Yearly Archives: 2024

Atienden afectación por lluvias en Pénjamo

  • La SSPE a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en coordinación con autoridades locales, atienden afectaciones ocasionadas por el desbordamiento del antiguo Río Lerma.

Pénjamo, Gto., 24 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, atendieron las afectaciones ocasionadas tras el desbordamiento del antiguo Río Lerma, en la comunidad Santa Ana Pacueco.

Durante estas acciones, autoridades locales atendieron las afectaciones ocasionadas derivado del desbordamiento del antiguo Río Lerma, así como, por las filtraciones a los sistemas de drenaje que tienen su descarga en el cauce, en la comunidad de Santa Ana Pacueco, donde se apoyó en la extracción de agua en 29 viviendas afectadas.

La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, envió personal operativo y técnico con equipamiento especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia.

Posteriormente, se llevó a cabo la extracción de agua de las viviendas y los aljibes de las viviendas afectadas, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades.

El estado de fuerza  estuvo conformado por 18 personas , así como siete unidades,  en las que participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo,  el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y la Dirección Municipal de Obras Públicas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Guanajuato lidera la lucha contra el cambio climático con su Estrategia de Infraestructura Verde

  • La Infraestructura Verde integra soluciones basadas en la naturaleza dentro de los entornos urbanos y rurales, proporcionando múltiples beneficios ambientales y sociales.

Guanajuato, Gto., a 24 de septiembre del 2024.- En un esfuerzo por enfrentar los desafíos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha reforzado la Estrategia de Infraestructura Verde como una herramienta clave para la adaptación y mitigación climática en el estado.

Con ello, se busca mejorar la calidad de vida en las ciudades, además que juega un papel crucial en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la mejora de la resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

La Infraestructura Verde integra soluciones basadas en la naturaleza dentro de los entornos urbanos y rurales, proporcionando múltiples beneficios ambientales y sociales.

Este enfoque es fundamental para la mitigación del cambio climático, ya que los bosques urbanos y otras áreas verdes ayudan a capturar carbono, reducir las temperaturas en las ciudades y mejorar la gestión del agua, todos aspectos críticos en la lucha contra el calentamiento global.

En la SMAOT estamos comprometidos con un futuro sostenible para Guanajuato. La Infraestructura Verde no solo embellece nuestras ciudades, sino que es un pilar esencial en nuestra estrategia de sustentabilidad urbana vinculado siempre en la adaptación y mitigación al cambio climático. Con estas acciones, buscamos no solo proteger nuestro entorno, sino también garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones”, aseguró Alberto Carmona Velázquez titular de la SMAOT.

Contribuciones clave a la adaptación y mitigación al cambio climático:

  1. Captura de Carbono y Mejora de la Calidad del Aire: Los bosques urbanos y áreas verdes son esenciales para la captura de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero. Un solo árbol maduro puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, contribuyendo significativamente a la reducción de las emisiones a nivel local.
  • Reducción de las Islas de Calor Urbanas: La presencia de vegetación en las ciudades ayuda a mitigar las islas de calor, enfriando el aire entre 2 y 8°C. Esto no solo mejora el confort térmico, sino que también reduce la demanda energética en climatización, disminuyendo así las emisiones indirectas de GEI.
  • Manejo Sostenible del Agua: La estrategia también se enfoca en mejorar la gestión del agua, tanto en su calidad como en su disponibilidad. Las áreas verdes urbanas contribuyen a la infiltración del agua de lluvia, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando la recarga de acuíferos, lo cual es crucial en un estado como Guanajuato, donde la presión sobre los recursos hídricos es alta.

Proyectos en Marcha:

  • Bosque Urbano en Presas Verdes, Guanajuato: Este proyecto, que ya ha concluido su Programa Rector y está avanzando en la elaboración del Proyecto Ejecutivo, se enfoca en la creación de un bosque urbano que contribuirá a la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono y la mejora de la resiliencia local frente a eventos climáticos extremos.
  • Bosque Urbano en Granja la Esperanza y San Antonio del Pretorio, Dolores Hidalgo: Además de los beneficios ambientales, este proyecto busca integrar soluciones de adaptación al cambio climático, mejorando la gestión del agua y reduciendo las temperaturas en la región.
  • Proyecto de arborización urbana en ciudades medias del Estado de Guanajuato, tiene por objetivo general la Implementación de acciones de reforestación urbana, seguimiento y monitoreo de los individuos plantados en los espacios urbanos seleccionados con especies nativas preferentemente en zonas urbanas desprovistas de vegetación, con la finalidad reducir los efectos del cambio climático como las islas de calor en la ciudad.

La información generada permitirá contar con elementos para identificar los beneficios ecosistémicos que proveen los espacios verdes en las ciudades, permitiendo la adaptación al cambio climatico y una mejora sustantiva de la salud de la población.

El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la salud y bienestar de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.

SSG acreditó con Excelencia a Grupo de Ayuda Mutua de la ciudad de León.

León, Guanajuato, 24 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud informa la acreditación por excelencia al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Unidos por Nuestra Salud” de la unidad de 8 de marzo UMAPS.

    En esta entrega participó el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII el Dr. Antonio Escobar, Dr. Asunción López, Dr. Raúl Botello, Dr. Leonardo Gómez, Dra. Teresa Torres.

    El grupo “Unidos por la Salud” demostró el compromiso que adquieren con la acreditación a la Excelencia, un trabajo que hicieron desde febrero de 2023 y que concluye en septiembre de 2024 para convertirse en promotores de la salud.

     El propósito principal fue el autocuidado de su salud metabólica y el de la sociedad que los rodea; logrando este proceso en los tiempos establecidos.

   Demostrando con hechos el compromiso tanto de los 20 participantes del grupo GAM como de cada uno de los integrantes del personal de salud de la unidad 8 de marzo UMAPS.

      Lograron los integrantes del GAM un promedio de peso corporal con menos -9.713% (quedando por arriba del % solicitado para la acreditación)

      En promedio de perímetro de cintura con menos -6.09 centímetros y un promedio grupal de presión arterial en pacientes con HTA y HTA con comorbilidades con 123/75 mmHG.

      Esto demuestra la dedicación del personal de salud, así como de la participación y comprometida de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

      La Secretaría de Salud reconoce el trabajo, responsabilidad, disciplina y perseverancia de los 20 participantes y al personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato, para construir un entorno más saludable y resiliente para el bienestar de todos.

SSG realizará actividades de concientización por el Día Mundial del Corazón en Pueblos del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 24 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto realizará actividades de concientización en los Pueblos del Rincón con motivo del Día Mundial del Corazón.

    Con tamizajes para los habitantes y determinar riesgos de enfermedades crónicas, así como la orientación sobre control y tratamiento de enfermedades cardio metabólicas.

        “El corazón es vital para la vida, la respuesta no está en los hospitales ni en dar más medicamentos, es en tener un control de personal”, Conoce tu corazón. informó la Dra. Fernanda Zamora encargada del programa de enfermedades cardiometabólicas jurisdiccional.  

   Agregó que la Jurisdicción Sanitaria VIII en sus municipios en el marco conmemorativo del Día Mundial del Corazón, se llevarán a cabo durante la semana en sus unidades médicas.

    La conmemoración se centra en crear y promover entornos favorables para la salud cardíaca, a fin de lograr que las personas sean capaces de tomar decisiones saludables para el bienestar de su corazón en donde sea que vivan, trabajen o estudien.

     Por ello en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Silao se llevan un control de salud, medición de talla, peso, glucosa, luego de contar con un diagnóstico de enfermedad como diabetes e hipertensión, padecimientos estrechamente relacionados a problemas del corazón sino se lleva un control oportuno. 

   Se recomienda hacer ejercicio, tomar agua y llevar una dieta saludable como un reto que implica responsabilidad social con un enfoque preventivo. 

Presentan la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2024 en Hermosillo

  • Ya está todo listo para realizar este magno
    evento del sector agroalimentario guanajuatense

Hermosillo, Son., 24 de septiembre del 2024.- Toda la cadena productiva del sector agroalimentario del país, estará reunida en la edición número 29 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, que este año se realizará del 12 al 15 de noviembre del 2024 en el municipio de Irapuato.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en la rueda de prensa que se ofreció en la ciudad de Hermosillo, Sonora, para presentar este magno evento del sector agroalimentario guanajuatense.

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una ventana al futuro, donde nuestros productores tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial.

Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, expuso que Guanajuato está preparado y tiene las condiciones logísticas, de infraestructura y de seguridad para llevar a cabo este evento que reúne a todos los actores del sector, provenientes de México y de distintas parte del mundo.

Recordó que la Expo Agroalimentaria es la muestra más importante de Latinoamérica en materia del agro, por lo que Guanajuato se enorgullece de ser el anfitrión.

“Invitamos a todos los compañeros de aquí de Sonora, y no nada más de Sonora, sino de todo México a que acudan del 12 al 15 de noviembre; es de suma importancia estar reduciendo las brechas, porque Guanajuato sí tiene mucho mucho que exponer a todo México y a todo el mundo lo que se está produciendo con muy buena calidad”, comentó.

También detalló que la SDAyR contará con un stand donde se exhibirá la producción agrícola y la tecnología aplicada al campo, con apoyo del Gobierno del Estado. Y que se dispondrán de miles de cortesías para que los productores de Guanajuato puedan asistir a este gran evento.

Lilian Ibarra Retana, directora general del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, dijo que el propósito de este evento es fortalecer la cadena productiva de la agroindustria, acercando la tecnología a los productores y creando vínculos comerciales entre ellos.

Indicó que los visitantes podrán disfrutar de las distintas áreas de exposición extendidas en las 62 hectáreas del recinto ubicado en el municipio de Irapuato; como su campo experimental de producción de hortalizas, granos y forrajes, con 23 invernaderos y 165 parcelas; así como las exposiciones en las áreas interior y exterior.

Georgina Reyes, gerente de Ventas de la Nave A de la Expo, explicó que en esta edición habrá expositores e invitados de diversos países del mundo, como Holanda, España y Chile, entre otros. Y destacó la realización de 28 conferencias presenciales, virtuales y magistrales durante los cuatro días del evento.

Carlos Jiménez, representante de los expositores de la Nave A, destacó la importancia de este evento que les ha permitido cerrar negocios, vincularse con otras empresas para potenciar sus ventas, así como lograr proyección.

Para mayor información sobre el evento, costo de los boletos, horarios y programa, los interesados pueden consultar la página www.expoagrogto.com.

UVEG impulsa la educación en sostenibilidad con nuevo Diplomado en Electromovilidad

  • Firma de Convenio de Colaboración con Italian German Exhibition Group Mexico


León, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024. En el marco del Foro de Electromovilidad, organizado por Italian German Exhibition Company Mexico, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), comprometida con los retos ambientales, económicos y sociales del presente, realizó el Lanzamiento oficial del “Diplomado en Electromovilidad”, un programa creado para capacitar a docentes en la enseñanza de la importancia, tecnología, normatividad y diseño de vehículos eléctricos.

“Este es el primer paso que damos tanto en la parte de sostenibilidad, como en la parte también medioambiental, de la tecnología, que es ya irnos enfocando, como bien lo decimos ahorita, en la industria de la inteligencia artificial, pero también la data que nos permita ser más eficientes en lo que está generando la tecnología. Y por supuesto, en el inicio de cómo nacen los coches eléctricos, la historia, esa parte que también es cultura y que se tiene que aprender. Entonces, hoy estamos haciendo este lanzamiento desde aquí, desde este lugar, un lanzamiento que lo hacemos a nivel internacional y también a nivel nacional”, comentó al respecto el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.

El Diplomado fue diseñado y elaborado en Colaboración con las y los investigadores Dr. Jorge de Jesús Lozoya Santos y el Dr. Ricardo Ambrosio Ramirez Mendoza del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, así como la investigadora, Dra. Teresa Raquel Granados Luna del Instituto Politécnico Nacional.

Cabe destacar que esta nueva oferta educativa ofrece una completa inmersión en el mundo de los vehículos eléctricos, abarcando desde fundamentos teóricos hasta aplicaciones prácticas que evolucionan rápidamente.

“En Guanajuato se ha tomado una decisión muy importante, al entrarle de lleno a temas de microcredenciales y justamente es lo que seguiría en este diplomado. Tomamos algunas de las temáticas que en este inicio de esta probadita tendrían para generar cursos o diplomados de mayor alcance, con componentes mucho más específicos, con requerimientos técnicos incluso también un poco más aptos, enfocado tanto en los profesores que van a ser quienes van a formar a los ingenieros de estas áreas de especialización, pero también a también a ingenieros egresados que están en la industria, que quieran tener estas competencias.”, dijo el Ingeniero Ernesto Lugo Ledesma, Director del TecNM Celaya.

Este diplomado, con una duración de 80 horas lectivas y completamente en línea, se impartirá a través de la plataforma de UVEG, permitiendo un acceso flexible y de alta calidad a todos los interesados en el sector de la electromovilidad.

“Agradecer particularmente Ricardo que me hayas invitado a haber materializado este esfuerzo que todas nuestras instituciones todos los días hacen en Guanajuato y en este caso con la materialización de este diplomado en electromovilidad. Nosotros empezamos a trabajar prácticamente en el 2021 con un primer evento que tenía como objetivo dar a conocer lo que estaba pasando a nivel global en electromovilidad. Estoy hablando de hace tres años. No empezamos antes porque había una pandemia y nos tenía entretenidos en otras cosas, pero realmente una vez que pudimos regresar a las aulas de las primeras acciones que pusimos en marcha en coordinación con todo el ecosistema de universidades y preparatorios en el estado, fue precisamente un summit en electromovilidad”, expuso el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

Durante el evento, también se firmó un importante Convenio de Colaboración entre Italian German Exhibition Company Mexico y UVEG, con el fin de promover programas académicos formales, educación continua, servicios de extensión, proyectos, y visitas académicas, ya sean virtuales o presenciales. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar la ejecución de actividades educativas conjuntas que beneficien a ambas instituciones.

Con estas iniciativas, la UVEG reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos ambientales actuales y minimizar su impacto. Para más detalles sobre el Diplomado en Electromovilidad, visita: https://uveg.edu.mx/index.php/es/diplomado-en-electromovilidad

Concluyeron los trabajos del Segundo Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad.

Guanajuato, Gto. 23 de Septiembre de 2024.-  Se clausuraron los trabajos del Segundo Curso de fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad. Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales.

Tuvo una duración de 7 sesiones, con la participación de 50 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de la Fiscalía General del Estado y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; curso en el que se aplicó la metodología de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Europeo de Administración de Negocios INSEAD en Francia.

Durante la última sesión, en que la maestra Sophia Huett López, fungió como ponente e invitada especial, con el tema Liderazgo, Percepción e Imagen; explicó que este curso nació de la oportunidad que tuvo al participar en el Foro Internacional de Mujeres, que convoca a mujeres de todo el mundo para capacitarlas en temas de liderazgo.

Al inicio de este proyecto, incluso con el temor de que no se tuviera una participación real, explicó, hoy estoy convencida de que cuando las cosas se hacen desde el corazón, la disciplina y desde el bien común, hay un buen resultado, y por eso me gusta verlas aquí, a todas ustedes, a las 83 participantes de este curso; 50 integrantes de la segunda generación y a las 33 mujeres policías de la primera.

Les expreso mi respeto, subrayó la maestra Sophia Huett, su apoyo y admiración, porque se esforzaron por llegar a esta meta que puede ser el inicio de un nuevo camino; por gestionar sus tiempos, y sacrificar vacaciones y otras actividades y demostrarles a quienes creen que invertir en el desarrollo humano de las y los policías es una pérdida de tiempo, están equivocados.

Agradeció a la Universidad de Guanajuato, por facilitar las instalaciones y el equipamiento, y sobre todo a cada una de las destacadas ponentes participantes en el curso, y en quienes siempre hubo generosidad por compartir, pues incluso hubo quienes pagaron su boleto de avión y contribuir así a la formación de más mujeres en el tema de liderazgo.

Por su parte, la maestra Barbara Lugo Delgado, encargada de despacho del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó que este es un día especial, porque se dio un gran paso en la profesionalización de las corporaciones de seguridad municipal, ya que un grupo de mujeres valientes decidieron romper esquemas y dar ese paso de transformación y crecimiento profesional.

Fueron más de 6 meses en 7 sesiones de reflexión, trabajo, conocimiento y aprendizaje, fortaleciendo sus aptitudes de liderazgo. Porque esto, dijo, también es trabajar por la seguridad, además de la capacitación en técnicas policiales y de contención, enfocarse al desarrollo humano y personal de las y los policías, es importante para la obtención de logros reales y sustantivos en la seguridad de las familias.

Con este segundo curso, realizado con apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien es un aliado de los municipios, en esta lucha contra la inseguridad, en Guanajuato estamos listos para integrar cuerpos policiales modernos, de trabajo en equipo, integrado por mujeres y hombres capaces, libres de prejuicios, estereotipos y discriminación. 

“Las mujeres policías a diario enfrentamos retos, que van desde la operatividad diaria, hasta conciliar la vida personal, familiar y laboral, buscar la compatibilidad de sus funciones con la maternidad, y por supuesto, los relacionados con las oportunidades de alcanzar puestos de liderazgo, esto no es nada sencillo; y aunque cada vez somos más las que elegimos dedicarnos a las tareas de seguridad, y además con grandes profesionistas y perfiles, con maestría y doctorados, aún así nos enfrentamos a los retos que implica desenvolvernos en un ámbito que durante muchos años ha sido dominado por el género masculino”.

Agradeció a la maestra Sophia Huett López, quien fue la creadora de este gran proyecto, por todo lo que ha hecho por la seguridad y por las y los policías integrantes de las corporaciones municipales, y por supuesto por el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres policías. 

Durante este curso, se contó con la participación de ponentes como Roberta Lajous Vargas, escritora y diplomática mexicana;  Maribel Cervantes Guerrero, ex comisionada general de la Policía Federal; Raquel Barajas Monjaraz, expresidenta del Supremo Tribunal de Justicia en Guanajuato; Stephanie Conejo Vieyra, ingeniera alimentaria, fundadora y CEO de ANNIT; Ale Marroquin, certificada en desarrollo personal y profesional; Karla Graciela Cedano Villavicencio, responsable académica del laboratorio de innovación del Instituto de Energías Renovables UNAM; la doctora Cristina Lanuza López, con el tema salud femenina; Pamela Cerdeira, reconocida periodista y Kira Cerón, capacitadora en desarrollo humano, “desde aquí mi gratitud por contribuir a este gran proyecto de impulsar el liderazgo de la mujer”.

Durante el evento de clausura estuvieron presentes: Imelda Carbajal Cervantes, en representación del Poder Judicial del Estado; el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Doctor José Eleazar Barboza Corona, Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato; Jesús Rivera Peralta, Secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Celaya, quien habló a nombre de los titulares de seguridad de los municipios participantes; José Ulises Rodríguez Castrejón, director de Seguridad Pública de Apaseo el Grande; y Martha Leticia Venegas Ramírez, Consejera Ciudadana e integrante del Consejo Estatal de Seguridad.

Capacitan a madres y padres de familia para mejorar la calidad educativa en Guanajuato

La SEG impulsa la participación activa de madres y padres en la gestión escolar a través de la Asociación de Padres de Familia y los Consejos de Participación Escolar

Abasolo, Gto. 23 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de fomentar una mayor corresponsabilidad entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza capacitaciones dirigidas a madres y padres que forman parte de la Asociación de Padres de Familia (APF) y los Consejos de Participación Escolar (CPE). Estas sesiones buscan preparar a los tutores para que desempeñen un papel clave en la toma de decisiones y el mejoramiento de las condiciones escolares de sus hijos.

La APF, se constituye madres y padres de estudiantes inscritos en la institución; tiene como objetivo principal representar los intereses comunes de los asociados ante las autoridades escolares y colaborar en el mejoramiento de la comunidad educativa. Las capacitaciones refuerzan la importancia de la participación activa de los padres en el manejo de cooperaciones, actividades extracurriculares y en la promoción de un ambiente escolar saludable y seguro para todos los estudiantes.

Dentro de las capacitaciones, personal de la Delegación Regional VI, da a conocer que las actividades de la Asociación de Padres de Familia están orientadas a colaborar con las autoridades educativas y los directores de las escuelas para proponer y llevar a cabo acciones que contribuyan al buen funcionamiento de los centros educativos.

Otro de los objetivos clave de esta Asociación, es fomentar una relación más estrecha entre docentes, estudiantes y padres de familia, lo que contribuye a un mejor aprovechamiento académico de las y los alumnos. Asimismo, los miembros de la APF informan a las autoridades sobre cualquier irregularidad que afecte el desarrollo de los educandos y colaboran en la promoción de campañas sociales, culturales, sanitarias y ecológicas en beneficio de la comunidad.

En lo que respecta a los Consejos de Participación Escolar, son instancias que agrupan a representantes de la Asociación de Padres de Familia, docentes y directivos,  cuyo objetivo es participar en actividades orientadas a elevar la calidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos

Durante estas sesiones, se abordan temas clave como la planeación de actividades que solucionen los problemas específicos de cada escuela, el fomento de acciones para mejorar el ambiente escolar, y la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos económicos. Además, se les brindan herramientas para colaborar de manera más efectiva con la Autoridad Escolar y el Consejo Técnico.

Uno de los principales objetivos de esta capacitación es incentivar la participación activa de madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos, promoviendo su involucramiento en la toma de decisiones que impacten la calidad de la enseñanza. Asimismo, se busca que los miembros del CPE adquieran las habilidades necesarias para proponer y ejecutar actividades extraescolares que refuercen el logro académico y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Concluyen 136 personas el bachillerato a través del programa Prepa Pro

  • Participa de manera conjunta la SEG, IECA y parroquias de Irapuato
  • Se pretende que 30 mil jóvenes puedan continuar el bachillerato

Irapuato, Gto; 23 de septiembre de 2024.- Luego de entregar constancias a 136 personas que concluyeron el bachillerato abierto a través del programa Prepa Pro, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA)  lanzó una invitación tanto estudiantes como padres de familia a desencadenar procesos para contagiar a otros y llevar una buena noticia de: “sí podemos, sí lo logramos”.

Prepa Pro es un programa que nació durante la pandemia donde cerca de 30 mil jóvenes no pudieron continuar sus estudios de bachillerato y otras personas más que en su momento no pudieron cursarla, fue así que arrancó el Pacto Social por la Educación que puso en marcha la Secretaría de Educación de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación otras instancias, entre ellas el IECA y con el apoyo de las parroquias de Irapuato, principalmente la de San Cayetano, a cargo del Señor Cura, Sergio Montoya Sánchez.

En presencia de Lorena Alfaro García, Presidenta electa de Irapuato y de autoridades estatales y del clero, López Rodríguez comentó que 14 millones de mexicanos entre 18 y 24 años no pudieron concluir la Preparatoria y “no tuvieron la oportunidad que hoy tienen ustedes”, dijo a los recién graduados.

Agradeció  la alianza con el Obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, por la alcaldesa de Irapuato y José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la SEG para lograr que los 136 estudiantes graduados pudieran cursar el bachillerato abierto en las parroquias de San Roque, San Juan de Retana, Buen Pastor, San Cayetano y Arandas.

López Rodríguez añadió que el bachillerato fue cursado por los estudiantes a través de 22 módulos con una duración de 18 meses a 2 años, totalmente gratuitos. La SEG se encargó de brindar asesoría a los estudiantes tres días a la semana con tres horas diarias.

Por su parte, el señor cura Sergio Montoya agradeció al Director General del IECA por haber creído en este proyecto de Prepa Pro que nació como una prueba piloto, y que se ha comenzado a replicar en muchas parroquias, donde los curas han aceptado unirse a este proyecto que hoy tiene buenos resultados que están cambiando la vida de muchas personas.

Insistió en que actualmente la Diócesis aglutina a 71 parroquias y sí en este programa se pudo replicar en cinco parroquias para que 136 personas terminaran el bachillerato, entonces se puede lograr que esta cifra crezca para lograr disminuir el rezago educativo y el abandono escolar.

Empresarios  donan mochilas y material didáctico a centros escolares.

  • Estudiantes de 4 Jardines de Niños de la Zona 224

recibieron el apoyo en favor de proyecto educativo.

Silao de la Victoria, Gto. 23 de septiembre de 2024. – Como parte de su compromiso de responsabilidad social, la empresa American Axxel, entregó 47 mochilas y equipo didáctico a niñas, niños y docentes de 4 Jardines de Niños de la Zona 224 de Preescolar Alternativo.

Fue en las instalaciones del Jardín de Niños “José Joaquín Fernández de Lizardi”, donde se llevó a cabo la entrega de este material, que en coordinación con la maestra, Adriana Gama Hernández, Coordinadora General del Voluntariado SEG, fue posible beneficiar a 50 niñas y niños en edad preescolar de la zona rural de Silao de la Victoria.

Los centros educativos son “Ignacio José de Allende”, de la comunidad La Asunción con 14 estudiantes; “Manuel Acuña”, de la comunidad Los Rosales con 13 estudiantes; “José Vasconcelos”, de la comunidad Los Álamos, con 10 estudiantes y “José Joaquín Fernández de Lizardi” de la comunidad Camino Real con 10 estudiantes.

La maestra, Adriana Gama Hernández, expresó su agradecimiento a la empresa American Axxel, por su compromiso social, su apoyo a causas como la educación de niñas y niños en edad preescolar, lo cual contribuye al objetivo principal del Pacto Social por la Educación. Este tipo de colaboración es fundamental para fomentar oportunidades educativas y mejorar el bienestar de las comunidades, agregó.

El maestro, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV en Irapuato, expresó, su agradecimiento por el esfuerzo de todos los trabajadores de American Axxel y resaltó, el interés que muestran por apoyar a las y los estudiantes y sus familias, señalando que “la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno se refleja en este acto de transcendencia formativa”.

Miriam Cano, Coordinadora del Área de Compras de American Axxel, destacó la colaboración con los departamentos de Recursos Humanos, Refacciones y Compras, para facilitar la entrega de mochilas y material didáctico. Esta iniciativa busca apoyar el trabajo de las educadoras en los planteles cercanos a la empresa.

Cinthia Torres, trabajadora de la empresa de referencia, explicó que durante 15 días, 60 compañeros trabajaron juntos para beneficiar a estas escuelas, “lo anterior refleja el compromiso y la dedicación de la empresa hacia su entorno. Este tipo de iniciativas no solo benefician a las comunidades, sino que también fortalecen la cultura organizacional y el sentido de pertenencia entre las y los empleados”, agregó.

La entrega de mochilas y material didáctico es un paso importante para apoyar a las maestras y mejorar la educación de las niñas y los niños de Guanajuato. Es inspirador ver cómo el Voluntariado SEG y diversas empresas e instituciones se unieron para hacer una diferencia en la comunidad. Este tipo de iniciativas fortalece el tejido social y asegura que las y  los estudiantes tengan los recursos necesarios para su aprendizaje.