Yearly Archives: 2024

Estudiantes cantan por la paz en Lengua de Señas Mexicanas

  • Participa comunidad escolar de Bachilleratos y Universidades en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de septiembre del 2024.- En un emotivo y significativo acto de unión, inclusión y paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reunió a estudiantes de nivel medio superior y superior para interpretar la canción “Sólo le pido a Dios” en Lengua de Señas Mexicanas (LSM), como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, celebrado cada 21 de septiembre.

La actividad, que convocó a jóvenes de diversas instituciones educativas, fue impulsada por Fátima Ixtlazihuatl Barroso Muñoz, promotora de Convivencia Escolar en el nivel Medio Superior de la Delegación Regional I. Con un enfoque claro hacia la creación de espacios inclusivos, el evento ofreció a las y los estudiantes la oportunidad de involucrarse en una experiencia profundamente humana, acercando la LSM a la comunidad normo oyente y promoviendo un mensaje de paz, empatía y no violencia.

“Esta actividad representa la esencia de lo que queremos lograr en nuestras escuelas: espacios donde la inclusión sea una realidad y donde las y los jóvenes puedan expresar su deseo de un mundo mejor a través de acciones significativas. Me enorgullece ver cómo las y los estudiantes se han sumado con entusiasmo a esta iniciativa, y agradezco el apoyo de Irma Sánchez Manríquez, quien fue fundamental en la interpretación de la canción”, expresó Fátima Barroso.

El evento no solo acercó la Lengua de Señas a estudiantes, sino que también ofreció un poderoso mensaje de cómo la educación puede ser un motor para el cambio social, fomentando una visión más humana, equitativa y libre de violencia. La interpretación de la canción “Sólo le pido a Dios” en LSM, que ha sido distribuida de manera digital, resalta la importancia de la inclusión y la empatía en la construcción de una sociedad más justa.

Participaron estudiantes del Colegio Bicentenario de la Independencia, el Colegio Lic. Álvaro de Osio y Ocampo, y la Preparatoria Independencia, de Dolores Hidalgo; así como del CONALEP 303, de San Felipe; el Instituto Ignacio Ramírez “El Nigromante”, Instituto Las Casas, el Instituto San Miguelense, y el Instituto María del Refugio Aguilar, todos ellos ubicados en el municipio de San Miguel de Allende.

Asimismo, estudiantes de nivel superior de la Universidad Pedagógica Nacional 111 y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, de Dolores Hidalgo; y la Universidad del SABES en San Felipe, se sumaron a la actividad.

Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de valores como la paz y la inclusión, destacando la importancia de actividades que, más allá de lo académico, fomenten la empatía y el respeto entre los miembros de la comunidad educativa.

Arranca “Cross Connect Japón-México” para Impulsar el Ecosistema de Innovación en Guanajuato.

Silao de la Victoria, Guanajuato a 23 de septiembre de 2024. Con el objetivo de impulsar y fortalecer la cooperación entre Japón y Guanajuato, se llevará a cabo un Demo Day con startups mexicanas que mostrarán todo su potencial, consolidando el ecosistema de innovación del estado.

Este intercambio de conocimiento se dará en a través del proyecto: Cross Connect Japón – México en el que se promueve la innovación para resolver los problemas de la brecha económica entre estados y sectores, así como la necesidad de mejorar la productividad y la innovación en el sector privado.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó que en Guanajuato la Mentefactura ha sido una política pública que ha impulsado el desarrollo del estado a través de la vinculación estratégica. “El Valle de la Mentefactura ha tenido varias colaboraciones con Jica, Jetro y con el consulado de Japón en Guanajuato. Presentaciones de pitches, vinculaciones comerciales y más, visualizar un Guanajuato Digital es una tarea constante en nuestro estado”. Expresó.

Por su parte, Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en México, se expresó muy emocionado por esta iniciativa que sólo que busca fortalecer los lazos a través de la innovación y el conocimiento.

Como marco de esta actividad se realizó formalización del Memorando de Entendimiento entre IDEA GTO y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, introduciendo iniciativas efectivas en torno a las startups y el fortalecimiento de ecosistema de innovación de Guanajuato.

Durante el Demo Day se contó con la participación de más de 20 startups, de las cuales, sólo 6 realizaron un pitch de presentación, demostrando todas sus fortalezas como startups Guanajuatenses. Posteriormente estas empresas entablaron conexiones importantes a través de un ejercicio de Networking, donde aprovecharon para intercambiar ideas, conocimiento y soluciones.

Para promover y acelerar las Startups, es esencial fortalecer la comunicación y colaboración dentro del ecosistema y vincular varios ecosistemas existentes. Esto beneficiará no solo a los emprendedores de Startups sino también a las industrias y academias en cada región para su expansión y crecimiento del desarrollo económico sostenible.

La mentefactura se articula a través del ecosistema, que en Guanajuato se identifica como Valle de la Mentefactura.

Datos del ecosistema:

●         1er Lugar en solicitudes de patentes por 100 mil PEA (IMCO).

●         2o lugar mundial en los Fab City Awards 2023.

●         Reconocido como el ecosistema de más crecimiento en América Central por StartupBlink en 2024.

●         Tercera entidad con más mujeres estudiando en carreras STEM del país.

●         Finalista en los Smart City Expo Latam 2024 en la categoría Smart City junto con Río de Janeiro y Niterói.

Así es como Guanajuato se coloca como el eje de innovación en la región Centro- Bajío, entablando conexiones de alto nivel y desarrollando el potencial del recurso más importante, los Guanajuatenses.

Logra SDAyR ahorro millonario de agua con la tecnificación del riego en el campo

  • Con las acciones implementadas en el sexenio, se ahorró
    el equivalente al consumo anual de tres municipios

Celaya, Gto., 23 de septiembre del 2024.- Con acciones en materia de mejores usos del agua, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), logró ahorros por más de 57 millones de metros cúbicos de agua al año, durante el sexenio.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que esta cantidad es equivalente al consumo anual de agua que hacen los municipios de Celaya, Salamanca y Comonfort juntos.

“Sin duda que aún hay mucho por hacer, pero avanzamos bastante y por supuesto que se puede lograr más con la cooperación del Gobierno Federal. Éste es un tema que nos atañe a todos, nos afecta por igual cuando el agua escasea y por eso se debe poner énfasis en estas acciones para ahorrar el agua en el campo”, dijo el Secretario.

Bañuelos indicó que los resultados de la Secretaría se dieron a través del programa Mejores Usos del Agua en el Campo, que permitió la implementación de cinco líneas de acción precisas: tecnificación del riego; nivelación de tierras con láser; capacitación y asistencia técnica en riego para los productores agrícolas; difusión de cultura del agua; así como la rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola.

“Muy importente que hemos invertido en el conocimiento y habilidades de nuestros agricultores, a través de talleres, capacitaciones y asesoría técnica, para fortalecer su capacidad de manejar sus sistemas de riego y alcanzar una mayor eficiencia.  Y por supuesto que no hemos quitado el dedo del rengló acerca de difundir la cultura del agua para que todos comprendan su valor y la necesidad de conservarla”, comentó el Funcionario estatal.

Puntualmente, el Secretario indicó que se tecnificaron 13 mil 259 hectáreas con sistemas modernos de riego como goteo y aspersión; se nivelaron 16 mil 300 hectáreas para eficientar el riego; y se instalaron 162 capacitores en pozos agrícolas para un uso más eficiente de la energía eléctrica;

Y destacó que la inversión estatal en estas acciones, durante el sexenio fue superior a $350 millones de pesos.

COFOCE traerá al FORO GO 2024 a grandes ponentes, leyendas y talento deportivo.

*Conoce las historias de Carl Lewis y Cecilia Tamayo, Una leyenda del atletismo y la atleta olímpica que ha puesto el nombre de México y Guanajuato en lo alto.

León, Guanajuato, 17 septiembre 2024. El Foro Go 2024 “Posibilidades Infinitas” traerá este año a grandes ponentes reconocidos, algunos de ellos grandes dentro del atletismo que compartirán su historia de éxito que motivará a los empresarios a ir más allá.

Carl Lewis y Cecilia Tamayo, serán algunos de los ponentes que Foro Go 2024 traerá este próxima edición a realizarse el 16 y 17 de octubre en Poliforum León.

Carl Lewis, es apodado “el hijo del viento”, y reconocido como una leyenda del atletismo;  a los diecinueve años, formó parte del equipo olímpico estadounidense, sin embargo, el boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 le impidió competir,

Debutó en los olímpicos en Los Ángeles 1984 donde su participación lo hizo obtener cuatro medallas de oro que igualaron el récord de Jesse Owens de 1936.

Lewis continuó su dominio en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992, acumulando un total de diez medallas, nueve de ellas fueron de oro. En campeonatos mundiales, también destacó con ocho medallas de oro y una de bronce.

Tras su retiro, Carl Lewis sigue impactando el mundo. Fundó su propia organización benéfica, “The Carl Lewis Foundation,” mediante la cual apoya a diversas causas como la Fundación Wendy Marx, Ronald McDonald House Charities y muchas más. Además, ha sido Embajador de Buena Voluntad de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, con la que participa en iniciativas como la Carrera por los Alimentos y el Proyecto 1billionhungry.

Lewis ha participado como conferencista motivacional en numerosos eventos alrededor del mundo. Su historia de éxito y superación sigue inspirando a muchos.

El legado de Carl se entrelaza con el de Cecilia Tamayo, una talentosa velocista mexicana originaria de León, Guanajuato y que recientemente participó en los Juegos olímpicos de París 2024.

Cecilia conoció a Lewis en la Universidad de Houston, donde estudia Ingeniería en Sistemas Computacionales. Bajo su guía, ha roto tres veces el récord mexicano de 200 metros, con su mejor marca de 22.45 segundos en el Mundial de Atletismo de Budapest 2023. Esta hazaña la llevó a clasificarse para los Juegos Olímpicos de 2024, poniendo fin a 56 años de ausencia de México en los 200 metros planos de los Juegos Olímpicos.

Parte de esta historia inspiracional, motivacional y de éxito, nos compartirán Cecilia y Carl leyendas del deporte en Foro Go, Posibilidades Infinitas este próximo 16 y 17 de octubre en Poliforum León, por eso te invitamos a ser parte de este gran evento, que rompas paradigmas y que encuentres las infinitas posibilidades de llevar a tu empresa a otro nivel, adquiere tus boletos en: https://foro-go.com/

COFOCE seguirá trabajando de la mano con los empresarios guanajuatenses para que las exportaciones de Guanajuato sigan creciendo, y logremos mantener el crecimiento constante.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://boletos.foro-go.com

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

SSG continúa con las actividades de prevención y atención durante la temporada de lluvias

Guanajuato, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024.- Guanajuato continúa con las actividades de prevención y atención durante la temporada de lluvias.

   La Temporada de Lluvias y Ciclones 2024 dio inicio el 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre del 2024, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

  Dentro del Operativo de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, se mantiene la vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios a los fenómenos hidrometeorológicos.

   Arce Padilla agregó que principalmente se vigila la presencia de brotes o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano o contaminación de ella, así como la preparación y conservación de alimentos adecuada además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.

   Por parte de la Secretaría de Salud, se brinda orientación sobre medidas de seguridad antes, durante y después de una inundación, regreso a casa después de la inundación, sobre cólera y enfermedades diarreicas, se distribuyen trípticos de contingencias por lluvias.

    Se han adoptado medidas generales de atención en las áreas de educación para la salud; higiene personal y de la vivienda.

    Igualmente, se continúa con la vigilancia estrecha de prevención de infecciones respiratorias y agudas, Hepatitis “A”, Dengue, Paludismo, Leptospirosis, Riketiosis, Dermatosis, Conjuntivitis, intoxicaciones por alimento.

     Preventivamente existen en el estado 141 refugios temporales con capacidad de 25 mil 824 personas en atención.

Además, recomienda a la población:

-En caso de tormenta eléctrica, no refugiarse debajo de árboles y evitar lugares altos en cerros y montañas.

-Si te encuentras conduciendo disminuye tu velocidad y extremar precauciones.

-Además de evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.

-Evitar transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.

-No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua. No resguardarse bajo árboles, puentes o túneles, porque puedes ser arrastrado por la corriente de agua.

SSG prepara la logística de vacunación contra la influenza para la temporada invernal 2024-2025

Guanajuato, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024.- Guanajuato se prepara para la entrada de temporada invernal en salud 2024-2025.

  La temporada invernal en salud iniciará el 07 de octubre de 2024 y terminará el 28 de marzo de 2025.

    Para hacer frente a esta temporada se contemplan diversas actividades, una de ellas es la vacunación contra la influenza que todavía está por definirse la cantidad de dosis que tendrá la entidad, informó la titular del Sistema de Salud Gto, Ligia Arce Padilla.

   Explicó que la influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.

La vacunación comenzará en octubre todavía está pendiente la fecha y día y será para los principales grupos de riesgo:

  • Niños menores de 5 años
  • Mujeres embarazadas
  • Adultos mayores
  • Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Lávate las manos frecuentemente
  • Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo
  • desechable
  • Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos
  • Ventila las habitaciones
  •  

Mantente alerta ante los síntomas:

  • Fiebre superior a 38 °C
  • Tos
  • Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Congestión y escurrimiento nasal
  • Malestar en general

     Ante la presencia de estos síntomas es importante no automedicarse sino acudir con el profesional de la salud más cercano.

Crece el Turismo en el Estado de Guanajuato

  • Llegan al Estado visitantes internacionales de Estados Unidos, Colombia, Canadá, España, Japón y Argentina, principalmente.
  • Para el 2025, las tendencias de viaje indican que el deseo de viajar va en aumento y crecen oportunidades para las empresas turísticas.

Silao, Guanajuato, a 23 de septiembre del 2024. Guanajuato ha llamado la atención de los visitantes internacionales, quienes van tendencia al alza en este 2024. En lo que va de este año, el ingreso de estos viajeros a la entidad incrementó al 17.7% frente a las llegadas del 2021, periodo que registró en los 12 meses un porcentaje del 1.7%.

De acuerdo con el Observatorio Turístico (OTEG), a cargo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en el 2021 -de enero a diciembre- visitaron el Estado 18 millones 722 mil 527 visitantes, de los cuales 319 mil 394 eran de carácter internacional; mientras que este año -de enero a julio- se ha reportado un total de 12 millones 548 mil 932 visitantes.

Al cierre de este sexenio, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, reconoció el trabajo del equipo de la SECTUR por fortalecer el turismo con el desarrollo de productos -motivo de mayor atracción de visitantes-, y con el OTEG, herramienta que ha posicionado al Estado líder en la generación de indicadores y en la medición de la satisfacción del visitante, y el cual ha sido esencial para la generación de estrategias y políticas públicas de la actividad.

En sus últimas estadísticas, el Observatorio indicó que los principales mercados emisores de origen internacional que han disfrutado de la diversidad y el encanto de Guanajuato son de Estados Unidos, Colombia, Canadá, España, Japón y Argentina, principalmente.

Del universo de visitantes del 2021, el 49.7% (9 millones 305 mil 091) fueron nacionales, y el 48.6% (9 millones 098 mil 032) estatales. Y, las cifras del 2024, indican que de los más de 12 millones de visitantes, el 54.5% son visitantes nacionales y el 27.8% son estatales.

Los visitantes nacionales son procedentes de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro, Michoacán, y Baja California; mientras que los visitantes estatales que más viajan por Guanajuato son de Celaya, León, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Moroleón y Salvatierra.

Todos estos viajeros eligieron el destino y vivieron grandes historias con la cultura, el romance, la gastronomía, la naturaleza y aventura, del deporte, de los eventos MICE, de las actividades Wellness, y se deleitan con los vinos y destilados.

La SECTUR ha dejado un gran legado en la administración 2018-2024 a cargo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez vallejo al crear estrategias conjuntas con el sector turístico, la iniciativa privada, los 46 Ayuntamientos y dependencias gubernamentales, a fin de brindar las mejores experiencias a los viajeros que, en la actualidad, buscan realizar actividades fuera de lo común, descubrir destinos menos conocidos y apoyar a las comunidades locales.

Para el 2025, las tendencias de viaje indican “que el deseo de viajar va en aumento y crecen oportunidades para las empresas turísticas que logren satisfacer las necesidades de los viajeros modernos, quienes se interesarán por un Turismo de Bienestar, Turismo de Lujo Redefinido, Turismo de Experiencias, Turismo de Series y Películas, Turismo Slow, Microturismo, Turismo de Autocaravana y Furgoneta Camper.

Preside Paulo Bañuelos última entrega de apoyos productivos en Celaya

  • Se distribuyeron 286 activos del programa MI Familia
    Productiva y Sustentable en las instalaciones de la SDAyR

Celaya, Gto., 22 de septiembre del 2024.- Con el cobijo de habitantes de más de 40 comunidades de Celaya, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, presidió la última entrega de apoyos de esta Administración, del programa Mi Familia Productiva y Sustentable.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, que ha dirigido desde el 1 de octubre de 2021 hasta la fecha, y de la cual entregará la estafeta el próximo 25 de septiembre. Por ello, aprovechó para enviar un mensaje a las y los productores del campo.

“Yo quiero despedirme y decirles que se ha hecho un gran trabajo desde esta Secretaría, y se ha hecho con el corazón, para que a ustedes, las mujeres y los hombres del campo, les vaya bien; porque si a ustedes les va bien, a Guanajuato y a México le va bien. Y quiero agradecerles el apoyo y la confianza que me dieron todo este tiempo”, dijo el Funcionario estatal.

Esto durante la entrega de 286 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, cuyo objetivo es mejorar la calidad alimentaria de las familias en el medio rural, así como dotarles de herramientas para desarrollar actividades económicas y de traspatio que mejoren sus ingresos económicos.

Se trató de 83 parrillas de tres quemadores; 80 cisternas de 10, 2.5 y 5 mil litros; 43 paquetes de ovinos; 14 molinos forrajeros; 13 módulos panificadores; 10 módulos tortilleros; una batidora para harinas; una desgranadora de maíz; ocho estufas ecológicas; 3 módulos gallineros; nueve molinos de nixtamal; 14 paquetes de aves; cinco paquetes de cabras y dos vientres porcinos.

Todo con una inversión total de $3 millones 519 mil 896 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $2 millones 746 mil 3690 pesos y los beneficiarios $773 mil 535 pesos.

“El apoyo del Estado nunca ha faltado en todo este tiempo; el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el que ha estado en la primera línea de batalla siempre que se trata de las necesidades del campo y estoy seguro de que así seguirá siendo con la gobernadora electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo”, comentó Bañuelos.

Benefician a más de 226 Mil Guanajuatenses con el Programa de Orientación Alimentaria.

Guanajuato, Gto; 22 de septiembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó acciones de orientación alimentaria para fomentar una alimentación sana, variada y suficiente a más de 226 mil 407 guanajuatenses que fueron beneficiados.

Entre las acciones realizadas se brindó capacitaciones a través de charlas, foros y talleres a beneficiarios, promotores municipales, padres voluntarios de los comedores comunitarios, que brindan alimentación a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas vulnerables.

Entre los temas abordados son: menú cíclico, plato del bien comer, consume verduras y frutas en cada comida, incluye cereales integrales, consume leguminosas en tus comidas, alimentos de origen animal, hidratación, importancia del desayuno, la importancia del ejercicio, lactancia materna, 5 consejos para crecer 5 cm por año, lavado y desinfección de insumos, técnica correcta de lavado de manos, características de insumos.

Para ello, el Sistemas DIF Estatal Guanajuato, capacitó a las mamás y los papás voluntarios mediante la planeación de los menús cíclicos a fin de favorecer el aprovechamiento de los insumos que les otorga el organismo.

Otra de las acciones a realizar es la promoción de hábitos saludables, desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los Desayunos Escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias.

Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en los guanajuatenses.  Asimismo, dijo que en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.

Promueven el Plato del Bien Comer

Para asegurar el consumo de alimentos balanceados, dentro del programa Alimentario, se preparan los platillos en base del plato del bien comer tales como: verduras, fruta fresca, cereales (arroz, pasta, papa, tortillas, avena, entre otros), leguminosas, (frijol, haba, lentejas, garbanzos, soya, etc), además de alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo), así como el consumo de agua natural acompañado con alimentos.

                                                              oo0oo

Guanajuato avanza en el fortalecimiento de la protección de sus ecosistemas

  • La SMAOT impulsa esquemas de protección en zonas de importancia para la biodiversidad del Estado, alineadas al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica.

Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre del 2024.- Guanajuato fortalece la conservación de los ecosistemas con el Programa de Certificación de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB).

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), impulsa esquemas de protección en zonas de importancia para la biodiversidad del Estado, alineadas al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica; con la restauración en más de 400 hectáreas en tres predios de Comonfort, Salvatierra y Tierra Blanca.

Con las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Protección y Restauración de la Biodiversidad, se protege y conservan los elementos y recursos naturales presentes en una zona y se revierte paulatinamente la degradación en suelo, agua, flora y fauna; a su vez, se fortalece la conectividad biológica con las Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales, para evitar zonas de aislamiento poblacional de flora y fauna.

Su principal diferencia con un ANP estatal, es que esta no cuenta con un decreto, sino que se reconoce como área destinada voluntariamente a la protección y restauración a través de un certificado. 

Actualmente los predios: Reserva Ojo de Agua de Ballesteros, Purísima de Chamacuero y Reserva La Chamacuera ubicados en los municipios de Salvatierra, Comonfort y Tierra Blanca respectivamente, ya cuenta con la certificación de ADVPRB.

En esta certificación se describen las características biológicas y fisiográficas de la zona, estado de conservación, acciones de protección y conservación de los recursos naturales, así como su vigencia, la cual es por tiempo indefinido.

Conservar el estado en el que se encuentra, restaurar las zonas degradadas, cumplir con las acciones y lineamientos establecidos, así como llevar un programa de educación ambiental, son las principales obligaciones que tienen las personas propietarias para estas áreas.

A través de la SMAOT se implementan obras de conservación de suelo y agua, actividades de protección de la vegetación nativa, así como el control de plantas parásitas y epífitas. 

Con estas acciones ambientales, se generaron empleos temporales, mejorando la calidad de vida de 30 jefas y jefes de familia, además, se les capacitó en la correcta implementación de las podas de sanidad y obras de conservación de suelo y agua con el objetivo que ellos puedan seguir implementando estas acciones de conservación en beneficio de sus predios.