Esta política pública sigue siendo un compromiso con las MIPYMES, al fortalecerlas y ayudarlas a ser más competitivas en el mercado global.
Impacto positivo en la economía local y generación de empleo
Actualmente, el 83% de las empresas guanajuatenses que forman parte de Marca Guanajuato son MIPYMES, y el 13% son grandes empresas y corporativos. Todas ellas son parte de esta estrategia, contribuyendo al crecimiento económico del estado y sumando a todas y todos.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que “Marca Guanajuato ha sido clave para posicionar a nuestro Estado como un referente en competitividad. Gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades y el sector empresarial, hemos logrado que nuestras empresas no solo crezcan a nivel local, sino que también estén presentes en mercados internacionales.”
A lo largo de estos 10 años, Marca Guanajuato ha fortalecido el orgullo local, ha impulsado la creación de empleos y ha generado más oportunidades para las familias guanajuatenses. Con su enfoque en la comercialización, inclusión, sustentabilidad y la competitividad, sigue siendo un motor importante para el desarrollo económico del Estado.
Con esta visión, el Gobierno de la Gente está comprometido a apoyar a las MIPYMES, abriendo puertas a nuevos mercados y garantizando su sostenibilidad y éxito a largo plazo.
Desde la Secretaría de Economía impulsamos el crecimiento de la entidad con Marca Guanajuato, fortaleciendo su competitividad y prosperidad.
León, Gto. 20 de enero de 2025.- “Hoy es un día que nos recuerda lo maravilloso de nuestra historia, de nuestras raíces firmes que nos han hecho ser fuertes a lo largo de los años”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la celebración del 449 Aniversario de la Fundación de León.
Destacó Libia que en León se ha sabido reconocer qué es en el trabajo en equipo, donde sociedad y gobierno, trabajando juntos han logrado resultados por la ciudad del futuro.
Para la Mandataria Estatal, ser leonesa es motivo de gran orgullo, además de contar con la dicha de ser de una ciudad conocida por el ritmo en la voz “cantadita”. Con olor a piel y a solidaridad, de sabor a ‘guacamaya’ y ‘cebadina’, pero también, con una ciudadanía reconocida por el trabajo en equipo.
“Esta tierra donde se juega dentro y fuera de la cancha, con esa pasión que nos caracteriza a ‘los panzas verdes’, pero que también nos jugamos todo por aquellos que amamos”, relató la Gobernadora sobre la identidad, como oriunda de la ciudad zapatera.
La Gobernadora reconoció la fortaleza de las y los leoneses, quienes han enfrentado sequías e inundaciones en diversos momentos de su historia y siempre se han puesto de pie.
“Hoy quiero invitarlos a que más allá de recordar aquello que nos une, estemos firmes en la convicción de que los retos de León y el Guanajuato del futuro nos necesitarán más unidos que nunca”, enfatizó.
Este aniversario, mencionó la Mandataria Estatal, marca el camino a la conmemoración de los 450 años. Con este motivo, la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez, conformó y presentó el Comité Organizador de la Conmemoración del 450 Aniversario de la Fundación de León.
En el Teatro Manuel Doblado como escenario, el Cronista de la Ciudad, Luis Alegre hizo un recuento de la historia de la ciudad zapatera. La cual data de 1576 cuando se consolidó como ‘Villa de León’ y se eligió al primer Ayuntamiento.
En esta celebración participaron funcionarios del Estado; del Municipio de León; el Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el General de la 16ª. Zona Militar, Francisco Benítez Gómez; el Presidente del Consejo Rector de León, Antonio Morfín Villalpando; diputadas y diputados; senadoras y senadores; expresidentes municipales y exgobernadores, así como integrantes de la sociedad civil y empresarial.
Previamente, la Gobernadora de la Gente, asistió a la Celebración Eucarística en la Parroquia del Sagrario, donde la feligresía agradeció por el 449 Aniversario de la Fundación de León y recordó a San Sebastián como Santo Patrono de la Ciudad.
Silao de la Victoria, Gto., a 20 de enero de 2025.– Los días 24 y 25 de enero, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementará el operativo Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025 de forma coordinada con autoridades federales y municipales.
Con el objetivo de lograr saldo blanco, representantes de los tres órdenes de gobierno mantuvieron una reunión de coordinación en materia de seguridad y emergencias para la marcha que se desarrolla en el Cerro del Cubilete Montaña de Cristo Rey e involucra a los municipios de Guanajuato y Silao.
Hugo César Romero, Subsecretario de Seguridad, dijo que en “Guanajuato la gente es lo más importante y estamos comprometidos a garantizar el paso seguro de la marcha”. Por su parte, Andrea Pineda Perea, representante de la marcha y presidenta nacional del movimiento Testimonio y Esperanza, afirmó que el año pasado, la mayor cantidad de asistentes fueron de Zacatecas, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León y Michoacán.
Para esta edición, se estima la presencia de al menos 35 mil personas, cuya integridad será salvaguardada por un estado de fuerza de 262 integrantes de la Guardia Nacional, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato y Silao, además de los cuerpos de seguridad del estado y de ambos municipios. Se contará con el apoyo de 44 unidades entre las que se encuentran patrullas, cuatrimotos, ambulancias, y motobombas.
De forma coordinada, la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y las policías de Silao y Guanajuato velarán por la integridad de los participantes en la marcha. La seguridad y la fluidez vial estarán a cargo de la Policía Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y las Policías Viales de Silao y Guanajuato.
También se contempla supervisar las instalaciones de gas LP en los comercios instalados en la zona del evento, así como implementar acciones para prevenir incendios forestales y para la atención de emergencias médicas, incendios y cualquier siniestro.
En la reunión preparatoria celebrada este lunes participaron representantes de la Secretaría de Seguridad y Paz por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Estatal C5i.
Asimismo, del Movimiento Testimonio y Esperanza, de la Guardia Nacional, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), la Secretaría de Salud; por el municipio de Guanajuato estuvieron representantes de Seguridad Pública, Policía Vial, y la Coordinación Municipal de Protección Civil; de Silao, Seguridad Pública, Coordinación Municipal de Protección Civil y Cruz Roja.
Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- La estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), implementada por la Secretaría de Seguridad y Paz, continúa dando resultados que reflejan un esfuerzo coordinado para combatir la delincuencia y proteger a las familias guanajuatenses.
Durante la semana del 13 al 19 de enero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) implementaron 12 operativos en las 10 regiones de Guanajuato, con acciones que brindaron cobertura y protección en cada rincón de Guanajuato.
El operativo Blindaje, que se desplegó en León, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende, fortaleció la vigilancia en corredores industriales, centros urbanos y zonas de alta afluencia.
Otro operativo de gran alcance fue el Intermunicipal, que abarcó localidades como Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande, Salvatierra, Pénjamo y Tarandacuao, entre otras, con el objeto de brindar cobertura integral en áreas rurales y urbanas.
Además, se reforzó la vigilancia en tramos carreteros estatales y del corredor industrial, al igual que en comercios, plazas y zonas turísticas, como los Pueblos Mágicos y los centros históricos de León y Salamanca. También se realizaron patrullajes móviles y puntos de inspección en los 46 municipios del estado, así como búsquedas de personas en las 10 regiones.
Como resultado de estas acciones, se realizaron 8 mil 878 inspecciones, un incremento de 501 respecto a la semana anterior. Destaca un aumento en la revisión de tractocamiones, con 299 unidades verificadas frente a las 25 registradas la semana previa. Asimismo, se realizaron revisiones a 4 mil 268 personas, 2 mil 217 vehículos y 2 mil 94 motocicletas.
Se realizaron 71 puestas a disposición, con 53 provenientes de acciones regionales y 18 de divisiones, superando en siete las cifras de la semana anterior. También se reporta un total de nueve faltas administrativas, siendo la más recurrente alterar el orden público.
Se registraron 51 mil 955 aseguramientos, resultado que incluye 50 mil litros de hidrocarburos, 735 pastillas psicotrópicas, 574 dosis de una sustancia con características del cristal, 499 dosis de presunta marihuana y 38 dosis de piedra base. Asimismo, se aseguraron tres armas cortas, 19 cartuchos y dos cargadores.
Entre los aseguramientos que reflejan el impacto de estas acciones, se encuentra la localización de una toma clandestina de hidrocarburos y seis contenedores con un total de 50 mil litros asegurados. Asimismo, se recuperaron dos camionetas con reporte de robo, una de ellas de procedencia internacional, y se aseguraron 735 dosis de medicamentos controlados.
Se llevaron a cabo cuatro operativos extraordinarios, entre los que se encuentran el Código Plata en hospitales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Salvatierra, así como un despliegue en los eventos masivos de la Feria Estatal de León y la Feria Patronal de Comonfort. En este contexto, también se realizó un operativo de inspección en paqueterías de Irapuato y Celaya, respaldado por unidades K9.
Como parte de estas operaciones extraordinarias, se llevaron a cabo 6 mil 571 inspecciones, superando las 4 mil 794 realizadas la semana anterior. Esta cifra incluye revisiones a 2 mil 500 personas, 1 mil 905 vehículos, 1 mil 060 paquetes, 853 motocicletas, 13 autobuses, 182 maletas, 22 tractocamiones y 22 cajas secas/remolques, además de la supervisión en 14 paqueterías.
Adicionalmente, policías estatales brindaron diversos apoyos sociales. Entre los casos atendidos se encuentran el auxilio mecánico a vehículos con fallas en municipios como San Felipe y Uriangato, así como la atención de emergencias, como el sofocamiento de un incendio vehicular y la atención inmediata a una persona con convulsiones en Juventino Rosas. Estas intervenciones destacan la proximidad de las FSPE, que están listas para auxiliar a la gente en momentos de necesidad.
Inteligencia operacional
En este periodo, se integraron nueve carpetas de investigación relacionadas con delitos como robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburos y delincuencia organizada. Además, se atendieron 12 mandamientos ministeriales, de los cuales seis ya han sido respondidos y seis están en proceso.
La Aeronave Tornado participó en un patrullaje aéreo el pasado jueves 16 de enero, apoyando las labores de búsqueda de una ciudadana del municipio de Atarjea, correspondiente a la Región 3.
Por su parte, el Escuadrón Antiextorsión brindó atención y seguimiento a cinco casos en diversas regiones del estado. Entre los incidentes atendidos, destaca el caso de un negocio en Salvatierra, donde se realizaron recorridos de vigilancia fija y trabajo de campo para identificar a los probables responsables. También se brindó asistencia a un médico que recibió amenazas relacionadas con el pago de una supuesta cuota. Otro caso relevante involucró a un establecimiento de servicio autoeléctrico, cuyo propietario reportó una llamada extorsiva atribuida a un grupo delictivo. En todos los casos, se realizaron acciones de proximidad y seguimiento para proteger a las víctimas y desactivar las amenazas.
El 16 de enero, el titular del Escuadrón Antiextorsión y los comandantes de la zona norte y sur de la entidad participaron en una mesa de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato (FGEG) en la que se analizaron avances en casos presentados en los municipios de Irapuato y San Francisco del Rincón. Ambas instituciones coincidieron en la identificación de los responsables y reforzaron la coordinación para atender solicitudes relacionadas con mandamientos e investigaciones.
Prevención
Se efectuaron 94 acciones en los 46 municipios del estado, beneficiando a 6 mil 271 personas. Entre las actividades se encuentran la instalación de Comisiones Municipales de Prevención en Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y San Francisco del Rincón; capacitaciones en cultura de la legalidad y prevención de delitos que alcanzaron a 213 personas, y 47 campañas de difusión sobre prevención de la violencia, equidad de género y valores, que impactaron a 4 mil 248 personas.
Es de resaltarse la instalación y capacitación de Comités de Seguridad Vecinal en municipios como Irapuato, Comonfort y Cortazar, donde se atendió a 194 personas con temas de autoprotección y cultura de la legalidad. Asimismo, se realizaron capacitaciones para prevenir adicciones y promover el uso responsable de redes sociales dirigidas a jóvenes en riesgo en Yuriria e Irapuato, beneficiando a 131 participantes.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, reafirma su compromiso con la construcción de un entorno de paz y seguridad, e invita a la ciudadanía a colaborar con denuncias anónimas al 089 y reportar emergencias al 9-1-1.