Salamanca, Guanajuato. 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponibles todos los biológicos del esquema de vacunación universal.
El cual está enfocado, primeramente, en inmunizar a las niñas y niños, con el fin de protegerlos de múltiples enfermedades que pueden afectar su desarrollo e incluso poner en riesgo su vida.
La protección a la salud de forma individual y colectivamente es de suma importancia para la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la cual, a través de sus 60 unidades de salud tiene disponibles los siguientes biológicos:
· BCG: previene la tuberculosis y se debe aplicar al recién nacido.
· Anti Hepatitis: la cual, evita infecciones por el virus de la hepatitis B y se administra al nacer.
Para niñas y niños menores de un año están disponibles:
· Hexavalent: protege contra la Difteria, Tos ferina, Tétanos, Polio, entre otros padecimientos.
· Anti neumocócica: previene que el menor padezca alguna infección por neumococo.
· Anti rotavirus: evita que los niños y las niñas adquieran infecciones que provocan graves diarreas, las cuales generan deshidratación grave e incluso la muerte.
· Anti influenza: cuidan al organismo de las infecciones de los virus de la gripe.
A partir de un año de vida (12 meses) se aplican:
· Anti neumocócica: refuerzo.
· Triple Viral (SRP): previene el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas).
Al año y medio de vida (18 meses) se vacuna contra:
· Sarampión, Rubéola y Parotiditis (segunda dosis).
· Hexavalente (vacuna de refuerzo).
Al cumplir los cuatro años se deben vacunar a las niñas y niños contra:
Difteria, Tos ferina y Tétanos (triple bacteriana, dosis de refuerzo).
Así mismo, cuenta con vacunas para mujeres embarazadas (TDPA), quienes pueden acudir a las unidades de salud a partir de la semana 20 de gestación y anti neumocócica para adultos mayores de 60 años.
Todos los biológicos antes mencionados son completamente gratuitos, únicamente se solicita que las personas que acudan al centro de salud lleven su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de que el personal médico y/o de enfermería revise que su esquema de vacunación se encuentre actualizado.
El esquema de vacunación básico es un conjunto de inmunizaciones recomendadas por las autoridades de salud para prevenir enfermedades infecciosas graves en la población.
Estas vacunas se administran principalmente durante la infancia, aunque algunas requieren refuerzos en la adolescencia y adultez.
Proteger la salud individual y colectiva mediante la prevención de enfermedades transmisibles, promoviendo la inmunidad comunitaria.
Coroneo, Gto a 23 de enero de 2025.- En el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se trabaja de manera coordinada con los 46 municipios para beneficiar a la población con obras que permitan mejorar los servicios de agua y drenaje para todas aquellas familias que aún no cuentan con estos servicios en sus viviendas.
Un ejemplo, son las acciones hidráulicas que se llevan a cabo en el municipio de Coroneo para beneficiar a las y los habitantes de localidades en esta zona del Estado de Guanajuato, la cual forma parte de las estrategias integrales que se impulsan para que las y los habitantes de este municipio cuenten con servicios más eficientes en cada uno de sus hogares.
Además, tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan en el municipio, ya que son muestra de la continuidad que se tiene para consolidar los proyectos que permitan desarrollar obras y acciones trascendentales que impulsen el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica.
Dentro de las acciones que se llevan a cabo para Coroneo se encuentran:
A la par, se realizaron trabajos de abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas para que varias localidades contarán con el suministro del vital líquido.
Lo anterior se consolidó gracias a un trabajo en conjunto mediante una inversión de 5.2 millones de pesos en beneficio de 814 habitantes de Coroneo.
Así, en el Gobierno de la Gente se consolidan mejores obras en materia de agua y drenaje para beneficiar a más personas para que cuenten con los servicios hidráulicos en cada uno de sus hogares con la mayor eficiencia y calidad.
Celaya, Guanajuato, 23 de enero de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente con la salud, la seguridad y el bienestar de las y los peregrinos, se realizó una exitosa brigada de atención médica en el marco del “Operativo Peregrino” en Celaya.
Esta actividad tuvo lugar en el histórico Barrio de San Miguel, en el municipio de Celaya, consolidando esfuerzos interinstitucionales para brindar apoyo integral a la comunidad y a los peregrinos que transitan por esta región.
El objetivo principal de esta brigada fue garantizar que las personas que participan en las tradicionales peregrinaciones, así como los habitantes del área, tengan acceso a servicios de salud oportunos y de calidad.
De esta manera, se busca prevenir y atender cualquier situación de emergencia o riesgo durante su trayecto.
Servicios brindados durante la brigada:
– Consultas médicas generales para diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes.
– Aplicación de vacunas esenciales para prevenir enfermedades transmisibles.
– Orientación en salud preventiva con énfasis en hidratación, cuidado de lesiones y medidas de protección solar.
– Atención inmediata para lesiones menores, deshidratación y agotamiento físico.
– Distribución de kits de higiene personal y primeros auxilios.
– Información sobre la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
La brigada estuvo integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, entre los que se incluyeron médicos generales, enfermeras, promotores de salud y personal de apoyo logístico.
Además, se contó con el respaldo de ambulancias equipadas para emergencias, garantizando una respuesta rápida en caso de ser necesaria.
Durante la jornada, se atendieron a peregrinos como residentes locales, quienes manifestaron su agradecimiento por la atención recibida.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la salud física de los participantes, sino también promueven la confianza en las instituciones públicas y en el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, destacó que este tipo de acciones forman parte del compromiso establecido en el Decálogo del Gobierno de la Gente, que prioriza la salud como un derecho fundamental.
“Queremos que las personas sepan que no están solas. Estamos aquí para apoyar y garantizar su bienestar en todo momento”,
El éxito de esta brigada reafirma la importancia de continuar implementando estrategias similares en otras localidades del estado.
En los próximos meses, se planean más brigadas de salud en zonas estratégicas, con el fin de llegar a quienes más lo necesitan y fortalecer el sistema de salud pública.
León, Gto. 23 de enero de 2025.- Estudiantes del Club STEM de la Universidad Tecnológica de León (UTL) se coronaron con dos primeros lugares en el Campeonato Regional de Robótica y Habilidades STEM 2025, destacando su talento y compromiso con áreas clave como la robótica, la innovación y la tecnología.
En la competencia, que se llevó a cabo el 18 de enero en la Ciudad Deportiva Impulso EML en Lagos de Moreno, Jalisco, los equipos de la UTL obtuvieron los máximos galardones en las siguientes categorías:
Estos logros son fruto del arduo trabajo y preparación de las y los integrantes del Club STEM UTL, quienes han desarrollado habilidades técnicas y blandas con el apoyo de sus docentes. Los profesores Alan David Blanco Miranda, Didia Carrillo Hernández, y Heraclio García Cervantes desempeñaron un papel crucial en la capacitación de los estudiantes, además de acompañarlos durante el certamen.
El equipo ganador estuvo integrado por:
Estos triunfos no solo reflejan el esfuerzo y dedicación del alumnado, sino también el compromiso de la Universidad Tecnológica de León con la formación integral de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas para el futuro.
Con estos resultados, la UTL reafirma su liderazgo en el impulso de proyectos que fomentan el desarrollo de competencias STEM, esenciales para enfrentar los retos de la industria 4.0 y la sociedad actual.
León, Gto., a 23 de enero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el capital humano y fomentar una nueva cultura empresarial en el estado, la Secretaría de Economía llevó a cabo el foro “Desarrollo de Talento: La gente como motor del cambio”.
El evento reunió a representantes de empresas como Grupo Plasma, NTT Data y American Axle, que han implementado buenas prácticas en la gestión del talento humano, para compartir sus experiencias y estrategias con otras organizaciones. De este modo, se busca contribuir a la formación de una fuerza laboral más preparada, motivada y comprometida.
Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que “desde el Gobierno de la Gente, tenemos la responsabilidad de compartir las mejores prácticas, aprender unos de otros y reforzar nuestro compromiso con una nueva cultura empresarial que ponga a las personas en el centro de cada decisión, priorizando el desarrollo y bienestar de quienes hacen posible el éxito”, tal como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Durante el foro, se abordaron temas clave como la disminución de la rotación laboral, la formación dual y la implementación de microcredenciales como herramientas para el desarrollo profesional.
Asimismo, se identificaron estrategias para acercar el talento necesario al sector productivo de Guanajuato, destacando el papel fundamental de las personas en el proceso de crecimiento y competitividad empresarial.
Guanajuato ha demostrado que el verdadero motor del cambio es su capital humano. “El empleo es más que un sustento; es una oportunidad para mejorar la calidad de vida, para aportar, crecer y soñar. El talento local es el motor que impulsa nuestra economía, y este foro busca fortalecer la conexión entre las empresas y las personas, asegurando que todos tengan un espacio para desarrollarse plenamente”, afirmó Álvarez Aranda.
El evento reunió a empresas de diversas industrias del estado, que compartieron sus mejores prácticas en la gestión del talento humano, con el objetivo de inspirar a más organizaciones a adoptar una cultura empresarial centrada en las personas, una de las principales apuestas del Gobierno de la Gente.
Desde la Secretaría de Economía se busca desarrollar una nueva cultura empresarial en Guanajuato que fortalezca la creación y retención del talento humano, asegurando el crecimiento económico y el bienestar social de la región.
León, Gto; a 23 de enero de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes, abrió la convocatoria para personas investigadoras con estancia institucional, la cual está dirigida a jóvenes guanajuatenses que se encuentren en universidades, centros de investigación, instituciones públicas o privadas, o tesistas que desarrollen una investigación nueva en el estado y que sean avalados por un tutor solidario.
Este programa tiene como objetivo el producir y difundir conocimiento sobre las realidades y condiciones actuales de las y los jóvenes de la entidad a través de recursos humanos, materiales y tecnológicos que permitan dar seguimiento y evaluar la perspectiva de juventud.
Si eres un joven, de entre 18 y 30 años, que radica en Guanajuato, y estás interesado en desarrollar proyectos en temas como trabajo digno, empleabilidad o emprendimiento en jóvenes; el rol de las juventudes en los trabajos de cuidado; salud mental o habilidades socioemocionales en jóvenes y su movilidad social, esta es tu oportunidad.
La convocatoria completa se encuentra en el portal web juventudesgto.guanajuato.gob.mx, dentro del apartado “convocatorias”. La fecha límite para el registro de interesadas e interesados será el próximo 3 de febrero.
Juventudes otorgará 3 becas para este programa, el cual comenzará el próximo 17 de marzo y culminará el 18 de noviembre del presente año. Las o los beneficiarios recibirán hasta 14 mil pesos mensuales, los cuales se realizarán en hasta 8 pagos acorde al cumplimiento de las actividades descritas en el cronograma del proyecto de investigación.
Esta iniciativa representa una oportunidad única para que jóvenes investigadores guanajuatenses desarrollen sus habilidades, amplíen sus conocimientos y contribuyan de manera significativa a la construcción de un futuro mejor para su generación. Al brindar el apoyo necesario y fomentar la investigación en temas clave para el desarrollo juvenil, el Gobierno del Estado de Guanajuato demuestra su confianza en las capacidades de las y los jóvenes, impulsándolos a convertirse en agentes de cambio.
Salvatierra, Guanajuato. 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realiza mejoras en los procesos de atención médica en el municipio de Salvatierra.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá acompañado del alcalde José Daniel Samano Jiménez supervisan el funcionamiento del CAISES.
Con más de 30 años de servicio en el corazón de Salvatierra cuenta con una cobertura de atención de 96 mil personas.
Tiene 88 trabajadores al servicio de la gente con derechohabiencia, cuenta con los servicios de vacunación, servicios amigables, salud mental, salud sexual y reproductiva, nutrición, servicios sociales, promoción a la salud, regulación contra riesgos sanitarios, dental y consulta externa.
El Hospital General de Salvatierra cerró el año pasado con una ocupación hospitalaria superior al 60 por ciento, reduciendo los tiempos de atención a 24 minutos.
Con una fuerza de médicos entre traumatólogos, anestesiólogos, ginecólogos internistas, pediatras, intensivistas, dentistas, urgenciólogos y generales.
El Hospital Salvatierra trabaja en una red de 30 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), un hospital comunitario y dos CAISES con hospitales asociados como Acámbaro, Celaya, León, HRAEB y Uriangato.
Entre las principales causas de morbilidad se encuentran las obstétricas, traumatismos, partos eutócicos, ciertas afectaciones en el periodo perinatal y hernias.
El Hospital de Salvatierra es uno de los más completos en cuanto a cobertura de atención de especialistas, ya que suma ocho profesionales en ginecobstetricia, siete cirujanos, cinco médicos internistas, un epidemiólogo, nutriólogo, tres psicólogos y dos neonatólogos con 60 camas censables.
Finalmente el secretario de salud visitó las instalaciones de lo que será el albergue para apoyo de los familiares de los pacientes internados, construcción que todavía está en proceso.
Salamanca, Guanajuato, 23 de enero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se suma a las acciones efectuadas en la 30va Semana Nacional de Información “Compartiendo Esfuerzos” de sensibilización e información sobre el programa de Alcohólicos Anónimos.
Los objetivos principales durante esta semana son: presentar el programa de Alcohólicos Anónimos como un recurso valioso y efectivo de recuperación de alcoholismo. Además de facilitar el acercamiento de las personas interesadas al programa.
Del 23 al 29 de enero los seis municipios correspondientes a esta jurisdicción, estarán realizando actividades en conjunto con las instituciones gubernamentales para concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de alcohol desde temprana edad y dónde pueden obtener ayuda y orientación.
En Jaral del Progreso, hasta el 26 de enero se instalará un módulo informativo en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) en un horario de 7:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía, donde el personal de AA brindará orientaciones a los pacientes que acudan a consulta y ofrecerán los servicios de su organización.
Moroleón, por su parte, organiza actividades de concientización en las unidades de salud, para que el equipo de AA acuda a llevar información preventiva.
En Salamanca se contempla acudir a diversas instituciones educativas para llevar información sobre la Semana Nacional de “Compartiendo Esfuerzos”; visitando el 28 de enero a la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca, 29 de enero la Universidad La Salle y el 30 de enero la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca (DICIS).
En Uriangato se darán sesiones informativas y de difusión en la Telesecundaria No. 251 de la comunidad de San José Cuaracurio (23 de enero), CBTis 217 (24 de enero), Instituto Mendel (30 de enero), CAISES Uriangato y Hospital General de Uriangato.
Así mismo, Valle de Santiago ofrecerá una feria informativa el próximo 22 de enero en la Telesecundaria No. 295 de la comunidad San Nicolás Parangueo habrá stands lúdicos, deportivos y de información para que la población participe. Además, se tendrá personal de AA en las UMAPS y CAISES del municipio para que den información de sus actividades en las salas de espera.
Finalmente, Yuriria tendrá módulos informativos en las unidades de salud durante toda la semana.
En conjunto con las UMAPS se realizarán actividades en los telebachilleratos, compartiendo charlas psicoeducativas y aplicación de tamizajes de salud mental.
Valle de Santiago – Yuriria – Guanajuato, 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud formó los Comités de Salud en los municipios de Valle de Santiago y Yuriria.
Estos grupos de trabajo fungen para llevar acciones encaminadas en beneficio de la población, estableciendo reuniones mensuales para coordinar actividades en conjunto, que impacten a la mayor cantidad de personas posibles.
Primeramente, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca sostuvo una reunión con el alcalde de Valle de Santiago, el Lic. Israel Mosqueda Gasca, quien estuvo acompañado de la presidenta de DIF municipal, Lya Fabiola Santacruz León y de los/as coordinadores de cada dependencia, así como de los síndicos y regidores que conforman el comité de salud.
Igualmente, estuvo presente el director del CAISES Valle de Santiago, Dr. Eduardo Valencia Zambrano, con su equipo de Salud Mental y Promoción de la Salud.
Al finalizar se firmó el acta constitutiva del comité, el cual acordó la siguiente reunión el próximo 20 de febrero, para dar seguimiento a las actividades previstas en el resto del mes de enero.
Posteriormente, Martínez García acudió a la primera reunión del 2025, con el Comité de Salud en la Casa de la Cultura de Yuriria.
Participó la alcaldesa Victoria Eugenia Ramírez Zavala y el personal que conforma el Comité Municipal de Salud y sus determinantes, lo que incluye el Comité de Salud Mental, Comité Municipal de Vacunación y el Comité Municipal de Prevención de Accidentes.
Además del personal de CAISES Yuriria, encabezado por la Dra. Ana María Vargas Martínez y del Hospital Comunitario de Yuriria, dirigido por el Dr. Rafael Ángel Gutiérrez.
En dicha reunión, el Dr. Juan Jesús Martínez García brindó una presentación enfocada en las acciones en salud que se deben trabajar para ayudar a las y los yurirenses. Esto será posible con apoyo del municipio para que se logre abarcar y beneficiar a más ciudadanos.
Estas actividades se realizarán con todos los municipios, para así, coordinar un plan de trabajo donde exista la participación de todas las dependencias municipales de la mano con la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en una constante vigilancia ante la caída de aguanieve en los municipios del noreste del estado.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que hasta el momento no se tienen registrados casos que lamentar por las bajas temperaturas.
Explicó que se mantiene un monitoreo de casos por Infecciones Respiratorias Agudas en la región noreste por medio de la Jurisdicción Sanitaria II con cabecera en el municipio de San Miguel de Allende.
No obstante, es importante que la población de los municipios de Atarjea, Xichú, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, San Luis de la Paz y San José Iturbide, refuercen desde casa las medidas de prevención.
La Secretaría de Salud recomienda a la población abrigarse bien, cubriendo la nariz y la boca con bufanda, utilizar guantes y calcetines gruesos al salir a la calle y en casa de ser necesario.
Evitar que niños y personas de la tercera edad, tengan cambios bruscos de temperatura y se expongan a corrientes de aire, ya que son más susceptibles a sufrir daños a la salud por bajas temperaturas.
Para reforzar las defensas de los más vulnerables al frío, es recomendable la ingesta de alimentos y complementos altos en vitamina C y D (frutas y verduras), así como tomar abundantes líquidos.
Si tienes estornudos y tos, lávate las manos con agua y jabón para evitar contagios, además usa pañuelo desechable o cubre con el ángulo interno del brazo.
La vacunación por temporada invernal continúa contra la influenza y Covid-19 en la serranía del noreste, en unidades médicas de salud.